Comunicado. Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso con la sostenibilidad hídrica al obtener la certificación Alliance for Water Stewardship (AWS) en nueve de sus plantas en Latinoamérica, ocho en 2024 y una en 2025, validando su enfoque con el uso sostenible del agua de forma ambiental y social.

Este estándar fomenta la gestión responsable del agua en un contexto de cuencas hidrográficas, promoviendo el uso eficiente del recurso, la reducción de impactos negativos y la colaboración con las partes interesadas. Al mismo tiempo impulsa iniciativas de reabastecimiento y proyectos comunitarios en zonas de alto estrés hídrico a partir de la identificación de retos y desafíos compartidos.

La implementación del estándar tiene la finalidad de lograr cinco objetivos principales para las plantas y las cuencas donde están ubicadas: Buena gobernanza del agua, Balance hídrico sostenible, Buena calidad del agua, Áreas importantes relacionadas con el agua y Agua potable, saneamiento e higiene para todos.

Alcanzando esta certificación, la compañía se posiciona como un referente en la gestión sostenible y responsable del agua, llevando a cabo iniciativas de protección, conservación y regeneración de las fuentes hídricas, así como la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento.

“Innovar en la gestión del agua es sinónimo de eficiencia y sostenibilidad. La certificación AWS es el reflejo de la visión que tenemos en nuestra cadena de suministro donde cada gota de agua cuenta. Cada planta certificada nos llena de orgullo porque así reafirmamos nuestro compromiso con el uso responsable del agua y el bienestar de las comunidades donde operamos. Nuestros esfuerzos en materia de sostenibilidad hídrica nos llevan día a día a crear el futuro”, comentó Rafael Ramos, director Técnico y Cadena de Suministro de Coca-Cola FEMSA.

En 2024 Coca-Cola FEMSA obtuvo la certificación en ocho plantas: Apizaco, Morelia, San Cristóbal de las Casas, Ojuelos, Pacífico y Toluca en México; Tocancipá en Colombia; y Mogi das Cruzes en Brasil. Este año la planta de Managua, Nicaragua, se unió a esta lista alcanzando un total de nueve instalaciones certificadas. Estos logros refuerzan el compromiso de la compañía con la sostenibilidad hídrica en toda la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México participa en el Nutrition for Growth Paris 2025

Oterra presenta la galería de arte online “Cake Modern”

Comunicado. Oterra informó que abrió las puertas de la galería “Cake Modern”, un universo online inspirador que reúne el arte, la innovación y los colores vibrantes de la naturaleza para transformar productos horneados en obras maestras comestibles.

Cake Modern es una galería de arte reinventada donde estilos de arte clásicos como el naturalismo, el impresionismo, el expresionismo, el surrealismo y el pop art se han recreado con pasteles, donas, galletas, tartas, pasteles y panettone reales elaborados con los colores naturales de Oterra para inspirar a la industria.

La galería en línea es más que una simple fuente de inspiración. Se divide en cuatro secciones que ofrecen información sobre cómo se creó el look y los componentes que lo componen, además de ofrecer información sobre las preocupaciones actuales de la industria y el trabajo con colorantes naturales en la repostería.

“Hornear es una forma de arte, una sinfonía de sabores, texturas y colores, y queríamos ilustrarlo con una gama de obras maestras hermosas e inspiradoras que realmente muestran el poder de los colores naturales”, dijo Phil Cook, director de marketing estratégico de Oterra.

La recreación de estos estilos artísticos clásicos muestra la variedad de aplicaciones posibles con los colores naturales y esperamos que ofrezca a nuestros clientes la misma inspiración que la Alta Costura ofrece a la industria de la moda. “No esperamos que estos productos horneados artesanales aparezcan en las tiendas, pero esperamos que la inspiración muestre las posibilidades que ofrecen los colores naturales”, indicó el directivo.

Las creaciones también desmienten algunos mitos sobre la dificultad de trabajar con colores naturales. Ya sean rojos termoestables o azules de alta pigmentación para un glaseado intenso, los colores naturales pueden dar resultados.

Las galerías de la exposición Cake Modern son:

- Productos horneados: dominando el uso del color. Cómo lograr el look perfecto y encontrar inspiración para tus productos.

- Componentes: consideraciones para el uso de colorantes naturales. Coloración de masas, pastas, chispas, glaseados y rellenos, a la vez que realza el brillo de los recubrimientos compuestos para productos horneados.

- Temas de actualidad: solución de desafíos de color con reducción de cacao, soluciones rojas naturales, reemplazos de color artificiales y colores de etiqueta limpia.

- Fundamentos del color: los colores naturales pueden igualar a los artificiales en vitalidad y variedad, pero elegir los colores y la formulación adecuados garantizará aplicaciones de panadería aún mejores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA recibe la certificación del estándar internacional “Alliance for Water Stewardship” AWS

Criadores de porcino de Estados Unidos piden a Canadá no aplicar aranceles a la carne de cerdo

Agencias. El Consejo Nacional de Productores de Cerdo (NPPC) de Estados Unidos pidió al gobierno canadiense que exima a la carne de cerdo de cualquier arancel de represalia sobre los productos estadounidenses en respuesta a los aranceles del presidente Donald Trump a las importaciones canadienses.

En 2024, Estados Unidos exportó carne de cerdo por valor de más de 850 mdd a Canadá, mientras que Canadá exportó carne de cerdo por valor de 1,700 mdd a Estados Unidos. Además, Canadá exportó cerdos vivos a Estados Unidos el año pasado por un valor de más de 560 mdd, principalmente a mataderos estadounidenses. Allí los cerdos se mezclaron con los cerdos americanos y gran parte de la carne de cerdo se exportó posteriormente a Canadá.

“Este comercio bidireccional es mutuamente beneficioso para nuestros países y tanto para los productores como para los consumidores. Una guerra comercial que incluya carne de cerdo perturbará las cadenas de suministro que se han construido durante décadas. Instamos a Canadá a preservar los beneficios del mercado integrado de América del Norte en la mayor medida posible, incluso excluyendo las importaciones de carne de cerdo estadounidense de represalias”, afirmó NPPC en comentarios escritos al Departamento de Finanzas de Canadá.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Oterra presenta la galería de arte online “Cake Modern”

IMPI otorga Indicación Geográfica “Vinos de la región Vitivinícola de Querétaro”

Comunicado. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) dio a conocer la declaración de protección de la indicación geográfica “Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro”, publicada el pasado 10 de marzo en el Diario oficial de la Federación (DOF).

Una indicación geográfica (IGP) es un signo que se utiliza en productos que proceden de un lugar geográfico concreto y que tienen cualidades o una reputación que se debe única y exclusivamente a ese lugar. Esta indicación geográfica ayudará a destacar el potencial del vino de Querétaro reconociendo su origen, autenticidad y calidad.

Para lograr una indicación geográfica protegida se debe realizar un estudio de zonificación de suelos, de clima y sobre eso determinar que variedades de uva son las que mejor se dan en el territorio buscando siempre seguir mejorando la calidad y cumplir con las leyes y reglamentos vigentes en el país.

La IGP sólo se justifica cuando determinada calidad y las características del producto, son atribuibles fundamentalmente a su origen geográfico. Algunas de las ventajas que se pueden mencionar al designar el origen de los vinos son:

- Permite distinguir un producto por su origen y asociarlo con una calidad y reputación que le son propias y diferenciadoras.

- Proporciona un marco estricto y legal de defensa y protección del producto en contra de la piratería.

- Facilita el acceso de productores a mercados nacionales e internacionales.

- Mejora a nivel regional, nacional e internacional la promoción y la oferta del producto protegido.

- Fomenta y favorece la organización del sector productivo.

- El producto vitivinícola revaloriza sus viñedos y adquiere importancia el valor del vino.

De acuerdo con el DOF, la indicación geográfica protegida "Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro" es un bien nacional y sólo podrá usarse mediante autorización emitida por el IMPI. El usuario autorizado estará obligado a usar la Indicación Geográfica tal y como aparece en la presente Declaración, así como a aplicar la leyenda "Indicación Geográfica Protegida" o las siglas "I.G.P.", al producto amparado por ésta.

El IMPI realizará los trámites que correspondan en relación con el reconocimiento internacional de la Indicación Geográfica Protegida "Vinos de la Región Vitivinícola de Querétaro", conforme a los tratados y acuerdos comerciales internacionales vigentes en México.

Eugenio Parrodi Wiechers, presidente del Clúster Vitivinícola de Querétaro, indicó que la entrega de la indicación geográfica quedará marcada en la historia de Querétaro y de la vitivinicultura de México, ya que no solo valida la autenticidad y la calidad de los vinos queretanos, sino años el trabajo incansable de generaciones de productores y enólogos visionarios. “Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de vitivinicultores que cuidan cada racimo, de enólogos que transforman la uva en arte, de empresarios, académicos y autoridades que han apostado por la calidad y la autenticidad de la tierra queretana el cual nos posiciona en el mapa mundial del vino”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Criadores de porcino de Estados Unidos piden a Canadá no aplicar aranceles a la carne de cerdo

Allozymes y Bonumose realizarán innovaciones enzimáticas para obtener ingredientes beneficiosos para alimentos y suplementos

Cargar más

Noticias