Comunicado. Grupo Bachoco presentó su informe de sustentabilidad 2024 con los resultados del trabajo constante y dedicado para contribuir de manera significativa a un entorno laboral inclusivo, justo y sustentable, así como para generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. El informe muestra el esfuerzo continuo de la empresa por avanzar en responsabilidad social empresarial (RSE), siempre con la convicción de que el éxito de la organización está estrechamente ligado al bienestar de sus colaboradores, comunidades y el planeta.

En el ámbito social, Grupo Bachoco continúa fortaleciendo su compromiso con las comunidades más vulnerables a través de iniciativas que promueven la alimentación y el bienestar. El proyecto “Unidos por la Alimentación” es un claro ejemplo de este compromiso colectivo, que ha generado un impacto positivo tangible en las personas que más lo necesitan. Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, la empresa donó toneladas de pollo, resultado directo de la carrera con causa social MMB (Medio Maratón Bachoco) 2024, una actividad que movilizó a colaboradores y participantes en favor de una causa solidaria. Además, se destinaron 2.3 millones de pesos y 5.9 toneladas de pollo para apoyar proyectos en instituciones del DIF ubicadas en Celaya, Puebla y Mérida, reforzando así su papel como un actor social responsable y comprometido con el desarrollo comunitario.

El bienestar animal es otro pilar fundamental en la filosofía de Grupo Bachoco. La empresa se ha comprometido a cumplir estrictamente con las cinco libertades del bienestar animal: libertad de hambre y sed, libertad de incomodidad, libertad de dolor, lesión y enfermedad, libertad para expresar comportamientos naturales, y libertad de miedo y angustia. Este compromiso se materializa a través del Laboratorio Corporativo de Diagnóstico, donde se monitorea de manera periódica y rigurosa la salud de aves y cerdos mediante controles sanitarios y de limpieza exhaustivos. Este enfoque garantiza la calidad y seguridad de los productos y también refleja el respeto y la responsabilidad ética hacia los animales bajo su cuidado.

En materia de innovación, Bachoco se consolida como una marca “Multiproteína” que ha logrado mantener la confianza de sus clientes gracias a su capacidad para ofrecer productos innovadores que satisfacen las necesidades cambiantes del mercado. Durante 2024, la categoría de valor agregado experimentó un crecimiento significativo del 21%, un claro indicador del compromiso de la empresa con la mejora continua y la innovación constante. Este crecimiento fortalece la posición competitiva de la marca, sino que también demuestra su dedicación para brindar opciones de alta calidad y valor agregado a sus consumidores.

Por otra parte, para garantizar la seguridad y mejorar la experiencia de sus clientes, Grupo Bachoco implementó el Programa de Seguridad Vial y Atención al Cliente, diseñado para minimizar los riesgos asociados al tránsito y promover una interacción más segura y satisfactoria. Paralelamente, la empresa invirtió en el desarrollo de su capital humano impartiendo un total de 324,717 horas de capacitación durante el año, fortaleciendo así las habilidades, conocimientos y competencias de su equipo de trabajo, lo que se traduce en un mejor desempeño y un ambiente laboral más sólido y comprometido.

Una de las acciones más destacadas y de mayor impacto ambiental es el proyecto de instalación de paneles solares en 300 centros operativos, distribuidos en 19 estados de la República Mexicana. Este esfuerzo, que ya supera el 60% de avance, representa un paso firme hacia la adopción de energías renovables, reduciendo la huella de carbono de la empresa y reafirmando su compromiso con la protección del medio ambiente. La implementación de esta tecnología contribuye a la sustentabilidad energética e impulsa la eficiencia operativa y el uso responsable de los recursos naturales, aspectos fundamentales en la estrategia ambiental del grupo.

El informe de sustentabilidad 2024, elaborado con base en los Estándares GRI, abarca el periodo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2024, y representa un ejercicio transparente y responsable de rendición de cuentas. A través de él, Grupo Bachoco identifica los principales hallazgos relacionados con su gestión sustentable y reafirma su compromiso para la construcción de un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el medio ambiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Incumplimiento de la norma NOM‑051 puede generar multas de hasta 1.3 mdp por producto

Mezcal poblano llega a Nueva York

Comunicado. Las estrategias para informar al consumidor sobre el impacto de diversos productos en su salud, especialmente alimentos, han tenido un efecto significativo en el funcionamiento de la industria. Hoy en día, las empresas alimentarias enfrentan el reto de incorporar sellos conforme a la norma NOM 051 SCFI/SSA1 2010, implementada en 2020; de lo contrario, podrían generar multas de hasta 1.3 mdp por producto, según lo establecido por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La puesta en marcha de la norma inició en 2023 y se ordenó el etiquetado frontal de advertencia para productos con exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y calorías. La implementación total de la norma empieza su tercera y última etapa a partir de octubre de este año, la cual provocará que más productos sean sujetos a llevar sellos, incluso si actualmente no los tienen.

 “Es necesario que en esta última fase las empresas comiencen a realizar evaluación de portafolios, protocolos, cálculo de riesgos y respuestas ante las autoridades. Evitar pérdidas económicas y cumplir con la normatividad es el gran reto.” detalló Alejandra Olvera, directora de Líneas Financieras en HDI Global México.

La aseguradora especializada en la protección de empresas ante riesgos industriales y de producto, HDI Global, recomienda al sector alimentario evaluar estas condiciones para una eficaz implementación y adopción de la norma.

  1. Reevaluación del portafolio. Tan sólo en las primeras etapas de la norma, 56% de productos fueron reestructurados y reformulados para ofrecer una menor cantidad de azúcares, sodio y grasas. A pesar de ello, 10,075 productos nacionales e importados fueron inmovilizados, lo cual representó importantes cifras de ajuste y merma de producto.

 “Validar los etiquetados es el primer paso para fortalecer los controles de calidad y trazabilidad. Esto garantiza la consistencia de cada lote, así como la posibilidad de realizar simulaciones de escenarios críticos que les permitan actuar con rapidez en caso de errores o sanciones”, explicó Olvera.

  1. Capacitación transversal en normatividad. De la mano de la implementación de controles de calidad, la reevaluación debe ir acompañada de una capacitación transversal en todas las áreas involucradas para adoptarse a los nuevos procedimientos. Desde el departamento de producción, logística y legal, hasta el departamento de marketing, comunicación y ventas. Se trata de unificar a toda la organización en un mismo idioma y reaccione en conjunto,
  2. Manejo de crisis y adopción de seguros “recall” o retirada de producto. En escenarios más críticos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) puede ordenar la inmovilización, retiro o destrucción del producto en cuestión, especialmente si la falta de cumplimiento representa un riesgo para el consumidor. Por ello, en este punto es crítico estar preparados y prevenir.

“Es importante contar con herramientas de gestión de crisis para garantizar continuidad y confianza en el mercado. Las pólizas de recall permiten a las empresas de alimentos prevenir y enfrentar este tipo de eventos con estrategias profesionales, rápidas y estructuradas; de esta forma es posible reducir impactos financieros y reputacionales, sin embargo, es indispensable no descuidar los proseos de alta calidad o formulaciones ya que estos pueden ser irreversibles”, concluyó la experta

HDI Global recomienda a las empresas del sector alimentario ver esta última fase de la NOM-051 tanto como un cumplimiento normativo, así como una oportunidad para fortalecer su competitividad, reputación y sostenibilidad a largo plazo. La prevención, la capacitación y la gestión estratégica de riesgos son ahora piezas clave para su éxito. Además, recomienda realizar pruebas para cerciorar la más alta calidad para cuidar los procesos y formulaciones de sus productos finales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bachoco presenta su informe de sustentabilidad 2024

Mezcal poblano llega a Nueva York

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través de su Oficina de Representación en la Entidad Federativa (OREF) de Puebla, acompañó a productores de agave y mezcal del municipio de La Trinidad Tepango, en Atlixco, durante la salida de un embarque de exportación cuyo destino final será Nueva York, llevada a cabo en días pasados.

El lote estuvo integrado por 6,093 botellas de 750 ml: 3,763 de espadín y 2,330 de papalometl. La casa productora Huichichiqui, bajo la tutela de Luis Aguilar, desarrolló un perfil especial para las y los consumidores en Estados Unidos, bajo la marca Chicotona, en sociedad con el empresario neoyorquino Daniel Peñaloza.

La OREF Puebla participó activamente en la vinculación y seguimiento de las negociaciones de exportación, además de asesorar a las y los productores en aspectos logísticos y administrativos. Estas acciones se realizaron en coordinación con la Secretaría

de Economía y Trabajo del Gobierno del Estado de Puebla, a fin de que el producto porte el distintivo “Hecho en México” y el cobijo de la marca Puebla Cinco de Mayo.

Morayma Rubí Joven, titular de la OREF Puebla, en compañía del secretario de Economía y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, revisó el proceso final del último de los 10 pallets que integran este primer envío de mezcales poblanos de La Trinidad Tepango hacia Nueva York.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Incumplimiento de la norma NOM‑051 puede generar multas de hasta 1.3 mdp por producto

Givaudan se asocia con la Universidad Estatal de Michigan y PitFit

Comunicado. Givaudan anunció los resultados de un estudio clínico abierto, realizado en colaboración con la Universidad Estatal de Michigan (MSU) y PitFit Inc., un centro de entrenamiento de primer nivel para pilotos de carreras profesionales en Indianápolis, Indiana, Estados Unidos. El estudio utilizó herramientas de vanguardia para evaluar, en parte, el impacto de Cereboost™, el extracto de ginseng americano patentado por Givaudan, en el tiempo de reacción de los pilotos.

El estudio reveló mejoras notables en el rendimiento de conducción entre los conductores que tomaron Cereboost™ durante dos semanas, incluida una reducción significativa en el tiempo de vuelta más rápido (tres segundos) y una aplicación del acelerador significativamente más rápida en las curvas.

Después de tomar Cereboost™, los conductores participantes también informaron en un cuestionario subjetivo que sintieron efectos positivos:

- 94% estuvo de acuerdo en que Cereboost™ mejoró eficazmente su concentración.

- 91% percibió los efectos más rápido que otros productos que habían probado en el pasado.

Jim Leo, director ejecutivo de PitFit, comentó: “Como líder en la industria del entrenamiento de rendimiento humano para deportes de motor, PitFit siempre ha adoptado un enfoque proactivo en la investigación de cualquier cosa que pueda mejorar el rendimiento de nuestros clientes. Dado nuestro gran interés en apoyar el rendimiento de los pilotos, comenzamos a explorar la investigación sobre suplementos nutricionales que pudieran ayudarnos en nuestra búsqueda. Cereboost™ fue la opción obvia, ya que está respaldado por investigaciones revisadas por pares para mejorar la atención y la concentración”.

 “Trabajar con la Universidad Estatal de Michigan y PitFit nos dio la oportunidad de evaluar los beneficios reales de un ingrediente ya estudiado clínicamente y comprender cómo los conductores atletas percibían su efecto, lo que nos acerca a comprender la percepción del consumidor”, afirmó Romain Le Cozannet, líder Técnico de la Categoría Mente y Energía en Givaudan Taste & Wellbeing

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mezcal poblano llega a Nueva York

Kazajistán se incorpora al grupo de países que pueden exportar carne de cerdo a China

Comunicado. Kazajistán y China firmaron un protocolo que otorga a la carne de cerdo kazaja el acceso al mercado chino, informó el servicio de prensa del Ministerio de Agricultura de Kazajistán. El documento, que describe los requisitos para la inspección, cuarentena y seguridad de los productos, fue firmado en Shanghai por el Ministerio de Agricultura de Kazajstán y la Administración General de Aduanas de China.

El nuevo protocolo abre oportunidades para el suministro no sólo de carne congelada y refrigerada, sino también de despojos y productos porcinos procesados ​​térmicamente, señala el comunicado.

El ministerio considera que la firma del documento abre nuevas perspectivas para el desarrollo del comercio bilateral y el fortalecimiento del sector porcino y la industria procesadora de Kazajistán. La expansión de las exportaciones incrementará la utilización de las empresas y apoyará el desarrollo de las zonas rurales.

"Este protocolo es un paso más en el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales entre Kazajstán y China y en la ampliación de la presencia de los productos agrícolas kazajos en los mercados internacionales", afirmó Aidarbek Saparov, ministro de Agricultura,

Las partes acordaron fortalecer la cooperación para garantizar que los productos cumplan con altos estándares internacionales de calidad y seguridad. Se prestará especial atención a las cuestiones de inspección y cuarentena.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan se asocia con la Universidad Estatal de Michigan y PitFit

Gruma y CIMMYT impulsan una nueva generación de técnicos para un campo más sostenible

Comunicado. En las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable (TC-AS), generación 2024–2025, provenientes del sector privado impulsada por Gruma, bajo el aval oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA).

Durante el proceso de formación, los participantes impactaron en más de 1,900 hectáreas con prácticas sostenibles y al obtener la certificación se integraron a la Red Latinoamericana de TC-AS, que hoy cuenta con 529 técnicos en tres países, informó Anabell Díaz, coordinadora de capacitación del CIMMYT, y destacó que esta formación fortalece las capacidades locales y promueve la adopción de prácticas agrícolas sustentables que contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y a la competitividad del campo mexicano.

Desarrollado por el CIMMYT con respaldo institucional, el modelo de certificación TC-AS tiene como objetivo profesionalizar los perfiles técnicos que acompañan la transición hacia una agricultura más sostenible y competitiva. A través de un proceso teórico-práctico, los técnicos fortalecen su capacidad para diagnosticar, medir y acompañar procesos productivos en campo, integrando criterios de sustentabilidad, resiliencia y rentabilidad.

“Cada técnico certificado representa una nueva capacidad instalada en territorio, una persona capaz de generar soluciones locales y de acompañar al productor en la adopción de prácticas sustentables. Este modelo consolida una red de aprendizaje que multiplica el impacto de la ciencia y de la formación técnica en beneficio del campo mexicano”, subrayó Anabell Díaz, coordinadora de capacitación del CIMMYT.

Este esquema de formación está avalado por AGRICULTURA, lo que le da respaldo oficial y lo inserta dentro de las políticas agrícolas nacionales. Al articular ciencia, formación y sustento institucional, el modelo contribuye de manera directa a la seguridad alimentaria de México y al fortalecimiento del campo como pilar estratégico del desarrollo nacional.

Durante la ceremonia, Saúl Vázquez Pérez, director general de Abastecimientos de Gruma, destacó el valor de la colaboración con el CIMMYT y el impacto que tendrá en la cadena de valor del maíz. “CIMMYT es un referente mundial en investigación agrícola y un aliado fundamental en nuestro propósito de alimentar al mundo de manera responsable. Queremos que cada grano de maíz que llegue a la mesa sea fruto de prácticas sostenibles y procesos inocuos, que beneficien tanto al productor como al consumidor”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Givaudan se asocia con la Universidad Estatal de Michigan y PitFit

Kazajistán se incorpora al grupo de países que pueden exportar carne de cerdo a China

Agencias. Amazon dio a conocer que lanzó en Estados Unidos una nueva marca blanca, Amazon Grocery, para más de 1,000 alimentos que tienen y calificación cuatro estrellas en su plataforma, incluyendo la carne y los productos cárnicos. Integra las marcas Amazon Fresh y Happy Belly y la mayoría de los artículos tienen un precio inferior a 5 dólares y se venden a través de las tiendas Amazon.com y Amazon Fresh.

La medida se produce porque los clientes compraron un 15% más de productos de marca blanca en 2024 en comparación con 2023 en Amazon.com, Whole Foods Market y Amazon Fresh.

El catálogo de productos alimentarios incluye carne picada, pechuga de pavo asada al horno o ensalada César con pollo. Se espera que próximamente se incluyan también embutidos.

Los productos de Amazon Grocery ya están disponibles en línea en Amazon.com y Amazon Fresh en línea y en tiendas de todo el país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle anuncia sus resultados del semestre que finalizó el 30 de septiembre

Se prevé que mercado mundial de queso alcance los 252,169.3 mdd en 2035

Comunicado. Nick Hampton, director ejecutivo de Tate & Lyle, dijo: “Seguimos avanzando a buen ritmo en la difusión de los beneficios de la fusión con CP Kelco. Nuestra cartera y capacidades ampliadas, especialmente en el sector de la sensación en boca, han creado una oferta mejorada y atractiva para nuestros clientes. Observamos éxitos iniciales en la venta cruzada durante el primer semestre y nuestra cartera de ventas cruzadas ha duplicado con creces su valor en los últimos dos meses. El gran interés que nuestra oferta combinada y nuestra experiencia en reformulación están generando entre los clientes demuestra la lógica estratégica de la fusión de Tate & Lyle y CP Kelco y refuerza nuestra confianza en el potencial de crecimiento del negocio combinado”.

Indicó que si bien el nivel de interacción con el cliente es alto, han observado una desaceleración en la demanda del mercado, especialmente en los últimos dos meses, lo que a su vez ha afectado su desempeño reciente. Ante este panorama desafiante, estan acelerando una serie de medidas para impulsar el crecimiento de los ingresos. Estas incluyen invertir en una mejor segmentación de clientes, fortalecer aún más sus capacidades de atención al cliente, como la venta de soluciones, aplicaciones y marketing, colaborar aún más estrechamente con los clientes para impulsar la innovación a través de la tecnología y optimizar la capacidad de nuestra red de fabricación para aumentar la productividad.

“En abril, comenzamos a operar como una sola empresa combinada. Desde entonces, hemos logrado avances significativos en la preparación del negocio para el crecimiento futuro, a pesar de operar en un período de considerable volatilidad económica. De cara al futuro, los motores fundamentales de crecimiento de nuestro negocio siguen siendo sólidos. La demanda de alimentos y bebidas más saludables y nutritivos continúa creciendo. Nuestra experiencia en la reformulación de alimentos y bebidas y nuestra posición de liderazgo en edulcorantes, texturas en boca y fortificación nos posicionan de maravilla para capturar este crecimiento”, agregó el directivo.

Finalmente, indicó que observan una desaceleración de la demanda del mercado a medida que avanzaba el primer semestre. En América, prevén que los ingresos del primer semestre sean ligeramente inferiores, debido a una menor demanda de los consumidores. En Europa, Oriente Medio y África, se prevé una disminución de los ingresos de un dígito medio, a pesar de una demanda ligeramente superior. En Asia Pacífico, se espera que los ingresos se mantengan prácticamente en línea con la tendencia tras absorber el impacto de los aranceles. Además, se espera que el margen de la cartera de CP Kelco siga mejorando durante el primer semestre. Las sinergias de ingresos y costes previstas, así como los ahorros generados por nuestro programa de productividad, siguen según lo previsto.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Amazon lanza en Estados Unidos una marca blanca de alimentos y carne

Se prevé que mercado mundial de queso alcance los 252,169.3 mdd en 2035

Comunicado. Allied Market Research publicó un informe titulado “Mercado de queso por fuente (leche de vaca, leche de oveja, leche de cabra, leche de búfala), por tipo (queso natural, queso procesado), por producto (mozzarella, feta, roquefort, queso crema, cheddar, parmesano, queso azul, gouda, ricotta, mascarpone, otros), por canal de distribución (B2B, B2C): análisis de oportunidades globales y pronóstico de la industria, 2024-2035”, en donde señala que éste se valoró en 175,026 mdd en 2023 y se proyecta que alcance los 252,169.3 mdd para 2035, creciendo a una CAGR del 3.1% durante el periodo de pronóstico.

Sin embargo, el alarmante aumento de las tasas de obesidad y los problemas de salud, así como la adulteración del queso, limitan el crecimiento del mercado. Además, se espera que el aumento de la demanda de queso fortificado ofrezca nuevas oportunidades en los próximos años.

Por origen, el segmento de leche de vaca dominó el mercado en 2023, representando más de cuatro quintas partes de la cuota de mercado, y se espera que siga dominando el mercado durante el período de pronóstico gracias a su amplia disponibilidad, rentabilidad y alta preferencia por parte de los consumidores. La leche de vaca es rica en nutrientes esenciales, lo que la hace ideal para producir una amplia variedad de quesos con calidad y sabor consistentes. Además, la consolidada industria láctea de vaca y las tecnologías de procesamiento avanzadas contribuyen a una mayor eficiencia productiva, impulsando el crecimiento continuo del segmento en los mercados globales.

En cuanto al tipo, el segmento de queso natural dominó el mercado en 2023, representando más de tres cuartas partes de la cuota de mercado, y se espera que mantenga su dominio durante el período de pronóstico gracias a su atractivo de etiqueta limpia, su sabor auténtico y la creciente preferencia de los consumidores por los alimentos mínimamente procesados. El queso natural se considera más saludable y nutritivo, lo que atrae a los consumidores preocupados por su salud. La demanda se ve impulsada aún más por su amplio uso en cocina, snacks y servicios de alimentación. Su asociación con la calidad premium y los métodos de preparación tradicionales refuerza su liderazgo en el mercado.

En cuanto al producto, el segmento del cheddar dominó el mercado en 2023, representando menos de un tercio de la cuota de mercado, y se espera que mantenga su dominio durante el período de pronóstico gracias a su versatilidad, larga vida útil y amplia aplicación en preparaciones culinarias tanto domésticas como comerciales. Su textura firme y su rico sabor lo hacen ideal para hamburguesas, sándwiches, productos horneados y comidas preparadas. Su popularidad global, su disponibilidad en varios niveles de maduración y su adaptabilidad a diversos usos culinarios continúan fortaleciendo su cuota de mercado a nivel mundial.

Por región, Europa tuvo la mayor cuota de mercado en términos de ingresos en 2023, representando la mitad de los ingresos del mercado del queso, y se espera que domine el mercado durante el período de pronóstico gracias a su sólida tradición quesera, su alto consumo per cápita y su amplia variedad de quesos especiales y artesanales. La región alberga países productores de queso de renombre mundial, como Francia, Italia, Alemania y los Países Bajos, que contribuyen significativamente tanto a la producción como a las exportaciones. Además, la sólida infraestructura láctea, las redes de distribución consolidadas y la creciente demanda de productos de queso premium y orgánicos continúan consolidando el liderazgo de Europa en el mercado mundial del queso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle anuncia sus resultados del semestre que finalizó el 30 de septiembre

Postobón entra en el top 10 de empresas con mejor reputación de Colombia

Comunicado. Postobón informó que ingresó por primera vez al Top 10 del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2025, uno de los principales referentes internacionales en evaluación reputacional. Esta medición analiza de forma integral la percepción y el desempeño de las organizaciones más relevantes del país, considerando variables como ética, sostenibilidad, gestión del talento, innovación y compromiso social. Su ingreso al Top 10 se dio tras ser valorada entre más de 100 compañías, consolidando así su posicionamiento como una empresa confiable, coherente y con propósito

“Este reconocimiento nos motiva a seguir fortaleciendo la confianza que hemos construido con nuestros grupos de interés desde el propósito corporativo”, afirmó Juan Sebastián Barrientos, vicepresidente Jurídico y de Asuntos Corporativos de Postobón.

El ingreso de Postobón al Top 10 de Merco Empresas Colombia 2025 es el reflejo de un proceso en el que participa toda la organización y que se basa en relaciones de confianza con los grupos de interés.

Merco es uno de los principales referentes internacionales en la evaluación de la reputación empresarial. Su metodología combina un proceso que incluye seis evaluaciones distintas y más de 25 fuentes —entre ellas directivos empresariales, analistas financieros, periodistas, sindicatos, ONG y consumidores— junto con indicadores objetivos de desempeño, ética, sostenibilidad y gestión del talento, lo que otorga gran solidez y credibilidad a sus resultados. La evaluación se basa en indicadores objetivos, percepción reputacional y benchmarking sectorial, permitiendo una visión integral del posicionamiento de las empresas en Colombia.

Hace cinco años, figuramos entre las 20 empresas con mejor reputación del país, un punto de partida que marcó el comienzo de un ascenso constante. Tres años después, en 2023, alcanzamos la posición 20, y en 2024 se mantuvo entre las organizaciones más destacadas del ranking, ocupando el puesto 18. Hoy, en 2025, logramos ingresar al Top 10 de las empresas con mejor reputación corporativa en Colombia, consolidando una trayectoria de mejora continua.

“En Postobón creemos que las relaciones sólidas se construyen sobre la base de la confianza. Lo hacemos con un enfoque optimista, valorando profundamente el sentido de pertenencia que nos une a Colombia. Esta conexión genuina con el país fortalece nuestros vínculos con los grupos de interés, inspirando acciones que generan bienestar y progreso compartido.”, señaló Juan David Ramírez Correa, director Comunicaciones Corporativa de Postobón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de queso alcance los 252,169.3 mdd en 2035

Cerveza Tecate Titanium está de vuelta en el mercado mexicano

Comunicado. Cerveza Tecate anunció el regreso más esperado del año: Tecate Titanium, una edición especial que estará disponible por tiempo limitado en el mercado mexicano. Lanzada originalmente en 2013, esta cerveza se convirtió en un ícono para quienes buscan experiencias auténticas y memorables.

Tras seis años fuera del mercado, Tecate Titanium vuelve gracias al poder de las redes sociales y a las y los Tecateros que la pidieron de vuelta. Su regreso es por el compromiso que tenemos de escuchar las preferencias de nuestros consumidores y responder a su pasión, trayendo de nuevo esta edición que marcó a toda una generación.

Conservando el mismo sabor y carácter de siempre, Tecate Titanium mantiene sus distintivas notas de malta, frutos secos y caramelo, junto con su 5.5% de alcohol por volumen. Esta combinación ofrece una experiencia intensa y equilibrada que celebra esa autenticidad que siempre la ha distinguido.

La edición 2025 de Tecate Titanium regresa con la misma imagen y el inconfundible sabor que la distinguieron desde sus orígenes, evocando en los consumidores aquellos momentos especiales que marcaron su juventud, celebrando el carácter y la determinación de quienes hicieron inevitable su regreso.

“El regreso de Tecate Titanium refleja la poderosa conexión que una cerveza puede tener con sus consumidores. Tras analizar las tendencias de consumo y escuchar la conversación constante de nuestros seguidores en redes sociales, entendimos que Titanium había marcado una etapa muy especial en sus vidas. Por esta razón volvimos por ti”, comentó Esteban Velasco, director de la marca Tecate.

Uno de los elementos más especiales de esta campaña es que los protagonistas del comercial son esos Tecateros de corazón, que durante años mantuvieron viva la memoria de Titanium en redes sociales. A través de una convocatoria, estos seguidores participaron en un casting donde recibieron la noticia de su regreso, convirtiéndose en la cara de esta edición limitada.

El relanzamiento de Tecate Titanium es una oportunidad que permitirá reconectar con los consumidores que ya la conocían y, al mismo tiempo, conectar con nuevas generaciones que buscan una cerveza con carácter y autenticidad.

Con esta edición limitada, Tecate reafirma su compromiso con la innovación y su conexión con los consumidores. Desde su nacimiento, en 1944 en Baja California, la marca se ha consolidado como una de las cervezas favoritas de los mexicanos, reconocida por su carácter auténticamente mexicano y por ser pionera en lanzar la primera cerveza en lata del país. Hoy, mantiene vivo ese espíritu que la distingue y lo proyecta hacia el futuro, escuchando, inspirando y celebrando a las y los Tecateros de corazón.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón entra en el top 10 de empresas con mejor reputación de Colombia

General Mills destaca sus iniciativas de crecimiento

Cargar más

Noticias