Comunicado. Hormel Foods anunció sus resultados del tercer trimestre del año fiscal 2025, que finalizó el 27 de julio de 2025, e indicó que sus ventas netas fueron de 3.03 mil mdd, sus ventas netas orgánicas aumentaron un 6%, sus ingresos operativos fueron de 240 mdd, sus ingresos operativos ajustados fueron de 254 mdd, su margen operativo fue del 7.9%, su margen operativo ajustado fue del 8.4% y las ganancias antes de impuestos sobre la renta fueron de 237 mdd.

“Es un honor para mí reincorporarme a esta gran empresa y colaborar con John Ghingo y todo el equipo directivo para centrarnos en restablecer el crecimiento rentable. Tras reunirme con miembros del equipo de toda la organización, confío en las capacidades de nuestro equipo y en las oportunidades que ofrece nuestra empresa”, declaró Jeff Ettinger, director ejecutivo interino.

Y agregó: “El tercer trimestre demostró la relevancia de nuestra cartera, evidenciada por nuestro sólido volumen orgánico y el rendimiento de las ventas netas en cada uno de nuestros segmentos. Sin embargo, nuestros resultados fueron decepcionantes y no cumplimos con nuestras expectativas. El fuerte aumento de los costos de los insumos de las materias primas que afectó a nuestra industria fue el principal factor que contribuyó a nuestro déficit. Esta inflación se vio parcialmente mitigada por nuestra iniciativa de Transformación y Modernización”.

En cuanto al cuarto trimestre, la firma prevé un crecimiento continuo de las ventas netas, respaldado por su posición de liderazgo en el mercado. Para abordar la inflación de las materias primas, está implementando medidas de precios específicas. Prevé que la recuperación de las ganancias se prolongue hasta el próximo año, y que las presiones a corto plazo que experimenta en el tercer trimestre persistan durante el cuarto trimestre.

El directivo finalizó: “Confiamos en la capacidad de nuestra cartera para seguir generando resultados impresionantes, a pesar del dinámico entorno de consumo actual, y nos comprometemos a traducir este rendimiento en una mejora de las ganancias. Todo nuestro equipo comparte una misión clara: aprovechar el impulso de nuestros ingresos, recuperar urgentemente el crecimiento de los resultados y generar valor sostenible a largo plazo”.

 

Comunicado. Släcka es una nueva bebida funcional que reduce los antojos y estará disponible en Estados Unidos. Fundada por los emprendedores David Allred y su cofundadora Amber Lewis, está diseñada para ayudar a las personas a controlar los antojos entre comidas, manteniéndose hidratadas y con la mente despejada.

Allred es conocido por ser el fundador de Dry Farm Wines, el vino orgánico sin azúcar más saludable, mientras que Amber es una veterana de la gastronomía y fundadora de The Good Kitchen, una cocina orgánica y saludable para llevar una vida en casa.

Släcka es una bebida sin azúcar y de etiqueta limpia, enriquecida con paraxantina para una energía suave y sostenida, y electrolitos para una hidratación óptima. Sin sabores artificiales y con sólo cinco calorías por lata. Esta bebida combina otros ingredientes funcionales como 5-HTP, L-teanina, paraxantina y acetil-L-carnitina para ayudar a controlar el apetito y favorecer la concentración. Está disponible en sabores como limonada de fresa, pomelo y margarita de sandía, con opciones de paquete individual y suscripción.

"Släcka se centra en recuperar el control de tus decisiones y en que tomes las riendas de tu apetito. Queríamos lanzar al mercado algo que ayudara a las personas a controlar sus antojos y, en definitiva, su salud. Todos sabemos lo intenso que puede ser ese ataque de hambre a las 14:00 horas, y ahí es donde entra Släcka: ofreciendo a las personas la opción de elegir algo fácil y acorde con sus objetivos", afirmó Allred, cofundador de Släcka.

 

Comunicado. The National Geographic Society y PepsiCo anunciaron su colaboración para aprovechar el poder de la ciencia, la narrativa y la educación para inspirar un cambio positivo en todo el sistema alimentario mundial, con un enfoque en la agricultura regenerativa.

El programa Food for Tomorrow  apoyará las historias de National Geographic Explorer y los científicos que se adentrarán en el futuro de la alimentación a través de imágenes impactantes, narrativas conmovedoras, proyectos basados ​​en la ciencia aplicada y mapas de visualización de datos.

Se prevé que la población mundial alcance los 10 mil millones de personas para 2050 y, según informes de la UNESCO, si las tendencias actuales continúan, cerca del 90% del suelo del planeta podría estar degradado para esa fecha. Para alimentar a esta creciente población y mitigar amenazas ambientales como la degradación del suelo y la pérdida de hábitat, es necesario un cambio en la forma de cultivar alimentos. La agricultura regenerativa —prácticas agrícolas que restauran, en lugar de agotar, la salud del suelo y los recursos naturales— puede proporcionarnos los alimentos que consumimos al trabajar en armonía con la naturaleza, en lugar de en su contra. Food for Tomorrow concienciará sobre cómo la agricultura regenerativa puede impactar positivamente a los agricultores, fortalecer nuestro sistema alimentario y proteger nuestro planeta, a la vez que empodera a todos para tomar decisiones alimentarias más sostenibles.

"Nuestro futuro dependerá de cómo cultivemos nuestros alimentos hoy, y estamos reimaginando lo que es posible cuando ese sistema nutre tanto a las personas como al planeta. En colaboración con PepsiCo, invertimos en soluciones innovadoras y en los agricultores, científicos y narradores que lideran esta labor esencial. Nos enorgullece impulsar un movimiento global, basado en la ciencia y la esperanza, para ayudar a construir un futuro próspero para las generaciones venideras”, declaró Jill Tiefenthaler, consejera delegada de National Geographic Society.

La participación de la industria alimentaria mundial, en colaboración con los agricultores, será esencial para identificar cómo la investigación científica, la innovación y la tecnología de vanguardia pueden complementar los conocimientos agrícolas tradicionales para expandir la agricultura regenerativa y generar un impacto positivo para el planeta y las personas. La empresa de alimentos y bebidas PepsiCo ya se ha fijado el objetivo global de extender la adopción de prácticas regenerativas, restaurativas o protectoras a 4 millones de hectáreas para 2030.

"El cambio climático está ejerciendo una presión sin precedentes sobre el sistema alimentario mundial, y los agricultores lo sufren a diario. Como empresa con raíces en la agricultura, sabemos lo frágil y vital que es este sistema. Pero existen soluciones que pueden ayudar a que las empresas y los agricultores sean más resilientes. Food for Tomorrow combina la profunda experiencia de PepsiCo en sistemas alimentarios con el poder de National Geographic para impulsar la ciencia e inspirar la acción. Juntos, buscamos apoyar a los agricultores, proteger el planeta y ayudar a construir un futuro más sólido y resiliente para todos", declaró Ramón Laguarta, presidente y consejero delegado de PepsiCo.

 

Comunicado. Tate & Lyle anunció que lanzó Tate & Lyle Sensation, su herramienta patentada de formulación sensorial de precisión, en la región Asia-Pacífico. Tate & Lyle Sensation ayudará a los productores de alimentos y bebidas de la región a acelerar el desarrollo de sus productos, comenzando con la categoría de yogur. 

La herramienta mapea las preferencias de los consumidores en cuanto a textura en boca por categoría y ubicación geográfica, traduciendo esta información y el lenguaje utilizado por los consumidores a un lenguaje sensorial científico para ofrecer la solución de ingredientes adecuada para los atributos específicos de textura en boca deseados. Al aprovechar esta herramienta ágil y precisa, los formuladores pueden desarrollar productos superiores con una textura y textura en boca mejoradas de forma más rápida y sencilla. 

Este lanzamiento representa un paso clave en el liderazgo de Tate & Lyle en el ámbito de la sensación en boca, basado en una potente combinación de variedad de ingredientes, ciencia sensorial e innovación basada en el conocimiento. Tras su fusión con CP Kelco, Tate & Lyle ofrece ahora la cartera más completa de ingredientes para la sensación en boca de la industria —que abarca almidones, fibras, gomas, pectinas, edulcorantes y proteínas—, ofreciendo soluciones que satisfacen diversos objetivos de formulación, desde la optimización hasta la innovación.

Estas capacidades están respaldadas por Tate & Lyle Sensation , una herramienta que agiliza la formulación al traducir las expectativas del consumidor en soluciones sensoriales y de ingredientes personalizadas.

Tate & Lyle Sensation™ simplifica el camino desde las expectativas del consumidor hasta la formulación ganadora del producto a través de un proceso único de tres pasos:

- Perspectiva: mapeo de lo que los consumidores desean en términos de sensación en boca en diferentes geografías y categorías de alimentos y bebidas

- Traducir: convertir el lenguaje del consumidor en un léxico sensorial científico

- Solución: crear un conjunto de herramientas personalizado de soluciones de ingredientes para ofrecer los atributos de sensación en boca deseados

El lanzamiento en Asia-Pacífico se basa en investigaciones regionales adicionales, incluyendo estudios propios en China, donde el yogur se considera ampliamente un símbolo de bienestar y parte de un ritual diario de autocuidado. La investigación de Tate & Lyle identificó dos momentos clave de consumo que dominan el consumo de yogur en China: el yogur de digestión asistida, que suele consumirse después de las comidas por sus beneficios para la salud, y el yogur indulgente, que se disfruta durante los descansos por su textura suave, cremosa y reconfortante.

Forrest Evans, director de Desarrollo y Planificación de Categorías para Asia-Pacífico en Tate & Lyle, afirmó: “La categoría de yogur de Asia está evolucionando rápidamente, con los consumidores buscando opciones más saludables, versátiles y placenteras, todo sin comprometer la textura. Con Tate & Lyle Sensation, aportamos precisión y velocidad a un espacio que a menudo dependía del ensayo y error. Es un paso importante para que nuestros clientes puedan ofrecer experiencias sensoriales ganadoras con mayor rapidez y precisión que nunca”.

Por su parte, Marcia Petit, directora global de Sensory en Tate & Lyle, afirmó: “Nuestra investigación demuestra que la textura en boca es clave para crear yogures que encantan. En los mercados asiáticos, los consumidores buscan tanto placer sensorial como valor nutricional. Tate & Lyle Sensation ayuda a traducir los deseos de los consumidores en información lista para la formulación, lo que facilita ofrecer las texturas exactas que la gente desea”.

 

Agencias. La Comisión Europea presentó para su aprobación en el Consejo Europeo sus propuestas de ratificación del Acuerdo de Asociación UE-Mercosur (APEM) y el Acuerdo Global Modernizado UE-México (AGM).

Para la comisión, estos acuerdos "generarán oportunidades de exportación por valor de miles de millones de euros para empresas de la Unión Europea (UE) de todos los tamaños, contribuirán al crecimiento económico y la competitividad, generarán cientos de miles de empleos europeos y promoverán los intereses y valores de la UE".

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que los acuerdos con Mercosur y México "constituyen hitos importantes para el futuro económico de la UE. “Seguimos diversificando nuestro comercio, impulsando nuevas colaboraciones y creando nuevas oportunidades de negocio. Las empresas y el sector agroalimentario de la UE se beneficiarán de inmediato de la reducción de aranceles y costes, lo que contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo. La UE ya es el mayor bloque comercial del mundo, y estos acuerdos consolidarán esta posición".

En detalle, la comisión explicó que el nuevo acuerdo con México impulsará aún más el crecimiento económico e impulsará la competitividad de ambas partes. México es uno de los socios comerciales más antiguos de la UE y el segundo mayor socio comercial de América Latina; el acuerdo original data del año 2000. La UE exporta anualmente a México bienes y servicios por valor de más de 70 mil mde en virtud del acuerdo comercial vigente, lo que genera más de 630 mil empleos en la UE.

México es un país importador neto de alimentos, por lo que el acuerdo beneficiará significativamente a los exportadores agrícolas de la UE. El acuerdo entre la UE y México eliminará los aranceles prohibitivos restantes sobre las exportaciones agroalimentarias de la UE a México, como queso, aves, cerdo, pasta, manzanas, mermeladas, chocolate y vino. La eliminación de estos aranceles, que actualmente alcanzan el 100% en ciertas exportaciones de la UE, aumentará considerablemente la competitividad de los productos agrícolas de la UE en México. Además, la simplificación de los procedimientos permitirá a los exportadores agroalimentarios vender sus productos en el mercado mexicano de forma más rápida y económica. El acuerdo también amplía la protección contra la imitación a 568 productos alimenticios y bebidas europeos tradicionales, icónicos y de alta calidad (Indicaciones Geográficas).

 

Comunicado. El conglomerado peruano Grupo Gloria, uno de los principales actores en la industria alimentaria de América Latina, anunció la venta de todos sus activos en Puerto Rico.

La operación, de la que aún no se ha informado el monto, comprende las empresas vinculadas Suiza Dairy y Suiza Fruits, así como la planta de procesamiento ubicada en Aguadilla. La adquisición fue formalizada por Suiza Caribe LLC, una empresa afiliada a CC1 Companies, la compañía que actualmente opera Coca-Cola en Puerto Rico.

“La decisión de venta, luego de la suspensión de operaciones el año pasado en Puerto Rico, es parte de una evaluación estratégica del portafolio internacional del Grupo Gloria, priorizando la eficiencia operativa y el enfoque en sus principales mercados en Sudamérica”, indicó la compañía.

El acuerdo señala que se transferirá el uso de la marca Suiza Dairy en Puerto Rico y en el resto del Caribe, excluyendo República Dominicana y Haití. Además, Suiza Caribe LLC adquirió las instalaciones destinadas a la elaboración de productos lácteos y su distribución en Aguadilla, consolidando así su presencia en el mercado local.

Bajo la gestión del Grupo Gloria, Suiza Dairy fue durante años un referente en la industria láctea en Puerto Rico. Sin embargo, la empresa dijo que las condiciones regulatorias en Puerto Rico se volvieron un obstáculo significativo para el desarrollo de sus operaciones, lo que afectó sus resultados y no permitió un crecimiento sustentable en dicho territorio.

 

Agencias. Sigma Alimentos anunció una nueva inversión de 420 mdp para el periodo 2025-2027 destinada a la expansión de su producción, lo cual incluye una nueva línea de chuletas y modernización de la planta IASSA en Mérida, Yucatán.

El anuncio se realizó durante la inauguración de su nuevo Centro de Acopio y Distribución (Cadi) una obra que requirió una inversión de 400 mdp. El complejo ubicado en el Central Business Park de Mérida, operará a 4°C con capacidad para manejar 2,800 toneladas de productos alimenticios entre lácteos y carnes frías.

El centro está diseñado para garantizar frescura y eficiencia en la distribución de productos perecederos de corta vida útil, abasteciendo a más de 16,000 clientes en la región.

“Nuestros productos son perecederos, muchos de ellos no tienen más de 35 días de vida de anaquel” lo que representa un reto logístico, “tenemos siete Cadi y 97 Centros de Distribución (Cedis) en todo el país. “Es mucho más importante para nosotros la infraestructura de los Cadi como este”, explicó Eugenio Caballero Sada, director general de Sigma México.

La función central de este centro es almacenar y acopiar el inventario de los productos de corta vida para los Cedis, “el 70% de nuestros Cedis no tienen inventario: en la noche salen los camiones al cedi y en la misma noche se descarga todo el producto a las camionetas que al siguiente día, muy tempranito en la mañana, van a salir a entregar a todos nuestros clientes”, detalló.

Este sistema permitirá que “tengamos más frescura, más eficiencia, mejores niveles de servicio y con mayor sostenibilidad”, indicó.

Asimismo, a finales de agosto, la compañía anunció una inversión de 336 mdp durante 2025 para fortalecer su capacidad productiva en el Estado de México. Los recursos se destinarán a la modernización y ampliación de sus cuatro plantas ubicadas en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz y Tepotzotlán, lo que permitirá la generación de 300 nuevos empleos.

La presencia de la empresa en el Estado de México se consolida a través de estas cuatro instalaciones industriales y 13 centros de distribución, desde donde se abastecen productos como carnes frías, quesos y yogures. Actualmente, Sigma emplea en la entidad a cerca de 4,500 personas, posicionándose como uno de los actores más relevantes de la industria alimentaria en la región.

A nivel nacional, la firma opera más de 60 plantas y 179 centros de distribución, con un portafolio de más de 100 marcas, entre las que destacan: FUD, San Rafael, La Villita, Yoplait y Franja.

Con esta nueva inversión, Sigma Alimentos busca fortalecer su capacidad operativa en el Estado de México y responder a la creciente demanda del sector de alimentos refrigerados. La empresa señaló que la modernización de sus plantas y la generación de empleos forman parte de una estrategia para consolidar su liderazgo en la industria alimentaria y mantener la competitividad de sus marcas tanto en el mercado nacional como internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia un plan para separarse en dos empresas

Gobierno de México presenta el café del Bienestar hecho de grano 100% nacional proveniente de pueblos originarios

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció que su Consejo de Administración aprobó por unanimidad un plan para separar la compañía en dos empresas independientes que cotizan en bolsa mediante una escisión exenta de impuestos. La separación busca maximizar las capacidades y marcas de Kraft Heinz, a la vez que reduce la complejidad, permitiendo a ambas nuevas compañías destinar recursos de forma más eficaz a sus distintas prioridades estratégicas. Este enfoque permitirá un mayor rendimiento, a la vez que preservará la escala para competir y triunfar en el entorno actual.

Las dos empresas resultantes, cuyos nombres se determinarán más adelante, serán:

- “Global Taste Elevation Co.”, enfocada en productos para realzar el sabor y comidas no perecederas, con aproximadamente 15.4 mil mdd en ventas netas en 2024 y aproximadamente 4,000 mdd en EBITDA Ajustado en 2024. Esta compañía incluirá una cartera de marcas icónicas y joyas locales, con tres marcas valoradas en 1,000 mdd: Heinz, Filadelfia y KraftMacarrones con queso. Aproximadamente el 75% de las ventas netas provienen de salsas, untables y condimentos. Aproximadamente el 20% de las ventas netas de 2024 se concentran en Mercados Emergentes y aproximadamente el 20% en el segmento de consumo fuera de casa. Esta empresa estará bien posicionada para impulsar un crecimiento líder en la industria en categorías y geografías atractivas, aprovechando un modelo de comercialización probado y el Sistema de Crecimiento de Marca para lograr escala y rendimiento.

- “North American Grocery Co.”: una cartera a gran escala de productos básicos de Norteamérica con aproximadamente 10.4 mil mdd en ventas netas en 2024 y aproximadamente 2.3 mil mdd en EBITDA Ajustado en 2024. Esta empresa, dirigida por Carlos Abrams-Rivera, incluirá una cartera de marcas reconocidas, incluyendo tres marcas valoradas en 1,000 mdd: Oscar Mayer, Kraft Individual y Almuerzos. Aproximadamente el 75% de las ventas netas provienen de marcas líderes en sus respectivas categorías. Se espera que esta compañía genere un flujo de caja libre estable mediante la eficiencia operativa en categorías de crecimiento estable y la búsqueda de oportunidades de crecimiento para sus marcas en categorías existentes, áreas adyacentes y fuera de casa.

“Las marcas de Kraft Heinz son icónicas y apreciadas, pero la complejidad de nuestra estructura actual dificulta la asignación eficaz de capital, la priorización de iniciativas y el crecimiento en nuestras áreas más prometedoras. Al separarnos en dos compañías, podemos asignar la atención y los recursos adecuados para aprovechar el potencial de cada marca y así impulsar un mejor rendimiento y la creación de valor a largo plazo para los accionistas. Espero con interés colaborar estrechamente con Carlos y el equipo de Kraft Heinz en los próximos meses para preparar la organización para la separación”, afirmó Miguel Patricio, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Kraft Heinz.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma anuncia inversiones en Yucatán y el Estado de México

Gobierno de México presenta el café del Bienestar hecho de grano 100% nacional proveniente de pueblos originarios

Comunicado. Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó los alcances del café del Bienestar, un programa de apoyo social a pequeños productores. La mandataria compareció ante la prensa acompañada de la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores, quien detalló que el acopio de café proviene de pequeños productores de Oaxaca, Puebla, Veracruz y, sobre todo, de la región de La Montaña, en Guerrero.

De acuerdo con un comunicado de gobierno, se ha hecho una inversión social de casi 60 millones de pesos en 72 municipios que comprenden 465 localidades de comunidades de pueblos originarios, como mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos. El producto posee una mezcla de distintas variedades de café, donde predomina el pergamino, natural arábiga y en una porción pequeña, robusta, por lo que su sabor debe ser suave, con notas a frutas, caramelo y chocolate.

El café se vende en las tiendas del Bienestar y tiene tres presentaciones: 50 gramos, con un precio de 35 pesos (unos 1,87 dólares); 90 gramos, en 65 pesos (3,48 dólares); y 205 gramos, en 110 pesos (5,89 dólares). Según la presidenta, es 100% mexicano, está libre de saborizantes y colorantes y no tiene aditivos ni edulcorantes. “No vamos a decir otras marcas, pero si ustedes leen su contenido (verán que) no son 100% café; tienen otras cosas”

Sheinbaum destacó que el café del Bienestar plantea un modelo de comercio justo, que promueve la agricultura agroecológica y en donde las ganancias benefician directamente a las comunidades. “Queremos llegar al 100% de los productores de La Montaña porque eso va a garantizar café saludable en las tiendas del Bienestar, reducción de la pobreza y más bienestar para los productores de café”, dijo.

El gobierno de México indicó que trabaja con 6.646 pequeños productores: el 44% son mujeres y el 56% hombres. En La Montaña, seis de cada 10 productores son mujeres. Hasta el momento se han hecho acopio de más de 913 toneladas de café. La mandataria ha apuntado que muchos productores agrícolas se dedican a sembrar café y con el programa Sembrando Vida, el 40% de ese grano es adquirido por la cartera de Alimentación bajo el programa de Bienestar a un buen precio.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia un plan para separarse en dos empresas

Jalisco es el mayor productor de carne de cerdo, seguido de Sonora y Puebla

Comunicado. De acuerdo con datos del Compendio Estadístico 2025, en México la carne de cerdo registró el mayor incremento en consumo dentro del país, con 205 mil toneladas adicionales, lo que confirma que más familias mexicanas la incorporan a su dieta cotidiana.

Aunque las exportaciones han tenido ajustes en mercados clave como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, la porcicultura mexicana ha encontrado en el consumo nacional una fuente de estabilidad y crecimiento. Esta fortaleza interna consolida al sector porcícola como un motor económico y como un referente cultural, mostrando su capacidad de adaptación y liderazgo en el país.

La producción nacional de carne de cerdo alcanzó en 2025 un volumen de 1.8 millones de toneladas, con un crecimiento anual del 2.5%. Diez estados concentran más del 86% de esta cifra, con Jalisco a la cabeza (426 mil toneladas, +3.7%), seguido de Sonora (320 mil toneladas, +1.9%) y Puebla (191 mil toneladas, +2.1%). A estas entidades se suman Yucatán (171 mil toneladas, +3.1%), Veracruz (166 mil toneladas, +2.6%) y Guanajuato (143 mil toneladas, +2.0%), mientras que Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Querétaro completan el top 10 con crecimientos sostenidos. Estas cifras evidencian la capacidad productiva del país y el papel estratégico de la porcicultura en la seguridad alimentaria.

Desde la perspectiva de la salud, la carne de cerdo aporta proteínas de alta calidad y es rica en vitaminas del complejo B y minerales esenciales, lo que la convierte en una opción nutricional clave dentro de una dieta balanceada. Su incorporación cotidiana fortalece la salud muscular, el metabolismo energético y el bienestar general, reforzando así el vínculo entre alimentación y calidad de vida.

“La cadena productiva mantiene un enfoque en bienestar animal e inocuidad alimentaria, factores que resultan decisivos en un contexto global donde los consumidores demandan productos confiables y de origen responsable. De esta manera, cada corte que llega al mercado local no solo responde a estándares internacionales, sino que también refleja la resiliencia de una industria que alimenta tanto el cuerpo como la identidad nacional”, declaró Raúl García, gerente técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno de México presenta el café del Bienestar hecho de grano 100% nacional proveniente de pueblos originarios

Se prevé que mercado de envases retornables alcance los 6,800 mdd en 2032

Comunicado. Con base en un informe de DataM Intelligence, el mercado de envases retornables se valoró en 4,300 mdd en 2024 y se proyecta que alcance los 6,800 mdd para 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 5.8% entre 2024 y 2031. Esta trayectoria refleja más que un crecimiento numérico; subraya cómo la innovación, la evolución de los patrones de consumo y el aumento de la producción mundial de alimentos convergen para transformar el panorama del envasado.

Un catalizador clave del crecimiento reside en los avances tecnológicos. El desarrollo de recubrimientos de alta barrera que mejoran la estabilidad térmica y la integridad estructural ha ampliado significativamente la funcionalidad de las bolsas termosellables. Estas innovaciones no solo garantizan el cumplimiento de las estrictas normas de seguridad alimentaria, sino que también se alinean con el impulso general de la industria hacia la sostenibilidad y la eficiencia.

Igualmente importante es el cambio en el comportamiento del consumidor. La creciente preferencia por formatos de envasado prácticos y fáciles de llevar ha acelerado su adopción en categorías como la de lácteos, donde productos como el yogur y la leche saborizada exigen soluciones de envasado seguras, duraderas y portátiles. La dependencia del procesamiento térmico en el sector lácteo ha reforzado directamente la relevancia del envasado en autoclave para cumplir con los requisitos regulatorios y las expectativas del consumidor.

Esta demanda se ve agravada por el crecimiento de la producción mundial de leche. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), la producción de leche de vaca en Estados Unidos aumentó de aproximadamente 96 millones de toneladas métricas en 2016 a una proyección de 103 millones de toneladas métricas para 2025. A medida que crece el suministro de lácteos, la necesidad de soluciones de envasado eficaces y de alto rendimiento para proteger la calidad en las complejas cadenas de suministro se vuelve cada vez más crucial.

Muchas empresas de envases rígidos están ampliando sus líneas de productos para incorporar bolsas flexibles de retorta y así aprovechar su considerable potencial de desarrollo. Estas bolsas ofrecen ventajas como un diseño ligero, una esterilización eficaz, facilidad de uso y reciclabilidad.

Tanto empresas importantes como pequeños proveedores regionales están introduciendo bolsas termorretráctiles para ampliar su oferta de productos más allá de las latas y contenedores metálicos convencionales. Su experiencia en esterilización y procesamiento les permite entrar en el sector de las bolsas termorretráctiles, mientras que la colaboración con fabricantes de bolsas facilita aún más el acceso al mercado.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Jalisco es el mayor productor de carne de cerdo, seguido de Sonora y Puebla

Constellation Brands actualiza sus perspectivas para el año fiscal 2026

Cargar más

Noticias