Agencias. La Secretaría de Economía y la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) dieron a conocer que México perdió el panel de solución de controversias contra Estados Unidos relacionado con restricciones a las importaciones mexicanas de maíz transgénico estadounidense.
Katherine Tai, titular de la USTR, anunció que el panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estuvo de acuerdo con Estados Unidos en los siete reclamos legales y concluyó que las medidas de México no se basan en ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó brindar en dicho tratado.
“El fallo del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas estadounidenses”, dijo Tai.
Y agregó que el fallo subraya la importancia de las políticas comerciales con base científica que permitan a los agricultores y productores agrícolas estadounidenses competir de manera justa y aprovechar su innovación para abordar el cambio climático y mejorar la productividad.
“Esperamos continuar nuestra colaboración con el gobierno mexicano para garantizar la igualdad de condiciones y brindar acceso a productos agrícolas seguros, asequibles y sostenibles en ambos lados de la frontera”, agregó Tai en un comunicado de prensa.
El panel emitió su informe final a las Partes el 20 de diciembre de 2024. Según las reglas del T-MEC, México tiene 45 días a partir de la fecha del informe final para cumplir con las conclusiones del Panel.
Cabe mencionar que la Secretaría de Economía expuso que el gobierno de México no comparte la determinación del panel, pues considera que las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte. Sin embago, respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México.
“El gobierno de México reitera su compromiso de proteger valores fundamentales como la salud, la moral pública, la conservación de los recursos naturales, la cultura de la población mexicana y los derechos de los pueblos indígenas, los cuales fueron reconocidos por el Panel como preocupaciones legítimas”, dijo la instancia mexicana.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Estudio revela vínculo entre microbios intestinales y enfermedades cardiacas