Se prevé que mercado de alimentos para la salud y el bienestar crezca a 627.6 mil mdd en 2029

Comunicado. Con base en un estudio de Technavio, se estima que el tamaño del mercado mundial de alimentos para la salud y el bienestar crecerá en 627.6 mil mdd entre 2025 y 2029, a una CAGR del 9.8% durante el periodo de pronóstico. La creciente adopción de hábitos alimentarios saludables está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia la adopción de alimentos prebióticos y probióticos.

El documento señala que este sector está en auge con tendencias que priorizan la alimentación limpia y los ingredientes naturales. Los consumidores buscan cada vez más opciones de alimentos orgánicos, sin gluten, sin OGM y de origen vegetal. Los probióticos, antioxidantes y superalimentos son opciones populares para mejorar la salud y la inmunidad. Los cereales integrales, los alimentos ricos en fibra y bajos en carbohidratos también tienen demanda. Los alimentos funcionales, los nutracéuticos y los suplementos herbales ofrecen beneficios adicionales para la salud. Los alimentos de etiqueta limpia, prensados ​​en frío y fermentados garantizan la transparencia y el procesamiento natural. El abastecimiento sostenible y los envases ecológicos son consideraciones importantes para los consumidores éticos y conscientes del medio ambiente. Las opciones sin alérgenos, bajas en sodio y bajas en calorías satisfacen necesidades dietéticas específicas. El control de peso, la salud cerebral, el apoyo inmunológico, los antiinflamatorios, la salud digestiva, la salud ósea, la salud cardíaca, el control del azúcar en sangre y las proteínas de origen vegetal son preocupaciones de salud clave que impulsan el crecimiento del mercado. Bebidas orgánicas, edulcorantes naturales y alimentos de bajo índice glucémico completan el panorama de este mercado vibrante y en crecimiento.

Los prebióticos son componentes alimentarios no digeribles que llegan al colon sin digerir, donde pasan por un proceso de fermentación. Este proceso beneficia a las bacterias probióticas, aumentando la cantidad de bacterias intestinales beneficiosas para mejorar la digestión y la salud en general. Los prebióticos se han relacionado con un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, un aumento de los niveles de colesterol saludable, una mejor salud intestinal y una mejor función inmunitaria, una menor respuesta al estrés, una menor probabilidad de obesidad, aumento de peso, inflamación y reacciones autoinmunes, y un equilibrio hormonal. Nestlé ofrece alimentos prebióticos, como la avena Quakers, que reduce la actividad gástrica y la hidrólisis, estimulando el crecimiento de las bacterias intestinales.

El mercado de alimentos saludables y de bienestar está experimentando un crecimiento significativo debido a la creciente conciencia de los consumidores y la demanda de opciones de alimentos más saludables. Las tendencias clave incluyen alimentos orgánicos, ingredientes naturales, sin gluten, sin OGM, probióticos, antioxidantes, superalimentos, granos integrales, de origen vegetal, veganos, vegetarianos, sin lácteos, sin azúcar, bajos en carbohidratos, altos en proteínas, omega-3, ricos en fibra, alimentos funcionales, nutracéuticos, suplementos herbales y varios otros requisitos dietéticos. Los consumidores buscan alimentos de etiqueta limpia, prensados en frío, fermentados y crudos, así como prebióticos y adaptógenos. El mercado también ofrece bebidas orgánicas, edulcorantes naturales, bebidas probióticas de bajo índice glucémico, barras energéticas, bocadillos saludables, reemplazos de comidas, alimentos desintoxicantes, superfrutas, alimentos fortificados, lácteos orgánicos, bocadillos sin gluten, proteínas orgánicas, grasas saludables, abastecimiento sostenible y envases ecológicos. Además, se hace hincapié en el abastecimiento ético, los productos sin alérgenos, con bajo contenido de sodio y de calorías, el control del peso, la salud cerebral, el apoyo inmunológico, los antiinflamatorios, la salud digestiva, la salud ósea, la salud cardíaca, el control del azúcar en sangre, las proteínas de origen vegetal, los zumos orgánicos, las bebidas funcionales, los aceites naturales y las hierbas orgánicas. Estas tendencias presentan oportunidades y desafíos para las empresas del mercado de alimentos para la salud y el bienestar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

ZA Hops revoluciona la elaboración de cerveza artesanal con lúpulos premium sudafricanos y eslovenos

Sector ganadero y cárnico australiano prepara un plan estratégico para 2030


Noticias