Industria mexicana del aguacate se une para revelar un nuevo camino hacia la sustentabilidad

Comunicado. El Instituto del Aguacate de México lanzó su “Camino a la Sustentabilidad”, una iniciativa estratégica destinada a mejorar la gestión ambiental en el panorama del aguacate en México.

Durante generaciones, los productores y empacadores de aguacate mexicanos han contribuido a salvaguardar el medio ambiente natural, sentando las bases para esfuerzos continuos de sostenibilidad con un impacto duradero. Con una nueva visión estratégica, el Camino a la Sostenibilidad guiará la ambición y el compromiso de la industria con la sostenibilidad y la calidad, desde los huertos en México hasta las mesas de los consumidores, al tiempo que logra cero deforestación neta, bienestar y prosperidad en el paisaje del aguacate en México. El nuevo plan estratégico para la industria mexicana del aguacate, que abarca a todos los miembros de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM) y la Asociación Mexicana de Importadores de Aguacate Hass (MHAIA), consolida y expande estos esfuerzos de sostenibilidad, asegurando un enfoque inclusivo e integral en todo el sector.

El “Camino a la Sustentabilidad” enfatiza la dedicación inquebrantable de la industria a la restauración y conservación del medio ambiente, estableciendo compromisos claros y objetivos mensurables para consolidar el progreso previo. Desarrollada en colaboración con actores clave de la industria y consultores ambientales, Pollination Group e Innovagro, la estrategia se centra en cuatro áreas prioritarias clave:

- Agua/Agua: con el compromiso de proteger la disponibilidad y la calidad del agua en el paisaje aguacatero para las generaciones futuras, la industria aguacatera implementará un programa de gestión sostenible de los recursos hídricos en todas las áreas de producción, incluyendo huertos y plantas de empaque, para 2026. Actualmente, más del 60% de los huertos de Michoacán dependen exclusivamente de la lluvia, y otro 35% utiliza métodos avanzados como el riego por goteo y la microaspersión. Esta iniciativa complementa las iniciativas actuales de conservación de cuencas hidrográficas que forman parte del programa de Restauración Forestal de la APEAM.

- Biodiversidad: este año, la industria presentará una estrategia y un plan de acción para conservar la biodiversidad y la conectividad ecológica, protegiendo y restaurando los ecosistemas locales. Las iniciativas actuales incluyen el manejo integrado de plagas y la protección de polinizadores. Además, se han plantado más de 1.6 millones de árboles gracias a la colaboración de MHAIA con Forests for Monarchs. Estas iniciativas buscan proteger, conservar y restaurar la diversidad vegetal y animal, así como fortalecer la salud de los ecosistemas en todo el paisaje aguacatero.

- Clima: la industria mexicana del aguacate busca reducir los impactos sobre el medio ambiente y mejorar la captura de carbono, allanando el camino para una huella de carbono neta cero en toda la cadena de suministro del aguacate para 2035.

- Deforestación: para 2035, la industria planea lograr un paisaje con deforestación neta cero mediante la colaboración con las autoridades gubernamentales. Este año, se realizará un estudio de referencia para identificar las áreas forestales que requieren protección, gestión y restauración. El Proyecto de Restauración y Reforestación del Paisaje del Aguacate ha plantado más de 3,6 millones de pinos en dicho paisaje, lo que demuestra un firme compromiso con la conservación forestal.

“El Camino a la Sustentabilidad representa un cambio cultural transformador en la industria del aguacate. Esta iniciativa no se trata solo de establecer metas, sino de cultivar una filosofía de sustentabilidad en toda la industria que nos guíe hacia el futuro. Estamos fomentando un profundo compromiso con la gestión ambiental que permea todos los niveles de nuestras operaciones. Al impulsar la colaboración de diversos grupos de interés, estamos redefiniendo nuestra responsabilidad colectiva con el medio ambiente y nuestras comunidades, garantizando que nuestro legado sea de cultivo consciente y un impacto duradero”, comentó Ernesto Enkerlin, consultor ambiental de Innovagro, quien colaboró con el Instituto del Aguacate de México para desarrollar la estrategia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Del 10 al 12 de junio: EXPOPACK Guadalajara

Cargill inaugura Centro de Innovación en Singapur para impulsar la innovación alimentaria


Noticias