Comunicado. Las personas están consumiendo más proteínas que nunca: el 61% de los estadounidenses aumentó su ingesta de proteínas en 2024, en comparación con solo el 48% que lo hizo en 2019. Estos son sólo algunos de los principales hallazgos del Perfil de proteínas 2025 de Cargill, un informe anual de tendencias que brinda una visión integral de las tendencias en el consumo de proteínas para el próximo año.
El informe de este año también reveló que las proteínas animales, como la carne de res, el pollo y los huevos, son las fuentes preferidas por la mayoría de los consumidores debido a su sabor, valor nutricional y versatilidad. La investigación, realizada por el equipo de Marketing e Información del Negocio Alimentario de Cargill en Norteamérica, revela que más del 75% de las personas suelen incluir proteína animal en sus cenas, y el 74% afirma que comer carne es una parte importante de su dieta.
Al mismo tiempo, la forma en que consumimos proteínas también está evolucionando. Las redes sociales impulsan la experimentación alimentaria, desde menús secretos en cadenas de restauración hasta dietas altas en proteínas, gracias a la influencia de tendencias dietéticas como las "dietas carnívoras". La inflación está transformando la definición de valor, y el consumo de snacks impulsa la expansión de las proteínas en toda la categoría. Como resultado, las marcas, los minoristas y los operadores de servicios de alimentación deben adaptarse para satisfacer estas demandas cambiantes, ofreciendo soluciones basadas en proteínas que equilibren asequibilidad, calidad e innovación.
Los hallazgos notables del Perfil de Proteínas 2025 de Cargill incluyen:
- La proteína reina como el macronutriente más importante: las personas consumen más proteínas que nunca, con un 61 % que aumentó su ingesta en 2024, frente al 48 % en 2019. La carne, las aves y otras proteínas animales ocupan un lugar destacado en las listas de la compra, basándose en factores como el sabor, la nutrición y la saciedad. Muchos consumidores buscan información sobre proteínas en las etiquetas, y el 57% de quienes consultan las etiquetas nutricionales verifican el contenido proteico. Para los millennials y la generación Z, la proteína se está volviendo vital más allá de las comidas tradicionales, a medida que los formatos para llevar, como las barritas de proteínas, los batidos y los dispositivos portátiles, se convierten en imprescindibles.
- Los compradores que buscan valor buscan tanto asequibilidad como placer: incluso con presupuestos ajustados, siguen priorizando las experiencias proteicas de alta calidad. Muchos compran a granel y congelan porciones para controlar los costos, mientras que otros se dan el lujo de comprar cortes con calidad de restaurante para darse un gusto en casa. Para los minoristas y operadores de servicios de alimentación, esta doble dinámica representa una oportunidad para ofrecer opciones tanto de valor como premium, ya que las investigaciones muestran una fuerte demanda de proteínas premarinadas, opciones para calentar y servir, y cortes premium pero accesibles como el bistec.
- Las redes sociales están transformando el panorama proteico: con el 52% de las personas probando nuevos alimentos gracias a la influencia de las redes sociales, plataformas digitales como TikTok e Instagram impulsan el auge de estilos de vida ricos en proteínas, sabores globales y soluciones gastronómicas creativas. La Generación Z lidera la tendencia, adoptando comidas proteicas innovadoras y multiculturales. Mientras tanto, los usuarios de GLP-1 están cambiando el tamaño de las porciones, buscando comidas más pequeñas y ricas en proteínas que sacien sin exceso de calorías. Estas subculturas emergentes están abriendo nuevas oportunidades para que las marcas y los minoristas satisfagan las diversas y cambiantes necesidades proteicas.
“La forma en que los consumidores perciben y se relacionan con las proteínas está evolucionando, lo que presenta nuevas oportunidades en la industria alimentaria. Ya sea desarrollando snacks ricos en proteínas, ofreciendo soluciones de comidas convenientes o aprovechando las tendencias alimentarias impulsadas por las redes sociales, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a anticiparse a las tendencias y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas de los consumidores”, afirmó Gonzalo Petschen, presidente del Grupo Cargill North American Food Business, afirmó Gonzalo Petschen, presidente del Grupo Cargill North American Food Business.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
México presenta plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria
Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior