Australia admitirá carne de Estados Unidos tras la disputa arancelaria

Agencias. Australia levantará las restricciones a la importación de carne vacuna procedente de Estados Unidos, una barrera comercial que había enojado a la administración del presidente estadounidense, Donald Trump. La carne estadounidense está prohibida en el país desde 2003, tras un brote de EEB (encefalopatía espongiforme bovina). La Casa Blanca había citado las restricciones al explicar los aranceles impuestos a Australia en abril, y las autoridades estadounidenses reaccionaron a la noticia diciendo que el "gran avance comercial" "haría que la agricultura volviera a ser grande".

El gobierno australiano ha negado que el momento de la decisión estuviera relacionado con el conflicto comercial, diciendo que una revisión del departamento que duró una década encontró que Estados Unidos había mejorado las medidas de seguridad de la carne de vacuno.

En un comunicado, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dijo que las restricciones eran "absurdas" y destacó la seguridad de los productos cárnicos de su país. Por su parte, la ministra de Agricultura de Australia, Julie Collins, dijo que el departamento había llevado a cabo una "rigurosa evaluación basada en la ciencia y el riesgo" y ahora estaba "satisfecho" de que Estados Unidos estuviera gestionando cualquier amenaza a la bioseguridad.

Además, desde el sector ganadero australiano consideran que es poco probable que el levantamiento de las restricciones comerciales a las importaciones de carne vacuna estadounidense cambie mucho la situación para los consumidores nacionales. Desde Cattle Australia, su director ejecutivo, Will Evans, dijo que el mercado interno de Estados Unidos depende de la carne de vacuno australiana, que actualmente es 50 centavos más barata que la que Estados Unidos puede producir. "La probabilidad de que cambien de rumbo y consideren a Australia como un mercado de muy alto valor es muy baja", dijo, añadiendo que "si yo fuera exportador de carne de vacuno estadounidense, consideraría a Japón, Corea y China como mercados realmente viables y valiosos. Realmente no creo que Australia ocupe un lugar destacado en esa lista".

 


Noticias