Agencias. El aguacate no sólo es un alimento clave en la dieta de los chilenos, sino también un pilar en la producción agrícola del país. Chile se ha consolidado como uno de los principales productores y consumidores de este fruto a nivel mundial, con un consumo per cápita de 8.6 kilos por persona al año en 2024, según datos del Comité de Paltas.
Esta cifra posiciona a Chile como el segundo mayor consumidor global, solo detrás de México. La creciente demanda de este producto responde tanto a su valor nutricional como a su arraigo en la cultura alimentaria nacional.
La producción de aguacate en Chile ha experimentado un importante crecimiento en las últimas décadas, con regiones como Valparaíso, Coquimbo y O’Higgins liderando la cosecha de este fruto. El país se destaca por sus altos estándares de calidad en el cultivo y exportación de la palta, siendo uno de los principales proveedores para mercados internacionales como Europa y Asia. Gracias a sus condiciones climáticas favorables y a la implementación de tecnologías de riego eficiente, la industria ha logrado optimizar su producción, consolidando su presencia en el comercio global.
Desde el punto de vista nutricional, el aguacate es una fuente de ácidos grasos saludables, similares a los del aceite de oliva, lo que la convierte en un aliado para la salud cardiovascular.
Además de su contenido en grasas saludables, el aguacate es rico en vitaminas y minerales esenciales. Contiene altos niveles de potasio, un mineral clave para el equilibrio de los líquidos en el organismo y la regulación de la presión arterial. También es una excelente fuente de fibra dietética, lo que contribuye a mejorar la digestión y a mantener una sensación de saciedad por más tiempo. Su contenido en antioxidantes, como la vitamina E y los carotenoides, ayuda a combatir el estrés oxidativo y protege las células del cuerpo contra el envejecimiento prematuro.
El aguacate chileno se distingue por su calidad y sabor, resultado de las condiciones climáticas y del suelo donde se cultiva. La variedad Hass es la más producida en el país, caracterizada por su textura cremosa, alto contenido en aceite y un sabor suave y equilibrado. Las condiciones de cultivo en las zonas del centro-norte de Chile, con un clima mediterráneo y suelos bien drenados, favorecen el desarrollo de frutos de excelente calidad.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Zucker's Bagels presenta nuevos bagels congelados precocidos
Mercado de envases de alimentos alcanzará los 698,400 mdd en 2031