Comunicado. La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (Anetif) en México realizó una mesa redonda titulada “El Gusano Barrenador: un desafío de salud pública desde la responsabilidad legislativa”, en la cual participaron la diputada federal Liliana Ortiz Pérez y el diputado federal Alonso de Jesús Vázquez Jiménez en coordinación con la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados, presidida por el diputado federal Ricardo Gallardo Juárez.
Una de las principales conclusiones del evento ha sido que la situación generada por la plaga del gusano barrenador del ganado debe ser considerada de seguridad nacional, ya que además de las pérdidas económicas, ha puesto en riesgo la sanidad del país y está afectando la confianza del consumidor.
Para Alonso Fernández Flores, presidente de la Anetif, "el sistema TIF garantiza al 100% que esta plaga no llegue al consumidor final, ya que está respaldado por una red de establecimientos que son inspeccionados permanentemente por médicos veterinarios oficiales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), siendo el sello TIF el que protege al consumidor y respaldando el prestigio de la carne mexicana".
Sin embargo, Fernández Flores reconoció que "al sistema TIF le falta promoción ante el consumidor, a pesar de que hoy el Sello TIF es requisito indispensable para poder exportar productos cárnicos al mundo a más de 60 países. Durante años, hemos trabajado en la sanidad para exportar, pero no hemos comunicado lo suficiente al consumidor mexicano el valor del sello TIF. El público debería saber que cuando elige un producto con sello TIF, está prefiriendo carne segura, inspeccionada y libre de cualquier riesgo sanitario. Considero que deberíamos impulsar una campaña nacional para posicionar al sello TIF como una garantía de salud pública y confianza al consumidor. Así como otros países promueven sus sellos, nosotros también debemos hacerlo”.
Y añadió que el Sistema TIF lo conforman más de 450 plantas acreditadas en todo el país, trabajando de manera conjunta con el SENASICA, gobiernos estatales y los organismos internacionales como el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), para garantizar que la carne mexicana sea segura, trazable y de alta calidad, tanto para el mercado nacional como el internacional.
También destacó ante los diputados, que por muy fuerte que sea un sistema, ninguno puede reemplazar la prevención en campo, por lo que se requiere fortalecer la vigilancia en ranchos, rastros y en las fronteras y ver a la sanidad animal no como un gasto, sino como una inversión.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Rondo Energy instalará una batería térmica para HEINEKEN, alimentada por energía solar de EDP
WK Kellogg lanza nuevas innovaciones que apoyan la nutrición de estudiantes en Estados Unidos
