Comunicado. Unilever utiliza biometano elaborado a partir de residuos de aceite de palma para reducir las emisiones en sus instalaciones de Indonesia para que su negocio crezca de forma más sostenible e impulse un cambio positivo en la industria del aceite de palma.
La compañía indicó que para hacer que su cadena de suministro de aceite de palma sea más transparente y rastreable, y ayudar a mantener la "cero deforestación" para este producto básico clave, Unilever está trabajando directamente con productores y molinos, evitando a los intermediarios tradicionales y realizando gran parte de nuestro refinado de aceite de palma internamente.
Para ayudar a garantizar que más de los ingredientes derivados de la palma que crean espuma en muchos de nuestros productos globales se elaboren de esta manera, recientemente se amplió Unilever Oleochemical Indonesia (UOI), su planta de procesamiento de aceite de palma en Sei Mangkei, en el norte de Sumatra.
“El desafío ha sido que, tras esta expansión, UOI se ha convertido en el mayor centro emisor de gases de efecto invernadero (GEI) de las operaciones globales de Unilever. Para alcanzar nuestro objetivo de reducir nuestras emisiones globales de Alcance 1 y 2 en un 100% para 2030 (en comparación con 2015), debemos actuar con decisión para abordar el impacto. Por eso estamos cambiando hacia la energía térmica renovable. En un mercado donde la energía fósil aún abunda, las oportunidades de energía renovable son actualmente mínimas, pero las empresas pueden ayudar a impulsar la transición a la energía limpia. En la primera producción comercial de biometano en Indonesia, Unilever ha comenzado a reemplazar el gas natural que hemos estado utilizando en UOI con biometano, generado a partir de efluentes de aceite de palma de plantas de procesamiento locales”, señaló la firma.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Estados Unidos autoriza uso de emergencia de fármacos contra el gusano barrenador
Flor de Caña, marca de ron, nominada "Productora líder de bebidas espirituosas éticas y sostenibles"