Incumplimiento de la norma NOM‑051 puede generar multas de hasta 1.3 mdp por producto

Comunicado. Las estrategias para informar al consumidor sobre el impacto de diversos productos en su salud, especialmente alimentos, han tenido un efecto significativo en el funcionamiento de la industria. Hoy en día, las empresas alimentarias enfrentan el reto de incorporar sellos conforme a la norma NOM 051 SCFI/SSA1 2010, implementada en 2020; de lo contrario, podrían generar multas de hasta 1.3 mdp por producto, según lo establecido por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

La puesta en marcha de la norma inició en 2023 y se ordenó el etiquetado frontal de advertencia para productos con exceso de azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans y calorías. La implementación total de la norma empieza su tercera y última etapa a partir de octubre de este año, la cual provocará que más productos sean sujetos a llevar sellos, incluso si actualmente no los tienen.

 “Es necesario que en esta última fase las empresas comiencen a realizar evaluación de portafolios, protocolos, cálculo de riesgos y respuestas ante las autoridades. Evitar pérdidas económicas y cumplir con la normatividad es el gran reto.” detalló Alejandra Olvera, directora de Líneas Financieras en HDI Global México.

La aseguradora especializada en la protección de empresas ante riesgos industriales y de producto, HDI Global, recomienda al sector alimentario evaluar estas condiciones para una eficaz implementación y adopción de la norma.

  1. Reevaluación del portafolio. Tan sólo en las primeras etapas de la norma, 56% de productos fueron reestructurados y reformulados para ofrecer una menor cantidad de azúcares, sodio y grasas. A pesar de ello, 10,075 productos nacionales e importados fueron inmovilizados, lo cual representó importantes cifras de ajuste y merma de producto.

 “Validar los etiquetados es el primer paso para fortalecer los controles de calidad y trazabilidad. Esto garantiza la consistencia de cada lote, así como la posibilidad de realizar simulaciones de escenarios críticos que les permitan actuar con rapidez en caso de errores o sanciones”, explicó Olvera.

  1. Capacitación transversal en normatividad. De la mano de la implementación de controles de calidad, la reevaluación debe ir acompañada de una capacitación transversal en todas las áreas involucradas para adoptarse a los nuevos procedimientos. Desde el departamento de producción, logística y legal, hasta el departamento de marketing, comunicación y ventas. Se trata de unificar a toda la organización en un mismo idioma y reaccione en conjunto,
  2. Manejo de crisis y adopción de seguros “recall” o retirada de producto. En escenarios más críticos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) puede ordenar la inmovilización, retiro o destrucción del producto en cuestión, especialmente si la falta de cumplimiento representa un riesgo para el consumidor. Por ello, en este punto es crítico estar preparados y prevenir.

“Es importante contar con herramientas de gestión de crisis para garantizar continuidad y confianza en el mercado. Las pólizas de recall permiten a las empresas de alimentos prevenir y enfrentar este tipo de eventos con estrategias profesionales, rápidas y estructuradas; de esta forma es posible reducir impactos financieros y reputacionales, sin embargo, es indispensable no descuidar los proseos de alta calidad o formulaciones ya que estos pueden ser irreversibles”, concluyó la experta

HDI Global recomienda a las empresas del sector alimentario ver esta última fase de la NOM-051 tanto como un cumplimiento normativo, así como una oportunidad para fortalecer su competitividad, reputación y sostenibilidad a largo plazo. La prevención, la capacitación y la gestión estratégica de riesgos son ahora piezas clave para su éxito. Además, recomienda realizar pruebas para cerciorar la más alta calidad para cuidar los procesos y formulaciones de sus productos finales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bachoco presenta su informe de sustentabilidad 2024

Mezcal poblano llega a Nueva York


Noticias