Se espera que mercado de equipos de liofilización aumente a 8,400 mdd en 2032

Comunicado. El mercado de equipos de liofilización está experimentando una sólida expansión, con un aumento de su valor de mercado de 4,700 mdd en 2024 a una previsión de 8,400 mdd para 2032, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 7.9% durante el periodo de pronóstico 2025-2032, con base en el último informe de investigación “Mercado de equipos de liofilización por componente (sistemas de vacío, cámaras de secado, sistemas de refrigeración), tipo (rotativo, bandeja), escala de operación, aplicación (farmacéutica y biotecnológica, procesamiento y envasado de alimentos) y geografía: pronóstico global hasta 2032”, publicado por Meticulous Research.

Este importante crecimiento refleja la transformación de la industria global hacia tecnologías de conservación avanzadas donde los procesos de liofilización permiten niveles sin precedentes de estabilidad del producto, mayor vida útil y mayor eficiencia del transporte en los sectores farmacéutico, de procesamiento de alimentos y de biotecnología.

Las plantas de procesamiento de alimentos de todo el mundo están implementando la tecnología de liofilización para satisfacer la creciente demanda de productos nutritivos y duraderos sin comprometer la calidad. El proceso de liofilización elimina el agua de los materiales perecederos mediante sublimación, transformando el agua congelada directamente en vapor bajo condiciones controladas de temperatura y presión. Este avanzado método de conservación prolonga significativamente la vida útil, manteniendo el contenido nutricional, el sabor natural y la integridad del producto.

La creciente preferencia de los consumidores por opciones de alimentos saludables y naturales impulsa la demanda de verduras, frutas, especias, hierbas, carne y productos lácteos liofilizados. Estos productos ligeros y compactos ofrecen una comodidad superior para el transporte y el almacenamiento, lo que los hace esenciales para misiones espaciales, operaciones militares, labores de socorro y actividades recreativas al aire libre.

Las plantas de fabricación adoptan cada vez más sistemas automatizados de liofilización para optimizar la producción, minimizar los errores humanos y optimizar la eficiencia operativa. La integración de la automatización abarca múltiples etapas del proceso, incluyendo sistemas automatizados de carga y descarga mediante brazos robóticos y cintas transportadoras, sistemas de control avanzados que monitorizan los parámetros de temperatura, presión y vacío, y sofisticadas plataformas de adquisición de datos que proporcionan análisis de procesos en tiempo real.

Estas soluciones automatizadas reducen los costos laborales, minimizan los riesgos de contaminación, garantizan una calidad constante del producto y facilitan el cumplimiento normativo a través de documentación precisa y trazabilidad, requisitos críticos para la industria de procesamiento de alimentos y bebidas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever y su incursión en la agricultura regenerativa

JBS recauda 3,500 mdd en bonos


Noticias