Tec de Monterrey desarrolla maíz nutracéutico

Comunicado. El Centro de Biotecnología FEMSA del Tecnológico de Monterrey ha trabajado por más de 25 años en el desarrollo de maíz nutracéutico, una variedad mejorada genéticamente que no sólo es nutritiva, sino que también puede contribuir a la prevención de enfermedades crónico-degenerativas.

Este proyecto, liderado por el biólogo experimental e investigador Silverio García-Lara, responde a la necesidad de producir alimentos más saludables y resilientes en un contexto de crisis alimentaria agravada por el cambio climático.

De acuerdo con García-Lara, "la crisis alimentaria global es una realidad multifactorial que ha sido exacerbada por fenómenos climáticos, políticos y económicos. A pesar de que el maíz es uno de los cereales más producidos y consumidos en el mundo, su valor nutricional es limitado".

Con esta premisa, el equipo de investigación que dirige ha enfocado sus esfuerzos en mejorar las propiedades nutricionales del maíz, un alimento básico que se cultiva en todos los continentes, y que es base de la dieta de los mexicanos, utilizando métodos tradicionales de mejoramiento genético para elevar su valor nutrimental.

El maíz, aunque es uno de los cultivos más importantes a nivel global con una producción estimada de 1,240 millones de toneladas métricas en la campaña 2023/2024, tiene un bajo contenido nutricional en su forma convencional. Por ello, el equipo del Centro de Biotecnología FEMSA ha centrado su investigación en mejorar las propiedades del maíz para aumentar su contenido de proteínas, ácidos grasos y carbohidratos.

El maíz nutracéutico desarrollado por el equipo de García-Lara combina características que lo hacen no sólo un alimento más completo, sino que también ayuda a la prevención de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la obesidad y la hipertensión. Esto se logra a través de la inclusión de compuestos antioxidantes y otros componentes beneficiosos como los péptidos y los ácidos grasos que han sido identificados y potenciados en las nuevas variedades de maíz.

“Este maíz nutracéutico tiene el potencial de transformar la manera en que nos alimentamos. Además de proporcionar los nutrientes esenciales, puede ayudar a prevenir y combatir padecimientos que actualmente afectan a millones de personas. No es solo una cuestión de seguridad alimentaria, sino también de salud pública”, comentó García-Lara.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsará el mercado de alimentos orgánicos durante 2025

Se prevé que el mercado del vodka en Europa crezca a 1,700 mdd en 2029


Noticias