Bavaria busca emprendedores enfocados en resolver desafíos de sostenibilidad

Comunicado. Bavaria anunció la apertura de la convocatoria para emprendedores bajo la séptima edición del programa “Aceleradora 100+” en Colombia, una plataforma internacional que conecta a startups con seis compañías multinacionales (AB InBev, The Coca-Cola Company, Unilever, Danone, Colgate-Palmolive y, desde este año, Mondelēz International) para implementar pilotos sostenibles en sus cadenas de suministro.

A través de la Aceleradora 100+, las empresas abren sus puertas y movilizan sus equipos para trabajar con startups comprometidas con la sostenibilidad, a través de la financiación de pilotos reales, así como el acceso a mentorías, entrenamientos especializados y relacionamiento estratégico que permita desarrollar innovaciones sostenibles y llevarlas al mercado.

Samira Fadul, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Bavaria indicó: “Buscamos emprendedores colombianos para que, a partir de la innovación, podamos resolver retos de sostenibilidad de la industria cervecera y de las que hacen parte de la iniciativa. En esta ocasión estaremos abarcando seis dimensiones conectadas con nuestra cadena de valor: acción climática, agricultura sostenible, economía circular, desarrollo incluyente, biodiversidad, desarrollo incluyente y bienestar”.

“Los ganadores podrán recibir hasta 100 mil dólares para la implementación de su idea en una de nuestras operaciones y recibirán entrenamientos con expertos claves en áreas como negociación, marketing y estructuración financiera”, complementó la directiva.

La Aceleradora 100+ está diseñada para financiar y poner a prueba la innovación en las cadenas de suministro, mientras ofrece la oportunidad a cientos de emprendedores de ser los protagonistas del progreso mundial hacia soluciones sostenibles y técnicamente viables.

En esta nueva edición los retos de trabajo que busca solucionar la Aceleradora 100+ están enmarcados en:

- Acción climática: impulsar las cadenas de suministro para alcanzar cero emisiones netas de carbono mediante la búsqueda de tecnologías asequibles.

- Agricultura sostenible: apoyar a los agricultores para una transición hacia cultivos sostenibles, regenerativos, de alto rendimiento y calidad aprovechando la ciencia, la tecnología y la financiación.

- Economía circular: proyectos que busquen cerrar el ciclo y avanzar hacia una economía circular, buscando eliminar desperdicios, así como, sistemas de empaque innovadores, ideas para el fortalecimiento de la infraestructura de reciclaje y opciones sostenibles para el suministro de la cadena.

- Desarrollo incluyente: promover prosperidad económica, seguridad en el lugar de trabajo, inclusión y salud medioambiental a largo plazo.

- Biodiversidad: proteger, renovar y promover la biodiversidad de los ecosistemas para proteger la vida en la Tierra y mantener la base de nuestras cadenas de suministro y empresas.

- Custodia del agua: soluciones que optimicen el uso del agua en las operaciones o mejoren la calidad y disponibilidad del agua en las comunidades aledañas a las operaciones, para construir un mundo con mayor seguridad hídrica.

- Salud y bienestar: aumentar el bienestar de los trabajadores, consumidores y comunidades para que puedan participar plenamente en actividades sociales, culturales y recreativas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón impulsa desarrollo rural para productores de fruta en Colombia

Little Caesars abre su primera pizzería en los Emiratos Árabes Unidos

 

 

 


Noticias