Comunicado. Para impulsar la innovación alimentaria basada en insights, Cargill reveló los resultados de su primer estudio exhaustivo sobre indulgencia, centrado en categorías, para el mercado del Sudeste Asiático (SEA). El Estudio de Indulgencia de Cargill SEA revela las actitudes hacia el consumo de snacks y los factores que impulsan el consumo y la compra de los consumidores del Sudeste Asiático hacia cinco categorías de alimentos indulgentes: galletas dulces, productos horneados dulces como pasteles y tartas, chocolate, helados y bebidas tipo cafetería.
Con el aumento de los ingresos y el rápido crecimiento de la clase media en el Sudeste Asiático, los consumidores buscan cada vez más bienestar, comodidad, disfrute y placer en la alimentación. Cargill realiza periódicamente investigaciones propias para asegurar que apoyamos a nuestros clientes y nos mantenemos al día con la evolución de los deseos y preferencias de los consumidores. Este estudio es el primero de su tipo realizado por Cargill y analiza las tendencias de la categoría de indulgencia en la región para que las empresas alimentarias puedan lanzar productos listos para el mercado que satisfagan la creciente demanda de nuevos sabores, formulaciones y menús, afirmó Kashan Rashid, vicepresidente y director general de Cargill para la división de Alimentos del Sudeste Asiático, Australia y Nueva Zelanda.
El estudio de Cargill ha demostrado que existe una tendencia coordinada del consumidor hacia experiencias gastronómicas indulgentes, aun cuando la región muestra una fuerte tendencia hacia la salud y la sostenibilidad en lo que respecta a la alimentación. Siendo el sabor y la satisfacción de los antojos los principales impulsores del consumo de alimentos indulgentes, los consumidores del Sudeste Asiático (SEA) recurren a la comida para darse un capricho diario. Por ejemplo, entre los encuestados, casi el 40% de los consumidores del SEA declaró consumir bebidas de cafetería indulgentes al menos una vez al día, el 45% declaró comer galletas una vez al día y la mitad compró más helado en 2024 que en 2023. Los fabricantes de alimentos deberán encontrar nuevas fórmulas que satisfagan esta creciente necesidad de indulgencia, garantizando al mismo tiempo que los beneficios para la salud sean una consideración clave.
Hoy también publicamos las siguientes notas y más...
Casamigos Tequila lanza cócteles enlatados
Danonino convierte la temporada de calor en momentos de sabor y diversión con los Paledinos