Comunicado. En el Día Mundial de la Agricultura, a conmemorarse cada 09 de septiembre, Grupo Herdez reafirmó su compromiso con el cuidado de los recursos para una industria agroalimentaria sostenible. A través de su Programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa (PASyR), en el que participan principalmente pequeñas y medianas empresas, durante casi 15 años la compañía ha impulsado acciones para cuidar el agua, elevar la productividad y reducir emisiones en el campo mexicano. Hoy, más de 8,000 hectáreas de cultivos forman parte de este esquema productivo sustentable.
México es el cuarto productor mundial de alimentos y hacia 2050 la demanda global podría aumentar hasta un 70%. Todo esto en un contexto de sequías, olas de calor y plagas que amenazan la producción. Por eso, adoptar prácticas sustentables ya no es opcional: es la mejor manera de garantizar abasto, calidad y trazabilidad en el largo plazo.
“Cuando buscamos sostenibilidad encontramos también rentabilidad. Los insumos amigables con el medio ambiente no solo protegen al planeta, también generan cultivos más sólidos y negocios más resilientes”, señaló Heriberto Rodríguez Obeso, subdirector de operaciones de Grupo Herdez.
El PASyR de Grupo Herdez ofrece acompañamiento técnico a los productores en cultivos como tomate, maíz, cebolla, cilantro, tomatillo entre otros. Gracias a innovaciones como el riego por goteo, la cero labranza, el manejo agroecológico de plagas y la conservación de suelos, se ha logrado ahorrar hasta 60% de agua y aumentar la productividad hasta 11%, incluso en condiciones climáticas adversas.
En el caso particular del trigo, más de 50 agricultores manejan 3,400 hectáreas con enfoque regenerativo, aplicando prácticas como la fertilización 4R, lo que ha permitido reducir en un 6.5% la huella de carbono por hectárea sin afectar la calidad del grano.
La implementación del PASyR también incluye auditorías y evaluaciones a los proveedores agrícolas de la compañía con base en un Manual de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). En 2024, se registraron logros significativos: el 100% de los proveedores cumplieron con BPA y con el Programa de Buen Uso y Manejo de Agroquímicos (BUMA); el 100% de los proveedores utilizaron herramientas de control biológico, lo que representa un incremento del 20% vs. 2023; y no se detectaron plaguicidas en producto terminado. Ese mismo año, la compañía adquirió más de 134 mil toneladas de materias primas, de las cuales el 57.6% provino de proveedores adheridos al PASyR.
Cada vez que los consumidores eligen marcas como Herdez, Del Fuerte y Yemina entre otras marcas, están adquiriendo alimentos cultivados por productores mexicanos que trabajan con prácticas más sustentables y fortalecen un sistema agroalimentario consciente y resiliente.