Comunicado. Tyson Foods informó que sus ventas fueron por 40,581 mdd, un 2.1% más que el año anterior; las acumulaciones de contingencias legales redujeron las ventas en el año fiscal 2025 en 343 millones, o 0.8%; sus ingresos operativos GAAP fueron de 940 millones, un 6% más que el año anterior; y sus ingresos operativos ajustados de 1,679 millones, un 28% más que el año anterior.

“Nuestros resultados del tercer trimestre demuestran la solidez de nuestra cartera multiproteína y multicanal, así como nuestro enfoque incansable en la excelencia operativa. Alcanzar nuestro quinto trimestre consecutivo de crecimiento interanual en ventas, ingresos operativos ajustados y ganancias ajustadas por acción subraya la resiliencia de nuestro modelo de negocio. De cara al futuro, confiamos en nuestra capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores, capitalizar la demanda de proteínas y generar valor a largo plazo para nuestros accionistas”, afirmó Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods.

Para el año fiscal 2025, el USDA indica que la producción nacional de proteínas (carne de res, cerdo, pollo y pavo) se mantendrá relativamente estable en comparación con los niveles del año fiscal 2024.

El USDA proyecta que la producción nacional disminuirá aproximadamente un 2% en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Anticipamos una pérdida operativa ajustada de entre 475 millones y 375 millones en el año fiscal 2025.

En cuanto a la carne de cerdo, el USDA proyecta que la producción nacional aumentará levemente en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Anticipamos un ingreso operativo ajustado de 175 millones a 200 millones en el año fiscal 2025. Y en lo que respecta al pollo, la producción aumentará aproximadamente un 2% en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Tyson Foods anticipa un ingreso operativo ajustado de 1.3 mil millones a 1.4 mil millones para el año fiscal 2025. Y para los alimentos preparados prevé un ingreso operativo ajustado de 925 millones a 1,000 millones en el año fiscal 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars invierte cinco mdd en ciencia agrícola pionera para buscar el cacahuate perfecto

Green Boy reduce 8% su huella de carbono global

Comunicado. La recuperación muscular es esencial en cualquier rutina de fitness. El ejercicio puede sobrecargar las fibras musculares esqueléticas, causando dolor y fatiga. Si el cuerpo no repara y reconstruye adecuadamente sus músculos después del ejercicio, puede afectar negativamente el entrenamiento y el rendimiento.

Científicos de Nestlé han desarrollado Muscle Repair+, un nuevo suplemento nutricional bioactivo para acelerar la reparación y regeneración muscular tras el ejercicio. Esta innovación está diseñada para apoyar a adultos y atletas físicamente activos que buscan apoyo para la recuperación muscular. Utiliza una novedosa combinación de nicotinamida y piridoxina, nutrientes relacionados con la vitamina B, que mejora la reparación de las células musculares y la actividad de las células madre musculares, además de favorecer la recuperación celular tras el ejercicio.

Los científicos de Nestlé publicaron esta mezcla bioactiva de nutrientes en el Journal of Clinical Investigation en colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique - Institut NeuroMyoGène de Lyon y otros socios externos.

Jérôme Feige, experto sénior en salud musculoesquelética de Nestlé Research: “Los músculos esqueléticos dependen de las células madre locales para su reparación y regeneración tras el ejercicio o una lesión. Analizamos más de 50 000 moléculas naturales e identificamos que la nicotinamida y la piridoxina pueden actuar conjuntamente para activar estas células y ayudar a los músculos a regenerarse más rápido y recuperar más fuerza”.

Con base en este trabajo, la mezcla bioactiva de nicotinamida y piridoxina se evaluó clínicamente para la regeneración muscular tras el ejercicio intenso, en colaboración con la Universidad de Copenhague. Los resultados de los ensayos clínicos se presentaron en la Conferencia Internacional de Bioquímica del Ejercicio, la conferencia de biología muscular EMBO y la conferencia de la Sociedad de Biología Muscular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria impulsará inclusión financiera y digitalización de pequeños empresarios en Latam

México y Canadá intensifican intercambio comercial para asegurar abasto de alimentos

Comunicado. En el marco de la carta de intención firmada entre la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– y la empresa cervecera Bavaria (Colombia), se anunció el compromiso de liderar la implementación de una alianza regional orientada a promover la inclusión financiera y acelerar la digitalización de los tenderos y emprendedores del Canal Tradicional.

Este esfuerzo conjunto busca generar capacidades empresariales sostenibles en pequeños negocios de barrio, a través de programas de formación, acceso a herramientas digitales y modelos de financiamiento adaptados a su realidad. La iniciativa se consolida como una apuesta estratégica para dinamizar la base productiva del país, cerrar brechas de acceso al sistema financiero y escalar modelos de desarrollo económico con impacto local.

La primera etapa del acuerdo contempla la realización de un diagnóstico integral que permita entender en profundidad las características, desafíos y oportunidades de estos micronegocios en términos de capacidades financieras, uso de herramientas digitales y acceso a servicios financieros formales. A partir de este análisis, se diseñarán soluciones específicas que respondan a su contexto con el objetivo de mejorar sus ingresos, aumentar su productividad y reducir las brechas socio-económicas estructurales en este segmento.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó: “Desde CAF creemos firmemente que la inclusión financiera es una buena herramienta para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible. Esta alianza con Bavaria, Cervecería Nacional y Backus, nos permitirá impactar en la inclusión financiera y digital de miles de micro y pequeños negocios en la región, avanzando al mismo tiempo en la construcción de soluciones innovadoras que respondan a las realidades de los emprendedores latinoamericanos, especialmente aquellos que han estado excluidos del sistema financiero”.

Dentro de los pilares de la alianza se contempla el diseño de soluciones de educación financiera, la inclusión activa en la economía digital y financiera, y la articulación con instituciones públicas, privadas y fintechs para facilitar el acceso a productos como crédito, ahorro, inversión y mecanismos orientados a la protección en la etapa de jubilación.

Desde CAF, esta alianza se enmarca en su estrategia institucional de promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. La institución ha priorizado el diseño de programas de inclusión y educación financiera, así como la transformación digital de segmentos vulnerables, como lo son las microempresas de la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé desarrolla un suplemento nutricional bioactivo para apoyar la recuperación muscular

México y Canadá intensifican intercambio comercial para asegurar abasto de alimentos

Comunicado. Con el propósito de fortalecer el intercambio comercial seguro de productos agroalimentarios entre México y Canadá, las agencias sanitarias de ambos países analizan nuevas estrategias para agilizar los protocolos ya firmados y avanzar en la apertura de nuevos productos, en beneficio de productoras, productores, consumidoras y consumidores de ambas naciones.

Durante una reunión virtual entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés), coincidieron en la importancia de hacer sinergia para garantizar el flujo de alimentos seguros entre ambas naciones.

Jorge Valdez Ramos, director de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Internacionales de AGRICULTURA, destacó que Canadá ha sido, desde hace más de tres décadas, un aliado estratégico para el abasto de alimentos y para el desarrollo de productoras y productores nacionales, principalmente de pequeña y mediana escala.

Por su parte, Evan Lewis, director principal de la Secretaría de Acceso a los Mercados de la CFIA, señaló que la mayoría de los alimentos prioritarios ya cuenta con protocolos sanitarios; sin embargo, el sector productivo canadiense ha identificado nuevos productos agrícolas y pecuarios que podrían incorporarse al intercambio comercial.

Y resaltó que entre México y Canadá existe plena confianza en el trabajo regulatorio que ambas naciones realizan para garantizar la sanidad e inocuidad de productos convencionales y orgánicos, lo que facilita las negociaciones comerciales.

Maritza Juárez Durán, directora de Regulación Fitosanitaria del Senasica, informó que se busca ampliar el intercambio de productos vegetales como tomate, aguacate, frambuesa, fresa, pepino, limón, lima, arándano, guayaba, mango ataulfo y mangostán, nuez, espárrago, coliflor, coles de Bruselas, cebolla, calabaza, sandía, uva, lechuga, zanahoria, espinaca, melón chino y perejil, entre otros.

En el mismo sentido, Fernando Rivera Espinoza, director de Importaciones y Exportaciones de la Dirección General de Salud Animal del Senasica, detalló que se pretende ampliar el comercio de carne fresca de res con hueso y deshuesada, carne de cerdo fresca, refrigerada o congelada, aves de corral vivas, carne de ave y subproductos, así como alimento para mascotas.

En materia de productos orgánicos, el director de Inocuidad Agroalimentaria y Operación Orgánica, José Luis Lara de la Cruz, destacó que en 2024 los Gobiernos de México y Canadá refrendaron el Memorándum de Entendimiento (MdE) para el reconocimiento de la equivalencia en materia de productos orgánicos, lo que ha fortalecido la cadena productiva y la competitividad de productoras y productores de pequeña y mediana escala.

Ambas delegaciones acordaron dar seguimiento permanente a la lista de productos de interés para importadoras, importadores, exportadoras y exportadores, así como enviar oportunamente observaciones a sus homólogos, con el fin de concretar a corto y mediano plazo el intercambio comercial de nuevos productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria impulsará inclusión financiera y digitalización de pequeños empresarios en Latam

Mondelēz International anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. Mondelēz International informó sus resultados del segundo trimestre de 2025.

“Registramos un crecimiento acelerado de los ingresos en el segundo trimestre de 2025, impulsado por una sólida gestión de precios en nuestro negocio de chocolate y un sólido crecimiento en la gran mayoría de nuestras geografías”, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo.

Y continuó: “Seguimos confiando en nuestra capacidad para cumplir nuestros compromisos en un entorno complejo, impulsados por la resiliencia de nuestras categorías, nuestra privilegiada presencia global y la solidez de nuestras marcas y capacidades. Nuestro equipo ágil y experimentado sigue centrado en ejecutar nuestra agenda estratégica de crecimiento, a la vez que continúa deleitando y ofreciendo valor a nuestros consumidores”.

Los ingresos netos aumentaron un 7.7% debido al crecimiento del 5.6% de los Ingresos Netos Orgánicos, a los ingresos netos adicionales derivados de la adquisición de Evirth y a partidas favorables relacionadas con el tipo de cambio. El crecimiento de los Ingresos Netos Orgánicos se debió a un aumento de los precios netos, parcialmente compensado por un volumen/mix desfavorable.

Mondelēz International presenta sus perspectivas sobre una base no conforme a los PCGA, ya que la compañía no puede predecir algunos elementos incluidos en los resultados PCGA informados, como las variaciones futuras en los tipos de cambio. Para más detalles, consulte la sección Perspectivas en el análisis de las medidas financieras no conformes a los PCGA que aparece a continuación.

Para 2025, la compañía prevé un crecimiento de los Ingresos Netos Orgánicos de aproximadamente el 5% y una disminución de las Ganancias por Acción Ajustadas (GPA) de aproximadamente el 10% a tipo de cambio constante, debido a la inflación sin precedentes del precio del cacao. La compañía también prevé un Flujo de Caja Libre (FCA) de más de 3,000 mdd para 2025. Actualmente, la compañía estima que la conversión de divisas no afectará el crecimiento de los ingresos netos (GPA) de 2025 ni las Ganancias por Acción Ajustadas (GPA).

La perspectiva se presenta en un contexto de volatilidad mayor de lo habitual, debido a la incertidumbre geopolítica, comercial y regulatoria, así como a los precios de las materias primas. Esta perspectiva no refleja posibles cambios arancelarios en el comercio conforme al Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Canadá intensifican intercambio comercial para asegurar abasto de alimentos

Colombina y Tajín presentan nuevo Remix Bon Bon Bum x Tajín

Comunicado. Las marcas Bon Bon Bum y Tajín se unieron para lanzar un producto que revoluciona el sabor: el Nuevo Remix Bon Bon Bum x Tajín, una combinación que une los sabores del Bon Bon Bum con el toque único de Tajín. Esta alianza representa la celebración de la cultura, la creatividad y la autenticidad latinoamericana.

Inicialmente, estará disponible en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Puerto Rico, con proyecciones de ventas que superan los cinco mdd en su primer año, se plantea como una edición limitada.

Lo que hace especial esta colaboración es su origen, la cual no fue una idea de las marcas, sino de sus consumidores. A través del monitoreo de conversaciones en redes sociales, Colombina y Tajín identificaron desde 2023 una tendencia creciente entre usuarios que mezclaban Bon Bon Bum con Tajín, creando combinaciones caseras que despertaban curiosidad y entusiasmo colectivo. Así nació “El Remix Perfecto”.

“Durante casi un año, ambos equipos trabajaron de manera conjunta para hacer realidad este anhelo. El resultado: un producto que mezcla, de forma natural y sin necesidad de modificar fórmulas, el dulce inconfundible del Bon Bon Bum sabor maracuyá y sandía con el característico polvo Tajín, logrando una experiencia sensorial sorprendente y deliciosa”, afirmó Mauricio Escobar, vicepresidente de Mercadeo de Colombina

Para Colombina, es una oportunidad para seguir llegando con Bon Bon Bum a más consumidores en Estados Unidos, donde Tajín es un gran lovemark. A su vez, en mercados como Colombia y Centroamérica donde Bon Bon Bum lidera la categoría de chupetas con chicle y Tajín podrá fortalecer aún más su posicionamiento.

Bon Bon Bum, creada por Colombina en 1970, nació de la visión de Jaime H. Caicedo, quien encontró en una feria en Holanda la máquina que haría posible una idea revolucionaria: combinar caramelo y chicle en una sola chupeta. El nombre surgió de manera espontánea en su planta de confitería y, tras años de perfeccionamiento, el producto se convirtió en un éxito inmediato. Hoy, Bon Bon Bum se comercializa en cerca de 90 países, con más de 2.000 millones de unidades vendidas al año, siendo la marca #1 de chupetas con chicle en Latinoamérica.

Tajín nació en 1985, inspirado en una receta familiar con una mezcla magistral de chiles secos, limón deshidratado y sal marina. En 1993 cruzó la frontera hacia Estados Unidos y, a partir de los años 2000, conquistó mercados en Centroamérica, Europa, Asia y África. Actualmente, Tajín es el sazonador #1, con presencia en más de 65 países y crecimientos sostenidos de doble dígito año tras año.

“Bon Bon Bum Tajín es la combinación perfecta entre dos productos icónicos y deliciosos que han trascendido fronteras. Su fusión, tan simple como inigualable, ofrece una experiencia que puede disfrutarse en cualquier momento y lugar, celebrando el gusto por lo auténtico y lo divertido. Nos emociona ver cómo en todo el mundo han adoptado Tajín como parte de su día a día, y estoy segura de que esta alianza será muy bien recibida, logrando convertir a nuestros consumidores en verdaderos fans y embajadores de este producto”, señaló Haydee Fernández Macias, directora de Alianzas Productos Tajín.

Con esta colaboración, Colombina y Tajín refuerzan su presencia global y su compromiso con la innovación, celebrando lo que las hace únicas: el poder de la emoción, el sabor y la cercanía con su gente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Paraguay supera los 1,500 mdd en exportaciones cárnicas entre enero y julio

Agencias. Las exportaciones paraguayas de productos de origen animal sumaron de enero a julio unos ingresos totales de 1,538 mdd, registrando incrementos en los volúmenes de envío en los sectores bovino y porcino. En cambio, las exportaciones de origen aviar experimentaron una disminución en torno al 14% respecto al mismo periodo del año pasado.

En el caso de la carne vacuna, se alcanzaron a exportar 215 mil por un valor de 1,235 mdd. Estas cifras representan un aumento del 12% en volumen y 32% en ingresos respecto a lo registrado de enero a julio del año pasado. Los principales destinos del rubro son Chile, Taiwán, Israel, Estados Unidos, Brasil y Rusia.

En cuanto al sector porcino, la comparación con el año anterior refleja los incrementos porcentuales más significativos. Al cierre del séptimo mes se enviaron más de 10 mil toneladas que supusieron unos ingresos por encima de 29 mdd. El principal mercado es Taiwán, con el 88% de las exportaciones, seguido de Uruguay (9%) y Brasil (5%).

Por último, para la carne de aves se registró una bajada tras exportar 3,278,906 kilos, por valor de 5,330,649 dólares. Esto representa una disminución del 14% tanto en volumen como en valor enviado respecto a los primeros siete meses del año pasado.

Los subproductos tuvieron una gran demanda según el Secansa y su venta desde Paraguay crecieron un 52% en cantidad y un 74% en valor, para el vacuno, y una subida del 400% en cantidad y 318% en valor para los de porcino.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Colombina y Tajín presentan nuevo Remix Bon Bon Bum x Tajín

 

 

Comunicado. Unilever dio a conocer sus resultados financieros del primer semestre de 2025, los cuales muestran un crecimiento subyacente de las ventas del 3.4%, equilibrado entre volumen y precio. Un sólido margen bruto y un aumento de la productividad, antes de lo previsto, impulsaron una mayor inversión en nuestras marcas e innovaciones premium.

“En Alimentos, nuestra estrategia es lograr un crecimiento consistente y competitivo ofreciendo productos indiscutiblemente superiores a través de nuestras marcas más importantes. Lo logramos llegando a más consumidores y enfocándonos en los platos estrella y las temporadas de mayor consumo para satisfacer las preferencias de los consumidores en cuanto a sabor, salud y sostenibilidad, a la vez que impulsamos la productividad y la resiliencia en nuestra cadena de suministro”, indicó la compañía.

Las ventas subyacentes de alimentos crecieron un 2.2%, con un 0.3% en volumen y un 1.9% en precio. El crecimiento mejoró en el segundo trimestre, impulsado por el continuo impulso de Hellmann's y el aumento de volumen de Unilever Food Solutions.

Los productos de Cooking Aids crecieron a un ritmo de un dígito bajo, impulsados por el precio, con un volumen estable. El volumen se volvió positivo en el segundo trimestre, liderado por Knorr, que representa la mayor parte de la facturación de Cooking Aids.

Los condimentos registraron un crecimiento de un dígito bajo, impulsado principalmente por Hellmann's, que creció a un ritmo de un dígito medio con un volumen y un precio positivos. La mayonesa saborizada siguió siendo un motor clave del crecimiento, con un sólido rendimiento gracias al lanzamiento de varias nuevas variantes y una continua expansión global, presente actualmente en más de 30 mercados.

Unilever Food Solutions se mantuvo estable, con un volumen positivo compensado por un precio negativo. El rendimiento se vio respaldado por un buen crecimiento en Norteamérica, que se vio compensado por una caída en China. China se mantuvo estable en el segundo trimestre tras una caída de un dígito medio en el primer trimestre, que eclipsó un 2024 particularmente sólido, beneficiado por un Año Nuevo Chino más tardío.

“En Ice Cream, nos centramos en seguir fortaleciendo el negocio como preparación para la escisión de Ice Cream a mediados de noviembre de 2025. Para ello, desarrollamos una atractiva cartera de productos, diseñamos estrategias de comercialización más eficientes, optimizamos nuestra cadena de suministro y creamos un equipo de ventas especializado a nivel mundial. La separación creará una empresa líder a nivel mundial, que opera en una categoría muy atractiva, con cinco de las diez marcas de helados más vendidas a nivel mundial”, indicó Unilever.

Las ventas subyacentes de helados crecieron un 5.9%, con un 3.8% proveniente del volumen y un 2% del precio, ya que las fuertes innovaciones y la mejor ejecución continúan mejorando los fundamentos del negocio. Tanto los helados para llevar como para llevar crecieron un 50%, con volumen y precio positivos. Magnum lideró el rendimiento con un crecimiento de dos dígitos, impulsado por el exitoso lanzamiento de su gama Utopia y el continuo impulso de su gama de bombones. Cornetto creció un 10%, beneficiándose del lanzamiento de los conos Disc y su relanzamiento en el segundo semestre de 2024 con una fórmula mejorada y un nuevo envase.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill adquirirá a Mig-Plus y ampliará su negocio de nutrición animal en Brasil

Arcor anuncia los finalistas del “Premio Arcor a la Innovación”

Comunicado. Cargill informó que continúa avanzando en su estrategia de crecimiento en el mercado brasileño y anunció su oferta vinculante para adquirir el 100% de las operaciones de Mig-Plus, una empresa familiar especializada en soluciones de nutrición animal para múltiples especies, principalmente cerdos y rumiantes, con un portafolio de productos que incluye premezclas, concentrados de alimentos y alimentos completos.

El acuerdo entre las partes ha sido formalizado y el cierre de la transacción está sujeto a la aprobación regulatoria del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), así como al cumplimiento de las condiciones de cierre habituales.

Fundada en 1991, Mig-Plus tiene su sede en Casca, en el estado de Rio Grande do Sul, y actualmente opera dos instalaciones con aproximadamente 450 empleados.

Tadeu Migliavacca, director ejecutivo de Mig-Plus, destacó el valor que esta transacción aportará a los clientes, quienes se beneficiarán de una mayor experiencia, tecnología y soluciones innovadoras. También destacó la coherencia cultural entre ambas empresas como un factor clave. «Ambas empresas comparten un propósito y unos valores comunes. El cuidado que Cargill demuestra por las personas nos inspira confianza durante todo este proceso. Cuidar de las personas siempre ha formado parte del legado de Mig. Confiamos en los resultados que ofreceremos directamente a nuestros clientes, los productores de alimentos, quienes serán los que más se beneficien de esta asociación”, añadió Flauri Migliavacca, cofundador de Mig-Plus.

Celso Mello, vicepresidente de Cargill Nutrición y Salud Animal en Sudamérica, señaló que Mig-Plus es una empresa que comparte los principios éticos y culturales de Cargill. Ubicada en una región estratégica para la producción porcina en Brasil, esta adquisición permitirá a Cargill estar aún más cerca de los productores, a la vez que creará oportunidades significativas para empleados y clientes. “Estamos entusiasmados con esta adquisición, que aprovechará las sólidas sinergias entre Cargill y Mig-Plus, incluyendo valores organizacionales compartidos y mejores prácticas complementarias en producción, logística y conocimiento del mercado. Juntos, ofreceremos soluciones aún más robustas y eficientes a los productores”.

“Mig-Plus es una empresa que admiramos profundamente por el legado de sus fundadores, la calidad y el rendimiento de sus productos, y su compromiso con los clientes. Tenemos mucho en común y estamos deseosos de aprender unos de otros. Al combinar nuestras capacidades de innovación y nuestro enfoque de soluciones integradas con productos únicos, equipos técnico-comerciales y herramientas para la toma de decisiones, mejoraremos nuestra capacidad para optimizar los resultados de nuestros clientes. Esta inversión es un ejemplo más de la confianza y el compromiso de Cargill con el crecimiento en el mercado brasileño”, concluyó Adriano Marcon, presidente de Cargill Nutrición y Salud Animal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever anuncia sus resultados financieros del primer semestre de 2025

Arcor anuncia los finalistas del “Premio Arcor a la Innovación”

Comunicado. Fundación Arcor y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Nación (Argentina), seleccionaron a ocho proyectos finalistas del “Pemio Arcor a la Innovación”.

En esta novena edición se evaluaron más de 300 proyectos y sólo 18 de ellos pasaron a la etapa semifinal. Luego de capacitaciones y mentorías, los semifinalistas presentaron sus pitch decks, presentaciones que fueron analizadas para llegar a los ocho proyectos finalistas.

Los titulares de estos proyectos tendrán la oportunidad de presentar sus propuestas en un evento, donde un jurado seleccionará al proyecto ganador del Premio Arcor a la Innovación y al ganador de la Mención Especial, otorgada por Fundación Arcor, al proyecto que se destaque por su perfil social.

Los proyectos son los siguientes:

  1. “BioBlends” presentado por Sebastián Zaera. El proyecto desarrolla bio-conservantes basados en compuestos volátiles bacterianos que alargan el shelf-life de panificados y otros productos alimenticios sin aditivos químicos, atacando el desperdicio y la demanda de “etiqueta limpia”.
  2. “Sala móvil para la elaboración de quesos artesanales en el municipio de Payogasta” presentado por María Fernanda López Morillo. Propone crear una sala solar itinerante que profesionaliza la producción caprina de 41 familias rurales, habilitando la inocuidad exigida por el Código Alimentario y abriendo acceso a mercados formales, con impacto económico y de equidad de género.
  3. “Programa Integrado de Cultivos Andinos (PICA) – Cauqueva” presentado por Javier Rodríguez. Integra I+D, industrialización y comercialización de cultivos andinos para mejorar ingresos, conservar biodiversidad y escalar productos nutritivos con bajo impacto ambiental.
  4. “Biomaterial Fúngico a Partir de Residuos Secos” presentado por Damián Esteban Domench. Cultiva micelio sobre aserrines para producir espuma compostable que sustituye al poliestireno: ligero, ignífugo y moldeable, con huella de carbono mínima y modelo de economía circular.
  5. “Robots For Humanity” presentado por Alejandro Parise. Implementa Robots humanoides entrenados en gemelos digitales NVIDIA Omniverse que automatizan tareas peligrosas sin modificar plantas industriales, reduciendo accidentes y costos de integración.
  6. “Eirú: Ciencia y tecnología para medir biodiversidad” presentado por Fernanda Santibañez. Es un sistema MRV que integra imágenes satelitales, sensores bioacústicos e IA para medir y verificar en tiempo real la biodiversidad, incluso en zonas remotas; evalúa la salud de ecosistemas y orienta acciones regenerativas, enfrentando la pérdida global de polinizadores y biodiversidad.
  7. “Vexxel- Nanocápsulas inteligentes: la naturaleza en control de los insumos” presentado por Milagros Romano. Desarrolla nanocápsulas de aceites esenciales que liberan bio-fungicidas “on-demand”, reduciendo el desperdicio pos-cosecha y la dependencia de químicos sintéticos.
  8. “Abydos Bioscience” presentado por Karina Amado. Abydos Bioscience desarrolla estrategias innovadoras para la producción de aceites sustentables (similares en composición al aceite de palma) y co-productos de alto valor agregado (antioxidantes y protectores osmóticos), para su utilización como ingredientes en la elaboración de alimentos y productos del cuidado personal.

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill adquirirá a Mig-Plus y ampliará su negocio de nutrición animal en Brasil

Mix y Specialitá, marcas de Duas Rodas, presentan 60 lanzamientos para el mercado de Food Service

Comunicado. Centradas en food service, las marcas Mix, Selecta y Specialitá de Duas Rodas presentarán 60 lanzamientos durante Fipan 2025 (Feria Internacional de Panadería, Repostería y Food Service), que se realizó a finales de julio, en São Paulo, Brasil. La noticia refuerza la apuesta de las marcas por la innovación y por elevar el nivel de la repostería artesanal y profesional.

Para los profesionales y directivos de diversos establecimientos e industrias del food service, incluyendo panaderías, repostería, pizzerías y sectores indirectos de panadería, en su 30ª edición, el evento recibió a más de 59 mil visitantes este año.

Las marcas Duas Rodas estuvieron presentes en otros espacios con programación especial durante la feria. Mix participó en Espaço Pizza, con una programación de clases todos los días con el Chef Pizzaiolo Roger do Vale, elaborando deliciosas y creativas pizzas agridulces con rellenos de Forneáveis Mix.

En colaboración con Carpigiani, Specialitá también participó en la Arena Gelato, que tuvo lugar en paralelo a la feria. La marca contó con una heladería de 6m² en el Arena, en la que se presentó para la degustación recetas exclusivas elaboradas con lanzamientos y destacados del portafolio.

Las 50 novedades de Mix, marca de referencia en repostería, fueron desarrolladas para satisfacer las demandas de los emprendedores del canal Food Service. Los lanzamientos cubren nueve líneas de la cartera de la marca, que ya cuenta con más de 450 artículos: Colorantes Softgel, Coberturas y Rellenos, Confitería, Sabores Solubles en Agua, Rellenos Horneables, Cremas, Rellenos de Frutas, Colorantes Líquidos y Saborizantes en Polvo.

Las nuevas soluciones combinan practicidad, alto rendimiento e impacto sensorial. La apuesta es por productos confeccionados o preparados rápidamente, con excelente relación costo-beneficio y versatilidad de aplicación, ideales para negocios que operan con alta rotación y buscan escalar la producción sin renunciar a la calidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arcor anuncia los finalistas del “Premio Arcor a la Innovación”

Doce empresas cárnicas del Reino Unido podrían acceder al mercado mexicano

Cargar más

Noticias