Agencias. A raíz de la publicación del informe Meat Alternatives, por parte de la European Academies Science Advisory Council (Easac), que ofrece una evaluación exhaustiva de los criterios tecnocientíficos, el impacto ambiental, las implicaciones para la salud y los marcos regulatorios que rodean el desarrollo de alternativas a la carne, Rajeev Bhat, de la Estonian University of Life Sciences y en representación de la Estonian Academy of Sciences analizó la probabilidad de que las generaciones más jóvenes, en este caso de Estonia, adopten dietas veganas o vegetarianas, lo que podría hacer que disminuya la demanda de carne.

Bhat enfatizó que persisten varios desafíos, como la resistencia de las industrias cárnicas tradicionales, el conservadurismo cultural, las preocupaciones sobre el costo y la asequibilidad, y la continua difusión de información errónea sobre el valor nutricional y para la salud de las alternativas a la carne.

A su vez, y como recoge la prensa local como el portal ERR, la investigadora del mismo centro educativo, Liis Lutter, se plantea interrogantes sobre cómo una dieta sin carne puede afectar a la salud de la persona, señalando que no existen estudios a largo plazo en esta materia.

Según Lutter, la principal preocupación es que muchas alternativas a la carne son ultraprocesadas. "En su mayoría, estas alternativas de carne de origen vegetal entran en la categoría de alimentos ultraprocesados ​​(UPF)", dijo, explicando que en la práctica, esto significa que las proteínas vegetales se aíslan y pasan por múltiples pasos de procesamiento, a menudo con otras sustancias añadidas.

Las listas de ingredientes son largas e incluyen numerosos aditivos, recoge el citado portal. Muchos productos también contienen sal oculta y altos niveles de grasas saturadas, lo que puede aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.

Lutter enfatizó que los alimentos de origen vegetal no son lo mismo que las alternativas a la carne de origen vegetal. Las guías dietéticas nacionales favorecen los alimentos vegetales mínimamente procesados ​​o sin procesar, que son mucho más ricos en nutrientes que las opciones ultraprocesadas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Smokeye Hill Whiskey lanza el primer whisky de centeno elaborado con maíz azul tradicional

Palsgaard Brasil nombra a Miguel Hidalgo como su nuevo CEO

Comunicado. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Comisión Europea han unido sus fuerzas para publicar un nuevo conjunto de herramientas de comunicación diseñadas para ayudar a los ganaderos y a cualquier persona que entre en contacto con las explotaciones a proteger a las aves de corral, a otros animales y a las personas frente a la gripe aviar.

El conjunto de herramientas #NoBirdFlu, puesto en marcha coincidiendo con el inicio de la nueva temporada migratoria en Europa, tiene por objeto concienciar sobre la importancia de aplicar medidas simples de bioseguridad, en particular en explotaciones pequeñas y medianas. Al tomar estas medidas, los ganaderos contribuirán a proteger la salud pública y animal, a garantizar la estabilidad de la producción de alimentos y a minimizar las perturbaciones en el comercio.

En palabras de Nikolaus Kriz, director ejecutivo de la EFSA, “el lanzamiento de #NoBirdFlu pone de relieve cómo la preparación de hoy puede prevenir las crisis de mañana». «Trabajando juntos podemos proteger a nuestros animales, garantizar la seguridad de los sistemas alimentarios y reforzar la resiliencia frente a futuras amenazas para la salud. Por su parte, la EFSA se ha comprometido a proporcionar el asesoramiento científico necesario para mantener la gripe aviar fuera de las explotaciones agrícolas europeas”.

Claire Bury, directora general adjunta de sostenibilidad alimentaria de la Comisión Europea, informó: “Ahora que se acerca el invierno y aumenta la amenaza de gripe aviar, todos debemos contribuir a prevenir nuevos brotes. Desde los ganaderos, los trabajadores y los dueños de pequeños rebaños, hasta los veterinarios y los visitantes de las explotaciones: unas precauciones sencillas pueden marcar una verdadera diferencia a la hora de reducir la propagación de esta grave enfermedad. Esta campaña ofrece orientaciones prácticas para ayudar a proteger a las aves de corral y salvaguardar el sector avícola europeo”.

El conjunto de herramientas incluye material de comunicación, traducido a todas las lenguas de la Unión Europea, que ayuda a los ganaderos a prevenir la introducción y la propagación de la gripe aviar en sus explotaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura invierte 150 mdp para entrar en el mercado del yogurt griego en México

Cerveza Modelo presenta nuevo concepto creativo

Comunicado. Alpura dio a conocer que invirtió 150 mdp para competir en el mercado del yogurt griego, que representa el 45% de la categoría de yogurt en el país, con crecimiento a doble dígito al año.

Tanya Avellan, directora general de Alpura, explicó que la inversión tiene por objetivo conseguir que el yogurt griego de la compañía se coloque como el favorito de los consumidores mexicanos, ya que cuatro de cada diez hogares ya prefieren este tipo de yogurt, a pesar de que cuenta con un precio más elevado que el resto de productos derivados de la leche fermentada.

Y agregó que en los próximos años invertirán 10 mil millones de pesos más en innovación. “Somos la única empresa que puede asegurar que controla la calidad del producto desde el origen (...) ahorita estamos anunciando este producto, pero también hemos lanzado quesos y helados y vamos a continuar satisfaciendo a los consumidores con nuevos productos”.

Avellan destacó que Alpura siempre ha cumplido con estándares de calidad y normativas gubernamentales referentes a alimentos y bebidas. Recordó que el 100% de la leche para sus productos proviene de sus ranchos y su portafolios está en todos los perfiles del consumidor.

Además, la directiva destacó que el nuevo yogurt griego de Alpura ofrece 11 gramos de proteína natural por porción de 125 gramos, % de grasa y una textura cremosa, disponible en dos presentaciones: Natural y Natural sin azúcar añadida. Es un producto deslactosado y aunque este alimento pertenece a la categoría premium, Alpura busca ofrecerlo a precios relativamente accesibles, para contar con otro punto competitivo a favor.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y la Comisión Europea publican herramientas de comunicación contra la gripe aviar

Cerveza Modelo presenta nuevo concepto creativo

Comunicado. La nueva campaña de Cerveza Modelo transformó un insight cultural: “¿Estás en la luna?” con un poderoso recordatorio: cuando estás en la luna el sabor de Modelo te aterriza al presente, para disfrutar lo especial.

El video de campaña, bajo la idea “Modelo lo hace especial”, muestra cómo las personas se pierden en su rutina o en la desconexión, como si estuvieran físicamente en la luna, hasta que Cerveza Modelo aparece para aterrizarlos al presente. Con imágenes evocadoras y un tono premium, la narrativa convierte a la marca en esa ancla que transforma un momento cotidiano en especial.

"Cada momento tiene el potencial de ser especial, y en Cerveza Modelo sabemos que eso sucede cuando te permites estar presente. Desde el brillo de su Golden Foil, la silueta icónica de su botella, hasta su sabor y su copa única, cada detalle está diseñado para invitarte a detenerte, a saborear el instante y a celebrar lo que realmente importa. Disfrutar de una Modelo Especial es un recordatorio de que lo extraordinario surge en lo cotidiano: solo cuando vives el presente, cada experiencia se vuelve verdaderamente especial” dijo Mariana Cuellar, directora de Marcas Premium de Grupo Modelo.

Como parte de este liderazgo, Cerveza Modelo presenta su nuevo CCI para posicionarse como la cerveza premium #1 en México, con una propuesta que nos muestra cómo la marca “rescata” a los mexicanos que están en la luna, posicionándose como un catalizador de momentos especiales.

Cerveza Modelo ha experimentado un notable crecimiento del 34% en su valor de marca, alcanzando los 7,100 mdd, según el ranking Brand Finance México 50 2025. Sin embargo, lo anterior también refleja la conexión auténtica de la marca del portafolio de Grupo Modelo con las personas que valoran los detalles, las tradiciones y la manera de hacer cada momento especial.

Desde su creación en 1925, se ha distinguido por marcar estándares en la categoría premium y por ofrecer una experiencia que va más allá de la bebida: representa el orgullo, la dedicación y la maestría cervecera mexicana. Este posicionamiento hoy se refuerza con un CCI que busca conectar con los consumidores a través de mensajes más frescos, cercanos y relevantes en plataformas digitales y otros puntos de contacto.

“Sólo cuando te permites estar en el presente, lo especial pasa”, una filosofía que Cerveza Modelo materializa en cada detalle, desde su presentación hasta el disfrute de su sabor, reafirmando su compromiso de hacer que cada momento sea verdaderamente especial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alpura invierte 150 mdp para entrar en el mercado del yogurt griego en México

Hiperbaric alcanza crecimiento récord con la instalación de 30 máquinas HPP en 2025

Comunicado. Hiperbaric, empresa mundial de equipos de procesamiento por alta presión (HPP) para la industria de alimentos y bebidas, anunció un crecimiento récord con la instalación de 30 máquinas HPP previstas para 2025, lo que sumará ,900 litros de capacidad de procesamiento a nivel mundial. Este año histórico incluye nuevas colaboraciones de maquila que amplían la accesibilidad de las máquinas HPP.

La empresa ya ha instalado 19 máquinas HPP a nivel mundial este año, y tiene prevista la instalación de 11 unidades adicionales antes de fin de año. La mitad de estas instalaciones se encuentran en América, lo que demuestra la sólida adopción regional de esta tecnología de conservación.

El procesamiento a alta presión utiliza alta presión isostática (hasta 6,000 bar / 600 MPa / 87 000 psi) transmitida por agua para inactivar patógenos alimentarios y microorganismos causantes de descomposición sin calor. Este método de conservación no térmica mantiene el sabor, la textura y la calidad nutricional de los alimentos, a la vez que garantiza la inocuidad alimentaria y prolonga su vida útil, ofreciendo resultados equivalentes a la pasteurización sin daño térmico.

En PACK EXPO Las Vegas 2025, Hiperbaric se asoció con su cliente Bay Center Foods (filial de Chick-fil-A) para presentar "Soluciones de automatización para HPP: Caso de éxito de Bay Center Foods", en el Escenario de Innovación en Procesamiento. La sesión mostró cómo la automatización HPP aumenta el rendimiento, mejora la trazabilidad y optimiza la eficiencia general de los equipos en la planta de cítricos más automatizada del mundo.

"Valoramos nuestra colaboración con Hiperbaric, ya que esta relación nos ha permitido crear la planta de procesamiento de limones HPP más automatizada del mundo. La integración de la tecnología HPP con una plataforma avanzada de sistemas de automatización ha transformado nuestras operaciones, permitiéndonos reducir significativamente las paradas no planificadas, a la vez que mejoramos la seguridad alimentaria, la calidad del producto y la eficiencia operativa. Esta colaboración demuestra cómo la automatización y la tecnología HPP nos ayudaron a escalar para satisfacer la demanda de nuestros restaurantes Chick-fil-A", afirmó Kurt Cahill, director ejecutivo de Innovación en Fabricación de Chick-fil-A.

Como miembro fundador y patrocinador platino de la Conferencia Anual del Consejo de Presión en Frío (CPC), celebrada en conjunto con PACK EXPO, Hiperbaric presentó "Principios y Aplicaciones de HPP", compartiendo perspectivas de la industria con profesionales de la alimentación y bebidas que buscan comprender e implementar la tecnología HPP. La presentación destacó cómo las empresas recurren cada vez más a HPP como un componente fundamental de sus estrategias de seguridad alimentaria, a la vez que satisfacen la demanda de los consumidores de productos frescos y sin conservantes, lo que refuerza el creciente impulso de la industria demostrado durante el evento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Modelo presenta nuevo concepto creativo

Se prevé que industria mundial de bebidas alcohólicas alcance los 2.2 bdd en 2030

Comunicado. Con base en un nuevo informe de Mordor Intelligence, se prevé que la industria mundial de bebidas alcohólicas crezca de 1.83 bdd en 2025 a 2.2 bdd en 2030, con una CAGR del 3.57%, impulsada por la premiumización, la liberalización de políticas y la evolución de los hábitos de consumo.

Un repunte posterior al Covid-19 en el turismo internacional, que generó más de 1.6 bdd en ingresos por visitantes el año pasado, ha reavivado la demanda en los establecimientos de hoteles, restaurantes y complejos turísticos a nivel mundial. El crecimiento del mercado de bebidas alcohólicas está impulsado por la creciente preferencia de los consumidores por productos con bajo contenido de alcohol o sin alcohol, el crecimiento de las actividades de turismo y hostelería, la diferenciación de productos en envases y contenido de alcohol, y una creciente cultura de consumo social de bebidas alcohólicas. Estos factores están configurando colectivamente la evolución del mercado en las regiones establecidas y emergentes.

La premiumización sigue siendo la narrativa central que define el mercado de bebidas alcohólicas. Las empresas globales están reduciendo sus carteras de bajo margen para centrarse en productos de alta gama, mientras que las destilerías regionales amplían su oferta artesanal para captar el creciente gasto de la clase media. En Asia-Pacífico, donde una creciente clase media impulsa el consumo de licores, cerveza, vino y licores artesanales, los modelos de distribución omnicanal están ampliando su alcance. Las ventas en línea, los modelos de suscripción y las tiendas de comestibles han transformado el comportamiento de compra, combinando la comodidad con el descubrimiento basado en el estilo de vida.

Al mismo tiempo, la sostenibilidad está dejando de ser un simple complemento de marketing para convertirse en un imperativo empresarial. Los productores invierten en latas de aluminio reciclables, cierres ecológicos y destilerías que respetan el agua para atraer a consumidores con conciencia ambiental. Innovaciones como las botellas de licor de papel y los envases inteligentes demuestran cómo la diferenciación depende cada vez más de la forma y la función.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hiperbaric alcanza crecimiento récord con la instalación de 30 máquinas HPP en 2025

Colombina y Postobón se unen en lanzamiento inesperado

Comunicado. Por primera vez en la historia, dos de los sabores más icónicos de Colombia se unen para darle vida a una colaboración que marca tendencia con dos nuevos productos: un Bon Bon Bum de Manzana Postobón y una gaseosa Postobón Bon Bon Bum sabor fresa.

La propuesta es irresistible. La paleta con chicle ahora sabe a manzana y es de color rosa, y la gaseosa se viste de fresa con un toque Bum. Una edición limitada que despierta antojos, conecta con la emoción del momento e invita a probarla antes de que se acabe.

“¡Todos crecimos con el sabor del Bon Bon Bum pero nunca imaginamos podérnoslo tomar! En Colombina creemos que la innovación más poderosa es la que conecta con las emociones. Esta colaboración con Postobón es una celebración de lo que somos: un país creativo, alegre y con sabores que marcan generaciones. Tomamos dos marcas icónicas que han estado en la vida de millones de colombianos y las unimos en una experiencia completamente nueva, inesperada e inolvidable”, explicó César Caicedo presidente de Colombina.

Ambas marcas, con más de 50 años de historia cada una, se convirtieron con el tiempo en íconos culturales de Colombia, además de liderar los segmentos de mercado en los que participan. Esa cercanía con los colombianos ha sido resultado de valores que comparten como la cercanía, la diversión y la espontaneidad, pero, sobre todo, por sus sabores únicos, que hoy crean un sello de cultura popular.

“Nuestro propósito superior es una invitación a tomarse la vida creando experiencias y nuestras marcas son un claro ejemplo de eso, más cuando lo hacen con innovaciones que sorprenden y cautivan a las personas. Esta colaboración con Colombina es muy potente. Manzana Postobón se une a una de las marcas más queridas de los colombianos, Bon Bon Bum, para crear una experiencia única que, a todos, por medio del sabor nos lleva a los mejores recuerdos, a instantes imborrables y a disfrutar al máximo lo que somos”, señaló Lina María Ocampo Jaramillo, vicepresidenta de Mercadeo de Postobón.

La idea de esta colaboración surgió desde una premisa: crear conjuntamente algo que todos los colombianos quisieran tener y que pudieran disfrutarlo tanto como un Bon Bon Bum o una Manzana Postobón. Teniendo presente lo anterior, los equipos de investigación y desarrollo de ambas compañías tomaron más de seis meses de trabajo conjunto para garantizar que cada producto mantuviera la esencia de los sabores originales.

A esta colaboración se suma una novedad que lleva la experiencia aún más lejos: las Gomas Grissly de Colombina ahora llegan con los sabores de Postobón. Manzana, Uva, y Naranja, tres clásicos en la familia de Postobón, se transforman en forma de gomitas y, como si fuera poco, adoptan la forma de las botellas de Postobón, un guiño divertido para morder, estirar y espichar. Estas gomitas ya se encuentran en el mercado y complementan la colaboración entre las marcas, la cual, con toda seguridad, los colombianos querrán tener.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hiperbaric alcanza crecimiento récord con la instalación de 30 máquinas HPP en 2025

Se prevé que industria mundial de bebidas alcohólicas alcance los 2.2 bdd en 2030

Comunicado. Conagra Brands informó los resultados del primer trimestre del año fiscal 2026, que finalizó el pasado 24 de agosto de 2025. Todas las comparaciones son con el periodo fiscal del año anterior, a menos que se indique lo contrario.

La compañía indicó que sus ventas netas reportadas disminuyeron un 5.8%; las ventas netas orgánicas disminuyeron un 0.6%: el margen operativo reportado fue del 13.2%, lo que representa una disminución de 118 puntos básicos; el margen operativo ajustado fue del 11.8%, lo que representa una disminución de 244 puntos básicos, y las ganancias por acción (GPA) diluidas reportadas fueron de 0.34, una disminución del 64.9 %.

La compañía reafirma su orientación fiscal para 2026, reflejando un crecimiento orgánico de las ventas netas en comparación con el año fiscal 2025.

Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands, comentó: “Me complace el sólido progreso que logramos en el primer trimestre, con la mejora de los ingresos y la continua ejecución estratégica en toda nuestra cartera. Cumplimos con éxito los objetivos clave de la cadena de suministro, restablecimos completamente los niveles de servicio y avanzamos en la reestructuración de nuestra cartera, lo que nos permitió reducir aún más la deuda neta. Si bien el entorno operativo se mantiene dinámico, con la presión inflacionaria constante y una cautelosa confianza del consumidor, nuestro enfoque sigue siendo la ejecución disciplinada y una asignación equilibrada de capital. Hoy reafirmamos nuestra previsión para el año fiscal 2026”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron Flor de Caña 18 Años recibe la "Gran Medalla de Oro"

PepsiCo México reconoce a las mujeres indígenas como motor de desarrollo comunitario

Comunicado. Flor de Caña, la marca de ron premium, reconocida por su excepcional elaboración artesanal y su firme compromiso con la sostenibilidad, anunció que su ron ultra premium Flor de Caña 18 Años ha sido galardonado con la codiciada "Gran Medalla de Oro" en el Concurso Mundial de Selección de Espirituosos de Bruselas (CMB). Esta distinción, reservada exclusivamente a los espirituosos que alcanzan las puntuaciones más altas en catas, reconoce la calidad y el talento de Flor de Caña 18 Años.

La Selección de Espirituosos de CMB, con sede en Bélgica, es una de las competiciones internacionales más influyentes de la industria de las bebidas espirituosas. Cada año, el evento reúne a un panel de expertos de renombre mundial que evalúan una amplia gama de bebidas espirituosas en rigurosas catas a ciegas. La Gran Medalla de Oro es el máximo galardón otorgado y reconoce los productos que alcanzan estándares casi perfectos, estableciendo un referente de excelencia a nivel mundial.

"Nos honra que Flor de Caña haya recibido esta Gran Medalla de Oro, un reconocimiento que no solo confirma la excepcional calidad de nuestro ron, sino también nuestro compromiso con la sostenibilidad a lo largo de nuestros 135 años de historia. Este premio confirma la posición de Flor de Caña entre los mejores licores del mundo y nos motiva a seguir compartiendo nuestra excepcional bebida con consumidores de todo el mundo", declaró Mauricio Solórzano, embajador global de Flor de Caña.

Flor de Caña es una marca familiar de quinta generación, fundada en 1890, que ha alcanzado reconocimiento internacional por su galardonado portafolio de rones nicaragüenses premium, añejados naturalmente en barricas de roble blanco americano sin azúcar ni ingredientes artificiales. Los rones Flor de Caña de 12, 18 y 25 años, en particular, se distinguen por sus distintivos perfiles de sabor y exquisitos acabados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands informa sus resultados del primer trimestre finalizado en agosto

PepsiCo México reconoce a las mujeres indígenas como motor de desarrollo comunitario

Comunicado. En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, a conmemorarse el 05 de septiembre, PepsiCo México reconoce su liderazgo, pasión y esfuerzo, para impulsar la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el bienestar de sus comunidades.

Las mujeres indígenas son agentes de cambio y por ello Fundación PepsiCo, a través de su programa Redes Solidarias, ha transformado vidas facilitando el acceso a más y mejores oportunidades con capital semilla y fortalecimiento de capacidades de las mujeres indígenas de Yokot’an, impactando en el crecimiento de su negocio y capacidades productivas, lo que favorece su autonomía económica.

Del 2023 al 2025, con Redes Solidarias, 300 mujeres indígenas Yokot’an impulsadas por este programa han hecho sostenibles 31 emprendimientos que hoy son su negocio y cuentan con un incremento promedio del 48 % en sus ingresos, lo cual fortalece su autonomía económica y mejora la alimentación, la educación y la movilidad social de sus familias.

"En cada mujer indígena hay una historia de vida basada en liderazgo y transformación de tejido social. En Fundación PepsiCo México somos testigo de su capacidad para generar cambios positivos desde su actividad económica, beneficiando con ello a sus familias y comunidad. Estamos muy orgullosos de lo que han logrado en estos tres años de participación en el programa Redes Solidarias, es sin duda poderoso e inspirador ", afirmó Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México y de Fundación PepsiCo México.

"Las mujeres indígenas son el corazón de muchas comunidades y agradecemos que nos permitan formar parte de su pasión y lograr juntos que sus negocios sean cada día más productivos. La pasión y liderazgo de las mujeres Yokot’an son un ejemplo en nuestro país y enaltecemos su poder y autonomía para cambiar realidades propias, de su familia y entorno.” señaló Leonor Quiroz, directora Sr. de comunicación e impacto social.

Con esta iniciativa, PepsiCo México reafirma su propósito de impulsar comunidades más prósperas y la autonomía económica de mujeres indígenas, fomentando así la inclusión en las actividades económicas, la equidad, el acceso a oportunidades y la seguridad alimentaria que contribuye a mejorar la calidad de vida y la nutrición de personas en situación de vulnerabilidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ron Flor de Caña 18 Años recibe la "Gran Medalla de Oro"

Grupo Gloria anunció la compra del agua mineral San Mateo a Backus

Agencias. Grupo Gloria, a través de Leche Gloria, anunció la adquisición del negocio de agua mineral San Mateo, tras un acuerdo con Backus. La transacción está sujeta a condiciones previas establecidas en el contrato, entre ellas la obtención del permiso del Indecopi.

Leche Gloria informó del acuerdo en un hecho de importancia publicado por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). En ese mismo comunicado, se indicó que el contrato fue suscrito con las empresas Backus Marcas & Patentes S.A.C. y Unión de Cervecerías Peruanas Backus.

“Comunicaremos oportunamente al mercado el cumplimiento de las condiciones precedentes, así como el momento del cierre de la transacción y el cambio de nuevo operador del negocio San Mateo a favor de Leche Gloria S.A.”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México reconoce a las mujeres indígenas como motor de desarrollo comunitario

Perú y Singapur fortalecen cooperación en el sector cárnico

Cargar más

Noticias