Comunicado. La Secretaría de Salud (SSA), en coordinación con la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sostuvo un primer encuentro para avanzar en la construcción de un convenio marco que impulse proyectos estratégicos en materia de soberanía alimentaria, con un enfoque de salud pública y justicia social.

Durante la reunión se enfatizó en la necesidad de atender de manera estructural los problemas nutricionales del país, particularmente la obesidad y la desnutrición en comunidades en situación de vulnerabilidad. La SSA resaltó que la transformación del sistema alimentario debe responder a una política basada en evidencia científica, que priorice la salud de la población.

Entre los temas centrales abordados destacan la implementación de estrategias para el consumo de alimentos saludables y culturalmente adecuados, la investigación aplicada con ingredientes locales, y la construcción de modelos de producción y distribución que fortalezcan la soberanía alimentaria nacional.

La iniciativa se alinea con el Plan México, dentro de la misión para el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, así como con las acciones de soberanía alimentaria. En este marco, la UAM reafirmó su disposición de articular su capacidad académica y científica con los objetivos de esta estrategia, que vincula salud, alimentación y desarrollo sostenible; mientras que la Secretaría de Salud destacó que el convenio permitirá fortalecer las políticas públicas orientadas a garantizar el derecho a la salud y a la alimentación de las y los mexicanos.

Por su parte, la SSA puntualizó que la colaboración interinstitucional es indispensable para garantizar el derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. Se procederá a la firma del convenio marco, lo que permitirá abrir nuevas líneas de acción en innovación tecnológica, formación de profesionales y diseño de políticas públicas orientadas a la transformación del sistema alimentario.

La iniciativa contempla también la participación activa de estudiantes, investigadores y comunidades, asegurando que las soluciones respondan a las necesidades reales del país y no a intereses externos. Este primer acercamiento establece el inicio de una alianza estratégica entre la academia y el sector salud, con el propósito de impulsar un modelo alimentario ético, sustentable y socialmente responsable que garantice la salud de las y los mexicanos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Fresh Express lanza la nueva ensalada de hierbas mediterráneas picadas

Anheuser-Busch invierte 7.4 mdd en su cervecería de Los Ángeles

Comunicado. Anheuser-Busch, fabricante en Estados Unidos de Michelob ULTRA, Busch Light, Budweiser, Bud Light, Stella Artois y Cutwater Spirits, anunció una nueva inversión de 7.4 mdd en su cervecería de Los Ángeles, California. La inversión se destinará a la modernización de los equipos de elaboración y envasado para impulsar el aumento de la producción de Michelob ULTRA, la cerveza número uno en ventas y de mayor crecimiento en Estados Unidos. 

Esta última inversión es parte de la iniciativa Brewing Futures de Anheuser-Busch, a través de la cual la compañía está invirtiendo más de 300 millones de dólares en sus instalaciones de Estados Unidos para crear y mantener empleos manufactureros en ese país. 

Brendan Whitworth, director ejecutivo de Anheuser-Busch, afirmó: “Invertir en nuestra cervecería de Los Ángeles nos permite elaborar y ofrecer más cervezas de la más alta calidad y de mayor calidad que los consumidores adoran, incluyendo Michelob ULTRA, la cerveza número uno en ventas y de mayor crecimiento en Estados Unidos. Inversiones como esta fortalecen nuestra posición como fabricante líder en Estados Unidos, lo que nos permite seguir impulsando el crecimiento económico y creando y manteniendo empleos en las comunidades donde operamos”.

Anheuser-Busch abrió su cervecería de Los Ángeles en 1954. La compañía ha invertido 180 millones de dólares en la cervecería en los últimos cinco años, parte de los casi 2.000 millones de dólares que ha invertido en sus 100 instalaciones en Estados Unidos en los últimos cinco años. 

La compañía elabora 45 productos diferentes de alta calidad en su cervecería de Los Ángeles, que luego se envían a 26 estados de Estados Unidos. Esta inversión ampliará la capacidad de la cervecería para producir marcas de rápido crecimiento como Michelob ULTRA, incluyendo latas de 25 oz y latas delgadas de 15 unidades para satisfacer la creciente demanda de los consumidores. Las latas individuales son el tamaño de envase con mayor crecimiento en el mercado de cerveza este año (Nielsen IQ All Off-Premise Outlets Total US YTD, 16/8/25), con un crecimiento del 7.2% en volumen en lo que va del año (Circana MULC YTD, 31/8/25). 

Durante más de 20 años, Michelob ULTRA ha sido sinónimo de promover un estilo de vida activo. Con inversiones como esta en Los Ángeles, donde se adquiere más Michelob ULTRA que en cualquier otra ciudad de Estados Unidos (volumen anual de Circana MULC hasta el 14/9/25), Anheuser-Busch se compromete a impulsar el impulso de la marca y a satisfacer la creciente demanda de los consumidores.

Con más de 165 años de inversión continua en su gente, cervecerías y comunidades, la iniciativa Brewing Futures de Anheuser-Busch  apoya la industria manufacturera estadounidense a través de tres pilares clave: crear y mantener empleos en el sector manufacturero, promover la capacitación en habilidades técnicas y fortalecer las oportunidades de carrera en el sector manufacturero para los veteranos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma Metropolitana unen fuerzas por la soberanía alimentaria

Crece la producción y exportación de carne de cerdo de la Unión Europea en primer semestre de 2025

Agencias. Los datos obtenidos de Eurostat y analizados por Agriculture and Horticulture Development Board (AHDB) muestran que a lo largo del primer semestre de 2025 la producción de carne de cerdo ha crecido en un 3% en la Unión Europea (UE) en comparación con 2024 hasta los 10.91 millones de toneladas.

España ha sido el Estado miembro de la UE con mayor incremento, un 7% hasta los 2.7 millones de toneladas, seguido por Polonia con una subida del 5% (984 mil toneladas) y Alemania que sumó 2.15 millones de toneladas. Frente a esto Países Bajos fue el que más redujo su producción (-7%) y se quedó en 985 mil toneladas.

En cuanto a las exportaciones, en los primeros seis meses la UE alcanzó a exportar 2.96 millones de toneladas, lo que supone un 1% más que en 2024. China se mantuvo como el principal destino de exportación, como lo ha sido durante los últimos cuatro años. En lo que va de 2025, China ha recibido 574 mil toneladas de carne de cerdo de la UE, lo que supone un aumento de 24,100 toneladas (4%) en comparación con 2024.

China ha estado abandonando las importaciones estadounidenses y recurriendo a otros importadores. El principal producto de la UE exportado a China son los despojos comestibles congelados. España y China firmaron un nuevo protocolo de exportación a principios de este año, lo que significa que España obtiene un mejor acceso al mercado para productos como los estómagos.

Las exportaciones al Reino Unido disminuyeron un 5% hasta las 367 mil toneladas (-1,300 toneladas) interanual y los envíos a Japón muestran tres años de descenso, tras alcanzar su pico en 2022. En comparación con el mismo periodo de 2024, las exportaciones de la UE a Japón han caído 35 mil toneladas (20%) hasta las 137,500 toneladas.

Si bien los envíos de carne de cerdo de la UE a China han tenido buenos resultados en la primera mitad del año, es probable que los aranceles temporales impuestos por China a las exportaciones europeas cambien el panorama comercial en los próximos meses ya que el producto europeo será más caro y además llevará a que haya más competencia en otros mercados como Vietnam o Filipinas. También se puede prever que haya una presión a la baja en los precios en el mercado mundial para aquellos cortes y subproductos que apenas si tienen uso en los mercados de cada país y se destinan a la exportación.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch invierte 7.4 mdd en su cervecería de Los Ángeles

Alicorp es reconocida como la segunda empresa con mejor reputación en Perú

Comunicado. Alicorp destacó dentro del ranking Merco Empresas 2025 como la empresa con mejor reputación en el sector Alimentos y en la segunda posición del ranking general. Este reconocimiento refleja el compromiso con la integración de buenas prácticas que permitan generar mayor valor para accionistas, colaboradores, clientes y otros grupos de interés.

La gestión de la compañía se enmarca en escuchar activamente a cada stakeholder y anticipar sus necesidades de la mano con un trabajo íntegro y ético; así como el trabajo continuo para brindar soluciones vinculadas con la transformación digital, la creación de empleo, el respeto a los derechos del consumidor, entre otros.

Algunas iniciativas destacadas pertenecen al programa Aliados de Tu desarrollo, con el que impulsa una oferta de valor a más de 160 mil emprendedores a través de herramientas de inclusión digital, capacitaciones y soporte en la gestión sostenible de sus negocios.

Adicionalmente, en el ámbito de gobernanza logramos la recertificación de nuestro Sistema de Gestión Antisoborno bajo los alcances de la norma internacional ISO 37001 y la certificación de Empresarios por la Integridad EXI. Para lograrlo, elaboramos una metodología que nos permite identificar los principales riesgos en nuestros procesos, políticas, procedimientos y controles para prevenir la materialización de riesgos de soborno. También establecimos canales de reporte seguros y confidenciales para detectar posibles actos de incumplimiento, entre otras acciones.

“Este reconocimiento nos motiva a continuar trabajando en línea con nuestro propósito de Alimentar un Mañana Mejor, creando valor compartido para nuestro entorno”, indicó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Anheuser-Busch invierte 7.4 mdd en su cervecería de Los Ángeles

Crece la producción y exportación de carne de cerdo de la Unión Europea en primer semestre de 2025

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) refrendaron su compromiso con la transformación de los sistemas agroalimentarios para hacerlos más sostenibles, socialmente justos y resilientes al cambio climático.

En la reunión de presentación de resultados del Proyecto Vida y Campo —iniciativa bilateral para el sector agroalimentario que comenzó en mayo de 2022 y concluirá en octubre de 2025—, Julio Berdegué, titular de GRICULTURA, destacó el papel de los productores en la transición agroecológica, porque “reflejan las raíces tan profundas de la agricultura mexicana, pero lo más importante es que reflejan el futuro”.

Señaló que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha colocado la sostenibilidad y la innovación como ejes de la política agropecuaria. “Está convencida de que la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura del futuro son aquellas que son ambientalistas, que son profundamente sustentables”.

Indicó que a partir de 2026 se pondrá en marcha el certificado de agroexportación libre de deforestación y trabajo irregular. “No nos interesa esa agricultura y ganadería de exportación que se construyan sobre la base de trabajo informal, mal pagado, riesgoso, sin protección y sin derechos a la seguridad social”.

Ambos países acordaron establecer sinergias entre Vida y Campo y el nuevo proyecto de Agricultura Sostenible, explorando la posibilidad de contribuir al cumplimiento del Reglamento Europeo sobre Deforestación.

Ingrid Prem, coordinadora del Programa Biodiversidad del GIZ en México, resaltó que esta iniciativa bilateral impulsa las capacidades de los productores —multiplicadores de conocimiento— para fomentar la sostenibilidad en la producción de alimentos, fortalecer la colaboración interinstitucional e intersectorial y mejorar el acceso y uso de herramientas digitales que abren nuevos mercados y la trazabilidad. “Seguimos firmes con nuestro compromiso de seguir trabajando, mano a mano, para que la vida en el campo sea digna, con esperanza y oportunidades para todas y todos”, enfatizó.

El embajador de la República Federal de Alemania en México, Clemens von Goetze, expresó: “México es un actor clave y socio global en materia de sustentabilidad, lo que se refleja en la implementación de compromisos internacionales”, y añadió: “Compartimos una larga y profunda trayectoria de colaboración basada en un confianza mutua, un diálogo abierto y el compromiso común con los grandes retos de nuestros tiempos, la protección del clima, la preservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y el impulso de modelos de desarrollo más sostenibles e inclusivos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se proyecta que el mercado del maíz alcance los 274,320 mdd para 2031

Helados Magnum usarán inteligencia artificial de NotCo para acelerar su innovación en Estados Unidos

Comunicado. Un nuevo informe exhaustivo de The Insight Partners destaca el crecimiento sostenido del mercado mundial del maíz, basado en la creciente demanda en los sectores de la alimentación animal, la industria y los biocombustibles. El análisis consiste en un examen detallado de las tendencias de los cultivos, los patrones geográficos y las actividades de los principales actores del sector. A medida que la aplicación del maíz en la seguridad alimentaria, las alternativas energéticas y la agricultura sostenible cobra cada vez mayor relevancia, el mercado está cambiando para abarcar tanto las aplicaciones tradicionales como las nuevas.

Con un valor de 220,200 mdd en 2024, se proyecta que el mercado mundial del maíz alcance los 274,320 mdd para 2031, registrando una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) constante del 3.2% (2025-2031). Este mercado se ve impulsado por la fuerte demanda del sector de la alimentación animal, las crecientes iniciativas de biocombustibles y la dependencia de los productos derivados del maíz en la alimentación y las bebidas.

El cultivo más común es el maíz amarillo, preferido por su alto contenido de almidón y su amplia aplicación en la vida animal y en aplicaciones industriales. Optimización del rendimiento y consistencia del suministro: El avance genético de los cultivos, las cepas híbridas superiores y los sistemas mejorados de conservación postcosecha también contribuyen a la optimización del rendimiento y la consistencia del suministro, especialmente en zonas de alto consumo como Norteamérica y Asia.

Con las tendencias alimentarias actuales en el mundo, que se inclinan hacia dietas saludables y basadas en plantas, el maíz se está convirtiendo en un componente clave en el desarrollo de alimentos sin gluten, de etiqueta limpia y fortificados. Los productos derivados del maíz (harina de maíz, almidón de maíz, jarabe de maíz de alta fructosa y harina de maíz) se utilizan cada vez más en refrigerios, desayunos, productos infantiles y bebidas funcionales. Esta tendencia es especialmente alta en Norteamérica y Europa, donde los consumidores demandan más alimentos sin alérgenos ni OMG.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Alemania promueven sistemas agroalimentarios más sostenibles, justos y resilientes

Helados Magnum usarán inteligencia artificial de NotCo para acelerar su innovación en Estados Unidos

Comunicado. The Magnum Ice Cream Company (TMICC), la empresa de helados más grande del mundo y NotCo AI, la primera plataforma de inteligencia artificial (IA) fundamental para la innovación en CPG (bienes de consumo envasados), anunciaron una asociación dinámica diseñada para acelerar la innovación y el crecimiento impulsados ​​por la demanda para el futuro de la categoría de helados y postres congelados en Estados Unidos.

A través de esta nueva alianza, TMICC pilotará la plataforma de IA de NotCo para desarrollar nuevos formatos de producto y perfiles nutricionales, continuando así la transformación del consumo de helado, a la vez que consolida su legado de 160 años como líder en su categoría. Tras el éxito de esta alianza inicial, ambas compañías están abiertas a ampliar la relación a otros mercados.

“En TMICC, creemos que la IA será un catalizador para impulsar la próxima generación de innovación alimentaria. Nuestra colaboración con NotCo nos permite explorar cómo las herramientas avanzadas de IA pueden ayudarnos a resolver complejos desafíos de formulación con mayor rapidez y precisión, priorizando las necesidades del consumidor en todo lo que hacemos. Creemos que la verdadera magia surge cuando la IA, la robótica y la experiencia humana se unen, cada una excepcional por sí sola, pero exponencialmente más poderosa en conjunto”, indicó Zbigniew Lewicki, director de Investigación, Diseño e Innovación en TMICC.

Como socio de innovación de TMICC, NotCo utiliza su plataforma de IA de vanguardia e integral, Giuseppe AI, para ofrecer innovación y diseño de productos guiados por IA. Ya utilizada por algunas de las empresas de productos de consumo masivo (CPG) de alimentos y bebidas más grandes del mundo, la tecnología de NotCo representa el primer modelo fundacional vertical específico para la industria de CPG, estableciendo un nuevo paradigma de infraestructura de IA específica para cada dominio. La plataforma se basa en un conjunto de datos exclusivo, de alta calidad y propietaria de alimentos y consumibles, acumulado durante una década. TMICC aprovechará la experiencia de Giuseppe AI para resolver desafíos complejos y de alto valor en la formulación y el desarrollo de productos en tiempo récord, impulsando así el crecimiento mediante ciclos de innovación acelerados.

“Es extraordinario que, diez años después de imaginar que la IA transformaría todo, ahora estemos ayudando, entre otras, a la mayor empresa de helados del mundo a superar sus desafíos más complejos de crecimiento e innovación. De cara a nuestro próximo capítulo, estamos sumamente entusiasmados de asociarnos con TMICC y potenciar su hoja de ruta de innovación con nuestra tecnología de IA”, dijo Matias Muchnick, cofundador y CEO de NotCo.

Esta colaboración refleja un compromiso compartido para redefinir las posibilidades de la innovación alimentaria. Al combinar el enfoque centrado en el consumidor y la profunda experiencia de TMICC en la categoría con las avanzadas capacidades de IA de NotCo, la alianza busca generar nuevas oportunidades para un desarrollo de productos más inteligente y rápido. Juntos, TMICC y NotCo exploran cómo la tecnología puede moldear el futuro de la alimentación, ofreciendo mejores experiencias a los consumidores e impulsando la transformación en toda la industria.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se proyecta que el mercado del maíz alcance los 274,320 mdd para 2031

Death Wish Coffee presenta nuevo formato de envase para su nuevo café frío

Comunicado. Death Wish Coffee Co, la marca de café orgánico y en Estados Unidos, indicó que amplió su catálogo de cafés listos para beber con la introducción de Multi-Serve Cold Brew, un formato pionero en la marca. Diseñado para la comodidad en casa sin sacrificar nada, el Cold Brew de tueste oscuro sin azúcar rinde cuatro porciones de 355 ml (12 oz), lo que facilita disfrutar de un café intenso, suave y delicioso durante toda la semana.

El Cold Brew Multi-Porción de Death Wish Coffee Co. está elaborado con granos de Arábica y Robusta orgánicos certificados por el USDA y con certificación de Comercio Justo, lo que aporta un impulso de energía limpia a las rutinas matutinas y a los energizantes del mediodía. El intenso tueste oscuro sin azúcar se prepara durante 18 horas para ofrecer un sabor intenso y una intensidad sostenible.

Con sólo 10 calorías y aproximadamente 265 mg de cafeína natural por porción, el Cold Brew Orgánico de Death Wish Coffee Co. se elabora con un solo ingrediente: café. Sin azúcar ni edulcorantes artificiales ni atajos, brinda una intensidad de origen sostenible en cada sorbo.

"Los formatos de café listos para beber siguen siendo los favoritos de la Generación Z y los Millennials. Recientemente revolucionamos el mercado con nuestros Premium Lattes, y la respuesta fue abrumadoramente positiva. Ahora, con la incorporación de nuestro Cold Brew Multiusos, los consumidores pueden disfrutar de una taza de café puro y delicioso directamente de su refrigerador”, afirmó Steve Gardiner, director ejecutivo de Death Wish Coffee Co.

El Cold Brew Multi-Serve no es la única innovación de Death Wish Coffee este otoño. Para celebrar el Día Nacional del Café (29 de septiembre), la marca presentará una versión renovada de un favorito de temporada: Maple Cinnamon, con sabores naturales y granos Robusta y Arábica orgánicos con certificación de Comercio Justo. Con notas intensas de canela picante combinadas con dulce jarabe de arce, esta mezcla ofrece una taza acogedora y otoñal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Helados Magnum usarán inteligencia artificial de NotCo para acelerar su innovación en Estados Unidos

Cocina Mexicana: Patrimonio de la Humanidad que sigue conquistando mesas y corazones

Comunicado. La cocina tradicional mexicana, inscrita por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010, es reconocida en todo el mundo por su riqueza, diversidad y capacidad de reunir a las personas alrededor de la mesa. En este marco, Bohemia celebra 120 años de maestría cervecera, reafirmando su compromiso de mantener vivas las tradiciones que nos definen a través de “La Mesa de Siempre”, una iniciativa que rinde homenaje a los amigos que se siguen reuniendo a compartir la mesa, a la unión y a la amistad que nacen al disfrutar los sabores de México.

En un mundo donde lo digital ocupa cada vez más espacio en la vida cotidiana y los encuentros cara a cara se vuelven menos frecuentes, el INEGI a través de una encuesta realizada este año, en señala que los mexicanos destinan en promedio más de cuatro horas al día a internet. Frente a este panorama, Bohemia impulsa espacios de convivencia presencial que celebran y revalorizan la gastronomía mexicana como un auténtico símbolo de identidad y orgullo nacional.

En esta ocasión, “La Mesa de Siempre” tuvo lugar en el restaurante Cascabel, con un menú protagonizado por uno de los platillos más emblemáticos del país: el Chile en Nogada, acompañado de un maridaje con cerveza Bohemia. La experiencia buscó no solo resaltar la grandeza culinaria de México, sino también celebrar la tradición de reunirse y compartir.

“El Chile en Nogada es un símbolo de nuestra identidad gastronómica y Bohemia es parte de la historia cervecera de México. Juntos, potencian sabores y emociones que invitan a disfrutar, pero, sobre todo, a compartir alrededor de una mesa, ese espacio donde la tradición y la amistad siempre se encuentran”, comentó la chef Lula Martín del Campo.

Por su parte, Alexa Helena López, Jr Brand Manager de Bohemia, señaló: “La Mesa de Siempre es un recordatorio de que lo más valioso no es solo lo que compartimos en ella, sino el hecho de volver, una y otra vez, con las personas que forman parte de nuestra historia y hacen honor a las recetas y platillos culinarios de nuestra cultura”.

Con 120 años de historia, Bohemia, la primera cerveza premium elaborada en México, ha acompañado a generaciones de mexicanos en sus celebraciones y encuentros, consolidándose como una marca que representa calidad, sabor y tradición. Hoy, a través de La Mesa de Siempre, la marca refuerza su propósito de rescatar esos instantes únicos en los que la comida, la unión y la cerveza se convierten en la combinación perfecta para crear experiencias memorables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Death Wish Coffee presenta nuevo formato de envase para su nuevo café frío

Tyson Foods lanza las Tyson Chicken Cups con más de 30 gramos de proteínas

Comunicado. Durante 90 años, Tyson Foods ha estado a la vanguardia de la innovación alimentaria, ofreciendo continuamente productos prácticos y de calidad que satisfacen las cambiantes necesidades de los consumidores. Con este legado, la marca Tyson está transformando una vez más la forma en que los consumidores obtienen sus proteínas con el lanzamiento de las Tyson Chicken Cups.    

Es el pollo Tyson que los consumidores ya conocen y adoran, ahora disponible en una opción única en su categoría, envasada individualmente, para disfrutarla de forma rápida, sencilla y para llevar. El equipo de Innovación de Tyson Foods desarrolló este nuevo formato en vaso tras reconocer la necesidad del consumidor de formas más prácticas de comer pollo. Ideales para estilos de vida ajetreados, los vasos se conservan congelados y se pueden disfrutar directamente del microondas en un tiempo de 90 segundos a dos minutos.

Con un mínimo de 30 gramos de proteína por porción, las Tyson Chicken Cups estarán disponibles en cuatro variedades, incluyendo la nueva versión de los famosos Dino Nuggets de la marca.

La gama de opciones de tazas incluye:

- Bocados de pollo deshuesado a la parrilla Tyson.

- Bocados de pollo deshuesado ligeramente empanizados Tyson.

- Copa Tyson Mini Dino Nuggets.

- Vaso de bocaditos de pollo con palomitas de maíz de Tyson.

“Con la popularidad del pollo y la demanda de alimentos portátiles ricos en proteínas, necesitábamos encontrar la manera de que nuestros productos fueran aún más accesibles durante todo el día. No hay nada como las Vasitos de Pollo Tyson en el mercado. Están diseñadas para ofrecer un refrigerio delicioso y satisfactorio que se adapta perfectamente a estilos de vida ajetreados, desde la oficina hasta la fila para compartir el coche y las actividades extraescolares”, dijo Dawnna Bowen, vicepresidenta de Innovación de Tyson Foods.

Y agregó que los estadounidenses buscan cada vez más formas prácticas de obtener proteínas, y ocho de cada 10 las incluyen en al menos una comida diaria. Si bien la carne sigue siendo la opción preferida por encima de los huevos, los lácteos y los frutos secos, el pollo en cubeta es una excelente opción para el mercado actual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Death Wish Coffee presenta nuevo formato de envase para su nuevo café frío

Cocina Mexicana: Patrimonio de la Humanidad que sigue conquistando mesas y corazones

Cargar más

Noticias