Comunicado. PepsiCo y Cargill anunciaron una colaboración estratégica para promover prácticas de agricultura regenerativa en 240 mil acres entre 2025 y 2030.

La colaboración se centrará en la cadena de suministro de maíz que comparten ambas empresas en Iowa, donde Cargill se abastece de agricultores locales para producir los ingredientes utilizados en algunos de los productos más emblemáticos de PepsiCo. La agricultura y la creación de un sistema agrícola más resiliente son cruciales para el negocio de PepsiCo, ya que la empresa se abastece de 35 cultivos e ingredientes de más de 60 países para elaborar sus alimentos y bebidas de fácil preparación. Como proveedor global de PepsiCo, Cargill desempeña un papel clave en la alineación de la cadena de suministro desde la explotación agrícola hasta el anaquel. Juntas, las empresas buscan profundizar la resiliencia de la cadena de suministro, impulsar resultados positivos para las comunidades agrícolas ayudándolas a implementar prácticas regenerativas y generar nuevas oportunidades para impulsar la agricultura sostenible a gran escala.

Iowa es el mayor productor de maíz de Estados Unidos y contribuyó a más del 15 % del suministro nacional en 2024. A través de organizaciones locales de confianza, lideradas por Practical Farmers of Iowa (PFI), una organización sin fines de lucro con profundas raíces en la comunidad agrícola del Medio Oeste, esta colaboración tiene como objetivo proporcionar a los agricultores el conocimiento que necesitan para implementar técnicas regenerativas y ayudarlos a producir cultivos de forma más sostenible. PFI ofrecerá a los agricultores asesoramiento y recomendaciones personalizadas según su región y cultivos plantados: conocimientos basados en las realidades locales. Este tipo de colaboración es clave para ampliar las prácticas agrícolas regenerativas que, en última instancia, pueden apoyar a los agricultores y fortalecer la resiliencia del sistema alimentario mundial.

“Al trabajar con los agricultores para comprender qué es lo mejor para sus explotaciones y colaborar con toda la cadena de suministro, podemos acelerar la adopción de prácticas agrícolas regenerativas que pueden resultar en suelos más sanos, reducir las emisiones y mejorar el rendimiento de los cultivos y los medios de vida de los agricultores. Esta colaboración entre PepsiCo, Cargill y Practical Farmers of Iowa genera valor compartido y sostenibilidad a largo plazo que, creemos, fortalecerá nuestro negocio hoy y en el futuro”, afirmó Jim Andrew, director de Sostenibilidad de PepsiCo.

Esta iniciativa también respalda los ambiciosos objetivos de ambas empresas: el objetivo recientemente ampliado de PepsiCo de impulsar la adopción de prácticas regenerativas, restaurativas o protectoras en 10 millones de acres a nivel mundial para 2030, y el objetivo de Cargill de promover la agricultura regenerativa en 10 millones de acres de tierras agrícolas de América del Norte para el mismo año.

“Esta alianza busca generar resultados prácticos y medibles, comenzando en la explotación agrícola, donde se origina el sistema alimentario. Al unirnos a lo largo de la cadena de valor, podemos ayudar a crear las condiciones para que la agricultura regenerativa se arraigue y crezca. Esta colaboración ofrece un modelo para generar un impacto significativo a gran escala”, afirmó Pilar Cruz, directora de Sostenibilidad de Cargill.

Basándose en años de colaboración exitosa entre PepsiCo, Cargill y PFI, esta iniciativa se expande hacia un esfuerzo mayor para transformar las prácticas agrícolas actuales para el mejoramiento de los agricultores, las comunidades y el medio ambiente.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Por escasez de res, precios del cerdo subirán lo que resta de 2025 y en 2026: USDA

Demo Day de Tyson Foods presenta innovaciones de inteligencia artificial en tecnología alimentaria

Comunicado. Tyson Ventures, la división de capital de riesgo de Tyson Foods, realizó su cuarto evento anual de presentaciones, cuyo objetivo es posicionar a Tyson Foods como el socio estratégico predilecto de los innovadores más prometedores que trabajan por un sistema alimentario más sostenible. Once empresas presentaron sus innovaciones relacionadas con la IA a un grupo de directivos y miembros del equipo de Tyson Foods en el marco del Tyson Demo Day 2025.

Tyson Demo Day alienta a innovadores y empresarios de todo el mundo a presentar soluciones innovadoras que puedan ayudar a Tyson Foods a fomentar prácticas sustentables, mejorar la transparencia, crear nuevas eficiencias y garantizar los más altos estándares de calidad en toda la cadena de suministro de proteínas.

“Las grandes ideas surgen de todas partes, y es inspirador ver tanto potencial estratégico concentrado en un solo lugar. Cuando las soluciones basadas en IA mejoran nuestra conexión con clientes y consumidores, podemos descubrir nuevas maneras de innovar y ofrecer experiencias excepcionales. El alcance y la escala global de Tyson Foods pueden ayudar a estas empresas emergentes a aplicar sus soluciones innovadoras para marcar la diferencia”, afirmó Doug Kulka, director de Información y Tecnología de Tyson Foods.

Cada año, el Tyson Demo Day se centra en diferentes áreas de innovación de interés para la industria. Para 2025, Tyson Ventures buscó startups innovadoras con el potencial de implementar IA en la innovación y el desarrollo de marca alimentaria. Las empresas participantes, que representan a siete estados de Estados Unidos y cuatro países, presentaron sus soluciones empresariales disruptivas en la sede mundial de Tyson. Sus soluciones abordan los desafíos de la tecnología alimentaria desde diversas perspectivas, utilizando tecnologías que incluyen software, inteligencia artificial, conocimiento del consumidor, conceptos avanzados de productos y envases, y análisis para la innovación.

Desde su creación en 2016, Tyson Ventures ha invertido más de 100 mdd en proteínas emergentes, nuevas tecnologías para la seguridad alimentaria y laboral, y la producción sostenible de alimentos.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo y Cargill colaboran para empoderar a agricultores promoviendo la agricultura sostenible

Little Leaf Farms amplía su portafolio con la lechuga romana en Estados Unidos

Comunicado. Little Leaf Farms, una de las marcas principales de Estados Unidos número uno en Estados Unidos de lechuga envasada cultivada de manera sustentable a través de agricultura de ambiente controlado (CEA), dio a conocer que está expandiendo su línea de verduras de hoja verde con el lanzamiento de su nueva variedad: Romaine Leaf.

Little Leaf Farms, que establece un nuevo estándar en el cultivo y disfrute de la lechuga romana, presenta Romaine Leaf: lechuga sabrosa que se mantiene fresca y crujiente por más tiempo, cultivada sin pesticidas, herbicidas ni fungicidas dañinos. Cultivada en invernaderos que aprovechan la luz solar y el agua de lluvia fresca, se produce de forma sostenible los 365 días del año, ofreciendo verduras limpias y deliciosas en cada bocado.

A diferencia de la lechuga cultivada en campo, las verduras de hoja verde de Little Leaf Farms se cultivan sin intervención manual desde la siembra hasta la cosecha, lo que significa que no requieren lavado. Perfectas para ensaladas, sándwiches o cualquier receta que necesite un toque crujiente, la lechuga romana se cosecha a diario y se entrega del invernadero al supermercado en aproximadamente un día, lo que demuestra el compromiso de la marca con la frescura, la calidad y el sabor.

“La lechuga romana es un alimento básico en los hogares de todo el país, y vimos una verdadera oportunidad para elevar este favorito cotidiano. Al cultivar nuestras verduras de hoja verde en un ambiente controlado, ofrecemos a los consumidores una lechuga romana crujiente y fresca que les encantará, cultivada de una manera que les hará sentir bien”, dijo Chris Hill, director de Ingresos de Little Leaf Farms.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Demo Day de Tyson Foods presenta innovaciones de inteligencia artificial en tecnología alimentaria

Diageo anuncia Fusion Allterra, programa centrado en la sostenibilidad

Comunicado. Diageo anunció el lanzamiento de Fusion Allterra, la edición centrada en la sostenibilidad de su programa global de innovación abierta. El programa está diseñado para impulsar la innovación y el crecimiento mediante la creación de conceptos con startups líderes en fase de crecimiento y disruptores. Fusion Allterra permitirá a las empresas ganadoras, junto con Diageo, cocrear soluciones que buscan generar impacto a gran escala, centradas en: Sostenibilidad en los regalos y El futuro de una socialización más sostenible.

El programa de 11 semanas comenzará en septiembre de 2025, y Diageo ya acepta solicitudes para identificar hasta 15 participantes para la cohorte. Los participantes tendrán acceso a la experiencia de Diageo en el sector y al conocimiento del consumidor, además de ponentes y coaching, para desarrollar tecnologías orientadas al consumidor. Los participantes seleccionados ya contarán con soluciones innovadoras en el mercado y habrán conseguido suficiente margen de maniobra financiera mediante financiación de riesgo o vías alternativas.

El programa se dividirá en dos fases: la primera, que abarcará conceptos más amplios y su perfeccionamiento, y la segunda, el desarrollo de un plan piloto. Concluirá con un «Día de Demostración» presencial en diciembre de 2025, donde Diageo evaluará los conceptos potenciales para pasar a una fase piloto posterior al programa.

Dave Lütkenhaus afirmó: “Ha sido fantástico ver las soluciones innovadoras que han surgido de los dos últimos programas Fusion, por lo que nos entusiasma presentar esta iteración centrada en la sostenibilidad. Con Fusion Allterra, trabajaremos con innovadores en tecnologías orientadas a la sostenibilidad en fase de crecimiento, brindándoles acceso a nuestros expertos internos en sostenibilidad e innovación, y a los participantes exitosos, la oportunidad de escalar sus conceptos. Se trata de crear experiencias de consumo más sostenibles”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Demo Day de Tyson Foods presenta innovaciones de inteligencia artificial en tecnología alimentaria

Little Leaf Farms amplía su portafolio con la lechuga romana en Estados Unidos

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México y el organismo internacional Coalición Clima y Aire Limpio (CCAC, por sus siglas en inglés) convocan a las organizaciones no gubernamentales (ONG), intergubernamentales (OIG) y otras entidades sin fines de lucro, a contribuir con sus propuestas al proyecto “Implementación de una estrategia nacional para mitigar las emisiones de metano del sector ganadero”.

AGRICULTURA lleva a cabo estrategias integrales con una visión sistémica para atender cabalmente a las productoras y los productores de alimentos de nuestro país, en particular de pequeña y mediana escala, ya que se encuentran en un nivel de mayor vulnerabilidad.

Por ello, comprometida con el desarrollo rural sustentable y resiliente ante los efectos del cambio climático, impulsa acciones para la producción ganadera sustentable y baja en emisiones de carbono, mientras avanza con el cumplimiento de los compromisos internacionales que México ha firmado.

Dentro de los acuerdos en los que México participa a favor del medio ambiente y la agricultura sustentable, se encuentran el Convenio de Diversidad Biológica, Acuerdo de París de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Compromiso Global de Metano, y Agenda 2030, entre otros.

Un aliado fundamental es la CCAC, conformada por gobiernos de diferentes países, organizaciones intergubernamentales, representantes del sector privado, la comunidad ambiental y otros miembros de la sociedad civil, quienes trabajan en la búsqueda de soluciones integrales para el clima y el aire limpio, con el fin de reducir el calentamiento global a corto plazo.

El proyecto “Implementación de una estrategia nacional para mitigar las emisiones de metano del sector ganadero” se encuentra alineado con las políticas del Gobierno de México, encaminadas a la reducción de la deforestación y las emisiones de contaminantes climáticos, así como el impulso de la productividad mediante mecanismos financieros y asistencia técnica, y se estructura en torno a tres componentes principales:

- Fortalecimiento de capacidades técnicas a través de Escuelas de Campo (ECAs) para promover la adopción de prácticas sostenibles orientadas a la reducción de emisiones de metano.

- Establecer y mantener sitios que muestren prácticas de producción ganadera sostenible (por ejemplo, sistemas silvopastoriles).

- Diseño de mecanismos financieros para apoyar la transición hacia la producción ganadera sostenible.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México exhorta a autoridades de salud a revisar efectos adversos de colorantes artificiales

Kraft Heinz vende su negocio de alimentación infantil en Italia a NewPrinces

Agencias. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México exhortó a la Secretaría de Salud y a la Cofepris a realizar una revisión exhaustiva sobre los efectos adversos para la salud infantil de los colorantes artificiales “rojo 40”, “amarillo 5” y “amarillo 6”, utilizados en la producción de alimentos.

La propuesta avalada por la asamblea añade que, en su caso, esas instancias adopten las medidas regulatorias necesarias para restringir o prohibir su uso en alimentos dirigidos a menores de edad.

El documento advierte que productos como el rojo 40 se obtienen del petróleo y se usan en alimentos como refrescos o jugos; en una gran variedad de golosinas, como caramelos, gomitas y helados, así como en cereales o frituras. Al igual que el “amarillo 5” y el “amarillo 6”, dichos colorantes pueden provocar en los consumidores infantiles, principalmente, déficit de atención, reacciones alérgicas, defectos en el desarrollo cognitivo, daños a la microbiota intestinal, potencial resistencia a medicamentos, problemas de asma y hasta cáncer, entre otros daños, se señala en el dictamen.

“Debe ser una preocupación de la sociedad vigilar lo que consumen los menores, ya sea como alimentos o golosinas, pues por el sabor de las cosas, su forma o color resultan muy atractivos para los menores; sin embargo, dichos alimentos o golosinas encierran sustancias potencialmente dañinas para su salud y su correcto desarrollo”, subrayaron senadores y diputados.

En otro exhorto aprobado en la sesión de este miércoles, la Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Salud y a sus homólogas en las entidades federativas a que consideren difundir campañas que fomenten la donación de leche materna. Lo anterior, para asegurar el derecho de los recién nacidos a una alimentación segura y oportuna debido a que la leche materna es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico infantil y su donación es un acto altruista que salva vidas de bebés.

El documento apunta que la donación de leche materna representa una labor de gran importancia debido a los beneficios que aporta para los menores, como el fortalecimiento del sistema inmunológico, beneficios en la respiración nasal, fomento al desarrollo muscular facial y bucal, así como una correcta alineación dental.

“Nos sensibilizamos ante las situaciones en las que las infancias no cuentan con la oportunidad de recibir la leche materna de manera inmediata. Contando con los medios para subsanar esta situación, es indispensable reconocer la importancia de los Bancos de Leche Humana y de aprovechar plenamente la infraestructura de la que se dispone en la actualidad”, concluyeron.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y organismo mundial convocan a presentar proyectos para mitigar emisiones de metano del sector ganadero

Kraft Heinz vende su negocio de alimentación infantil en Italia a NewPrinces

Comunicado. The Kraft Heinz Company anunció la firma de un acuerdo para vender su negocio de alimentos infantiles y especiales en Italia a NewPrinces, uno de los principales productores de alimentos y bebidas del país. Se espera que la transacción propuesta se cierre a fines de 2025, sujeta a revisión y aprobación regulatoria.

El acuerdo implicará que NewPrinces adquiera las marcas de alimentos infantiles Plasmon, Nipiol y Dieterba, así como las marcas de alimentos especiales Aproten y Biaglut. También incluye la adquisición de la planta de producción de Kraft Heinz en Latina, Italia, donde se fabrican productos para algunas de estas marcas.

“Esto marca un hito importante en el impulso de nuestra estrategia en Europa y el Pacífico, lo que nos permite impulsar la inversión y el crecimiento en nuestras áreas clave y centrarnos más en nuestras plataformas Accelerate”, afirmó Willem Brandt, presidente de Mercados Desarrollados de Europa y el Pacífico de Kraft Heinz.

La transacción respalda la estrategia de Kraft Heinz de impulsar un crecimiento rentable a través de sus plataformas Accelerate, que incluyen el kétchup Heinz y otros productos como mayonesa, salsas de mesa, productos culinarios y salsas para pasta. Ubicada en la región del Lacio, en el centro de Italia, la fábrica de Kraft Heinz en Latina emplea a unas 300 personas que producen aproximadamente 1,800 millones de galletas al año para la marca italiana Plasmon. La fábrica y sus empleados seguirán operando con normalidad bajo la propiedad de NewPrinces una vez finalizada la transacción.

El Grupo NewPrinces, anteriormente conocido como Newlat Food, cambió su nombre a tras la adquisición de Princes Limited en 2024. Su cartera incluye marcas reconocidas como Princes, Napolina, Delverde, Branston (alubias) o Flora, entre otras.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Comisión Permanente del Congreso de la Unión de México exhorta a autoridades de salud a revisar efectos adversos de colorantes artificiales

Conagra Brands anuncia sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, finalizado en mayo

Comunicado. Conagra Brands anunció los resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, finalizado el 25 de mayo de 2025. Cabe mencionar que todas las comparaciones se realizan con el ejercicio fiscal del año anterior, salvo indicación contraria.

La compañía indicó que, en el cuarto trimestre, las ventas netas reportadas disminuyeron un 4.3%; las ventas netas orgánicas disminuyeron un 3.5%; el margen operativo informado fue del 11.5%; el margen operativo ajustado fue del 13.8%; las ganancias diluidas por acción informadas para el cuarto trimestre fueron de 0.53 dólares, y las ganancias ajustadas por acción (EPS) disminuyeron un 8.2%.

En lo que respecta al año fiscal completo 2025: las ventas netas reportadas disminuyeron un 3.6%; las ventas netas orgánicas disminuyeron un 2.9%; el margen operativo informado aumentó 467 puntos básicos a 11.8%; el margen operativo ajustado disminuyó 188 puntos básicos a 14.1%; las ganancias por acción diluidas informadas para el año fiscal 2025 aumentaron un 233.3% a 2.40 dólares y las ganancias por acción ajustadas disminuyeron un 13.9%.

Sean Connolly, presidente y director ejecutivo de Conagra Brands, comentó: “Estoy orgulloso del equipo de Conagra por su arduo trabajo durante el año fiscal 2025, mientras afrontábamos un entorno que resultó ser más desafiante de lo previsto. Iniciamos el año centrados en recuperar el crecimiento del volumen y logramos un progreso constante durante el primer semestre. Esto resultó en un retorno al crecimiento absoluto del volumen en el comercio minorista nacional en el segundo trimestre, un rendimiento de cuota de mercado líder en su clase y un BPA del primer semestre acorde con nuestro plan. Si bien el segundo semestre se vio afectado por una inflación superior a la prevista, dificultades cambiarias y limitaciones de suministro, nuestra estrategia de creación de valor a largo plazo se mantiene inalterada”.

Y continuó: “En el año fiscal 2026, prevemos que la inflación elevada y la incertidumbre macroeconómica persistan, pero nos mantenemos enfocados en gestionar el negocio de forma proactiva invirtiendo en nuestros segmentos de congelados y snacks de alto potencial, priorizando la solidez del volumen y mejorando aún más la resiliencia de la cadena de suministro, a la vez que mantenemos una gestión disciplinada de costes y un enfoque en el flujo de caja. Creemos que estas acciones permitirán a Conagra lograr un crecimiento sostenible y márgenes más sólidos a lo largo del tiempo, creando un valor significativo a largo plazo para nuestros accionistas”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz vende su negocio de alimentación infantil en Italia a NewPrinces

Mars anuncia sus resultados financieros de todo 2024

Agencias. Mars dio a conocer que alcanzó una cifra de ventas anuales de cerca de 55 mil mdd (46,741 mde, aproximadamente) en 2024, lo que supone un crecimiento de más del 69% desde 2015. Además, la compañía logró una reducción del 1.9% en las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con su línea de base de 2015, según el Informe Informe Mars Sostenibles en una Generación 2024.

“Me complace ver nuestra capacidad continua para desvincular el crecimiento de nuestro negocio de nuestra huella de carbono y, al mismo tiempo, invertir en innovación y respaldar a las empresas emergentes que crean nuevas soluciones para abordar los desafíos de resiliencia. Estas son áreas importantes para lograr un progreso significativo que nos ayude a reducir la exposición a futuros riesgos ambientales y, finalmente, convertirla en beneficios y ventaja competitiva. De cara al futuro, habrá dificultades -y no debemos tener miedo de decirlo-, pero nos mantendremos centrados en avanzar, hacer crecer el negocio mientras reducimos nuestro impacto en el planeta ayudando a todos a prosperar”, explicó Poul Weihrauch, CEO de Mars.

La compañía indicó que, en 2024, se enfocó en colaboraciones con empresas que promueven prácticas agrícolas innovadoras y cadenas de suministro libres de deforestación. La compañía continúa aumentando el número de proyectos de agricultura climáticamente inteligente a más de 60, cubriendo 13 cultivos en 29 países. Mars está trabajando junto a sus socios, ayudándoles a reducir el uso de energía en las operaciones directas y a adoptar prácticas agrícolas que regeneren los suelos, facilitando que los agricultores preparen sus cultivos para el futuro al hacerlos menos expuestos a las inundaciones, sequías o plagas.

Desde hace tiempo Mars ha implementado un enfoque que incorpora la sostenibilidad en su modelo y forma de hacer negocios. En 2024, amplió el número de directivos de Mars de los 400 principales, a aproximadamente 2,000 que ahora tienen su compensación económica a largo plazo vinculada a la reducción de emisiones de GEI, junto con otras métricas de rendimiento empresarial más tradicionales. Mars refuerza así el compromiso de sus líderes por incorporar prácticas comerciales responsables en todos los niveles de la organización.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands anuncia sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, finalizado en mayo

Argentina anuncia que en primer semestre su producción de carne de vacuno subió 1.3%

Agencias. Los datos recopilados por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, mostraron que de enero a junio de 2025 la producción de carne de vacuno en Argentina sumó 1.51 millones de toneladas, lo que supuso un crecimiento del 1.3% en relación a los datos de 2024. Sólo en el mes de junio la producción llegó a 260,300 toneladas, 1,000 toneladas menos que en mayo pero muy por encima de los datos de junio de 2024.

En los primeros seis meses, se faenaron 6.6 millones de bovinos; un (+0.5%) más que los 6.56 millones que se habían faenado entre enero y junio de 2024. Las mayores diferencias interanuales provienen de las hembras de ocho y más dientes, que recortaron en 106,600 cabezas la faena acumulada en los primeros seis meses del año pasado, las hembras de seis dientes, que mostraron una caída interanual de la faena cercana a las 63,300 cabezas, y, por los machos de cuatro dientes, cuya faena disminuyó en cerca de 14,100 cabezas a la registrada entre enero y junio del año 2024. Frente a esto, subió el sacrificio de hembras de dos dientes en 130,100 cabezas y la de machos de seis dientes en 56.300 cabezas. 

La participación en la faena de las empresas asociadas al Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, alcanza en junio de 2025 el 34%, resultando inferior a la participación registrada en mayo, del 36.3%, y, sin embargo, resultó superior al registro de junio de 2024, que había alcanzado al 33.6%.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Conagra Brands anuncia sus resultados del cuarto trimestre y del año fiscal 2025, finalizado en mayo

Mars anuncia sus resultados financieros de todo 2024

Agencias. Minerva, una de las principales productoras de carne de vacuno a nivel mundial, con operaciones en Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Australia, ha emitido un comunicado al mercado sobre los potenciales efectos de la nueva política arancelaria de los Estados Unidos sobre las exportaciones de productos brasileños y, por ende, en su facturación.

Según la compañía, basándose en los resultados de los últimos 12 meses, la exposición consolidada de la compañía al mercado estadounidense representó aproximadamente el 16% de los ingresos, representando Brasil alrededor del 30% de dicha exposición. Por lo tanto, las exportaciones brasileñas sujetas a la nueva política arancelaria pueden tener un impacto potencial máximo de alrededor del 5% de los ingresos netos.

Cabe destacar que, en línea con nuestra estrategia de diversificación geográfica, la exposición al mercado estadounidense también se produce a través de sus operaciones en Argentina, Paraguay, Uruguay y Australia, lo que permite a la compañía maximizar su capacidad de arbitraje entre mercados, reducir riesgos, aprovechar oportunidades y responder eficazmente a cambios de escenario como el actual.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno argentino autoriza dos nuevos transgénicos: maíz y soya

Constellations Brands anuncia sus resultados financieros

Cargar más

Noticias