Comunicado. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) de Argentina autorizó, mediante las disposiciones 113/2025 y 115/202, la comercialización de dos nuevos eventos transgénicos uno de maíz y otro de soya, que incorporan innovaciones significativas para el sistema productivo nacional.

Por un lado, el nuevo maíz combina protección frente a insectos lepidópteros, plaga con tolerancia a múltiples herbicidas. Esta combinación no sólo permite un manejo más eficaz y flexible de malezas, incluso aquellas resistentes, sino que también constituye una herramienta clave para demorar el desarrollo de resistencia en insectos blanco. Además, este evento incorpora un aumento en el potencial de rendimiento del cultivo, maximizando así su productividad.

A su vez, la nueva soya expresa tres proteínas insecticidas que brindan control eficaz sobre insectos lepidópteros plaga. Esta innovación aporta una nueva herramienta para el manejo de estas plagas, contribuyendo a demorar la aparición de resistencias y promoviendo el cultivo de soya en Argentina.

Estas aprobaciones, señala en un comunicado la SAGyP, “reflejan el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo de tecnologías que potencian la producción agropecuaria, brindando a los productores nuevas herramientas para enfrentar desafíos productivos y ambientales, y consolidando el liderazgo argentino en biotecnología agrícola”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Minerva Foods estima que 5% de su facturación podría verse afectada por los nuevos aranceles estadounidenses

Constellations Brands anuncia sus resultados financieros

Comunicado. Constellation Brands publicó su presentación de resultados del primer trimestre del año fiscal 2026 el 01 de julio de 2025, revelando una disminución del 6% en ventas netas reportadas mientras mantiene su perspectiva de BPA comparable para todo el año.

Las acciones del gigante de bebidas alcohólicas reaccionaron positivamente a la noticia, con un aumento del 2.3% para cerrar en 162.68 dólares y continuando con ligeras ganancias en las operaciones después del cierre.

La compañía enfrentó dificultades tanto en sus segmentos de cerveza como de vino durante el trimestre, con ventas netas totales que cayeron a 2.52 mil mdd desde 2.66 mil mdd en el mismo periodo del año anterior. A pesar de estos desafíos, la dirección expresó confianza en los objetivos anuales de la compañía, manteniendo su guía de BPA comparable de 12.60-12.90 dólares.

Los resultados del primer trimestre de Constellation mostraron presión en ambos segmentos de negocio. A nivel empresarial, la compañía reportó una disminución del 6% en ventas netas (4% orgánico) y una caída del 24% en el ingreso operativo (11% comparable). El ingreso neto atribuible cayó un 41% a 516.1 mee, con un BPA reportado de 2.90 dólares en comparación con 4.80 dólares en el mismo periodo del año anterior.

El negocio de Cerveza, que incluye marcas populares como Modelo, Corona y Pacifico, vio una disminución en ventas netas del 2.6% a 2.23 mil mdd, con una caída del 5% en el ingreso operativo a 873.4 millones. El margen operativo se contrajo 150 puntos básicos interanual al 39.1%, aunque sigue siendo robusto en comparación con los estándares de la industria.

El segmento de Vinos y Licores experimentó desafíos más significativos, con ventas netas disminuyendo un 28% (21% orgánico) a 280.5 millones. Más preocupante fue el cambio del segmento a una pérdida operativa de $6 millones, en comparación con una ganancia de $59.7 millones en el mismo período del año anterior, resultando en una contracción del margen operativo del 15.3% al -2.1%.

La cartera de cervezas de Constellation mostró un desempeño mixto durante el trimestre. Mientras que las marcas insignia Modelo Especial y Corona Extra disminuyeron aproximadamente un 4 y 7% respectivamente, Pacifico entregó un fuerte crecimiento del 13%. Las marcas Modelo Chelada también enfrentaron desafíos con una disminución del 3%.

Las disminuciones de volumen de 76 mdd fueron parcialmente compensadas por contribuciones positivas de precio/mezcla de 37 millones, resultando en la disminución general del 2.6% en ventas netas. El ingreso operativo para el negocio de Cerveza fue impactado por varios factores.

A pesar de los desafíos trimestrales, la dirección destacó varias iniciativas estratégicas y logros en el negocio de Cerveza, incluyendo la posición de Modelo como la cerveza #1 en ventas en dólares entre las marcas lanzadas en el último año, y el estatus de Corona Sin Alcohol como la segunda marca con mayor ganancia de participación en dólares en el segmento de cerveza sin alcohol. La compañía también logró más de 40 millones en beneficios de eficiencia en la cadena de suministro durante el trimestre.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gobierno argentino autoriza dos nuevos transgénicos: maíz y soya

Unilever Food Solutions revoluciona el mercado chino de salsa de soya

 

Comunicado. En China se utilizan muchos tipos de salsa de soya, pero hasta hace poco casi no existía ninguna elaborada específicamente para chefs profesionales. Unilever Food Solutions (UFS) ha llenado este vacío con un producto premium de calidad profesional que ofrece un umami más rico y un sabor a soya más pronunciado que el 63% de los chefs en China dijeron que necesitaban.

Lanzada en China en marzo de 2024, la salsa de soya sazonada profesional Knorr ya ha establecido un récord de rendimiento UFS para un lanzamiento de innovación.

Valorado en aproximadamente 4,200 mde, el mercado de la salsa de soya en China es enorme pero también, como era de esperar, maduro, con una demanda constante impulsada por su uso cotidiano.

Sin embargo, el hecho de que el 99% de las marcas de salsa de soya en China ofrecen el mismo producto para uso doméstico y profesional presentó a UFS la oportunidad de ingresar a un valioso espacio blanco con una propuesta completamente nueva.

“Nuestro enfoque comercial de chefs para chefs proporciona una visión única de lo que nuestros clientes buscaban”, dice Joyce Zhou, directora de UFS en el norte de Asia, explicando que los chefs estaban expresando la necesidad de una salsa de soja de primera calidad que brindara el fuerte sabor umami necesario para realzar los mejores platos y generar atractivo para el consumidor.

Y agregó: “Esta demanda de los chefs nos ofreció la oportunidad de revolucionar el competitivo mercado de la salsa de soja con un producto que satisfacía las necesidades de las cocinas profesionales. Basándonos en esta perspectiva del cliente, nuestro equipo de I+D de UFS creó una nueva salsa de soja con un perfil de sabor único, combinando procesos de fermentación tradicionales y modernos con tecnología de vanguardia. Esto preserva el auténtico sabor de la salsa de soja tradicional, a la vez que garantiza la estabilidad y la alta eficiencia que requieren las cocinas profesionales”.

“Gracias a nuestra mágica mezcla de soja amarilla y negra y a nuestras perfectas condiciones de fermentación, creamos una salsa de soja que encanta a los chefs con un aroma más intenso y un doble sabor umami que extrañaban en otras alternativas de productos”, afirmó Hanny van Amerongen, vicepresidente de I+D de Innovación Global, Alimentos y UFS.

E indicó que su nueva receta permite producir grandes volúmenes sin perder la magia de la calidad y el sabor. Este avance marca un nuevo estándar en la salsa de soya profesional.

Dado que China es un mercado de crecimiento prioritario para Unilever, este lanzamiento refleja el compromiso de UFS de responder a las necesidades del mercado con innovación específica para cada mercado. Y ha proporcionado un modelo que se repetirá en otros mercados de UFS. Ya están en marcha los planes para implementar este producto y satisfacer los gustos locales en otros mercados.

“Lanzar un producto premium como este es una decisión estratégica para captar una mayor participación en una categoría competitiva en múltiples mercados. Posiciona a Knorr Professional no solo como un producto básico en la despensa, sino también como un socio culinario para chefs profesionales, lo que fomenta la lealtad a largo plazo y el valor de la marca”, finalizó Hanny.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Constellations Brands anuncia sus resultados financieros

Del 13 al 16 julio: IFT FIRST Annual Event & Expo en Chicago

Comunicado. Chicago será la sede para el IFT FIRST Annual Event & Expo, a realizarse del 13 al 16 de julio, con el objetivo de conectar a las comunidades del sistema alimentario global para promover y avanzar la ciencia de los alimentos y sus aplicaciones.

IFT FIRST significa Alimentos Mejorados por la Investigación, la Ciencia y la Tecnología. El evento reunirá a investigadores, científicos, ingenieros y emprendedores de toda la cadena de valor alimentaria global para debatir soluciones científicas en presentaciones y paneles centrados en la innovación transformadora.

Los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con más de 1,000 expositores que presentan las últimas soluciones, tecnologías, nuevos productos e ingredientes innovadores. Las áreas de innovación experiencial, los pósteres científicos y el networking intencionado son elementos clave de la experiencia del evento. Y, en IFT FIRST, podrá realizar más negocios y aprender más en tres días que en todo el año.

Además, se exhibirán las nuevas técnicas de procesamiento, el envasado sostenible de alimentos, los ingredientes, el mapeo genómico y los avances en salud y nutrición, mismos que son posibles gracias a la investigación en ciencia y tecnología de los alimentos. La combinación de colaboración e innovación hace que esta investigación sea esencial para lograr un sistema alimentario más seguro, equitativo y sostenible.

¿Quiénes asisten al evento?

- Profesionales en ingeniería de procesamiento/envasado de alimentos; ciencia de la calidad/seguridad alimentaria; ciencia de los alimentos; innovación; inversión; laboratorio; nutrición; propiedad; desarrollo de productos; investigación; investigación y desarrollo; ventas y marketing; cadena de suministro; servicios técnicos; gestión de capital de riesgo; gestión de marca: química; C-Suite; culinología/investigación de menús; sabores; y más.

- Educadores y estudiantes de química, seguridad alimentaria, ciencia de los alimentos, microbiología, nutrición, sostenibilidad y más.

- Gobierno global y órganos rectores en administración, salud y nutrición, calidad, asuntos regulatorios, seguridad y más.

Más información: https://www.iftevent.org/

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever Food Solutions revoluciona el mercado chino de salsa de soya

Mezcal Mezcalum anuncia su crecimiento, duplicando sus cifras de ventas interanuales

Comunicado. Mezcal Mezcalum, bebida artesanal elaborada mediante prácticas sustentables con agave, anunció con orgullo una serie de importantes hitos de crecimiento de la empresa.

Después de tres años de ayudar a construir la marca a través de su rol como cofundador, Chris Roth ha sido designado para el cargo de presidente y director de ingresos a tiempo completo. “De lo que comenzó como un proyecto apasionante, Mezcalum ha evolucionado hasta convertirse en un actor de pleno derecho en la industria de las bebidas espirituosas, gracias enormemente a mis cofundadores (y dos de mis amigos más cercanos) Erin Lichy y Abe Lichy”.

Y continuó: “En medio de nuestra segunda ronda de financiación, estoy especialmente agradecido con nuestros primeros inversores y asesores por creer en nosotros, y con todos nuestros clientes y seguidores que forman parte de la creciente familia Mezcalum. En mi opinión, esto es solo el comienzo y estoy entusiasmado por todo lo que está por venir en los próximos años”.

Desde el lanzamiento formal de Mezcalum a principios de 2024, la empresa ha tenido una racha tremenda. Distribuido por Monsieur Touton en más de 1,000 bares, restaurantes y licorerías en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Massachusetts y Rhode Island, y con envíos a más de 40 estados a través de su sitio web.

La compañía indica que está en camino de duplicar las ventas a partir de 2024 y en asociaciones destacadas con CitiField, South Street Seaport, Bartesian, Surf Lodge y FreshDirect.

El equipo de producto de Oaxaca, México, liderado por su socio Carlos Méndez Blas, ha sido el motor de la operación. Su dedicación a la artesanía y la calidad ayudó a Mezcalum a obtener 14 importantes premios en todo el país en 2024.

La fuerte tracción mediática, con apariciones en CNBC, Inc., Bravo, BevNET y Bloomberg, han posicionado a Mezcalum tanto en la industria como en la prensa convencional.

Abe Lichy, cofundador y director ejecutivo de Mezcalum, comentó: “La incorporación de Chris a tiempo completo ya ha tenido un gran impacto. Bajo su liderazgo, hemos duplicado nuestras ventas año tras año y ahora estamos acelerando aún más. Chris es la persona indicada para liderar nuestro próximo capítulo de crecimiento”.

Por su parte, Erin Lichy, cofundadora y directora de marketing de Mezcalum, afirmó: “Chris ha sido parte integral de Mezcalum desde el primer día. Como mi mejor amigo de la infancia, no solo es nuestro socio, es parte de la familia, y confiamos plenamente en él para impulsar el negocio en este rol de liderazgo”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever Food Solutions revoluciona el mercado chino de salsa de soya

Del 13 al 16 julio: IFT FIRST Annual Event & Expo en Chicago

Agencias. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, anunció que los aranceles del 50% sobre todos los artículos enviados a Estados Unidos desde Brasil entrarían en vigencia el 01 de agosto, poniendo en riesgo la importación de carne vacuna y envíos agrícolas del país sudamericano. En una carta publicada en la plataforma de redes sociales Truth Social, el mandatario citó el “comercio desleal y el juicio al expresidente brasileño Jair Bolsonaro en parte como razones para los nuevos aranceles”, y agregó que cualquier movimiento estará sujeto a aranceles aún más altos.

De enero a mayo, Estados Unidos importó 214,540 toneladas de carne de vacuno de Brasil, un aumento del 112.7% en comparación con el mismo período de 2024, según el Sistema Global de Comercio Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Las compras casi igualaron las importaciones totales de 215,577 toneladas métricas en 2024, según el AGCS.

De manera similar, durante el periodo enero-mayo, las importaciones estadounidenses de carne de cerdo brasileña alcanzaron las 13.074 toneladas, un 11.5% menos que en el período correspondiente de 2024. En 2024, Brasil exportó un volumen combinado de 32,145 toneladas de carne de cerdo a Estados Unidos.

“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, la cifra que elijan aumentar se agregará al 50% de lo que cobramos”, dijo Trump en la carta dirigida al presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

Y agregó: “Si desean abrir sus mercados comerciales, hasta ahora cerrados, a Estados Unidos y eliminar sus políticas arancelarias y no arancelarias, así como las barreras comerciales, quizás consideremos ajustar esta carta. Estos aranceles podrían modificarse, al alza o a la baja, dependiendo de nuestra relación con su país”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills eliminará colorantes certificados de todos los cereales y alimentos estadounidenses

Cerveza Tecate lanza latas de colección

Comunicado. General Mills anunció sus planes de eliminar los colorantes certificados de todos sus cereales y alimentos escolares de K-12 en Estados Unidos para el verano de 2026. Además, la compañía trabajará para eliminar los colorantes certificados de toda su cartera de productos minoristas para finales de 2027.

Este cambio afecta sólo a una pequeña parte de la oferta de General Mills para escuelas primarias y secundarias, ya que casi toda su oferta escolar se fabrica actualmente sin colores certificados. De igual manera, el 85% de la oferta total de General Mills en el mercado minorista estadounidense se fabrica actualmente sin colores certificados.

“A lo largo de nuestra larga trayectoria, General Mills ha actuado con rapidez para satisfacer las cambiantes necesidades de los consumidores, y la reformulación de nuestra cartera de productos para eliminar los colorantes certificados es otro ejemplo. Hoy en día, la gran mayoría de nuestros alimentos se elaboran sin colorantes certificados y estamos trabajando para garantizar que esto se aplique pronto a toda nuestra cartera. Conscientes de la confianza que las familias depositan en nosotros, estamos liderando la eliminación de los colorantes certificados en cereales y alimentos para la educación primaria y secundaria para el próximo verano. Nos comprometemos a seguir elaborando alimentos con un sabor delicioso y accesibles para todos”, afirmó Jeff Harmening, presidente y director ejecutivo de General Mills.

Durante décadas, General Mills ha demostrado su capacidad de reformulación y ha ofrecido productos que satisfacen a los consumidores y responden a un panorama cambiante. General Mills es el proveedor líder de granos integrales para los estadounidenses, con otras iniciativas destacadas que incluyen una reducción de azúcar pionera en la industria en toda la cartera de escuelas primarias y secundarias de General Mills, la duplicación de la vitamina D en los cereales de General Mills en 2023 para ayudar a cerrar brechas nutricionales y la reducción del sodio en un 20% en categorías clave de productos desde 2019.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Estados Unidos anuncia aranceles del 50% a Brasil afectando comercio de carne de vacuno y productos agroalimentarios

Cerveza Tecate lanza latas de colección

Comunicado. Tecate presentó su nueva edición limitada “Espíritu Valiente”, una propuesta que celebra a los mexicanos valientes que saben disfrutar lo más importante de la vida: estar juntos, refirió en un comunicado Heineken México. 

La lata edición limitada es una declaración visual de orgullo y carácter, cuenta con un águila dorada al centro, un símbolo icónico que irradia fuerza y autenticidad; ya sea en el rojo de Tecate Original o el azul de Tecate Light, fue elegido para hacer brillar al producto, celebrando el espíritu valiente que vive en cada uno de nosotros. Esta presentación especial no sólo honra la esencia de la marca, sino que invita a disfrutar la vida con valentía y en buena compañía.

Con el mismo sabor de siempre, original y lleno de carácter, pero con una presentación que celebra la valentía cotidiana, “Espíritu Valiente” es un homenaje a quienes viven con autenticidad, convicción y orgullo. A quienes hacen de cada encuentro una razón para celebrar lo que los une. “En Tecate creemos que la valentía está en ser uno mismo y compartir los momentos que realmente valen la pena. Esta edición limitada rinde tributo a quienes enfrentan la vida con autenticidad, que celebran con los suyos y que nunca olvidan levantar una Tecate por lo que importa” comentó Priscilla Vargas, Innovation Jr. Brand Manager de la marca.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills eliminará colorantes certificados de todos los cereales y alimentos estadounidenses

Coca-Cola FEMSA refuerza su flota en Nicaragua con camiones de alta tecnología

Comunicado. Coca-Cola FEMSA anunció la incorporación nuevos camiones a su flota en Nicaragua, como parte de su compromiso con la eficiencia operativa, la seguridad vial y el desarrollo económico del país.

“En Coca-Cola FEMSA seguimos creando el futuro y apostando por Nicaragua. Esta inversión reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del país y con brindar un servicio óptimo para nuestros clientes y consumidores a nivel nacional”, señaló Julio González Caballeros, director de operaciones de Coca-Cola FEMSA en Nicaragua.

Esta ampliación de la flota permitirá fortalecer la cobertura logística y optimizar la capacidad de distribución a nivel nacional, sumando ocho nuevas rutas. Además, la inversión contribuirá al fortalecimiento de la fuerza de ventas de la compañía, así como a la generación de empleo, a través de contrataciones asociadas al funcionamiento de estas unidades.

Las nuevas unidades están equipadas con tecnología avanzada en seguridad, incluyendo cámaras y sensores de reversa, luces internas, peldaños en bahías, agarraderas y otros elementos diseñados para facilitar maniobras seguras, especialmente durante operaciones de carga y descarga.

Como parte de su enfoque integral, la compañía también promueve capacitaciones continuas en técnicas de conducción segura, con el objetivo de fortalecer las competencias de su personal operativo y garantizar desplazamientos más eficientes y responsables en las carreteras.

Con estas acciones, Coca-Cola FEMSA continúa consolidando su liderazgo en la industria de bebidas, creando el futuro e impulsando el crecimiento sostenible y el bienestar de las comunidades donde opera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Tecate lanza latas de colección

Regenerar la tierra para alimentar el futuro: Grupo Bimbo

Comunicado. David Hernández, director global de Compras de Grupo Bimbo, indicó que el suelo es mucho más que un recurso agrícola: es un ecosistema vivo, esencial para la producción de alimentos. Sin embargo, su deterioro avanza a un ritmo acelerado. Más del 50% de los suelos agrícolas ya presentan algún nivel de degradación, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2024), y la Comisión Europea advierte que esta cifra podría escalar al 90% para 2050.

“Frente a este panorama, la agricultura regenerativa se ha posicionado como una respuesta transformadora. No se trata solo de cambiar métodos de cultivo, sino de replantear nuestra relación con la tierra. Esta aproximación busca restaurar la salud del suelo mediante prácticas que fomentan la biodiversidad, reducen la erosión, mejoran el contenido de materia orgánica y optimizan el uso del agua. La agricultura regenerativa no se limita a conservar; su propósito es recuperar y fortalecer la base de nuestro sistema alimentario”, indicó el directivo.

Y agregó: “En Grupo Bimbo, estamos convencidos de que proteger la tierra que nos alimenta es una responsabilidad compartida. Por ello, hemos desarrollado un modelo propio de agricultura regenerativa, que ya se aplica en cerca de 300 mil hectáreas en América del Norte y América Latina. Este modelo integra cinco pilares fundamentales: mejorar la salud del suelo; promover el uso eficiente de recursos; reducir emisiones; proteger la biodiversidad y, sobre todo, acompañar a los agricultores en su transición hacia prácticas más sostenibles”.

“Nuestra visión está alineada con metas ambiciosas: para 2050, buscamos que el 100 % de nuestros ingredientes clave provengan de tierras cultivadas con prácticas regenerativas. En 2024, superamos nuestra meta intermedia de 200 mil hectáreas, alcanzando las 300 mil, gracias a alianzas estratégicas con organizaciones como el CIMMYT y Earthworm Foundation y con nuestros proveedores estratégicos. Estas colaboraciones han permitido, por ejemplo, mejorar en un 15% la eficiencia en el uso del agua y reducir más de 11 mil toneladas de CO₂ en cultivos de trigo en México”, analizó Hernández.

La experiencia nos ha enseñado que regenerar el suelo no sólo mejora la productividad y calidad de los cultivos, sino que también fortalece las comunidades rurales, eleva la trazabilidad de nuestras cadenas y nos acerca a un sistema alimentario más resiliente. Por eso, creemos que la agricultura regenerativa debe ser vista como una necesidad estratégica para garantizar la continuidad de nuestro sector.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA refuerza su flota en Nicaragua con camiones de alta tecnología

ANETIF reitera que sistema TIF garantiza seguridad de la carne mexicana ante cierre del mercado de Estados Unidos

Agencias. Ante la suspensión por parte de Estados Unidos de la reapertura fronteriza para ganado mexicano, después de un nuevo caso de gusano barrenador, la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), reitera que el sistema TIF garantiza la inocuidad de la carne, incluso en situaciones de contingencia sanitaria y estas decisiones afectan la operación, exportación y logística de las plantas certificadas, además de pérdidas millonarias para ambos países.

Alonso Fernández Flores, presidente de (ANETIF), afirmó que “la sanidad animal es un activo estratégico para México y lo vamos a proteger” y agregó que este nuevo caso, reportado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA) y confirmado por autoridades estadounidenses, se encuentra fuera de la zona actual de dispersión de moscas estériles, lo que genera preocupación sobre una posible expansión hacia el norte del país.

La reapertura paulatina iniciada el 7 de julio contemplaba cinco cruces fronterizos entre julio y septiembre; sin embargo, tras el nuevo caso detectado al norte de Veracruz, el USDA ordenó frenar el plan de reapertura para proteger la salud animal en la Unión Americana. Decisión que fue comunicada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, quien subrayó que México debe mostrar progresos adicionales para contener el brote antes de retomar el comercio.

“Desde ANETIF reconocemos el compromiso del SENASICA y del director Javier Calderón Elizalde, quienes han actuado con transparencia y responsabilidad al reportar este nuevo caso. Su profesionalismo y cooperación con el USDA siguen siendo fundamentales para contener esta plaga. Asimismo, reiteramos nuestro respaldo al secretario, Julio Berdegué Sacristán, quien ha mostrado liderazgo técnico y político en momentos complejos para el sector agroalimentario nacional”, expresó Fernández Flores.

E hizo un llamado a los miembros de ANETIF y a la industria cárnica en general para:

- Reforzar la bioseguridad en establecimientos, rastros y centros de acopio certificados TIF.

- Mantener la trazabilidad sanitaria de todos los movimientos de ganado y productos cárnicos.

- Colaborar con SENASICA en cualquier verificación o estrategia adicional que sea implementada.

“El USDA y Senasica continuarán evaluando el avance del control de la plaga en campo. Mientras tanto, desde Anetif seguiremos en comunicación directa con las autoridades sanitarias nacionales e internacionales. Reiteramos que el sistema TIF garantiza la inocuidad de la carne, incluso en situaciones de contingencia sanitaria, y estaremos informando oportunamente sobre nuevas decisiones que afecten la operación, exportación o logística de las plantas certificadas”, señaló finalmente presidente de ANETIF.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola FEMSA refuerza su flota en Nicaragua con camiones de alta tecnología

Regenerar la tierra para alimentar el futuro: Grupo Bimbo

Cargar más

Noticias