Agencias. Con base en los datos dados a conocer por el economista Pedro Monreal, Cuba lleva importados entre enero y agosto de 2024 un total de 170 mil toneladas de carne de pollo procedente de Estados Unidos.

De acuerdo con Monreal, la cifra es inferior a la de 2023 pese a lo cual, las cifras muestran "una situación de inseguridad alimentaria en un contexto de crisis agropecuaria que el gobierno no es capaz de resolver”.

Pese a importar menos cantidad, el precio pagado es más alto y esto ha provocado que el valor crezca en torno a un 7%.

La gráfica compartida por Monreal da cuenta de que en enero de este año se recibió la mayor cantidad del producto en lo que va de año, mientras que en agosto “las toneladas exportadas crecieron 19. 3%... y aumentaron 17.7% en valor”, lo que es reflejo de la recurrente llegada de pollo desde Estados Unidos a la isla.

El economista recuerda que “las exportaciones de carne de pollo de Estados Unidos son la principal oferta de la fuente de proteína animal de mayor consumo en Cuba y compensan la aguda crisis agropecuaria nacional de la cual todavía no se observa la luz al final del túnel”.

La particularidad de los datos expuestos por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos es que no discrimina en el tipo de envíos que se realizan a la isla, por lo que sus números recogen tanto las formas de gestión estatales como los negocios privados que contratan exportaciones de carne de pollo a Cuba.

La comparación con el año anterior indica que existe una disminución de contrataciones para enviar el demandado producto a la isla, lo que refleja “una situación de inseguridad alimentaria en un contexto de crisis agropecuaria que el gobierno no es capaz de resolver”, concluyó Monreal.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé aparece en la lista de los empleadores más atractivos del mundo por decimosexto año consecutivo

Mercado de aceite de oliva virgen extra alcanzará los 19,800 mdd en 2031

Comunicado. Se espera que el mercado mundial del aceite de oliva virgen extra crezca de aproximadamente 14,500 mdd en 2024 a 19,800 mdd en 2031, a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de alrededor del 4.5”, con base en un informe de Market Research Intellect. Este crecimiento está impulsado por la creciente conciencia de los consumidores sobre sus beneficios para la salud y la creciente demanda de productos alimenticios naturales, orgánicos y de primera calidad en varias regiones, especialmente en Europa y América del Norte.

El mercado del aceite de oliva virgen extra (AOVE) está preparado para un crecimiento constante entre 2024 y 2031. Este crecimiento está impulsado por la creciente conciencia de los consumidores sobre los beneficios para la salud del AOVE, su asociación con productos alimenticios de alta calidad y la creciente tendencia a una alimentación saludable. Las regiones clave que impulsan este crecimiento incluyen Europa, América del Norte y el Mediterráneo, donde el AOVE es un alimento básico en la dieta. Además, la tendencia mundial hacia productos alimenticios orgánicos y de etiqueta limpia está impulsando aún más la expansión del mercado, ya que los consumidores buscan opciones más saludables y sin químicos. Los mercados emergentes de Asia y América Latina también están contribuyendo a este crecimiento, ya que el AOVE se vuelve más ampliamente disponible y reconocido por su calidad superior.

Un factor importante para el mercado del AOVE son sus reconocidos beneficios para la salud. El AOVE es rico en grasas monoinsaturadas, antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, lo que lo convierte en un elemento fundamental de las dietas saludables para el corazón, como la dieta mediterránea. Los estudios sugieren que el consumo regular de AOVE puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, bajar los niveles de colesterol y ayudar a controlar el peso. Estas afirmaciones sobre la salud han resonado fuertemente entre los consumidores preocupados por la salud, especialmente en regiones con poblaciones envejecidas, como Europa y América del Norte. El enfoque global en el bienestar, las medidas de salud preventivas y los productos naturales ha llevado a una mayor preferencia por el AOVE sobre otros aceites vegetales. Además, los consumidores se sienten atraídos por sus compuestos antiinflamatorios y antioxidantes, que se cree que ayudan a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, lo que respalda aún más su demanda.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé aparece en la lista de los empleadores más atractivos del mundo por decimosexto año consecutivo

Cuba lleva importadas casi 170 mil toneladas de carne de pollo de Estados Unidos

Comunicado. Alsea dio a conocer que durante el tercer trimestre de este año, sus ventas totales aumentaron 9.3%, aunque excluyendo el tipo de cambio la cifras crecieron hasta 11.7%; asimismo, las ventas de la cadena sumaron en el periodo los 20,302 mdp

En sus resultados trimestrales, las ventas digitales del grupo por e-commerce, agregadores y planes de lealtad significaron el 32.5% de las ventas totales de Alsea, alcanzando 6.6 mil mdp, con un sólido crecimiento de 35%.

“En el tercer trimestre de 2024, observamos crecimiento en nuestras tres regiones, a pesar de los continuos retos macroeconómicos. Aunque nos enfrentamos a una base comparable difícil, las ventas mismas tiendas aumentaron en un dígito alto año contra año. Este crecimiento fue el resultado de estrategias comerciales eficaces y por el esfuerzo de nuestros equipos, que supieron sortear los vientos en contra externos, mientras continuaron ejecutando la excelencia operativa que les caracteriza”, dijo Armando Torrado, director general de Alsea.

El grupo Alsea registró durante el periodo ocho millones de usuarios activos en programas de lealtad y un incremento de 9.3% en sus cifras EBITDA con un margen de 14%. Además, la compañía aperturó 167 nuevas unidades en dicho periodo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil consigue acceso al mercado de Qatar para exportar carne de ovino

Postobón obtiene el primer lugar en la cuarta edición de los Premios de Sostenibilidad +CTG 2024

Agencias. El gobierno brasileño anunció que Qatar abrió su mercado a la carne de ovino y caprino producida en Brasil después de aprobar su certificado sanitario.

Cabe recordar que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) otorgó, en marzo, la primera certificación para el envío de 19 mil kilogramos de carne ovina desde Río Negro a Qatar.

Ariel Martín, coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa, resaltó la importancia de este logro y explicó que la operación se llevó a cabo tras la evaluación de las condiciones sanitarias del establecimiento, así como los aspectos operativos y documentales. Además, se realizó una visita por parte del Centro Islámico de la República Argentina, entidad encargada de certificar la designación de alimento “Halal” según las leyes islámicas, requisito exigido por el país importador.

Entre enero y septiembre de 2024, Brasil exportó alrededor de 200 mdd en productos agrícolas a Qatar, siendo que aproximadamente el 90% de ese total consiste en proteínas animales, especialmente aves y carne de vacuno.

Se espera que la incorporación de carne de ovino y caprino brasileña, que viene ganando importancia en los mercados internacionales, diversifique aún más la cartera comercial bilateral con Qatar.

Con estos nuevos desarrollos, el agronegocio brasileño logró su 182º acceso al mercado este año, totalizando 260 nuevas oportunidades en 61 destinos desde inicios de 2023.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alsea publica sus resultados financieros del tercer trimestre

Postobón obtiene el primer lugar en la cuarta edición de los Premios de Sostenibilidad +CTG 2024

Comunicado. Durante la Cumbre Latinoamericana de la Economía Creativa +CTG, la entrega de la cuarta edición de los Premios de Sostenibilidad +CTG 2024, se dio a conocer que Postobón obtuvo el primer lugar en la cuarta edición de los Premios de Sostenibilidad +CTG 2024.

Los premios son una iniciativa puesta en marcha por la UCEP (Unión Colombiana de Empresas Publicitarias) y desarrollada por SCOPEN como parte de su estudio de Sostenibilidad en Latam, en el que se ha preguntado a los profesionales entrevistados por las marcas/empresa que, en su opinión, destacan con su compromiso con los ODS.

El estudio analiza el papel de las empresas que operan en el sector del marketing y las comunicaciones en Latinoamérica, en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El trabajo de campo se ha realizado durante los meses de julio a septiembre de 2024, con la participación de 101 líderes que trabajan en grandes empresas y corporaciones de 6 países en la región latinoamericana y ha contado con el apoyo de ONU Mujeres y la colaboración de la agencia Normmal.

“Nos llena de orgullo este reconocimiento y lo entendemos como un aliciente más para avanzar en línea con nuestro propósito superior, una invitación a que juntos nos tomemos la vida para avanzar hacia un mundo sostenible. Hoy ratificamos una vez más la relevancia de comunicar lo que hacemos en sostenibilidad, nuestra contribución a los ODS y el impacto positivo que generamos en más de 202.000 personas en Colombia con nuestros programas socioambientales”, aseguró Juan David Ramírez Correa, director de Comunicaciones Corporativas de Postobón.

Cabe mencionar que SCOPEN es una consultora de marketing y publicidad que opera en el mercado desde 1990. Actualmente la compañía ofrece, gracias a las investigaciones que realiza y a su riguroso análisis, una visión estratégica única para impulsar los negocios desde un punto de vista creativo, inspirando a personas y proyectos desde el rigor y la independencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil consigue acceso al mercado de Qatar para exportar carne de ovino

Grupo Lala es reconocido con el Premio Bosque Urbano por Bio Papel

Comunicado. Por su uso de empaques sustentables, Grupo Lala fue reconocido con el Premio Bosque Urbano en su edición 2024 otorgado por la empresa Bio Pappel. Esta distinción destaca a las empresas por sus acciones a favor del medio ambiente a través de la unidad de negocios Titán.

Durante 2023, Grupo Lala implementó una serie de medidas para utilizar empaques 100% reciclables, lo que contribuyó a salvar 136,776 árboles, además de ahorrar 572,551 m3 de agua, 11,132,944 kwh de energía y a capturar 127,234 toneladas de CO2.

Con este reconocimiento, Bio Pappel destacó las prácticas de sostenibilidad de Grupo Lala con el medio ambiente, gracias al uso de papel y empaques cartón elaborados con materia prima 100% reciclada mediante procesos sustentables.

Durante la ceremonia, Genaro Martínez, gerente corporativo de Abastecimiento de Empaques, resaltó el esfuerzo continuo de LALA para fortalecer su cadena de suministro con un impacto ambiental positivo. “Nos enfocamos en reducir la generación de residuos, fabricar nuestros envases reciclables e incorporar materias primas con mayor potencial de reciclaje en todos nuestros empaques”.

Este reconocimiento refleja el compromiso de Grupo Lala en promover la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. A través de estas iniciativas, la empresa no solo reduce su huella ecológica, sino que también sienta las bases para un legado duradero que beneficiará a las futuras generaciones, contribuyendo al bienestar de la sociedad y del planeta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Postobón obtiene el primer lugar en la cuarta edición de los Premios de Sostenibilidad +CTG 2024

Grupo Modelo y Evolectric se unen para reducir CO2 con camión eléctrico en proyecto piloto

Comunicado. Grupo Modelo informó que, a través de una alianza con Evolextric, obtuvo resultados sobresalientes en su proyecto piloto donde un camión diésel de más de una década fue transformado en un vehículo 100% eléctrico. En su primer año de operación, el camión recorrió más de 5 mil kilómetros, demostrando una eficiencia energética de 1.42 km/kWh, con un ahorro energético superior al 80% en comparación con su versión diésel. Además, el vehículo ha logrado reducir las emisiones de carbono en un 40%.

El proyecto, impulsado por la tecnología CircularEV de Evolectric, permite la conversión de flotas de combustión interna a eléctricas, prolongando la vida útil de los vehículos y minimizando su impacto ambiental. En este caso, un camión Isuzu ELF600 fue transformado en sólo una semana y media en un taller de Grupo Modelo, ubicado en el Estado de México.

Diego Castillo, director de Compras y Sustentabilidad para Logística de AB InBev, indicó: “Estamos orgullosos de los resultados obtenidos con este proyecto. La reconversión de este camión no sólo extiende su vida útil, sino que también refuerza nuestro compromiso con la innovación y la reducción de emisiones de carbono. Celebrar temas de movilidad sustentable en México es un hito para nosotros. En Grupo Modelo estamos convencidos de que la integración de tecnología innovadora tendrá un impacto significativo en cómo abordamos la movilidad, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible”.

Por su parte, Jakson Alvarez, cofundador y CEO de Evolectric, señaló que este piloto en Ciudad de México es un paso clave hacia una movilidad más limpia, utilizando infraestructura local para acelerar la transición hacia soluciones eléctricas sostenibles.

Cabe mencionar que este tipo de proyectos desarrollados entre Grupo Modelo y Evolectric busca sentar un precedente en la industria de la logística, enfocándose en la sostenibilidad, la reducción de costos y la reutilización de recursos existentes.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala es reconocido con el Premio Bosque Urbano por Bio Papel

IHOP conmemora 11 años del National Pancake Day con propósito, unidos contra el cáncer infantil

Comunicado. IHOP de México celebra un año más el National Pancake Day, ofreciendo sus emblemáticos Buttermilk Pancakes a un precio especial. Este evento se llevará a cabo el 29 de octubre en todos los restaurantes IHOP®️ de la República Mexicana. La totalidad de lo recaudado será destinada para el tratamiento contra el cáncer infantil, trabajando de la mano de aliados como la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) y a otras organizaciones locales como El Hospital del Niño Regiomontano, Casa Valentina y el Voluntariado del Niño Morelense.

En la actualidad, el cáncer infantil es una de las principales causas de muerte por enfermedad en niños mexicanos de cinco a 14 años, y hay más de 7,000 nuevos casos registrados anualmente. Por ello, desde 2014 IHOP®️ ha colaborado en la lucha contra el cáncer infantil a través de donaciones y campañas de responsabilidad social, contribuyendo a la tasa de supervivencia del 57% (AMANC).

En este sentido y por cuarto año consecutivo, estarán disponibles cupones por dos buttermilk pancakes durante el National Pancake Day por el mismo precio especial y serán canjeables del 30 de octubre al 30 de noviembre de 2024.

“Para nosotros es indispensable llevar felicidad y bienestar a las comunidades donde estamos presentes. El National Pancake Day nos brinda la oportunidad de contribuir en la recaudación de fondos para niños que necesitan tratamientos contra el cáncer, además de apoyar a sus familias. Hoy necesitamos de todos para que el apoyo sea cada vez mayor y que juntos consigamos ayudar” destacó William F. Urrego, vicepresidente regional de IHOP.

Desde 2014, IHOP México, a través de su National Pancake Day anual, ha recaudado cerca de 12 mdp para niños y adolescentes con cáncer, brindando apoyo a niños y sus familias, incluyendo medicamentos, hospedaje, alimentación, transporte a hospitales y atención psicosocial. El objetivo de este año es superar las ventas de 2023, año en el que se recaudó 1,887,756 pesos en favor de la causa.

Por otro lado, Guadalupe Alejandre, fundadora y presidenta de AMANC, destacó: “Vencer el cáncer es posible, pero para lograrlo debemos trabajar juntos. El National Pancake Day es una manera deliciosa de colaborar y trabajar en equipo: empresarios, gerentes, cocineros, camareros, voluntarios, proveedores, clientes, medios de comunicación y familias. Es un momento de celebración y solidaridad, y toda la recaudación se destinará al apoyo de niños que merecen una oportunidad de recuperar su salud”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lala es reconocido con el Premio Bosque Urbano por Bio Papel

Grupo Modelo y Evolectric se unen para reducir CO2 con camión eléctrico en proyecto piloto

Comunicado. Abigail Stevenson, directora científica de Mars, informó que la alimentación es una de las necesidades humanas más esenciales, después del aire y el agua. “En el Día Mundial de la Alimentación, conmemorado el pasado 16 de octubre, nos unimos en nuestra convicción compartida de que todas las personas tienen derecho a una alimentación segura, nutritiva y suficiente para una vida y un futuro mejores”.

Y agregó: “En Mars, estamos orgullosos de contribuir a esta visión global. A través de alianzas estratégicas con organizaciones comerciales, académicas e intergubernamentales, incluido el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la FAO, estamos impulsando la misión de ofrecer alimentos seguros para todos”. 

Como empresa global, Mars obtiene ingredientes de millones de agricultores de todo el mundo para elaborar productos para cientos de millones de personas y mascotas cada año. Su responsabilidad va más allá de alimentar al mundo actual: debe asegurare de que sus prácticas agrícolas regeneren el medio ambiente en lugar de destruirlo. Esto significa minimizar los riesgos para la seguridad alimentaria, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el uso insostenible del agua, y eliminar la deforestación en nuestras cadenas de suministro. 

Al conmemorar el Día Mundial de la Alimentación, Mars reflexionó sobre los acuciantes desafíos mundiales del hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria. El tema de este año, Derecho a la alimentación para una vida mejor y un futuro mejor, subraya la necesidad crítica de un acceso equitativo a alimentos diversos, nutritivos, asequibles y seguros para todos. 

“Un ejemplo de cómo estamos poniendo en práctica esta convicción es nuestra colaboración de larga data con la FAO y el PMA. Desde 2015, hemos trabajado con ambas organizaciones para ayudar a promover la seguridad alimentaria y la sostenibilidad, con especial atención a las regiones en desarrollo, compartiendo conocimientos e impulsando la toma de decisiones basada en evidencias. Nuestras colaboraciones con la FAO y el PMA son un testimonio del poder de las alianzas. La colaboración entre el mundo académico, las organizaciones gubernamentales y las empresas es esencial para proponer nuevas soluciones a los complejos desafíos alimentarios que enfrentamos. A través de iniciativas como las que abordamos con el PMA y la FAO, vemos que cuando nos unimos, podemos ayudar colectivamente a abordar algunas de las amenazas más importantes a la seguridad alimentaria mundial”, indicó la compañía. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma anuncia sus resultados financieros

Kroger predice las cinco principales tendencias alimentarias de 2025

Agencias. Durante el tercer trimestre del año, Gruma reportó que sus ventas netas sumaron 1,623.4 mdd, lo que implicó una baja de 4.2% respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que su flujo de operación ascendió a 288 mdd, un alza anual de 3.4%.

La caída en ventas se explica por un volumen menor al registrado en el tercer trimestre del año, al pasar de 1,093 millones de toneladas métricas a 1,086 millones de toneladas. Pese a esta debilidad en volúmenes, la empresa indicó que la demanda de tortillas a nivel global mantiene un crecimiento constante en el gusto de los consumidores, principalmente en Estados Unidos y Europa.

Así, la empresa reportó en Estados Unidos un volumen de ventas de 398 miles toneladas, una baja de 1.7% respecto a los 405 mil toneladas del tercer trimestre del 2023; como consecuencia de esto, las ventas cayeron 2.4%, al pasar de 939.5 mdd en el tercer trimestre del año pasado a 917.4 mdd en igual lapso de este año.

En Europa los volúmenes permanecieron estables al ubicarse en las 102 miles de toneladas de producto, en tanto que las ventas netas aumentaron cinco por ciento a 117.9 mdd. En las operaciones de Asia y Oceanía, las ventas crecieron 4.6% a 68.1 mdd, mientras que los volúmenes permanecieron estables en 25 mil toneladas; a pesar de una desaceleración de China, la fuerte demanda en Australia y Malasia llevaron a esta subsidiaria a lograr una utilidad operativa 43.75 por ciento mayor que la de hace un año, para llegar a 6.9 mdd.

Centroamérica mantiene una tendencia de resultados sólidos gracias a una mayor oferta de productos, con lo cual, en el trimestre en cuestión logró un crecimiento en volumen de ventas del 5.17%, mientras que sus ventas netas aumentaron 10.3 por ciento a 99.3 mdd.

En México, los volúmenes de venta de Grupo Industrial Maseca (GIMSA), permanecieron al mismo nivel que en el tercer trimestre del año anterior en 437 mil toneladas, una contracción en ventas netas del 1.3% a 427.5 mdd, como consecuencia de la baja de precios durante el periodo. En el tercer trimestre del año, las ventas netas y el Ebitda de las operaciones de Gruma fuera de México representaron 74 y 81% del total, respectivamente.

La utilidad neta mayoritaria reportada en el periodo fue de 128.7 mdd, 6% menos que los 136.2 mdd del tercer trimestre del año pasado.

En el periodo reportado, la multinacional fortaleció su estructura financiera y redujo su deuda en 145 mdd respecto mismo periodo de 2023, para situarse en 1,844 mdd; su índice deuda neta/Ebitda mejoró de 1.68 a 1.2 veces.

Durante el tercer trimestre del año, Gruma realizó inversiones de capital por 58 mdd, que fueron destinados a mejoras generales y mantenimiento en toda la empresa, particularmente en GIMSA, reemplazo de equipo operativo en Estados Unidos e inversiones para aumentar la producción en sus plantas de tortillas en México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars afirma sus compromisos

Kroger predice las cinco principales tendencias alimentarias de 2025

Comunicado. The Kroger reveló sus cinco principales tendencias alimentarias para 2025, prediciendo tendencias emergentes, comportamientos de los clientes y artículos populares anticipados para el año venidero.

Las predicciones de tendencias son desarrolladas por el equipo de expertos en alimentos de Kroger, líder en la industria, que incluye a los desarrolladores de productos, chefs, compradores, especialistas culinarios de Our Brands y la división de ciencia de datos minoristas de Kroger, 84.51º, para una proyección completa de lo que los clientes estarán esperando para el próximo año. Desde preferencias de compra conscientes del presupuesto hasta descubrimientos de sabores nuevos y audaces, las predicciones de tendencias de Kroger brindan una visión única de lo que nos espera en 2025.

“Nuestras marcas brindan la oportunidad de obtener un valor excepcional en los productos de mayor tendencia y, al mismo tiempo, disfrutar de la misma alta calidad y los sabores únicos que anhelan los clientes”, dijo Juan De Paoli, vicepresidente de Nuestras marcas para Kroger.

Y agregó: “En 2025, todo gira en torno al sabor: los pimientos picantes siguen en aumento, los sabores fermentados están ganando popularidad rápidamente y los productos básicos como la salsa César están encontrando nuevas adaptaciones en la cocina. Ya sea que los clientes busquen probar una nueva versión de un favorito viral o explorar el verdadero poder de las proteínas, Kroger se complace en ofrecer productos de Nuestras marcas que les brinden a los clientes una muestra de sus tendencias favoritas”.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma anuncia sus resultados financieros

Grupo Lactalis reducirá la colecta de leche en Francia

Cargar más

Noticias