Agencias. El Grupo Lactalis, considerado uno de los líderes mundiales del sector lácteo, anunció que reducirá a finales de año los volúmenes de leche recogidos en granjas francesas y destinados a los mercados internacionales, para centrarse en los productos vendidos en Francia.

A partir de finales de 2024, Lactalis reducirá alrededor de 450 millones de litro su recogida anual de “unos 5,100 millones de litros” de leche excedentaria de los ganaderos franceses, indicó el grupo con sede en Laval, oeste de Francia, en un comunicado el miércoles por la noche.

Lactalis precisó que la reducción será progresiva entre 2024 y 2030 para limitar el impacto de esta decisión "difícil" sobre el tamaño de la cabaña lechera en Francia y para dar tiempo a los ganaderos para organizarse. El grupo considera necesario "volver a centrarse en los productos de consumo franceses, mejor valorados porque están menos sujetos a los vaivenes de los mercados mundiales", indicó Lactalis.

La reducción de volúmenes permitirá "mejor valorar la lecha restante", en la línea con la nueva política de precios, según la compañía.

Tras años de tensión con los ganaderos, Lactalis anunció en abril una nueva fórmula para calcular el precio de la leche pagado a los productores, que lo elevó a 425 euros (473 dólares) por cada 1,000 litros.

La gama de productos de Lactalis se compone de un 50% de productos de gran consumo vendidos en Francia, un 20% de gran consumo vendidos para la exportación, y un 30% de productos industriales vendidos en los mercados de materias primas lácteas (mantequilla, leche en polvo, etc.), expuestos a los vaivenes de los precios mundiales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kroger predice las cinco principales tendencias alimentarias de 2025

Filipinas levanta la restricción a la importación de carne vacuna y ganado procedente del Reino Unido

Agencias. Filipinas informó que levantó oficialmente su prohibición de importar ganado y productos cárnicos del Reino Unido, en una medida bien recibida por los exportadores británicos. La prohibición, que estaba en vigor desde 2021 debido a las preocupaciones sobre la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), ahora se ha eliminado tras una evaluación exhaustiva de los protocolos de seguridad y los estándares de salud animal del Reino Unido.

El Departamento de Agricultura de Filipinas confirmó la decisión de levantar la restricción y manifestó su satisfacción con las estrictas medidas adoptadas por el Reino Unido para controlar y prevenir la EEB. Se espera que la decisión abra nuevas oportunidades de exportación para los productores de carne de vacuno y ganado vacuno británicos, ya que Filipinas se considera un mercado importante para la industria cárnica del Reino Unido.

En una declaración, un portavoz del Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales (DEFRA) del Reino Unido expresó optimismo sobre las renovadas oportunidades comerciales y dijo: "Nos complace que Filipinas haya reconocido los altos estándares de la industria cárnica del Reino Unido. Esta decisión refleja la estrecha cooperación entre nuestras dos naciones y el compromiso del Reino Unido con la seguridad alimentaria".

Si bien la noticia es un estímulo para los productores de carne del Reino Unido, los expertos del sector señalan que la competencia sigue siendo fuerte y que otros importantes países exportadores de carne de vacuno, como Estados Unidos, Australia y Brasil, también compiten por una parte del lucrativo mercado filipino. Sin embargo, la reputación del Reino Unido en materia de carne de vacuno de alta calidad podría proporcionar una ventaja competitiva.

Se espera que la reanudación de las exportaciones a Filipinas ayude a impulsar el sector agrícola del Reino Unido, que ha estado lidiando con las complejidades del comercio posterior al Brexit. Los productores del Reino Unido se centrarán ahora en restablecer las cadenas de suministro y forjar nuevas asociaciones con

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lactalis reducirá la colecta de leche en Francia

Mercado del vino en India crecerá a 1,890 mdd entre 2024 y 2028

Comunicado. Con base en un informe con evolución del mercado impulsada por la inteligencia artificial de Technavio, se estima que el tamaño del mercado del vino en India crecerá en 1,890 mdd entre 2024 y 2028, a una CAGR del 47.6%. El uso creciente de los canales de venta en línea está impulsando el crecimiento del mercado, con una tendencia hacia el aumento de la población de millennials en todo el mundo.

Los millennials, que representan una parte importante de la población y la fuerza laboral de la India, están impulsando el crecimiento del mercado del vino en el país. En 2023, los millennials representaron más del 40% de la población total en edad laboral y contribuyeron sustancialmente a la economía. Este grupo demográfico tiene un poder adquisitivo considerable y está cada vez más interesado en probar nuevas variantes y sabores de vino. La población millennial, que representó un tercio de la población total de la India en 2023, presenta una gran oportunidad para que los productores de vino nacionales amplíen su base de clientes y presencia geográfica. Se espera que la influencia de los millennials en el mercado del vino continúe creciendo durante el período de pronóstico.

El mercado indio del vino está experimentando una creciente popularidad, en particular el vino tinto y el rosado. Los consumidores se sienten atraídos por los beneficios para la salud y el atractivo lujoso de estas bebidas alcohólicas. La producción de vino en la India está en aumento, con un enfoque cada vez mayor en métodos orgánicos y prácticas sostenibles. El enoturismo también está ganando terreno, con recorridos por viñedos y catas de vino que atraen a visitantes nacionales e internacionales. La tecnología de realidad aumentada (RA) se está utilizando para mejorar la experiencia de compra de vino, permitiendo a los clientes probar virtualmente antes de comprar. Los vinos naturales, los vinos enlatados e incluso los vinos con infusión de cannabis son tendencias emergentes. La legislación sanitaria es una consideración clave para los productores de vino, ya que navegan por las complejas regulaciones que rodean a las bebidas alcohólicas. La dinámica del mercado del vino está cambiando, y tanto los canales de venta al por menor como los de venta al por menor están experimentando un crecimiento. El vino de mesa, las bebidas alcohólicas suaves como las bebidas spritz y los vinos premium son opciones populares. El cultivo de vino se está expandiendo, y se están explorando nuevas variedades de uva y estilos de vino para satisfacer las preferencias cambiantes de los consumidores. En general, el mercado indio del vino es un espacio emocionante y dinámico, que ofrece oportunidades tanto para los productores como para los consumidores.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Lactalis reducirá la colecta de leche en Francia

Filipinas levanta la restricción a la importación de carne vacuna y ganado procedente del Reino Unido

Comunicado. La FAO concluyó que, a pesar de que el hambre en el mundo “se mantiene persistentemente alto”, Latinoamérica es “la única región que ha conseguido progreso”.

El reporte 2024 de la FAO indica que, a nivel global, el hambre en el mundo “está muy lejos” de conseguir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) ‘Hambre cero’ para 2030.

“Es un momento crítico y en este momento el compromiso de la visión son Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, en un encuentro en el que también participaron representantes de América Latina y el Caribe.

Con base en datos del organismo, 730 millones de personas padecieron hambre en 2023 en el mundo, y para 2030, 580 millones seguirán pasando hambre. Aun así, “América Latina y el Caribe son las únicas regiones que han conseguido un progreso significativo en la lucha contra el hambre desde 2021”, dijo el economista jefe de la FAO, Máximo Torero.

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, aseguró la necesidad de “reforzar el compromiso con la seguridad alimentaria” y destacó el sector agropecuario como “pilar en la disponibilidad de alimentos”.

“El compromiso de la República Dominicana en la lucha contra el hambre y la malnutrición es firme. Seguiremos trabajando con determinación para asegurar que cada dominicano tenga acceso a una alimentación adecuada y nutritiva”, concluyó el mandatario del país caribeño.

Asimismo, México también aseguró su compromiso con poner fin a la extrema pobreza y erradicación del hambre a través de su secretario designado de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

“La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha explícitamente declarado y comprometido que, en el curso de su Gobierno, México reducirá la extrema pobreza a menos de 2% del total de la población nacional. Tenemos 6.2 millones de personas en condiciones de pobreza por ingresos y tenemos que disminuir esa cifra a menos de 500 mil en los próximos seis años”, precisó.

Lubetkin cerró el seminario asegurando la necesidad de reforzar las políticas sobre el hambre y pobreza donde “no se dejará a nadie atrás”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil y Estados Unidos acuerdan exportaciones avícolas para mejorar el comercio mundial de carne de aves

México impulsa el campo con programas “Cosechando Soberanía” y “Alimentación para el Bienestar”

Agencias. Ricardo Santín, presidente de la Associação Brasileira de Proteína Animal (ABPA), y Greg Tyler, presidente del Consejo de Exportación de Huevos y Aves de Estados Unidos (USAPEEC), firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar en temas que afectan al comercio de ambos países.

Ambas entidades trabajarán juntas para superar temas que obstaculizan el flujo e impactan la oferta global de productos, como el proteccionismo, temas de salud, entre otras políticas. El acuerdo también implica un debate en torno al papel del Consejo Avícola Mundial (siglas en inglés) y otros temas de interés común.

Entre sus temas de trabajo conjunto citados en el documento se encuentran:

- La sostenibilidad ambiental o ecológica como directriz en la producción y el comercio avícola.

- La regulación de la salud animal, el saneamiento y la seguridad alimentaria basada en los principios de una ciencia sólida y una evaluación de riesgos adecuada.

- Apoyo al desarrollo continuo de la industria avícola y el comercio internacional.

- Relaciones internacionales basadas en la cooperación y la negociación y mediación para resolver diferencias.

- La promoción de la ciencia sólida y el libre comercio.

El documento establece la realización de reuniones bilaterales periódicas para fomentar el intercambio de información y el fortalecimiento de acciones, en particular, en temas como salud animal, disponibilidad de granos para pienso y combustible, uso y disponibilidad de agua, bioseguridad, seguridad alimentaria, seguridad alimentaria, residuos, gestión de residuos, medio ambiente y otros.

“Somos competidores en el mercado internacional, lo que no nos impide trabajar juntos y cooperar en temas que sean de interés para ambos países, así como para las naciones importadoras. Así como el gran escenario de interacción global que es el IPC, la construcción de relaciones bilaterales de alto nivel, como la que construimos entre ABPA y USAPEEC, son fundamentales para fortalecer el libre comercio global”, evalúa el presidente de ABPA.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Latinoamérica es “la única región que ha progresado” en la lucha contra el hambre: FAO

México impulsa el campo con programas “Cosechando Soberanía” y “Alimentación para el Bienestar”

Comunicado. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), Julio Berdegué Sacristán, afirmó que la brújula de la política del campo será alcanzar la soberanía alimentaria: “Esto quiere decir que México tenga todas las condiciones necesarias para garantizar el derecho constitucional a la alimentación y producir más alimentos saludables, nutritivos y de calidad, al mismo tiempo que se vela por el bienestar de las personas que trabajan en el campo, la pesca y la acuicultura”.

Y añadió que, para lograr este objetivo, el gobierno federal mantiene y mejora cuatro programas que han dado buenos resultados: Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca.

Expuso que, en los siguientes seis años, la Sader trabajará a partir de cuatro ejes rectores: bienestar, producción, agua y sostenibilidad, con el fin de erradicar la pobreza extrema en las zonas rurales, incrementar la participación de la producción nacional en el abasto de alimentos, elevar significativamente la eficiencia del uso del agua para riego y acelerar la transición ecológica de todo el sistema agroalimentario.

Adicionalmente, presentó dos nuevos programas: “Cosechando Soberanía” y “Alimentación para el Bienestar”, con la intención de incrementar la producción de los principales productos básicos (frijol, maíz, cebolla, jitomate, chile, trigo, sorgo, arroz, cacao, café y leche) y apoyar el bienestar de las y los productores de pequeña y mediana escala a nivel nacional.

Estos nuevos programas buscan generar un círculo virtuoso; por una parte, las y los pequeños y medianos productores recibirán semillas de calidad, asistencia técnica, con toda la capacidad instalada de Sader, se cuida el suelo, se hace uso eficiente del agua para el riego y reciben un pago justo; por otra, se ofertan productos de buena calidad a la población a través de las Tiendas Bienestar; todo esto, libre de deforestación.

De manera particular, refirió que el programa “Cosechando Soberanía” dará la oportunidad de aumentar la producción de los principales alimentos en 1,175 municipios con altos niveles de pobreza y potencial de producción, donde serán beneficiados 536 mil productoras y productores hacia finales de 2030.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Brasil y Estados Unidos acuerdan exportaciones avícolas para mejorar el comercio mundial de carne de aves

Colombina entregará equipos biomédicos al Hospital San Antonio de Roldanillo, en Colombia

Comunicado. La compañía informó que entregará equipos biomédicos por valor de 4,000 millones de pesos colombianos al Hospital San Antonio de Roldanillo, en Colombia. Este aporte reafirma el compromiso social que Colombina ha mantenido con las comunidades de la región.

Con esta iniciativa, la compañía no sólo busca mejorar la infraestructura del hospital, sino también contribuir al bienestar integral de los habitantes, con la generación de un impacto positivo y duradero.

Colombina en línea con su compromiso por el bienestar y desarrollo de las comunidades donde opera, anuncia que en los próximos meses entregará equipos biomédicos de alta tecnología al Hospital San Antonio de Roldanillo. Esta dotación, por un valor $4 mil millones, se realiza bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, una normativa que permite a las empresas contribuir al mejoramiento de la infraestructura y los servicios esenciales en las zonas más necesitadas del país.

La dotación, que beneficiará tanto a la comunidad de Roldanillo como a los municipios aledaños, está destinada a mejorar significativamente la atención médica, brindando a los pacientes acceso a tecnología de vanguardia para el diagnóstico, tratamiento de enfermedades y mejora significativa en hospitalización.

“Nos enorgullece contribuir al fortalecimiento de la atención médica en Roldanillo y sus alrededores. Sabemos que la salud es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier comunidad, y con este aporte esperamos mejorar las condiciones de vida de miles de personas que podrán acceder a servicios de alta calidad”, afirmó César Caicedo, presidente Ejecutivo de Colombina.

La entrega de los equipos biomédicos está prevista para los próximos meses, una vez se cumplan la totalidad de requisitos exigidos por la normatividad vigente. Colombina seguirá trabajando de la mano con las autoridades locales y regionales para asegurar que este proceso se lleve a cabo de manera efectiva, contribuyendo a fortalecer el acceso a la salud digna y de calidad en la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa el campo con programas “Cosechando Soberanía” y “Alimentación para el Bienestar”

Gray y Yakult inauguran nueva instalación en Greenfield, Estados Unidos

Comunicado. Gray, proveedor de servicios globales totalmente integrado para el mercado de alimentos y bebidas, y Yakult, fabricante multinacional de bebidas probióticas, celebración la inauguración de la nueva planta de fabricación de la empresa.

 “Tenemos la suerte de contar con una larga trayectoria de trabajo con empresas japonesas y queremos celebrar este legado. El inicio de las obras de hoy es más que el comienzo de una nueva instalación: es un símbolo poderoso de la confianza que se ha construido entre nuestros equipos, un equipo unido. Estamos orgullosos de contribuir a que Yakult crezca y tenga un impacto en el mercado”, afirma Stephen Gray, presidente y director ejecutivo de Gray, Inc.

La nueva planta de producción de última generación contará con una planta de producción de 160 mil pies cuadrados; 40 mil pies cuadrados de espacio de oficina; un enfriador de aire de 250 toneladas; sistemas de envasado automatizados; y una fachada de acero inoxidable. Además, como testimonio del orgullo de Yakult por su producto, la nueva instalación incluirá un corredor con ventanas con vistas a la planta de producción, de modo que los visitantes que visiten la instalación puedan presenciar de primera mano el cuidado y la atención que se dedican a la fabricación de un producto de primera calidad.

La familia de empresas Gray también está proporcionando amplios servicios de ingeniería y diseño para este proyecto, que incluyen ingeniería civil, arquitectónica y estructural, así como diseño de interiores. Además, Gray también está trabajando en estrecha colaboración con el equipo de Yakult para ayudar con varias partes del diseño mientras el cliente proporciona el diseño y las especificaciones para el equipo patentado.

La nueva planta de producción en el condado de Bartow, Georgia, tendrá casi tres veces el tamaño de la planta de fabricación existente de la empresa en California y se espera que posicione a Yakult como la mejor para satisfacer las necesidades de los clientes en las partes central y oriental de Estados Unidos.

Se espera que esta instalación comience a producir en 2026 y, a su máxima capacidad, producirá 2.7 millones de botellas por día en seis líneas de producción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina entregará equipos biomédicos al Hospital San Antonio de Roldanillo, en Colombia

Einride se asocia con PepsiCo para electrificar las rutas de comida de Frito-Lay en Estados Unidos

Comunicado. Einride, empresa de movilidad de carga que ofrece tecnología digital, eléctrica y autónoma, anunció su asociación con PepsiCo, con una flota de camiones eléctricos optimizados digitalmente en funcionamiento en Memphis, Tennessee, Estados Unidos. Esta primera ola apoyará la distribución de alimentos Frito-Lay de PepsiCo al electrificar algunas rutas en la región de Memphis.

PepsiCo, un cliente clave de alimentos y bebidas para Einride en Estados Unidos y el Reino Unido, tiene como objetivo reducir las emisiones con esta asociación. Al aprovechar la oferta de Einride de camiones eléctricos conectados, infraestructura de carga y plataforma de transporte digital que optimiza las operaciones con información basada en datos, PepsiCo tiene como objetivo reducir sus emisiones de Alcance 3, a menudo la fuente de emisiones más grande y desafiante para las empresas.

“La estrategia de descarbonización de PepsiCo no es única para todos. Buscamos continuamente formas nuevas e innovadoras de reducir nuestras emisiones de Alcance 3. Nuestra asociación tripartita con Einride y Armstrong Transportation ha creado un enfoque escalable y llave en mano para la electrificación como servicio con la sostenibilidad en el centro de nuestros objetivos conjuntos”, afirmó David Allen, vicepresidente y director de sostenibilidad de PepsiCo Foods North America.

Por su parte, Robert Falck, director ejecutivo y fundador de Einride, indicó: “Estamos orgullosos de implementar nuestra tecnología en asociación con el equipo de PepsiCo, dada su ambición de reducir las emisiones a gran escala con un transporte de mercancías descarbonizado. Estas operaciones acelerarán una cadena de suministro más limpia y eficiente, al tiempo que demostrarán que la electrificación de las operaciones de transporte de mercancías no solo es posible, sino esencial”.

Se prevé que la flota de cinco vehículos, que son operados por conductores del socio transportista de Frito-Lay con sede en Memphis, Armstrong Transportation, transporte más de 2,500 cargas al año, cubriendo casi 200 mil millas y reduciendo aproximadamente 143 toneladas métricas de emisiones de CO2e cada año. Para garantizar una transición sin problemas para los conductores y expandir la infraestructura de carga en el mercado, Einride ha instalado una estación de carga privada de 700 kW en el patio de Armstrong, lo que permite a Frito-Lay desbloquear operaciones de carga eléctrica rápidamente sin complejidad ni costosas inversiones generales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colombina entregará equipos biomédicos al Hospital San Antonio de Roldanillo, en Colombia

Gray y Yakult inauguran nueva instalación en Greenfield, Estados Unidos

Comunicado. The JM Smucker Co. anunció que firmó un acuerdo definitivo para vender su marca de galletas Voortman a Second Nature Brands, un creador de snacks y golosinas premium con sede en Estados Unidos controlado por CapVest Partners. La transacción en efectivo está valorada en aproximadamente 305 mdd, sujeta a un ajuste de capital de trabajo. La decisión refleja el compromiso continuo de la empresa de optimizar su cartera y reasignar recursos a sus principales marcas de crecimiento.

La transacción incluye todas las marcas comerciales de Voortman y la planta de fabricación arrendada de la empresa en Burlington, Ontario, Canadá. Además, aproximadamente 300 empleados se incorporarán a la empresa.

“Esta decisión refleja nuestro compromiso continuo con la optimización de la cartera y de los recursos para centrarnos en nuestras mayores oportunidades de crecimiento como empresa. La desinversión de la marca Voortman es un paso importante en nuestros planes de integración que permitirán la ejecución de nuestra estrategia de snacks dulces horneados a través de un enfoque dedicado e inversiones continuas en la marca Hostess, lo que impulsará nuestro liderazgo en la categoría de productos dulces horneados. Quiero reconocer y agradecer a los muchos equipos talentosos que han apoyado a esta marca”, afirmó Mark Smucker, presidente del directorio, presidente y director ejecutivo.

La compañía también confirmó el progreso continuo en la integración de Hostess Brands, incluida la finalización exitosa de la integración de sistemas a principios de este mes, y que sigue en camino de lograr sinergias esperadas de 100 mdd de la adquisición para fines del año fiscal 2026.

La marca Voortman generó ventas netas de aproximadamente 65 mdd para el año fiscal de la compañía que finalizó el 30 de abril de 2024, lo que representa un año parcial de ventas netas reportadas en los resultados de su segmento Sweet Baked Snacks luego de su adquisición el 07 de noviembre de 2023. Para el año fiscal 2025, la Compañía anticipa que las ventas netas de todo el año de la marca Voortman serán de aproximadamente 150 mdd.

Se prevé que la transacción se cierre en el tercer trimestre del año fiscal actual de la compañía, que finaliza el 30 de abril de 2025, sujeto a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de las aprobaciones regulatorias requeridas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Heineken México participa en reforestación en la orilla del Río Tecate, en Baja California

Nestlé reporta ventas de nueve meses de 2024

Comunicado. Heineken México y Fundación Azteca de Grupo Salinas, llevaron a cabo la octava jornada de reforestación “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor”, en la orilla del Río Tecate, ubicado en Baja California.

El voluntariado reunió a más de 200 asistentes que plantaron 522 árboles y plantas arbustivas, entre ellos, fresno, sauce y palo verde. Esta acción promueve la conservación de un espacio que pertenece a un proyecto de restauración y creación de parques en la localidad. Asimismo, la iniciativa fue reconocida en el marco del 132 Aniversario de Tecate, como parte de la preservación ambiental del lugar.

Durante el evento participaron: César Rivas Valdivia, director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca de Grupo Salinas; Gerardo Vélez, director de Planta Tecate de Heineken México; Mónica Juliana Vega Aguirre, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado de Baja California; y Román Cota Muñoz, presidente Municipal de Tecate Baja California, quienes en colaboración conjunta sumaron esfuerzos para promover un mejor futuro en Tecate.

Además, como parte de los esfuerzos de seguimiento para recuperar esta zona de reforestación, en los próximos días con el apoyo de las autoridades locales se plantarán adicionalmente 428 especies nativas para llegar a un total de 950 ejemplares, que contarán con una extensión de más de 2 kilómetros en longitud a lo largo del río.

Gerardo Vélez, director de Planta Tecate de Heineken México, expresó: “Para nosotros, Tecate, es un lugar muy representativo por la planta que tenemos aquí, sobre todo por todos los años de tradición que hemos llevado a cada rincón del país. Y sin duda, a través de estas iniciativas tenemos la oportunidad de salvaguardar los espacios naturales, como lo es el Río Tecate, considerado uno de los más importantes que tiene la región”.

Además, César Rivas Valdivia, director de Emprendimiento y Acción Ambiental de Fundación Azteca de Grupo Salinas, indicó: “La responsabilidad y la empatía nos mueve a crear entornos más sanos para conservar los recursos naturales que nos brinda la tierra. Heineken México es un gran aliado y realizar juntos estas jornadas de voluntariado se convierten en una valiosa acción para conservar el cuidado de los boques y áreas naturales de todo el país”.

La iniciativa “Un nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” tiene como meta de plantar más de 11,500 árboles durante 2024, con la finalidad de superar el número del año pasado e impulsar más jornadas de reforestación en otros estados del país.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JM Smucker Co. anuncia un acuerdo para vender su marca de galletas Voortman

Nestlé reporta ventas de nueve meses de 2024

Cargar más

Noticias