Comunicado. Mission Foods presentó su más reciente innovación "Mejor para ti": las tortillas de garbanzos sin gluten Mission. Elaboradas con harina de garbanzos tostados, estas nuevas tortillas aportan un toque fresco al sector de productos sin gluten, con una textura suave, alto contenido de fibra y un gran sabor en cada bocado.

"Siempre escuchamos a nuestros clientes y buscamos maneras de satisfacer sus necesidades, gustos y estilos de vida. Con nuestras nuevas tortillas de garbanzos, les ofrecemos el sabor intenso y la nutrición que buscan, sin perder la calidad que esperan de una tortilla de Mission Foods", dijo Garret Adrian, gerente sénior de marca de Mission Foods.

Hechas con garbanzos tostados y sin colorantes artificiales, estas tortillas están certificadas sin gluten, son veganas y están llenas de fibra, lo que las convierte en una opción nutritiva y deliciosa para comidas entre semana o festines vegetarianos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cómo el talento y la tecnología están impulsando el rendimiento y la productividad de las fábricas de Unilever

Alicorp obtiene certificación anticorrupción de “Empresarios por la Integridad”

Comunicado. Alicorp reafirmó su firme compromiso con la ética y las buenas prácticas al obtener la recertificación de su Sistema de Gestión Antisoborno conforme a la norma internacional ISO 37001, otorgada por AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación). Este logro, que se renueva cada tres años, refleja la dedicación continua de la compañía por consolidar una cultura organizacional basada en la integridad y la transparencia en todas sus operaciones.

La norma ISO 37001 especifica los requisitos para diseñar, implementar, mantener y fortalecer un sistema de gestión antisoborno, lo que permite a Alicorp identificar y mitigar eficazmente los riesgos de soborno a través de procesos, políticas y controles robustos, así como canales de reporte seguros.

Este año, Alicorp va un paso más allá en su compromiso con la integridad al obtener la certificación Anticorrupción de Empresarios por la Integridad (ExI), una iniciativa que promueve un Perú libre de corrupción y de la cual Alicorp forma parte activa. Esta certificación, posiciona a Alicorp como la primera y la única empresa de consumo masivo en el país en alcanzar este reconocimiento, lo que destaca su liderazgo y su firme convicción en la importancia de la ética empresarial.

“Esta recertificación y la obtención de la certificación EXI son un reflejo del compromiso inquebrantable de Alicorp con la ética y la transparencia en cada aspecto de nuestro negocio. Creemos firmemente que operar con integridad no solo es lo correcto, sino que también es esencial para construir un futuro sostenible y generar valor para todos nuestros stakeholders. Estas credenciales respaldan nuestras decisiones y fortalecen nuestra capacidad para operar en un entorno global cada vez más exigente”, comentó Marcel Cordero, director corporativo de Legal y Cumplimiento en Alicorp.

La obtención de ambas certificaciones refuerza el compromiso continuo de Alicorp en la promoción de una cultura ética y la implementación de principios profesionales sólidos. Asimismo, alinea sus procesos con estándares internacionales que promueven la sostenibilidad y un entorno de negocio seguro. Esto permite mitigar riesgos que podrían comprometer la sostenibilidad del negocio, fortalece la confianza a lo largo de toda su cadena de valor, y garantiza la conformidad con marcos legales y mejores prácticas internacionales, como la Ley 30424 y sus modificatorias en Perú.

Con estas importantes certificaciones, Alicorp reafirma su compromiso sostenido con la observancia de los más altos estándares de ética empresarial y con la promoción activa de prácticas de excelencia en el sector, fortaleciendo su posicionamiento como una compañía referente que sitúa la integridad en el centro de su modelo de gestión.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cómo el talento y la tecnología están impulsando el rendimiento y la productividad de las fábricas de Unilever

Mission Foods lanza en Estados Unidos nuevas tortillas de garbanzos sin gluten

Comunicado. El canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente y el titular de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, junto con la directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), Alejandra del Moral Vela y la directora de Ciencia e Innovación del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Sarah Hearne, signaron los convenios que impulsarán la cooperación técnica y científica internacional, alineada con el Plan para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco del Plan México.

En la sede de la Cancillería, donde se firmaron el Convenio Marco de Cooperación Internacional entre la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), así como el Convenio Específico de Cooperación entre la AMEXCID y el CIMMYT, De la Fuente destacó que este plan constituye una de las estrategias fundamentales para defender la soberanía nacional y para seguir proyectando con fuerza a México en este campo.

Destacó que apoyar a las y los productores del campo es una prioridad, por lo que ambas secretarías cierran filas para dar un impulso renovado a este proyecto que tiene grandes repercusiones.

“En los tiempos actuales, frente a todos los retos, a todos los desafíos que enfrentamos, son este tipo de respuestas las que se requieren para ir avanzando en nuestros planes de desarrollo, fortaleciendo los proyectos que México va desplegando, de manera muy clara en el Plan México y en la defensa de algo que es fundamental para las y los mexicanos: la soberanía alimentaria”, precisó.

El canciller destacó que apoyar, desde la ciencia y la tecnología, a los sectores productivos es una estrategia que no tiene pierde; una estrategia que funciona y está aprobada.

Berdegué Sacristán resaltó que la cooperación internacional es vital para hacer frente a los problemas que enfrenta el campo y las costas y, al mismo tiempo, alcanzar los objetivos planteados desde el gobierno de México para contribuir al desarrollo global y, de esta manera, garantizar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria.

De manera particular, refirió que este convenio signado permitirá impulsar la colaboración con una visión global y basada en los principios del Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo: “La prosperidad compartida también es la paz. Eso es lo que estamos haciendo al conjuntar las capacidades del gobierno mexicano para contribuir a la paz global a través del fomento de la prosperidad compartida”.

En ese sentido, celebró el convenio entre la AMEXCID y el CIMMYT: “El desarrollo científico-tecnológico va a contribuir a las y los agricultores de todo el mundo, empezando con las políticas de México, ahora englobadas en el Plan México, que es avanzar en la autosuficiencia y la soberanía alimentaria”.

Este último convenio permitirá implementar el proyecto “Avanzando hacia Sistemas Integrados de Innovación Agroalimentaria en México”, cuyo objetivo es desarrollar capacidades técnicas multinivel para incrementar la resiliencia de los sistemas agroalimentarios en seis estados prioritarios: Campeche, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Morelos y Puebla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola anuncia colaboración con Star Wars

Nestlé lanza en producto de alto contenido proteico para energizar a adolescentes y adultos jóvenes

Comunicado. Coca‑Cola y Star Wars anunciaron una alianza intergaláctica bajo el lema “Refresh Your Galaxy”, se trata de una campaña global busca inspirar a fanáticos de todas las edades a través de experiencias inmersivas que combinan tecnología, nostalgia y creatividad.

El lanzamiento llega en un momento especial: el 70 aniversario de colaboración entre Coca‑Cola y Disney, que comenzó en 1955 con la apertura del primer Disneyland Resort. Ahora, la alianza se fortalece con una colección limitada de 26 diseños de botellas y latas protagonizadas por personajes emblemáticos del universo Star Wars.

La campaña inicia donde tantas aventuras comienzan: en una sala de cine. Con escenas que evocan la emoción del primer encuentro con un sable de luz, Coca‑Cola x Star Wars invita a los consumidores a revivir la magia que ambas marcas han generado durante décadas en la pantalla grande.

Pero la propuesta va más allá de lo visual. Mediante tecnología de realidad aumentada (AR), los fans podrán escanear los empaques o anuncios publicitarios para desbloquear experiencias digitales. Entre las más destacadas está la posibilidad de grabarse como una “transmisión holográfica” al estilo Star Wars, enviando mensajes de unidad y esperanza a sus seres queridos.

La campaña incluye 23 diseños disponibles en Canadá con personajes como Darth Vader, Luke Skywalker, Rey, Ahsoka Tano, Kylo Ren, Grogu, entre otros. Además, tres versiones exclusivas podrán encontrarse solo en Disneyland Resort, Walt Disney World y Tokyo Disney Resort.

Los productos estarán a la venta a partir de julio en Canadá y se expandirán a otros mercados en América Latina, América del Norte, Europa y Asia Pacífico.

Coca‑Cola, presente en más de 200 países, reafirma su compromiso con la innovación a través de esta colaboración. “Esta campaña celebra a los fans y las pasiones compartidas como una forma de unir a las personas a través de momentos de alegría”, expresó Jacques Blanchet, director de Mercadeo Integrado de Coca‑Cola Canadá.

Por su parte, Mindy Hamilton, vicepresidenta sénior de Alianzas de Mercadeo Global en The Walt Disney Company, afirmó: “Star Wars es una fuerza cultural poderosa, con millones de seguidores que llevan estas historias más allá de la pantalla. Esta campaña está inspirada en ellos y creada para ellos”. Desde la adquisición de Lucasfilm en 2012, Star Wars se ha convertido en uno de los activos más valiosos de Disney, con un universo narrativo que ha trascendido generaciones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa soberanía alimentaria con cooperación internacional y alianzas estratégicas

Nestlé lanza en producto de alto contenido proteico para energizar a adolescentes y adultos jóvenes

Comunicado. Para ayudar a adolescentes y jóvenes adultos a mantener un estilo de vida activo, Nestlé lanzó recientemente Milo Pro. Con tres veces más proteína que las bebidas Milo tradicionales, Milo Pro puede disfrutarse cómodamente en cualquier lugar para quienes buscan alimentar su pasión por el deporte y la aventura. Lanzado recientemente en Indonesia, Milo Pro se extenderá al Sudeste Asiático el próximo año.

“Los alimentos y bebidas ricos en proteínas están ganando popularidad en todo el mundo gracias a los beneficios que aporta este nutriente esencial. En el Sudeste Asiático, el 57 % de los adolescentes busca incluir más alimentos ricos en proteínas en su dieta. Sin embargo, las investigaciones demuestran que los adolescentes de Indonesia, así como de muchas otras partes de Asia, no cubren sus necesidades diarias de proteínas. Para facilitar que los jóvenes obtengan la cantidad adecuada de proteínas a diario, junto con otros nutrientes importantes, hemos lanzado Milo Pro en un práctico formato listo para beber o en polvo fácil de mezclar”, afirmó Serena Aboutboul, vicepresidenta sénior y directora del área de Nutrición de Nestlé.

La compañía indicó que la proteína ayuda a los jóvenes a crecer y desarrollarse rápidamente. Fortalece y repara los tejidos corporales y ayuda a producir sustancias importantes como enzimas, anticuerpos y hormonas que el cuerpo necesita para funcionar. Milo Pro está elaborado para ofrecer el equilibrio perfecto entre sabor y textura, garantizando a la vez un alto valor nutricional.

Como marca, Milo está firmemente arraigada en la promoción del deporte a través de actividades comunitarias. Siguiendo este espíritu, Nestlé colabora con figuras clave del deporte y el estilo de vida para concienciar y educar a los jóvenes sobre la importancia de las proteínas de una forma divertida y atractiva, aprovechando la popularidad de la marca Milo en Asia.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Coca-Cola anuncia colaboración con Star Wars

A partir de septiembre no se podrá fabricar ni vender carne cultivada en laboratorios en Nebraska

Agencias. El próximo 03 de septiembre entrará en vigor la Ley LB246 que prohíbe la fabricación, distribución y venta de carne cultivada en laboratorios en Nebraska. La normativa fue firmada por el gobernador Jim Pillen en un encuentro con el senador Barry DeKay y la directora del Departamento de Agricultura de Nebraska, Sherry Vinton, en Shamrock Locker, O'Neill.

La aprobación de esta medida durante la sesión legislativa más reciente se basa en la orden ejecutiva del gobernador del año pasado, que prohíbe a las agencias comprar carne cultivada en laboratorios y exige a los contratistas estatales que certifiquen que no discriminarán a los productores de carne en favor de los productores de carne cultivada en laboratorios. 

“Nebraska alimenta al mundo y salva el planeta. Sé de primera mano que los productos alimenticios que vendemos en el extranjero tienen una gran demanda, en gran parte debido al cuidado con el que criamos nuestros cultivos y animales”, dijo el gobernador Pillen.

En 2024, Nebraska procesó 6.8 millones de cabezas de ganado. También lidera la exportación de carne de vacuno, enviando más de 2.000 millones de dólares en productos de alta calidad a los mercados internacionales.

Si bien es fundamental proteger la industria ganadera del estado, la nueva ley también busca proteger a los consumidores. Actualmente se desconocen los efectos a largo plazo del consumo de carne artificial, como señaló el director de la NDA, Vinton.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé lanza en producto de alto contenido proteico para energizar a adolescentes y adultos jóvenes

Kellanova avisa que pronto eliminará los colorantes FD&C de los alimentos K-12

Comunicado. Kellanova informó que está en camino de eliminar los colorantes FD&C de nuestros alimentos K-12 de Estados Unidos que se ofrecen en las escuelas dentro del año escolar 2026/27 y de sus alimentos minoristas antes del 31 de diciembre de 2027.

“Hemos estado en un proceso continuo para ofrecer a los consumidores más de lo que desean y menos de lo que no. Esto incluye alimentos con menos azúcar, sodio y grasas saturadas, así como alimentos innovadores con más fibra, proteínas y micronutrientes.

A lo largo de los años, hemos escuchado las preferencias de los consumidores sobre los ingredientes artificiales y hemos tomado medidas, logrando un progreso notable para revisar los ingredientes de color y ajustar nuestras recetas”, indicó la compañía.

En la actualidad, el 80% de sus alimentos minoristas en América del Norte y el 95% de sus alimentos desde preescolar hasta el nivel secundario ya están libres de colorantes FD&C.

Cada una de sus categorías de América del Norte ya incluye alimentos libres de colorantes artificiales:

- Toda la línea de waffles y panqueques congelados Eggo está libre de colorantes y sabores artificiales.

- Sus barras y snacks Nutri-Grain están libres de colorantes artificiales.

- La marca RXBAR está libre de colorantes, sabores y conservantes artificiales.

- Las galletas Club y las galletas tostadas están libres de colorantes sintéticos.

- Muchos de sus alimentos Morningstar Farms, como sus hamburguesas, “perritos calientes”, entradasy aperitivos, no contienen colorantes artificiales.

“Para el resto de nuestro portafolio, seguimos buscando activamente ingredientes alternativos que ofrezcan el sabor y la textura que nuestros consumidores esperan. Siempre buscamos satisfacer las necesidades y preferencias de nuestros consumidores con opciones diversas que nunca comprometen la calidad ni la seguridad alimentaria”, finalizó la compañía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

A partir de septiembre no se podrá fabricar ni vender carne cultivada en laboratorios en Nebraska

Grupo Bimbo anuncia inversión de 2,000 mdd en México

 

Comunicado. La empresa mexicana a Grupo Bimbo anunció una inversión de 2,000 mdd en siete estados del país entre 2025 y 2028, con lo cual se crearán unos 2,000 empleos directos y 800 indirectos, dentro del Plan México propuesto por la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Los siete estados serán: Baja California (Mexicali y Tijuana), Yucatán (Mérida), Ciudad de México (Azcapotzalco), Nuevo León (Salinas Victoria), Querétaro (El Marqués), Puebla (Puebla capital) y Estado de México (Toluca y Lerma).

José Manuel González Guzmán, director general de la compañía, explicó que esta inversión tiene tres objetivos primordiales: aumentar su capacidad productiva, tecnológica y de desarrollo e innovación; ser más sustentables e impulsar el bienestar compartido para “detonar el crecimiento y fortalecer la economía nacional”.

De acuerdo con el directivo, la inversión anunciada por Bimbo, una de las mayores panificadoras del mundo, será a partir de este año y hasta el 2028, con la que se crearán más de 2,000 puestos de trabajo.

Además, afirmó que esta inversión forma parte de un conjunto de acciones con las que la empresa “mantiene su compromiso con el bienestar y el progreso del país” y apuntó que con ello también se suman a las iniciativas del gobierno federal como el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta México.

El directivo aclaró que la inversión también pretende aumentar la capacidad productiva y tecnológica para ofrecer productos accesibles y nutritivos; impulsar la sustentabilidad, a través de la expansión de su flota de vehículos eléctricos y el uso de empaques que promuevan la economía circular, y fomentar el bienestar compartido, al continuar el trabajo con productores mexicanos que suministran el 97% de los insumos utilizados por la empresa, como maíz, trigo y papa.

 

https://enalimentos.lat/noticias/11224-kellanova-avisa-que-pronto-eliminara-los-colorantes-fd-c-de-los-alimentos-k-12.html

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

A partir de septiembre no se podrá fabricar ni vender carne cultivada en laboratorios en Nebraska

Kellanova avisa que pronto eliminará los colorantes FD&C de los alimentos K-12

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México informa que productores del municipio de San Sebastián Villanueva, Puebla, enviaron el primer embarque de nopal, tuna verde y tuna roja a McAllen, Texas, en Estados Unidos, el pasado viernes 18 de julio.

En el marco de la estrategia de soberanía alimentaria y del fortalecimiento a las productoras y los productores del campo poblano, este envío representa el inicio de la temporada de exportación del grupo de productores “Tunas y Nopales Hermanos Vera”, quienes han trabajado de manera coordinada con la Oficina de Representación de la Entidad Federativa (OREF) de AGRICULTURA en Puebla con la intención de cumplir con los estándares de calidad e inocuidad requeridos por el mercado internacional.

La OREF Puebla brindó acompañamiento técnico y supervisión a las y los productores de pequeña escala durante el proceso de selección en campo, con destino al centro de empaque; posteriormente, se coordinó la logística para el cruce fronterizo, lo que incluye la modulación en aduanas mexicana y estadounidense, hasta su recepción final en las bodegas de distribución en McAllen, Texas.

“El acompañamiento del gobierno de México es fundamental para que nosotros podamos exportar, ya que sin la asesoría que nos dan, simplemente no podríamos hacerlo solos. Sabemos producir y conocemos la calidad de nuestros productos, pero no todos los trámites administrativos. Hoy, las acciones del Gobierno federal nos permiten lograrlo”, expresó Nicolás Vera, productor de nopal y tuna de San Sebastián Villanueva.

El embarque constó de 22 pallets con un total de 1,087 cajas: 450 cajas de nopal, 448 de tuna verde y 289 de tuna roja, lo que representa 20 toneladas de producto fresco hacia aquel país.

Se prevé que durante el presente ciclo productivo se realicen al menos ocho envíos adicionales, lo que consolida a Puebla como un referente nacional en la producción y exportación de productos emblemáticos de México y que son reconocidos por su calidad y características de nivel internacional.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo lanzará en Estados Unidos la primera bebida prebiótica en la categoría de cola tradicional

Avanza en Europa el proceso comunitario para prohibir el uso de términos cárnicos en productos que no llevan carne

Comunicado. PepsiCo presentó Pepsi Prebiotic Cola, esta innovación incluye cino gramos de azúcar de caña, tiene 30 calorías y no contiene edulcorantes artificiales. Ofrece el clásico sabor fresco y refrescante de Pepsi, con el ingrediente funcional añadido de 3 gramos de fibra prebiótica.

Pepsi Prebiótico Cola es el siguiente paso para la icónica marca, cuya trayectoria comenzó en 1898 en New Bern, Carolina del Norte. Con el lanzamiento en los sabores Cola Original y Vainilla y Cereza, Pepsi Prebiótico Cola ofrece el sabor de Pepsi-Cola que los consumidores han adorado durante más de 120 años; una reinvención de la experiencia tradicional de la cola, que refuerza el compromiso de la marca de ofrecer opciones en toda su gama de colas.

“Desde la icónica lata azul hasta la Pepsi Zero Azúcar, la favorita de los consumidores, nuestro portafolio siempre se ha adaptado a sus necesidades y preferencias de sabor. Pepsi Prebiotic Cola representa un gran avance al brindar a los consumidores opciones, opciones e ingredientes funcionales en su experiencia con la cola, sin sacrificar el icónico sabor de Pepsi que nos caracteriza. ¡Estamos deseando que el mundo pruebe el sabor de Pepsi Prebiotic Cola!”, afirmó Ram Krishnan, director ejecutivo de PepsiCo Beverages US.

La bebida estará disponible en latas individuales de 355 ml (12 oz) para prueba y en paquetes de 8 latas de 355 ml (12 oz), la nueva oferta estará disponible en línea este otoño y en tiendas a principios de 2026, en el pasillo tradicional de refrescos carbonatados, junto con toda la gama de Pepsi. Pepsi Prebiotic Cola se une a la amplia gama de bebidas de PepsiCo, que incluye a Poppi, la marca líder en refrescos modernos, tras su adquisición a principios de este año.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Puebla exporta nopal y tuna verde y roja a McAllen, Texas

Avanza en Europa el proceso comunitario para prohibir el uso de términos cárnicos en productos que no llevan carne

Agencias. Ha sido presentada por parte de la Comisión Europea (CE) una lista con 29 términos relacionados con la carne que no podrían ser utilizados en la venta de análogos cárnicos.

Según la CE, "se deberían introducir disposiciones legales específicas para proteger los términos relacionados con la carne con el fin de mejorar la transparencia en el mercado interior en lo que respecta a la composición de los alimentos y el contenido nutricional y garantizar que los consumidores puedan tomar decisiones bien informadas, en particular aquellos que buscan un contenido nutricional específico que tradicionalmente se asocia con los productos cárnicos".

En la lista propuesta hay 29 términos tales como carne de vacuno, pollo, bacon u otros como costillas, muslos y alitas. Hoy en día pueden ser utilizados por parte de quienes fabrican y comercializan análogos cárnicos a base de proteínas vegetales siempre que indiquen que es una alternativa y que no contienen carne.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo lanzará en Estados Unidos la primera bebida prebiótica en la categoría de cola tradicional

Cargill establece un nuevo referente mundial para cadenas de suministro de cacao más sostenibles

 

Cargar más

Noticias