Comunicado. Ardent Mills, empresa especializada en molienda de harina e ingredientes, anunció la firma de un acuerdo para adquirir Stone Mill, una planta de limpieza de granos especiales ubicada en Richardton, Dakota del Norte. Esta posible adquisición forma parte del plan de crecimiento estratégico de Ardent Mills para seguir invirtiendo en la capacidad de producción de ingredientes especiales y diversificar su cartera de soluciones, aprovechando su negocio actual de harina de trigo.  

Stone Mill ha sido un socio de confianza de Ardent Mills desde hace mucho tiempo y aporta experiencia demostrada en la limpieza y el procesamiento de granos, legumbres y semillas con certificación sin gluten y con identidad preservada, así como en la reducción microbiana. La ubicación estratégica de las instalaciones de Richardton mejorará la capacidad de Ardent Mills para satisfacer la creciente demanda de soluciones de ingredientes alternativos y respaldará la estrategia de crecimiento a largo plazo de la empresa.

“La incorporación de Stone Mill a la red de Ardent Mills refleja nuestro compromiso con el crecimiento estratégico y la innovación. Es una sólida integración cultural y operativa basada en un propósito y valores compartidos, y una visión clara para impulsar el futuro. Con las capacidades de Stone Mil, mejoraremos la forma en que ofrecemos soluciones más efectivas a nuestros clientes, para que puedan abordar con éxito las cambiantes preferencias de los consumidores”, afirmó Sheryl Wallace, directora ejecutiva de Ardent Mills.

“A lo largo de los años, Stone Mill ha construido una sólida base basada en la innovación, la integridad, la excepcional calidad de sus productos y nuestra gente. Al mirar hacia el futuro, era importante encontrar un socio que compartiera ese compromiso. Al unir fuerzas con Ardent Mills, garantizamos que Stone Mill, así como las personas y la comunidad que la han convertido en lo que es hoy, sigan prosperando. Esta transición fortalece esa base y posiciona a la empresa para un éxito continuo en los próximos años”, afirmó Daneen Dressler, socia directora de Stone Mill.

El acuerdo ayudará a los clientes a llevar de manera más eficiente productos innovadores al mercado para satisfacer la creciente demanda de los consumidores de soluciones sin gluten y especiales, agilizando las operaciones y profundizando las asociaciones de la cadena de suministro, lo que ayuda a aumentar la velocidad de comercialización y mantener una calidad constante del producto. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se prevé que mercado mundial de envases de alcohol alcance los 105,780 mdd en 2032

FEMSA anuncia sus resultados operativos y financieros del segundo trimestre de 2025

Comunicado. FEMSA anunció sus resultados operativos y financieros para el segundo trimestre de 2025 e indicó que sus Ingresos Totales Consolidados crecieron 6.3% y la Utilidad de Operación creció 1.2% en comparación.

En lo que respecta a FEMSA Retail, los Ingresos Totales de Proximidad Américas incrementaron 6.9% y la Utilidad de Operación disminuyó 2.8% en comparación con el 2T24. En lo que respecta a Coca-Cola FEMSA, los Ingresos Totales y la Utilidad de Operación crecieron 5.0% y 0.2%, respectivamente en comparación con el 2T24.

José Antonio Fernandez Carbajal, director general de FEMSA, comentó: “Durante el segundo trimestre, nuestros resultados fueron mixtos. En nuestras operaciones principales en México, enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas, que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas. Entre los aspectos positivos, varias de nuestras operaciones de proximidad y bebidas fuera de México entregaron resultados sólidos, que, combinados con el impulso favorable de las divisas, ayudaron a mitigar el impacto. Las operaciones de retail fuera de México dieron señales alentadoras de que avanzan de manera dinámica al tiempo que afinan sus propuestas de valor y aumentan su escala”.

Y agregó: “En Proximidad Américas México, el tráfico promedio en tienda nuevamente fue inferior a nuestras expectativas, mientras que la mayoría de las tendencias fuera de México fueron positivas. En México observamos que las categorías de conveniencia como refrescos, cerveza y tabaco tuvieron un desempeño inferior al de otras categorías en todos los canales durante el trimestre. Estamos trabajando arduamente junto con nuestros socios proveedores para asegurar que podemos ajustar nuestra estrategia de variedad y arquitectura precio-empaque para seguir siendo competitivos para atender las necesidades de nuestros clientes, mientras atravesamos el verano y nos acercamos a la temporada clave de ventas del cuarto trimestre. Por su parte, Valora entregó un resultado sólido, al igual que nuestras operaciones de Salud fuera de México. Finalmente, Coca-Cola FEMSA navegó el mismo entorno desafiante en México, el cual se está abordando agresivamente con estrategias de empaque puntuales y segmentadas, así como con actividad promocional adicional y control de gastos. Fuera de México, KOF continuó mejorando su posición competitiva y obtuvo sólidos resultados, particularmente liderados por ciertos mercados en Sudamérica, ayudados además por los vientos a favor producidos por las divisas.

Seguimos confiando en las iniciativas que se están implementando a través de las unidades de negocio, y estamos enfocados en revertir las tendencias de tráfico y volumen, y en gestionar favorablemente los costos y gastos en la segunda mitad del año. Nuestras empresas han demostrado repetidamente su resiliencia, por lo que creemos que contamos con la estrategia y el equipo adecuados para la tarea”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ardent Mills adquiere a Stone Mill para ampliar su cartera de productos de nutrición

McCain anuncia inversión por 100 mdd en su planta argentina

Argentina. La empresa de papas prefritas McCain anunció una inversión de 100 mdd para sumar eficiencia y tecnología a la fábrica de Balcarce que, en la actualidad, emplea a 750 personas, despacha un millón de cajas al mes y es proveedora de la gran mayoría de bares, restaurantes y cadenas de comida rápida de Argentina.

Si bien compañía canadiense nacida en 1957 en Florenceville es líder de la categoría de papas prefritas congeladas en Argentina, al punto que abastece a dos tercios del mercado local, la apertura de la economía y el posible ingreso de competidores extranjeros hicieron que la empresa decidiera duplicar la apuesta en Balcarce.

“Tenemos un compromiso a futuro. McCain estará en Argentina para largo”, dijo Diego Peña, director general de la firma canadiense para el Cono Sur, y aclaró que el foco estará puesto en los dos extremos del proceso de producción: la recepción de materia prima -llegan dos camiones de 60 toneladas con papa fresca por hora- y el envasado y logística final.

La inversión en la planta se suma a los 320 mdd que la multinacional ya destinó a su polo industrial en Balcarce, en un contexto en el que el consumo aún muestra signos de fragilidad. Según Peña, McCain tocó el piso del consumo en abril de 2024, con caídas de hasta 30% en las ventas, especialmente en el segmento gastronómico, afectado por la baja del turismo. Desde entonces comenzó una recuperación que hoy ubica al mercado en niveles previos a la crisis del consumo.

La planta de Balcarce es la más grande de su tipo en la región. De hecho, con una extensión de 64 mil metros cuadrados, produce 220 mil toneladas de producto terminado por año, procesa unas 400.000 toneladas de papa fresca y opera 325 días al año, 24 horas por día, en dos líneas de papas fritas, una línea de puré y otra de especialidades.

El 65% de los productos que salen desde la ciudad bonaerense se exportan, principalmente a Brasil y a otros mercados latinoamericanos, mientras que el restante 35% se destina al mercado local. Allí, McCain tiene presencia en tres categorías: cadenas de comida rápida, gastronomía y consumo en el hogar.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Ardent Mills adquiere a Stone Mill para ampliar su cartera de productos de nutrición

FEMSA anuncia sus resultados operativos y financieros del segundo trimestre de 2025

 

Comunicado. Mediante la colaboración: “Oaxaca, con mucho México”, el dobierno del Estado de Oaxaca, México, y Grupo Modelo presentaron el Latón Victoria Edición Especial de la Guelaguetza 2025, que promoverá esta festividad ante nuevos públicos.

Con este objetivo, cerca de un millón de latas diseñadas con la imagen oficial de la Guelaguetza 2025, estarán disponibles en más de 5 mil puntos de venta en todo el estado, lo que también dará impulso a la economía local.

Saymi Pineda Velasco, titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca), afirmó que esta iniciativa permite que esta celebración traspase fronteras y llegue a quienes visitan la ciudad durante julio, mes de la Guelaguetza.

Y agradeció a Grupo Modelo por apostar a un proyecto cultural y colaborar para que esta celebración llegue cada vez más lejos, porque comprende una estrategia integral que incluye activaciones, publicidad e impulso a comerciantes locales.

En su oportunidad, Eder Federico González Cruz, director regional del Sureste del Grupo Modelo, expresó que la Guelaguetza es un evento único en México, por lo que en esta edición conmemorativa se busca reflejar el compromiso con la historia, la cultura y el talento de la gente oaxaqueña.

Asimismo, señaló que la edición especial está a la venta desde inicios de julio en todo el estado y pueden encontrarse en tiendas de autoservicio, locales comerciales y restaurantes.

Cabe destacar que cada lata representa la cadena de valor local en la industria cervecera mexicana, que está presente en Oaxaca desde 1984, generando empleo, crecimiento y trabajo con proveedores locales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA reevalúa posibles riesgos del fluoruro presente en el agua potable, los alimentos y la sal de mesa fluorada

Kraft Heinz anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. Susanne Hougaard Bennekou, presidenta del Comité Científico de la EFSA, indicó: “Se estima que, en general, con las actuales concentraciones en el agua potable en Europa, la exposición total al fluoruro no supera los nuevos niveles superiores de ingesta segura y tolerable para casi todos los grupos de edad y, por lo tanto, no representa ningún problema para la salud”.

Y agregó: “La única excepción se aplica a los niños de edades comprendidas entre los 4 y los ocho años. Partiendo de las concentraciones típicas de fluoruro en el agua potable y una estimación muy conservadora de una ingesta del 100% de productos de cuidado dental, puede producirse una fluorosis leve (decoloración de los dientes). Esto afectaría sobre todo a los molares, que en esta edad se encuentran en fase de desarrollo. Es poco probable que esto suceda si los niños escupen la pasta de dientes correctamente tras cepillarse”.

La Comisión Europea pidió a la EFSA que actualizase su anterior evaluación del riesgo del fluoruro para los consumidores, ya que varios estudios recientes apuntaban a una posible relación con los efectos nocivos en el desarrollo del sistema nervioso de los niños. Los expertos de la EFSA también analizaron los posibles efectos del fluoruro en la tiroides, los huesos y los dientes.

En palabras de Thorhallur Halldorsson, vicepresidente del Comité Científico y presidente del grupo de trabajo sobre el fluoruro: “Tras examinar más de 20 000 documentos científicos publicados hasta 2024, revisamos exhaustivamente los estudios más pertinentes en seres humanos y animales para completar nuestra evaluación del riesgo”

Los expertos de la EFSA establecieron un nivel de ingesta seguro de 3.3 mg/día para las mujeres embarazadas y todos los grupos de edad de más de ocho años. Según Halldorsson, “esta cifra se deriva de los posibles efectos en el desarrollo del sistema nervioso central del feto. Se producen por encima de unos niveles en agua potable de 1.5 miligramos por litro (mg/L), límite legal en la Unión Europea. Sin embargo, las concentraciones encontradas en el agua potable de los países europeos suele ser inferior a 0.3 mg/L”.

“En niveles de fluoruro inferiores a 1.5 mg/L, la prueba de posibles vínculos es imprevisible e insuficiente para extraer conclusiones claras. El nivel de ingesta seguro también protege de otros posibles efectos adversos en los huesos y la tiroides”, finalizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sectur Oaxaca y Grupo Modelo presentan edición especial del latón Victoria de la Guelaguetza 2025

Kraft Heinz anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. The Kraft Heinz Company informó sus resultados financieros del segundo trimestre de 2025. “Nos enorgullece desempeñar un papel vital en la vida de las familias, y nuestro compromiso de ofrecer productos superiores, asequibles y accesibles es inquebrantable. Nuestros resultados del segundo trimestre reflejan esta dedicación, mejorando con respecto al primer trimestre”, afirmó Carlos Abrams-Rivera, director ejecutivo de Kraft Heinz.

Las inversiones de la compañía en mejoras de productos y capacidades de fabricación están dando sus frutos, impulsando una superioridad de marca y producto que impacta positivamente a los consumidores. “Ofrecemos valor e impulsamos la mejora, respaldados por nuestro Sistema de Crecimiento de Marca y nuestro modelo de comercialización”, añadió Abrams-Rivera.

De cara al futuro, Kraft Heinz confía en su capacidad para impulsar un crecimiento rentable a largo plazo. “Estamos entusiasmados con el futuro y el impulso que estamos generando en nuestro negocio. Estamos generando un sólido flujo de caja, manteniendo nuestro objetivo de apalancamiento neto y devolviendo capital a los accionistas, lo que nos proporciona una sólida flexibilidad financiera”, declaró Abrams-Rivera.

La compañía informó que las ventas netas disminuyeron 1.9% con respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando los 6,400 mdd, incluyendo un impacto favorable de 0.1 puntos porcentuales por el tipo de cambio. Las ventas netas orgánicas disminuyeron un 2% con respecto al mismo periodo del año anterior. El precio aumentó 0.7 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior, con incrementos en cada segmento reportable, impulsados principalmente por el aumento de precios aplicado en ciertas categorías para mitigar los mayores costos de los insumos, principalmente en el café. El volumen/combinación disminuyó 2.7 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior, con descensos en los segmentos de Norteamérica y Mercados Internacionales Desarrollados, parcialmente compensados por el crecimiento del volumen/combinación en el segmento de Mercados Emergentes. El volumen/combinación desfavorable se debió principalmente a las disminuciones en los embutidos, el café, almuerzos, snacks congelados y bebidas en polvo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA reevalúa posibles riesgos del fluoruro presente en el agua potable, los alimentos y la sal de mesa fluorada

Baja producción de carne roja en Estados Unidos durante el primer semestre de 2025

Comunicado. Con base en los últimos datos del USDA, la producción de carne roja disminuyó ligeramente en junio de 2025, un 1% interanual. La producción total de carne del mes alcanzó las 1.91 millones de toneladas. Esta disminución se debió principalmente a una disminución en la producción de carne de vacuno, que se redujo un 2%, hasta las 948,008 toneladas.

El número de cabezas de ganado vacuno sacrificadas en junio disminuyó un 4%, alcanzando los 2.43 millones. Sin embargo, el peso del ganado vivo aumentó 12.7 kg interanualmente, alcanzando un promedio de 637 kg. Esta compensación parcial contribuyó a moderar la disminución general de la producción de carne de res.

A diferencia del sector vacuno, la producción de carne de cerdo experimentó un ligero aumento en junio. La producción ascendió a 961,615 toneladas, un ligero aumento respecto al año anterior. El sacrificio de cerdos aumentó un 1%, alcanzando los 9.97 millones de cabezas, aunque el peso vivo promedio disminuyó ligeramente en una libra, hasta las 286 libras.

Entre enero y junio de 2025, la producción total de carne roja en Estados Unidos alcanzó los 12.11 millones de toneladas, una disminución del 2% respecto del mismo periodo de 2024. Durante este período de seis meses, la producción de carne de vacuno cayó un 2%, mientras que la de carne de cerdo disminuyó un 1%.

Si bien las tendencias de producción y el número de sacrificios se monitorean de cerca, el comportamiento del consumidor sigue siendo un factor crítico en la dinámica del mercado. Mientras persistan las presiones inflacionarias y los precios minoristas se mantengan elevados, la industria estará atenta para ver si los hogares estadounidenses mantienen su compromiso con la carne de res o comienzan a optar por proteínas más asequibles.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Kraft Heinz anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Industria francesa del vino teme impacto de aranceles de Estados Unidos

 

 

Agencias. La Federación de Exportadores de Vinos y Licores Franceses (FEVS) advirtió sobre el gran impacto que pueden tener los aranceles de Estados Unidos, y la caída del dólar e instó a Francia y la Unión Europea (UE) a "continuar las negociaciones".

Estados Unidos y la UE alcanzaron el pasado fin de semana un acuerdo comercial que implica que la mayoría de las exportaciones del bloque europeo serán sometidas a un arancel del 15% en Estados Unidos.

"El impacto de esta medida será aún más brutal, ya que va acompañado de la caída del dólar estadounidense en Estados Unidos", lamentó Gabriel Picard, presidente de la FEVS, y agregó que el efecto combinado podría llevar a una reducción de las ventas de vino y licores de hasta un 25% en Estados Unidos, lo que representa pérdidas de cerca de 1,000 mde (1,160 mdd).

Indicó que esta caída de las exportaciones podría afectar a 600 mil empelos de la industria. La UE afirmó que espera que el sector del vino sea impactado, pero señaló que sigue negociando para conseguir una exención.

Jean-Noel Barrot,ministro de Relaciones Exteriores de Francia, declaró que Francia quiere obtener "garantías" para sus vinos y licores.

"Esperamos poder beneficiarnos de una exención y estamos presionando a nuestros responsables políticos" en Francia para que consigan que la Comisión Europea oriente en este sentido la negociación, declaró Jean-Marie Fabre, presidente del sindicato de viticultores independientes de Francia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baja producción de carne roja en Estados Unidos durante el primer semestre de 2025

Pilgrim's construirá una planta de alimentos preparados que creará 630 nuevos empleos en Walker, Georgia

Comunicado. Pilgrim's anunció una inversión de 400 mdd para expandir su presencia en Georgia. La compañía construirá una nueva planta de alimentos preparados de varias fases en LaFayette, condado de Walker, en Georgina, Estados Unidos, que generará más de 630 nuevos empleos a plena capacidad.

“La industria agrícola número uno de Georgia continúa impulsando el crecimiento con empresas como Pilgrim's, que crean empleos de calidad en comunidades como LaFayette. A medida que la economía de nuestro estado continúa avanzando, nos entusiasma ver estas innovaciones continuas y las oportunidades que brindarán a los georgianos trabajadores”, declaró el gobernador Brian Kemp.

En Georgia, la empresa genera actualmente unos 7500 empleos y opera siete plantas de producción de alimentos, además de apoyar instalaciones como fábricas de piensos y criaderos.

“Ampliar la presencia de Pilgrim's en Georgia demuestra nuestro compromiso continuo con la región y la estrategia de crecimiento a largo plazo de nuestra empresa. Esta importante inversión permitirá un mayor crecimiento de nuestro negocio de alimentos preparados mediante la expansión de marcas como Just Bare, Pilgrim's y Gold Kist, y el apoyo a la creciente demanda en los canales minoristas y de servicios de alimentación. También nos enorgullecemos de nuestro papel en la creación de empleos y de ser un socio comunitario clave”, afirmó Fabio Sandri, director ejecutivo de Pilgrim's.

Las nuevas instalaciones, ubicadas en el Parque Empresarial del Condado de Walker en LaFayette, producirán una variedad de productos de pollo cocido para impulsar el rápido crecimiento de su negocio de alimentos preparados. Se prevé que el proyecto comience en otoño de 2025 y que la contratación comience en 2027, coincidiendo con la finalización prevista de la primera fase de construcción.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Baja producción de carne roja en Estados Unidos durante el primer semestre de 2025

Industria francesa del vino teme impacto de aranceles de Estados Unidos

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que, se ha puesto en marcha la Productora de Semillas para el Bienestar (PROSEBIEN), y en esta primera etapa se han producido 4,500 toneladas de semilla mejorada de frijol y se han entregado al 30 de julio, un total de 530 toneladas de semilla, beneficiando a 4,386 productoras y productores de pequeña y mediana escala en Zacatecas y Durango, quienes lo sembrarán en 21,154 hectáreas.

Esta producción y entrega de semilla mejorada forma parte del Plan de Autosuficiencia de Frijol, en cumplimiento al Compromiso número 64 de la Presidenta de México, Claudia Sheimbaun Pardo, centrado en mejorar la producción de frijol para la autosuficiencia del Pueblo de México, a través de la creación de la Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), con sede en Calera, Zacatecas, establecida el 25 de abril mediante decreto en el Diario Oficial de la Federación.

Estas 4,500 toneladas de semilla mejorada serán distribuidas en 2025 en Zacatecas y Durango, para el ciclo de Primavera‑Verano, y en Nayarit para el ciclo de Otoño‑Invierno; en 2026 se distribuirá en San Luis Potosí, Chiapas, Veracruz, Guerrero y Puebla para contribuir a la meta de producción de 1.1 millones de toneladas en 2030.

Este programa fomenta mecanismos de acceso a semilla calificada a precios competitivos, especialmente para productores de pequeña y mediana escala, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones de granos básicos y mejorar la calidad genética de nuestras semillas.

La variedad “Negro San Luis ”, es altamente demandada por los productores de Zacatecas y próximamente será inscrita en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), bajo la denominación San Luis 22. Esta fue desarrollada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y es ideal para siembras de temporal en El Bajío y el Altiplano centro-norte: destaca por su tolerancia al tizón común y resistencia a roya, antracnosis y mosaico común del frijol.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Alicorp presenta Angel Avena, su nuevo cereal que contiene hierro y vitaminas del complejo B

Danone informa que tuvo un primer semestre sólido

Comunicado. De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2024), el 43.7% de los niños menores de tres años en el Perú padece anemia infantil, mientras que la desnutrición crónica afecta al 12.1% de los menores de cinco años. Estas cifras refuerzan la urgencia de mejorar la calidad nutricional desde el desayuno.

Es justo en invierno, cuando el cuerpo necesita más energía para mantenerse activo y protegido por las menores temperaturas. Asimismo, la avena va ganando terreno como uno de los preferidos en las mesas peruanas, aunque su preparación puede tomar tiempo. En ese escenario, las familias quisieran opciones prácticas y que brinden energía, de acuerdo con un estudio elaborado por Kantar.

En respuesta a esta necesidad, Alicorp presenta Angel Avena, un nuevo cereal en formato de copos hechos con avena, ideal para un desayuno balanceado y nutritivo; e incorporando fibra a la dieta diaria, uno de los atributos más valorados por los consumidores de avena.

“A través de Ángel, descubrimos que nuestros consumidores quieren empezar su día con los nutrientes que les den la energía necesaria para continuar con sus labores; con este producto buscamos ofrecer una manera más rica y diferente de comer avena”, señaló Daniel Cuneo, director de la plataforma de Alimentos de Alicorp.

Este lanzamiento forma parte de una estrategia por renovar la marca Angel, incluyendo su fórmula exclusiva NutriGo cuya porción contribuye con el 60% de hierro y el 45% de vitaminas del complejo B que una persona necesita diariamente.

Para muchas familias peruanas, el desayuno no es una comida más: es el punto de partida para comenzar la jornada. Con esta nueva propuesta, la marca busca acompañar ese momento con una propuesta accesible y nutritiva. Además, no contiene colorantes ni saborizantes artificiales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México impulsa producción de frijol con semilla mejorada en Zacatecas, Durango y Nayarit

Danone informa que tuvo un primer semestre sólido

Cargar más

Noticias