Comunicado. En el mundo actual, cada vez más consciente de la salud y del medio ambiente, la industria alimentaria está experimentando una transformación vibrante, literalmente, indicó la compañía Oterra.

Los consumidores ya no se conforman con aditivos artificiales ni etiquetas opacas. Exigen soluciones naturales, sostenibles y de etiqueta limpia que se ajusten a sus valores. Y en el centro de esta transformación se encuentra la innovación en color, donde empresas como Oterra lideran el cambio.

Según GlobalData, el 41% de los consumidores considera esencial que los productos estén "libres de ingredientes artificiales" al elegir alimentos y bebidas. Casi el 26% evita activamente los colorantes y sabores artificiales. Estas cifras reflejan una fuerte tendencia global hacia productos de etiqueta limpia, con una creciente demanda de transparencia y fiabilidad en los ingredientes.

Esto es más que una moda pasajera: se trata de un cambio estructural en las expectativas de los consumidores, acelerado por la evolución de los marcos regulatorios. En Estados Unidos, por ejemplo, se espera que la postura de la FDA sobre los colorantes artificiales, combinada con una mayor acción legislativa a nivel estatal, impulse drásticamente tanto el conocimiento como la demanda de alternativas naturales. Si bien una encuesta reciente de NATCOL indicó que el conocimiento de los consumidores estadounidenses sobre los colorantes alimentarios naturales aún está por detrás del de Europa, esta situación está cambiando rápidamente. Oterra anticipa un aumento significativo en el interés y la adopción en Norteamérica a medida que las soluciones de colorantes naturales se vuelven más visibles y viables.

Para Oterra, estos cambios no son solo señales del mercado, sino que impulsan la innovación. La sostenibilidad y la responsabilidad ambiental son pilares fundamentales de la estrategia de la empresa. El objetivo no es sólo crear colores naturales brillantes, sino también hacerlo con una menor huella ambiental.

Luc Ganivet, director de Innovación de Oterra, explicó: “Primero que nada, necesitamos encontrar nuevas materias primas que ya existan en la naturaleza”. Un excelente ejemplo es Jungle Blue, un color azul intenso aprobado por la FDA y derivado del huito, gracias a una colaboración con Ecoflora en Colombia.

Pero la innovación no termina ahí. Oterra también está cultivando nuevas variedades de cultivos comunes, como zanahorias, uvas y batatas, para mejorar el contenido de color o desarrollar nuevos tonos. Se están explorando tecnologías de edición genética para acelerar este proceso, lo que permite un enfoque más sostenible y rentable para el desarrollo del color natural.

Además del abastecimiento, Oterra es pionera en nuevas técnicas de procesamiento para mejorar el rendimiento y la vitalidad. Sus polvos ultrafinos I-Colors® Bold, por ejemplo, ofrecen tonos intensos y vibrantes diseñados para satisfacer las exigencias funcionales de formulaciones complejas.

Las tecnologías de cultivo avanzadas también están cobrando protagonismo. Producido en colaboración con VAXA Technologies, Arctic Blue se cultiva en un sistema de cultivo vertical neutro en carbono, alimentado íntegramente por energía geotérmica. Oterra ha calculado que esta combinación de energía geotérmica y sistema de cultivo utiliza tan solo el 1% del agua y la tierra en comparación con el cultivo convencional de espirulina, a la vez que minimiza los riesgos de contaminación y garantiza una producción constante durante todo el año. A pesar de añadir emisiones de CO2 debido al procesamiento y el transporte posteriores, Oterra estima que su producto estrella, Arctic Blue, genera hasta 40 veces menos emisiones que su producto de espirulina convencional (esto es indicativo y específico para cada contexto, no un análisis completo del ciclo de vida).

Estas tecnologías no sólo reducen el impacto ambiental, sino que también refuerzan la fiabilidad de la cadena de suministro de Oterra, un factor cada vez más crítico a medida que los fabricantes abandonan el uso de ingredientes sintéticos. En el caso de los colorantes naturales, la planificación del ciclo de vida es crucial. Por ejemplo, la batata roja, una fuente común de pigmento natural, requiere un período de crecimiento de nueve meses. Anticipar y gestionar estos plazos es esencial, y las alianzas de Oterra con agricultores contratados en más de 30 países sientan las bases para un sistema de producción resiliente y escalable.

De cara al futuro, Oterra ve aún más potencial en la biotecnología. La fermentación de precisión, aún en sus etapas iniciales, está llamada a revolucionar la producción de colorantes alimentarios en los próximos cinco a 10 años. Al utilizar microorganismos para generar pigmentos naturales en un entorno controlado, este método promete consistencia, escalabilidad y una reducción drástica del impacto ambiental.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Problemática arancelaria de Estados Unidos amenaza la seguridad alimentaria: especialista

AB InBev anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. AB InBev presentó sus resultados del segundo trimestre de 2025 reportando un crecimiento del EBITDA de 6.5% y expansión de márgenes a pesar de desafíos en volumen en mercados clave.

La compañía cervecero mantuvo su perspectiva anual de crecimiento orgánico del EBITDA de 4-8%, continuando su enfoque en premiumización, transformación digital y disciplina financiera. Esto sigue al sólido desempeño del primer trimestre de 2025, que registró un crecimiento del EBITDA de 7.9%, indicando una ligera desaceleración en el segundo trimestre.

Los ingresos aumentaron 3%, impulsados por una mejora de 4.9% en ingresos por hectolitro, que se aceleró desde 3.7% en el primer trimestre de 2025. El BPA subyacente creció 8.7%, mientras que el flujo de caja libre del primer semestre mejoró en 0.5 mil mdd comparado con el año anterior. El desempeño en volumen de la compañía fue mixto, con una disminución total de 1.9% en el segundo trimestre de 2025. Esto fue principalmente impactado por la debilidad en Brasil (-6.9%) y China, mientras que aproximadamente 67% de los volúmenes totales de los mercados restantes crecieron 0.7% interanual.

La diversificación geográfica de AB InBev ayudó a compensar los desafíos en mercados específicos. Norteamérica entregó un crecimiento del EBITDA de 4.5% con volúmenes aumentando 0.3%, impulsado por el fuerte desempeño de Michelob Ultra y Busch Light, que fueron los ganadores números 1 y 2 en participación de volumen en la industria cervecera estadounidense.

Medio América continuó su impulso con un crecimiento del EBITDA de 6.9% y aumento de volumen de 1.1%, liderado por México y Colombia. Sudamérica vio un crecimiento del EBITDA de 7.2% a pesar de una disminución de volumen de 4.9%, con Brasil teniendo un desempeño inferior en una industria afectada por condiciones climáticas adversas.

Europa, Oriente Medio y África (EMEA) fue un destacado con crecimiento del EBITDA de 9.5% y aumento de volumen de 0.9%, con ganancias de participación de mercado en 5 de 6 mercados europeos clave. En contraste, APAC tuvo dificultades con una disminución del EBITDA de 4.8% y caída de volúmenes de 6.6%, principalmente debido a la continua debilidad en China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cómo Oterra impulsa la innovación natural

Índice de precios de la carne de la FAO sube 1.2% durante julio

Agencias. El índice de precios de la carne de la FAO promedió 127.3 puntos en julio, 1.5 puntos (1.2%) más que en junio y 7.3 puntos (6%) más que en julio de 2024, y alcanzó un nuevo máximo histórico.

El aumento se debió principalmente a precios más altos de la carne de bovino y ovino, junto con un ligero aumento en las cotizaciones de la carne de aves, mientras que los precios de la carne de cerdo disminuyeron.

Los precios mundiales de la carne de bovino alcanzaron un nuevo máximo histórico, respaldados por cotizaciones más altas en Australia, apuntaladas por una fuerte demanda de importaciones, en particular de China y los Estados Unidos de América, que superaron los suministros de exportación disponibles. La sólida demanda mundial también contribuyó a precios más firmes en Brasil.

Los precios de la carne de ovino aumentaron notablemente por cuarto mes consecutivo, lo que refleja suministros de exportación limitados de Oceanía en medio de una demanda mundial sostenida.

Los precios de la carne de ave subieron ligeramente, impulsados por el aumento de los precios de exportación brasileños tras la flexibilización de las restricciones y la reanudación gradual de las importaciones por parte de varios socios comerciales clave, tras la recuperación de la condición de Brasil libre de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) a mediados de junio.

En cambio, los precios de la carne de cerdo disminuyeron, principalmente debido a la bajada de las cotizaciones en la Unión Europea, donde la abundante oferta nacional coincidió con un menor interés de compra a nivel mundial.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

AB InBev anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Se prevé que el mercado de potenciadores del sabor alcance los 9,200 mdd en 2033

Comunicado. Se proyecta que el mercado global de potenciadores del sabor crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 6.5% entre 2026 y 2033, según un nuevo informe publicado por Verified Market Reports. El informe revela que el mercado se valoró en 5,500 mdd en 2024 y se espera que alcance los 9,200 mdd al final del periodo de pronóstico.

El mercado de potenciadores del sabor se ve impulsado principalmente por la convergencia del comportamiento del consumidor consciente de la salud y la creciente demanda de alimentos de conveniencia con un sabor auténtico. El estilo de vida urbano, el aumento de la renta disponible y los cambios en los hábitos alimenticios impulsan la demanda de alimentos procesados y envasados con perfiles de sabor mejorados. Simultáneamente, la presión regulatoria para reducir el contenido de sodio y azúcar sin comprometer el sabor obliga a los fabricantes a implementar potenciadores que ofrecen una sensación umami o salada natural. Las tendencias de etiquetado limpio y las dietas basadas en plantas han acelerado aún más la transición hacia potenciadores a base de levadura y botánicos.

Para capitalizar esta dinámica, las empresas están invirtiendo fuertemente en I+D para crear potenciadores multifuncionales que se ajusten a las certificaciones de etiqueta limpia y a las preferencias de sabor regionales. Los moduladores de sabor que reducen el azúcar y la grasa sin aditivos artificiales están cobrando impulso en los sectores de panadería, bebidas y snacks. Las alianzas estratégicas con productores de alimentos y casas de sabores están mejorando las estrategias de penetración de mercado tanto en economías emergentes como en mercados desarrollados. Los estrategas de producto ahora aprovechan el análisis sensorial y la retroalimentación de los consumidores en tiempo real para mejorar iterativamente las formulaciones de potenciadores que impactan en todos los grupos demográficos.

Asia-Pacífico domina el mercado global de potenciadores del sabor, con la mayor cuota de mercado en volumen e ingresos. Según datos de comercio y consumo recopilados por las autoridades regionales de seguridad alimentaria y las juntas nacionales de comercio, países como China, India y Japón están experimentando una adopción exponencial de potenciadores del sabor, impulsada por el aumento del consumo de comida rápida, los estilos de vida urbanos y la expansión del sector de alimentos envasados. Tan solo India registró un aumento interanual del 27% en las exportaciones de alimentos potenciados durante el último ejercicio fiscal, lo que pone de relieve el potencial de crecimiento transfronterizo del sector.

Norteamérica sigue siendo un mercado maduro, pero impulsado por la innovación, donde las preferencias de los consumidores siguen cambiando hacia alternativas de potenciadores orgánicos y bajos en sodio. Las directivas regulatorias de las agencias nacionales de seguridad alimentaria, centradas en la transparencia y la reducción de aditivos, han fomentado la reformulación y la diversificación de productos en Estados Unidos y Canadá.

Europa muestra un crecimiento sostenido, impulsado por la alta penetración de alimentos funcionales y marcos regulatorios que promueven la reducción de sodio. Países como Alemania, Francia y los Países Bajos son pioneros en la adopción de potenciadores a base de extracto de levadura, de acuerdo con las estrictas regulaciones de etiquetado de alimentos de la Unión Europea. América Latina, Oriente Medio y África se perfilan como regiones con gran potencial, donde los cambios en los hábitos alimentarios y el aumento del consumo urbano de clase media impulsan la adopción en los segmentos de salsas, snacks y alimentos congelados.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Índice de precios de la carne de la FAO sube 1.2% durante julio

Tequila Hornitos presenta nueva plataforma de marca "Tequila De Todos"

Comunicado. Tequila Hornitos presentó una nueva plataforma que ofrece una perspectiva innovadora al mundo del tequila premium. Con motivo de la celebración de su 75º aniversario, la nueva plataforma, "El Tequila de Todos", se basa en las raíces de la marca para promover la inclusión, la autenticidad y momentos únicos con tequila.

Tequila Hornitos se fundó en 1950 con la convicción de que el tequila de alta calidad debía estar al alcance de todos. Desde reuniones informales hasta fiestas improvisadas y todo lo demás, Hornitos se consolida como el tequila premium que da la bienvenida a todos los amantes del tequila: “El Tequila de Todos”.

“Con 'El Tequila de Todos', les damos a los amantes del tequila la oportunidad de disfrutar Hornitos sin complejos. Nuestra filosofía se basa en la visión de nuestro fundador de romper barreras y crear un tequila de alta calidad accesible para todos . Nos comprometemos a democratizar el tequila premium, garantizando que todos puedan disfrutar de la refrescante experiencia de nuestro destilado 100 % agave”, dijo John Alvarado, director de Marcas de Suntory Global Spirits en Estados Unidos.

A partir de este verano, la emocionante nueva campaña creativa, desarrollada en colaboración con The Community, se lanzará en medios y plataformas digitales, colaboraciones y activaciones experienciales. Esta colección de contenido da vida al mensaje de "El Tequila de Todos" con "La Lista Interminable de Invitados", que presenta con humor un flujo infinito de invitados festivos, simbolizando el rol de la marca como un espíritu inclusivo que une a todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Índice de precios de la carne de la FAO sube 1.2% durante julio

Se prevé que el mercado de potenciadores del sabor alcance los 9,200 mdd en 2033

Comunicado. Desde hace más de seis décadas, Pecuarius Laboratorios, parte de Grupo Bachoco, se ha consolidado como una de las instituciones más relevantes para la sanidad animal en México. Su nacimiento en la década de los 60 como un laboratorio de patología marcó el inicio de una historia de innovación pionera en el país.

Actualmente, sus laboratorios de Patología y Biología Molecular son referentes nacionales en el monitoreo y diagnóstico de enfermedades, y también son un recurso estratégico clave para la industria avícola y porcícola del Noroeste de México, una de las más relevantes del país.

Su ubicación geográfica, en una zona libre de enfermedades exóticas, permite que Pecuarius sea la primera línea de respuesta ante brotes zoosanitarios, ofreciendo a los productores información rápida, confiable y accionable para contener riesgos y proteger la producción.

Gracias a su equipamiento de última generación y a su equipo de profesionales especializados, Pecuarius ofrece diagnósticos avanzados como la RT-PCR, fundamental para el diagnóstico, la prevención y el control de enfermedades en los animales.

Además de proveer servicios de diagnóstico, Pecuarius cuenta con una trayectoria en el desarrollo de vacunas y farmacéuticos veterinarios, lo que lo convierte en uno de los primeros centros de innovación biotecnológica en salud animal del país.

“Nuestro compromiso con la salud animal es también un compromiso con la seguridad alimentaria del país y con el bienestar del consumidor. Pecuarius es parte esencial de nuestra cadena de valor y un orgullo de origen sonorense”, indicó Bernardo Romero Landero, gerente general de Pecuarius.

Pecuarius ha extendido su experiencia técnica a lo largo de México, Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Medio Oriente, consolidando su papel como actor relevante en el ámbito zoosanitario internacional.

Desde Sonora, Grupo Bachoco sigue invirtiendo en ciencia, talento y tecnología, convencido de que la salud animal es una prioridad estratégica para el futuro del sector alimentario.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Éxito total en FoodForum Dominicana 2025!

Sigma Alimentos lanza la marca Halal Mola

Comunicado. Con gran participación, un panel de expositores de calidad mundial y la asistencia completa en el FoodForum Dominicana 2025, agradecemos, como siempre, a los asistentes, ponentes y patrocinadores su apoyo para realizar este evento.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bachoco colabora en salud animal a través de su laboratorio “Pecuarius”

Sigma Alimentos lanza la marca Halal Mola

 

Agencias. Sigma Alimentos anunció el lanzamiento de su nueva marca Halal Mola, cuyos productos cumplen con todas las normativas y procedimientos requeridos por la ley islámica y tienen certificaciones reconocidas y acreditadas internacionalmente, como Safety Horizon, Garantía Halal y HQC.

Halal Mola nace con la misión de combinar experiencia y estándares de excelencia para proporcionar productos halal de la más alta calidad y con un sabor excepcional para unir familias. “Aspiramos a ser un puente que conecta culturas y tradiciones a través de nuestros productos”, indicó la compañía.

Por su parte, la visión de Halal Mola es ser líder global en la producción de elaborados cárnicos halal, ampliando su presencia en mercados internacionales y contribuyendo de manera significativa al desarrollo y reconocimiento del sector en todo el mundo. “Un futuro en el que Halal Mola sea sinónimo de confianza, calidad y sabor excepcional en cada rincón del planeta”, indicó

Asimismo, los valores sobre los que se construye Halal Mola son pasión por el consumidor, calidad, innovación continua, confianza y respeto y, finalmente, sostenibilidad y responsabilidad.

El surtido de Halal Mola está compuesto por embutidos curados, embutidos cocidos y pizzas. Entre los primeros se encuentran los loncheados de chorizo, salchichón y salami de pavo Halal de 80 gramos. Entre los segundos, las lonchas de pavo y pollo Halal de 120 gramos y las delicias de pavo y pollo Halal de 2.7 kilogramos, entre otras referencias para mostrador y libre servicio.

Por último, y en cuanto a las pizzas, destaca que la marca lanza al mercado la primera pizza refrigerada halal. Elaborada con carne de pollo 100% halal, la Pizza de Pollo BBQ se presenta en formato de 380 gramos e incorpora un sobre de salsa barbacoa para añadir después de hornear, que intensifica su sabor y le da un toque distintivo. La pizza cuenta con la garantía de Safety Horizon.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

¡Éxito total en FoodForum Dominicana 2025!

Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

Comunicado. En el marco del Día Nacional del tequila, Diageo México y Tequila Don Julio reafirmaron su compromiso de largo plazo para proteger el entorno donde nace el tequila y para generar un impacto positivo en quienes lo hacen posible.

Con presencia en más de 60 países, la marca se mantiene fiel a su esencia jalisciense mientras impulsa una visión global con impacto positivo.

A través de iniciativas centradas en la sostenibilidad, la compañía y Tequila Don Julio han impulsado una visión integral que abarca desde el cuidado del suelo y el uso eficiente de los recursos naturales, hasta el desarrollo de las comunidades rurales de Jalisco, región clave para la producción de Tequila Don Julio. Estas acciones forman parte de “Sociedad 2030: Espíritu de Progreso”, la estrategia global de sostenibilidad de Diageo, que promueve prácticas responsables en toda su operación y busca ser un referente en materia ambiental y social dentro de la industria de bebidas.

“El tequila representa mucho más que un producto para México; es tierra, es trabajo y es futuro. Nuestro compromiso es cuidar ese entorno para que siga siendo fuente de empleo y tradición por muchas generaciones más”, señaló Wellington Pauperio, Head of Global Supply-Chain Operations for Tequila & Mezcal de Diageo.

La marca ha capacitado a más de 5,924 personas en comunidades como Atotonilco el Alto a través del programa Learning for Life, brindándoles herramientas esenciales para mejorar su empleabilidad en sectores clave como la hospitalidad y el turismo. Además, apuesta por proyectos de regeneración hídrica, sistemas de captación de agua y experiencias culturales que sensibilizan sobre el valor del medio ambiente.

“La responsabilidad de llevar Don Julio al mundo va mucho más allá de vender tequila. Se trata de proteger una historia real, la de Don Julio González, un hombre que cambió la industria y que nos enseñó que hacer tequila es un acto de amor. Nuestro mayor compromiso es que, sin importar si estás en Tokio, Londres o Nueva York, cualquier mexicano pueda reconocer en la marca algo verdadero. Esa autenticidad es nuestro mayor valor, y será nuestra brújula rumbo al Mundial 2026: queremos que Don Julio sea la forma más poderosa de conectar con México, desde cualquier lugar del planeta”, añadió Salvador Padrón, Global VP de Marketing Don Julio

Actualmente, más del 83% de las exportaciones de Tequila Don Julio tienen como destino Estados Unidos, seguido por España (1.91%), Canadá (1.81%), Reino Unido (0.99%) y Japón (0.95%), demostrando la creciente demanda internacional por productos que representan lo mejor de México.

En México, el compromiso de Diageo por proteger el entorno donde nace el tequila comienza en la tierra misma. A través de diversos proyectos enfocados en la conservación de suelos y la salud del agave, la compañía trabaja de la mano con agricultores locales para promover prácticas agrícolas responsables que permitan mantener la fertilidad y biodiversidad de las zonas tequileras a largo plazo. El aprovechamiento de los productos del agave como fertilizante natural es solo una muestra de cómo es posible regresar a la tierra parte de lo que da.

La protección del agua es otro pilar clave en esta visión de sostenibilidad. Conscientes de que este recurso es esencial no solo para la producción del tequila, sino para la vida misma de las comunidades, Diageo ha desarrollado soluciones para optimizar su uso en sus procesos industriales. Desde sistemas de captación pluvial hasta plantas de tratamiento y reúso, la compañía busca reducir su impacto directo y aportar al equilibrio hídrico en las regiones donde opera. En Jalisco, además, participa en alianzas como “Charco Bendito”, enfocadas en restaurar ecosistemas y reforestar áreas estratégicas para la recarga de acuíferos.

El amplio portafolio de acciones en materia de sustentabilidad que tiene Diageo de la mano de Tequila Don Julio refleja una visión clara asegurar que el tequila siga siendo sinónimo de tradición, pero también de responsabilidad reforzando su compromiso en generar valor no solo para la empresa, sino para las personas y las comunidades que hacen posible que el tequila sea un orgullo de México para el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Sigma Alimentos lanza la marca Halal Mola

ANETIF y el Tec de Monterrey lanzan el primer Diplomado en Sostenibilidad para la Industria Cárnica

Agencias. Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF, aseguró que la sostenibilidad en la industria cárnica "ya no es un lujo o una moda, es todo un movimiento global para que, junto con la salud y el bienestar animal, sea un requisito para seguir ostentando la certificación que proporciona el Sistema TIF y enfrentar los retos ambientales, sociales y económicos del planeta".

Así se ha expresado al dar a conocer la celebración de la primera edición del Diplomado en Sostenibilidad para la Industria Cárnica, que se llevará a cabo a partir del 21 de agosto, en conjunto con el departamento de Educación Continua del Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Y agregó que la encargada de supervisar este diplomado será la Fundación ANETIF y se realizará en 7 módulos que comprenden 76 horas de entrenamiento virtual, 21 horas de retos de aplicación y una práctica internacional en Canadá.

Por su parte, José Ramón Sida Medrano, director de la Fundación ANETIF, afirmó que la sostenibilidad en la industria cárnica garantiza la viabilidad a largo plazo del sector, reduciendo su impacto ambiental y respondiendo a las exigencias de la sociedad y la autoridad, además de ser factor clave para la competitividad y aceptación en los mercados internacionales, ya que implica un uso eficiente de recursos naturales, bienestar y salud animal, trazabilidad, reducción de emisiones y generación de valor económico, sin comprometer el entorno ni la salud pública.

Y añadió que la forma en que la emergencia climática impacta en las organizaciones y su permanencia requiere de una reflexión oportuna sobre el futuro de la industria cárnica y del desarrollo de iniciativas concretas.

“Existen buenas prácticas que se están logrando como ‘cero descargas’ de aguas residuales en algunas plantas, algunos sistemas de captura de aguas pluviales, reutilización de CO2 y programas de bienestar animal, sin embargo persisten retos como el alto consumo energético y de agua, la gestión de residuos y emisiones, la falta de infraestructura tecnológica, financiamiento y de capacitación de profesionales de la industria cárnica que diseñen y operen estrategias sólidas, que aseguren la transición del negocio hacia la sostenibilidad”, precisó Sida Medrano.

Por su parte, Blanca del Pilar Raymundo García, coordinadora de Iniciativas de Sostenibilidad de la Vicepresidencia de Educación Continua del Tec de Monterrey, aseveró que más de un tercio de los sectores económicos están altamente expuestos a riesgos climáticos por lo que plagas, la falta de agua y de rendimiento de los cultivos son cuestiones a las que se enfrentan y deben lidiar los negocios de productos cárnicos para adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

México, el cuarto productor de cerveza a nivel mundial

 

Comunicado. De acuerdo con Cerveceros Latinoamericanos, la cerveza representa el 1.3 % del PIB regional, impulsada por un sector con fuerte arraigo cultural. En América Latina, esta industria genera 3.9 millones de empleos y se ha consolidado como una expresión cultural en la región. Con más de un siglo de historia, la cerveza ha evolucionado junto a quienes la producen y la disfrutan, adaptándose a los cambios sociales y culturales.

De acuerdo con Cerveceros de México, el país es el cuarto productor de cerveza a nivel mundial, con el 7.2 % del volumen global, solo por detrás de China, Estados Unidos y Brasil. El sector cervecero nacional genera más de 700 mil empleos e impulsa 168 actividades económicas que abarcan el sector primario, secundario y terciario.

En México, la cerveza es parte de nuestra identidad y de la vida cotidiana. Está presente en celebraciones familiares, reuniones sociales y expresiones artísticas, reforzando el sentido de comunidad. Desde la tradicional caguama compartida entre amigos y los cuartitos hasta nuevas innovaciones y mezclas que celebran el sabor local, la cerveza ha mantenido su lugar como símbolo de orgullo y pertenencia.

 “Para los mexicanos, la cerveza es mucho más que una bebida: es parte de nuestras raíces y una forma auténtica de convivir. En HEINEKEN México nos enorgullece ser parte de esta historia, con un legado de más de 135 años impulsando innovaciones que transforman la industria y nos permiten Brindar Momentos de Alegría para Inspirar un Mundo Mejor”, comentó Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de HEINEKEN México.

A través de toda su cadena de valor, desde el campo hasta el bar, HEINEKEN México busca impulsar el desarrollo económico, social y cultural del país, elaborando cerveza con pasión y responsabilidad y manteniéndose cercana a las comunidades en donde tiene presencia.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Diageo y Tequila Don Julio conmemoraron el Día Nacional del Tequila

ANETIF y el Tec de Monterrey lanzan el primer Diplomado en Sostenibilidad para la Industria Cárnica

Cargar más

Noticias