Comunicado. La demanda de opciones de alimentos y bebidas ricos en nutrientes continúa aumentando a medida que los consumidores priorizan las opciones conscientes de la salud. De hecho, una de cada cuatro personas en Estados Unidos (27%) informa estar en un viaje de pérdida de peso y casi el 10% de la población estadounidense ha usado un medicamento GLP-1.

Para muchos, esto crea desafíos nutricionales únicos, incluyendo satisfacer las necesidades diarias de proteínas para ayudar a prevenir la pérdida muscular. Las investigaciones sugieren que la masa muscular representa aproximadamente el 20 % del peso perdido mientras se toma un medicamento GLP-1.

OIKOS, la marca de yogur de alto contenido proteico, está asumiendo el desafío de apoyar las necesidades y los objetivos de los consumidores con la introducción de OIKOS FUSION: una bebida láctea cultivada, primera en su tipo, rica en nutrientes, desarrollada específicamente para apoyar la masa muscular durante la pérdida de peso, al mismo tiempo que apoya la salud digestiva.

Impulsado por la mezcla Advanced FUSION patentada de OIKOS, OIKOS FUSION está diseñado para ayudar a desarrollar y conservar la masa muscular durante la pérdida de peso, al combinarse con ejercicio y una dieta equilibrada. Es el primer y único producto de la categoría de yogur creado y posicionado específicamente para satisfacer las necesidades nutricionales únicas de los usuarios de GLP-1 y otros consumidores que buscan bajar de peso, con una combinación patentada de proteína de suero, leucina y vitamina D. Estos tres nutrientes claves se han investigado exhaustivamente en poblaciones con riesgo de pérdida muscular, incluyendo dos ensayos clínicos realizados por Danone. En conjunto, esta mezcla patentada triple lleva el apoyo muscular intencional al siguiente nivel, ayudando a los consumidores a maximizar la síntesis muscular al combinarse con una dieta equilibrada y ejercicio.

“Combinar las décadas de experiencia científica de Danone con el énfasis de la marca OIKOS en la fuerza y las proteínas de alta calidad nos permitió crear algo verdaderamente único para quienes buscan mantener la masa muscular mientras buscan bajar de peso. La creciente necesidad de soluciones nutricionales personalizadas para quienes experimentan pérdida de masa muscular es algo que podemos abordar con experiencia. Sabemos que el cambio requiere fuerza y creemos que bajar de peso no se trata solo de eliminar cosas, sino de añadir y fortalecer rutinas con productos ricos en nutrientes que ayuden a las personas a alcanzar mejor sus objetivos”, afirmó Rafael Acevedo, presidente de Yogur Danone Norteamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Dawn Meats comprará el 65 % de la neozelandesa Alliance Group

Alsea da a conocer sus finanzas del segundo trimestre de 2025

Comunicado. Alsea, compañía mexicana que opera Starbucks, Domino’s, P.F. Chang’s, Burger King, entre otras, dio a conocer su balance financiero del segundo trimestre del año. E indicó que entre abril y junio de este año, las ventas de la firma aumentaron 14.2% a 21,351 mdp (1,145 mdd), “por la preferencia de las marcas y las estrategias comerciales principalmente en México, España y Colombia”.

En este contexto, México representó el 54.6% de la facturación y tuvo un incremento en la misma de 9.1%. Europa, por su parte, elevó las ventas un 5.2%, mientras que en Sudamérica crecieron 12.8%.

En cuanto a la información por categorías, la comida rápida creció 4.6%, cafeterías logró un aumento de 4.4% y el segmento de restaurantes de servicio completo tuvo un incremento de 5.9%.

La empresa destacó que el resultado en la facturación se debió, entre otras cosas al desempeño de unidades como Domino’s Pizza. Esta marca logró muy buenos resultados a nivel global, pues durante este segundo trimestre de 2025 presentó un incremento en ventas de tiendas a nivel global del 6%. “Este crecimiento fue impulsado en gran medida por Colombia, país donde logró un aumento en el indicador de 10.8% para este segundo trimestre”, indicó la compañía.

La utilidad del periodo fue de 1,025 mdp (54.9 mdd), un 552.7% más que en igual periodo de 2024.

“En medio de estos resultados asumo este puesto con profunda gratitud y compromiso, después de más de veinticinco años creciendo dentro de Alsea. Estoy convencido de que un liderazgo colaborativo y un consejo con un enfoque estratégico será la mejor fórmula para seguir impulsando nuestro crecimiento con visión a largo plazo”, relató Christian Gurría, quien recientemente asumió como director general de Alsea.

Durante los seis meses terminados el 30 de junio de 2025, Alsea realizó inversiones de capital por aproximadamente 2,474 mdp (132.2 mdd), de los cuales 1,830 mdp (98.7 mdd), equivalente al 74% del total de las inversiones, se destinaron a la apertura de 24 tiendas durante el segundo trimestre y 51 aperturas acumuladas. Estos recursos también incluyeron la renovación y remodelación de unidades existentes de las diferentes marcas que opera el grupo, así como reposición de equipos. Los 644 mdp (34.5 mdd) restantes fueron destinados a proyectos estratégicos de tecnología y mejora de procesos, licencias de software, entre otros.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La bebida láctea OIKOS lanza mezcla que ayuda a desarrollar y conservar la masa muscular durante la pérdida de peso

México refuerza inspecciones y control de movilización de ganado en Veracruz

Comunicado. Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México, refrendó su compromiso de trabajar junto con ganaderos del sur de Veracruz para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado.

Durante una reunión sectorial en Veracruz, el secretario federal Julio Berdegué reconoció el trabajo decidido de la gobernadora Rocío Nahle, y de las organizaciones ganaderas regionales en esta lucha sanitaria. “En la gobernadora Nahle tenemos una aliada muy firme en esta lucha, una aliada de ustedes, de nosotros, del país”, afirmó.

Berdegué dejó claro que la prioridad es mantener la unidad entre la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), las asociaciones y uniones de ganaderos, el gobierno estatal y federal: “Lo único que nos puede hacer perder la batalla contra el gusano barrenador del ganado es que no trabajemos juntos”.

Berdegué Sacristán informó a los más de 25 representantes de ganaderos y ganaderas de Veracruz, los avances y acciones prioritarias en el estado:

- Contención de la curva de casos activos desde mayo.

- Acondicionamiento de la planta de producción de mosca estéril en Metapa, Chiapas, con inversión conjunta México–Estados Unidos por 51 mdd.

 - Incremento de la vigilancia sanitaria: de 30 a 400 trampas en Veracruz, una iniciativa novedosa del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), así como la incorporación de 150 inspectoras e inspectores adicionales y fortalecimiento en los Puntos de Verificación e Inspección.

El secretario federal recalcó que el objetivo inmediato es impedir que la plaga se expanda hacia el centro y norte del país. Por ello, se ha reforzado la inspección en la movilización de ganado de corrales certificados de origen a destino y se combate de forma frontal el mercado negro de aretes: “Quien trafica aretes es un criminal; no es ganadero, es un delincuente que daña a todo el país”.

También pidió a las y los líderes ganaderos difundir información veraz sobre los protocolos oficiales: “Es falso que se sacrifiquen animales o que se saquen ranchos del padrón; las cuarentenas sólo aplican al ganado infectado y en realidad duran 15 días”.

Berdegué reiteró que la sanidad animal es prioridad nacional, y cerró con un llamado: “Vamos a erradicar el gusano barrenador del ganado de México, si trabajamos juntos y bien”.

La reunión, celebrada en el marco de la gira sectorial por Agua Dulce, Coatzacoalcos y Jáltipan el pasado 8 de agosto, contó con la participación del director en jefe de Senasica, Francisco Javier Calderón; del secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Rodrigo Calderón Salas; así como más de 25 representantes de uniones ganaderas regionales y locales.

Posteriormente, el secretario de AGRICULTURA se trasladó al Punto de Verificación e Inspección Paralelo 18, en donde supervisó junto con el Senasica la entrega de certificados, así como el registro y el monitoreo de ganado.

“El trabajo de mis compañeras y compañeros, quienes laboran 24/7 en los puntos de inspección, es importante para evitar la propagación del GBG a otros estados del país. Mi reconocimiento a todas y todos por su compromiso con la estrategia que promueve el Gobierno de México”, comentó el secretario.

También visitó el rancho La Escondida, que en días pasados tuvo casos de gusano barrenador del ganado en un ternero y un potro. “Ambos animales están bien. El rancho no se cuarentena ni se saca del SINIIGA ni del padrón ganadero. No hagan caso a información falsa”, finalizó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

La bebida láctea OIKOS lanza mezcla que ayuda a desarrollar y conservar la masa muscular durante la pérdida de peso

Alsea da a conocer sus finanzas del segundo trimestre de 2025

Comunicado. Fausto Costa, presidente de Nestlé México, informó: “Este año es especialmente significativo para Nestlé, ya que escribimos un nuevo capítulo en nuestra historia en México: celebramos 95 años uniendo a las familias mexicanas. Es un momento de reflexión y gratitud, y no quiero dejar pasar la oportunidad de compartirlo con ustedes”.

Indicó que la compañía llegó al país en 1930, y en 1935 inauguraron su primera fábrica en Ocotlán, produciendo uno de sus productos más icónicos en México: La Lechera. Este hito no sólo marcó el inicio de nuestra producción local, sino que también comenzó a tejer un lazo de confianza inquebrantable con cada hogar mexicano. “Esa confianza es el motor que nos impulsa a continuar innovando y a reforzar nuestro compromiso con más de 13 mil colaboradores, consumidores, clientes y socios”.

Y finalizó: Nuestra forma de nutrir va más allá de lo tradicional; buscamos cuidar el bienestar integral de las personas, acompañándolas en cada etapa de su vida. Al mirar hacia el futuro, nuestro compromiso es claro: seguir construyendo un México más saludable, impulsado por la innovación, la ciencia, la tecnología y la sostenibilidad. Estamos profundamente agradecidos con cada uno de ustedes por ser parte de esta memorable historia y por ayudarnos a construir este legado que perdurará por generaciones”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel presenta dos nuevos sabores de su producto Pepperoni: jalapeño y pepinillo eneldo

Corbion recibe sólidas calificaciones de sostenibilidad en múltiples categorías

 

Comunicado. Teniendo en cuenta que los consumidores buscan sabores atrevidos y originales, y nuevas maneras de realzar sus comidas diarias, los creadores de Hormel Pepperoni responden a la demanda con dos nuevas incorporaciones a su línea de productos que define la categoría: Hormel Pepperoni con Jalapeño y Hormel Pepperoni sabor a Pepinillo.

Con casi la mitad de los consumidores estadounidenses buscando activamente experiencias de sabor superiores, y con la creciente popularidad de los alimentos inspirados en pepinillos y jalapeños, estas nuevas variedades de pepperoni reflejan los sabores intensos y apetecibles que están captando la atención del consumidor tanto en comidas como en refrigerios. El jalapeño sigue ganando terreno ante la creciente demanda de sabores más intensos y picantes. El pepinillo eneldo también ha captado la atención del consumidor, con un 65% interesado en opciones con ingredientes más intensos 2.

Estas nuevas y audaces incorporaciones de sabores de la marca Hormel Pepperoni reinventan un clásico favorito, excelente en pizza, en capas en sándwiches, apilado en una tabla de charcutería o disfrutado directamente del paquete, con sabores de tendencia para combinar.

“Nuestros fans han estado pidiendo algo nuevo y emocionante, y estamos encantados de ofrecer dos nuevos sabores que sabemos que la gente anhela. Ya sea que busques un toque picante o un toque ácido, estas nuevas variedades de pepperoni aportan una personalidad fresca a la categoría de pepperoni”, dijo Andrew McElroy, gerente de marca de Pepperoni de Hormel.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé festeja 95 años de presencia en México

Corbion recibe sólidas calificaciones de sostenibilidad en múltiples categorías

Comunicado. El proveedor global de ingredientes Corbion demostró una vez más su fuerte compromiso con la sustentabilidad, obteniendo altas calificaciones en clima, agua y compromiso con los proveedores en el Ciclo de divulgación 2024 del CDP.

Corbion, la empresa de ingredientes sostenibles dedicada a preservar lo que importa, obtuvo calificaciones de A- en Clima, B en Agua y A- en Compromiso con los Proveedores, según CDP, una organización global sin fines de lucro que gestiona el único sistema independiente de divulgación ambiental del mundo. Los resultados se basan en datos reportados por Corbion a través de los cuestionarios de CDP de 2024 en estas categorías.

CDP es una organización global sin fines de lucro que gestiona el único sistema independiente de divulgación ambiental del mundo para que empresas, mercados de capitales, ciudades, estados y regiones gestionen su impacto ambiental. CDP se centra en la información ambiental relacionada con el cambio climático, la seguridad hídrica y la deforestación, y es utilizada por inversores, empresas y gobiernos para evaluar y gestionar los riesgos y oportunidades ambientales.

- Clima (A‑ ). La calificación A‑ de Corbion refleja su enfoque basado en la ciencia para la acción climática, así como sus ambiciosos objetivos de reducción de emisiones, establecidos de acuerdo con los requisitos de la Iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia. Un factor clave fue el compromiso de la compañía de reducir las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero de Alcance 1 y 2 en un 42%, y las emisiones absolutas de Alcance 3 en un 25% para 2030, en comparación con 2021. Corbion también se ha comprometido a alcanzar cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2050.

- Agua (B). Para fortalecer la gestión del agua, Corbion ha establecido requisitos mínimos de gestión hídrica en todas sus plantas de fabricación. Estos incluyen el cumplimiento de los permisos locales de agua, la implementación de protocolos de control y monitoreo de la contaminación, la presentación de informes formales e investigación de riesgos relacionados con el agua, y programas de mantenimiento preventivo.

- Compromiso con los proveedores (A‑ ). La calificación A‑ de Corbion refleja un sólido compromiso con los proveedores, especialmente en el caso de las materias primas de alto impacto. La empresa ha implementado una política de abastecimiento con múltiples proveedores para sus insumos más críticos y continúa apoyando a sus proveedores en el desarrollo de planes de reducción de carbono. En 2024, Corbion recopiló datos primarios de emisiones que abarcan aproximadamente el 65% de las emisiones de GEI de las materias primas dentro del alcance objetivo.

“CDP es más que un marco de informes; impulsa nuestro desempeño y rendición de cuentas. Estas puntuaciones confirman que estamos progresando donde más importa”, afirmó Diana Visser, directora de Sostenibilidad de Corbion.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel presenta dos nuevos sabores de su producto Pepperoni: jalapeño y pepinillo eneldo

Unilever está fortaleciendo la resiliencia empresarial al apoyar a los pequeños agricultores

Comunicado. Unilever informó que apoya a los pequeños agricultores que cultivan ingredientes clave para nuestros productos, brinda capacitación, herramientas y recursos para mejorar sus ingresos y asegurar una cadena de suministro sostenible para la empresa.

Se estima que los pequeños agricultores producen hasta un tercio de la producción mundial de alimentos y cultivos. Esto incluye algunas de las materias primas más importantes de Unilever, desde el aceite de palma en Indonesia hasta el té en la India y el cacao en Côte d'Ivoire.

Sin embargo, a pesar del papel vital que desempeñan dentro de nuestra cadena de suministro, muchos pequeños productores enfrentan barreras sistémicas que limitan sus medios de vida, incluidos desafíos para acceder a financiación, capacitación agrícola y nuevos mercados.

Por eso apoyamos a pequeños agricultores de todo el mundo en 13 cultivos en siete países a través de programas de agricultura regenerativa y de medios de vida que mejoran sus oportunidades económicas y fortalecen la resiliencia de sus granjas.

“Nuestro objetivo es ayudar a 250 mil agricultores de nuestra cadena de suministro a acceder a programas de subsistencia para 2026. Esto no solo apoya a las comunidades agrícolas, sino que también ayuda a garantizar un suministro estable y sostenible de ingredientes clave para nuestro negocio”, indicó la compañía.

Y agregó: “Los socios locales con los que trabajamos son fundamentales para el éxito de nuestros programas para pequeños productores. Aportan experiencia práctica en gestión de cultivos y capacitación, además de experiencia en desarrollo comunitario, participación juvenil e igualdad de género, lo que nos ayuda a integrar estos principios en nuestros programas de medios de vida. Trabajando juntos, desarrollamos iniciativas a medida que satisfacen las necesidades de los pequeños agricultores, desde acceso a crédito y sistemas de certificación hasta programas de capacitación que fomentan la diversificación de ingresos. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo Unilever está marcando la diferencia para los pequeños agricultores que producen nuestros cultivos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Corbion recibe sólidas calificaciones de sostenibilidad en múltiples categorías

Alicorp presenta su Reporte Integrado 2024

Comunicado. Alicorp, la empresa peruana de consumo masivo, presentó su Reporte Integrado 2024 con grandes logros a nivel económico y social de manera integrada y de acuerdo con los componentes ESG. Desde el trabajo con en su cadena de valor para un adecuado abastecimiento responsable, creación de valor a través de sus marcas, avance en la reducción de la huella de carbono, y otras.

En lo económico, la empresa mostró un desempeño sólido con ventas anuales por más de S/10 mil millones y un EBITDA de más de S/1,400 millones. Además, fue reconocida a nivel mundial por su inclusión en el Anuario de Sostenibilidad de S&P Global, un reconocimiento que la posiciona entre las empresas líderes mundiales en gestión ambiental, social y de gobierno corporativo; siendo la primera empresa peruana del sector consumo masivo en lograrlo, destacando su trabajo en cadenas de valor sostenibles, desarrollo de su gente y clientes, acción climática y contribución a desafíos sociales urgentes.

Algunas de las iniciativas destacadas son: Aliados de tu Desarrollo, con la cual, a través de sus plataformas, capacitó en el 2024 a más 300 mil usuarios; desarrolló a más de 1,200 lideresas de ollas comunes, acompañó la implementación de más de 50 emprendimientos de ollas comunes, entre otras acciones.

Por su parte, en Cuidado del Ambiente, la empresa logró una reducción del 17% en sus emisiones relacionadas con la distribución respecto a 2022. Además, el 89% de sus envases de plástico son reciclables.

Adicionalmente, el 2024 fue un año de fortalecer sus negocios principales. Una de las acciones clave fue la adquisición de Refinería del Espino S.A., lo que permitió reforzar la presencia en el oriente de Perú y acceder a aceite de palma certificado como sostenible. Estos logros demuestran cómo Alicorp sigue avanzando en su propósito de "Alimentar un mañana mejor", construyendo un futuro más próspero y sostenible para todos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever está fortaleciendo la resiliencia empresarial al apoyar a los pequeños agricultores

dsm-firmenich lanza los nuevos enmascaradores en bebidas listas para mezclar y barras de proteínas

Comunicado. dsm-firmenich anunció el lanzamiento de una nueva gama de enmascaradores ModulaSENSE, que liberan todo el potencial de su proteína vegetal, Vertis CanolaPRO. Desarrollados con tecnología basada en receptores, los nuevos enmascaradores ModulaSENSE® actúan con precisión sobre el amargor, la astringencia y las notas de regaliz a nivel molecular, ofreciendo una precisión y un rendimiento superiores en bebidas listas para mezclar (RTM) y barritas de proteína elaboradas con Vertis™ CanolaPRO.

Vertis CanolaPRO es un aislado proteico de colza completo, altamente digestible y sostenible. Sin embargo, al igual que muchas proteínas vegetales, puede presentar dificultades sensoriales en ciertas aplicaciones. Estos nuevos enmascaradores permitirán a los fabricantes formular bebidas y barras proteicas listas para consumir (RTM) con mayor contenido proteico y mejor sabor.

Los consumidores de Norteamérica y Europa buscan cada vez más opciones vegetales ricas en proteínas, sin sacrificar el sabor. Esto plantea a las marcas un reto cada vez mayor: ofrecer una nutrición que no solo sea funcional, sino también deliciosa.

Vertis CanolaPRO es una fuente versátil y sostenible de nutrición vegetal de alta calidad. Es una proteína completa que contiene los nueve aminoácidos esenciales, con una puntuación de aminoácidos corregida por digestibilidad proteica de uno y libre de los principales alérgenos. Este ingrediente aporta beneficios funcionales únicos con excelentes propiedades de solubilidad, formación de espuma, emulsificación y gelificación. Vertis CanolaPRO es un ingrediente supra-reciclado certificado que valoriza un flujo secundario existente en la producción de aceite de canola.

Gracias a la tecnología de vanguardia en sabor, los enmascaradores ModulaSENSE actúan sobre múltiples vías sensoriales e interceptan sabores no deseados antes de que activen receptores gustativos clave. Esto permite utilizar mayores volúmenes de Vertis CanolaPRO en bebidas RTM y barras de proteína, a la vez que mejora el sabor de estas aplicaciones altamente nutritivas.

Alejandra Camacho, vicepresidenta y líder global de Innovación en Sabor Lácteo y Productos Vegetales de dsm-firmenich, afirmó: “Existe una necesidad crucial en el sector de las proteínas vegetales: una mejor nutrición sin sacrificar el sabor. Gracias a nuestro profundo conocimiento molecular de las estructuras e interacciones proteicas, junto con tecnologías de vanguardia para identificar las proporciones de enmascaramiento correctas, facilitamos la transición hacia una proteína sostenible. ModulaSENSE, en combinación con Vertis CanolaPRO, abre nuevas oportunidades para nuestros clientes, además de una nutrición con mejor sabor, sostenible y funcional para los consumidores”.

Estos nuevos enmascaradores ModulaSENSE estarán disponibles en América del Norte a partir de julio de 2025 y en Europa a partir de septiembre de 2025. La nueva gama se ha desarrollado para bebidas RTM y barras de proteínas, con planes de expandirse a otras aplicaciones en el futuro.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Unilever está fortaleciendo la resiliencia empresarial al apoyar a los pequeños agricultores

Alicorp presenta su Reporte Integrado 2024

Agencias. Gruma dio a conocer que recibió la confirmación de su nota crediticia “AAA(mex)” por parte de la agencia Fitch Ratings, como resultado de una posición de negocio sólida de la empresa y por su perfil financiero.

La perspectiva de la nota, que se ubica en el nivel más alto en la escala nacional de Fitch Ratings, fue ratificada en un nivel “estable”.

“La ratificación de las calificaciones se sustenta en la posición de negocio sólida de Gruma como uno de los principales productores de tortillas y harina de maíz del mundo, respaldado por un portafolio de marcas reconocidas y operaciones geográficamente diversificadas, incluyendo una fuerte presencia en Estados Unidos. Asimismo, incorpora el perfil financiero sólido de Gruma, caracterizado por márgenes de rentabilidad buenos, indicadores de apalancamiento bajos y liquidez amplia”, dijo Fitch Ratings.

Gruma generó 74% de su flujo operativo o EBITDA en Estados Unidos y 6% en Europa, dijo Fitch.

La calificadora señaló que se proyecta que los ingresos consolidados de Gruma disminuyan alrededor de 3% en 2025, debido a los volúmenes más débiles en Estados Unidos y México, así como a la apreciación del peso frente al dólar estadounidense.

“Se espera que los ingresos se recuperen hacia niveles bajos o medios de un solo dígito en adelante, impulsados por una combinación de crecimiento en volúmenes y estrategias de precios”, señaló Fitch.

Recientemente, S&P Global Ratings también le mejoró la calificación crediticia a Gruma en escala global gracias a un bajo apalancamiento y por sus niveles de generación de efectivo. La calificadora neoyorquina elevó la nota de la empresa mexicana de “BBB” a “BBB+”, es decir, del noveno al octavo escalón en activos en grado de inversión, manteniendo la perspectiva de las calificaciones en estable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria invierte en el desarrollo de sus clientes en Colombia

IFF anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. En Colombia, los negocios que nacen en los barrios son parte de la identidad local y un pilar clave para el desarrollo económico. Tiendas, minimercados, bares y restaurantes dinamizan el comercio en las comunidades, generan empleo y aportan al bienestar de miles de familias. Este tipo de establecimientos hacen parte del conocido Canal Tradicional que, según cifras de Fenalco, reúne más de 500 mil negocios, que representan el 40% del total de comercios y emplean a cerca de 575 mil personas.

Para la industria cervecera, estos negocios son clave en su cadena de valor, pues representan su principal canal de comercialización y permiten una conexión directa con los consumidores en ocasiones populares de consumo como lo son el fútbol, las fiestas y los encuentros entre amigos.

Con el compromiso de seguir impulsando el progreso del país y tras 136 años acompañando a los colombianos, Bavaria lanzó una convocatoria dirigida a nuevos negocios y comerciantes que quieran unirse a su red de clientes. Esta iniciativa busca llevar nuevas oportunidades comerciales a los 32 departamentos del país para seguir fortaleciendo el ecosistema empresarial colombiano.

Vender cerveza es una de las opciones más rentables dentro del Canal Tradicional. De acuerdo con cifras de Econometría Consultores, esta categoría representa hasta el 50% de los ingresos diarios de quienes la comercializan. Además, es un producto de alta rotación lo que incrementa la venta promedio de estos establecimientos.

En una tienda de barrio, por ejemplo, pueden venderse entre 50 y 200 cervezas al día, que en el caso de Bavaria puede ser un portafolio de más de 20 marcas y opciones que van desde las tradicionales, hasta las saborizadas o incluso las cervezas cero alcohol. Esa variedad no solo garantiza ingresos constantes, sino que permite al tendero atender a diferentes generaciones: desde jóvenes que buscan propuestas innovadoras, hasta consumidores tradicionales que buscan las marcas de siempre.

De acuerdo con Sergio Rincón, presidente de Bavaria: “Ser cerveceros nos ha permitido conectar con algunas de las pasiones más grandes de los colombianos como la cultura y las celebraciones. También nos ha dado la oportunidad de aportar al progreso del país, porque detrás de cada cerveza de Bavaria hay una cadena de valor que beneficia a más de medio millón de personas, entre colaboradores, clientes y proveedores. Hoy queremos que más personas encuentren en nuestras marcas una fuente competitiva de ingresos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Gruma recibe nota crediticia “AAA(mex)” por negocio y perfil financiero sólidos

IFF anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Cargar más

Noticias