Comunicado. Cargill informó que obtuvo el primer puesto en el Índice de Proveedores de Aceites Comestibles 2025, publicado por la iniciativa global sin fines de lucro Acceso a la Nutrición (ATNi). La clasificación reconoce el liderazgo de la compañía en la eliminación de los ácidos grasos trans (iTFA) de producción industrial de toda su cartera de aceites comestibles, incluso en mercados sin un mandato regulatorio.

El liderazgo de Cargill en este sector ha marcado una diferencia tangible para clientes y consumidores de todo el mundo. Chantilly, una marca mexicana conocida por sus productos de panadería, pastelería y confitería, es un ejemplo destacado. La empresa reconoce a Cargill como un aliado clave para eliminar los iTFA de sus populares recetas de crema batida.

“Cargill proporcionó la experiencia y la tecnología necesarias para resolver desafíos cruciales, como mantener el sabor y la textura que nuestros consumidores y operadores esperan, a la vez que preserva la funcionalidad ideal para diversas aplicaciones culinarias. Esto no sólo destaca la capacidad de Cargill para brindar soporte técnico y soluciones innovadoras, sino también su compromiso con la salud del consumidor y el cumplimiento normativo”, afirmó Miriam Leticia Rodríguez Chigora, líder de I+D de Chantilly.

Estos esfuerzos forman parte de lo que ATNi evaluó en su primera clasificación de los ocho mayores proveedores de aceite comestible. La organización internacional de nutrición evaluó a las empresas en 19 indicadores de cuatro categorías. Cargill obtuvo la puntuación general más alta, un 81.4%, liderando en todas las áreas de evaluación; la segunda empresa con mayor puntuación obtuvo tan solo un 14.2%.

Este reconocimiento se basa en un hito importante alcanzado en enero de 2024, cuando Cargill se convirtió en el primer, y aún único, proveedor mundial de aceite comestible cuya cartera completa cumple con el límite recomendado por la OMS de no más de dos gramos de iTFA por cada 100 gramos de grasas y aceites en productos alimenticios, un umbral establecido para proteger la salud pública.

“Ser reconocidos por ATNi refuerza nuestra responsabilidad de liderar con propósito: ofrecer una nutrición segura y sostenible a través de las soluciones de alimentos e ingredientes que ofrecemos. Este logro es el resultado de décadas de innovación, una estrecha colaboración con clientes como Chantilly y la inversión en soluciones mejoradas de aceites comestibles. Seguiremos trabajando en estrecha colaboración con los fabricantes de alimentos y las partes interesadas, para allanar el camino hacia un suministro mundial de alimentos más saludable y resiliente”, afirmó David VandenEinde, vicepresidente de I+D para Alimentos de Norteamérica de Cargill.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Estados Unidos acuerdan medidas que conducirán reapertura de exportación de ganado

Danone brindará a pequeños productores lecheros biodigestores para reducir las emisiones de metano

Comunicado. Danone y Sistema.bio firmaron un Memorando de Entendimiento (MdE) para equipar a 6,500 pequeños productores lecheros con biodigestores para 2030, lo que contribuirá a la reducción de metano en sus explotaciones. Esta innovadora solución se implementará en varias zonas geográficas donde opera Danone, comenzando por México, India y Marruecos.

El metano es un potente gas de efecto invernadero, con un poder de calentamiento más de 80 veces mayor que el del dióxido de carbono durante los primeros 20 años después de su liberación.

Las empresas lácteas pueden desempeñar un papel importante en la reducción del metano. Esto se debe a que las emisiones de metano procedentes de la agricultura y la ganadería representan aproximadamente el 40% de las emisiones globales de metano, y el ganado lechero representa aproximadamente el 8% de estas emisiones.

En 2023, Danone fue la primera empresa alimentaria en adherirse al Compromiso Global de Metano para reducir en un 30% las emisiones de metano de la leche fresca para 2030. Desde 2020, ya hemos logrado un buen progreso, logrando una reducción del 25.3% de metano en todo nuestro suministro de leche fresca.

Esta iniciativa marca un hito clave en el despliegue de tecnologías climáticamente inteligentes adaptadas a los pequeños agricultores, con un impacto ambiental, económico y social positivo.

Los biodigestores son una solución probada para la gestión del estiércol y la mitigación de las emisiones de metano. Estos sistemas transforman los desechos ganaderos en biogás renovable y fertilizante orgánico. Esto ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los costos de producción y la dependencia de fertilizantes químicos.

Al convertir los residuos orgánicos en recursos valiosos en las explotaciones agrícolas, los biodigestores también reducen el riesgo de contaminación del suelo y las aguas subterráneas. El fertilizante natural resultante mejora la salud del suelo y promueve un uso más eficiente del agua.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill obtiene el primer puesto mundial por eliminar las grasas trans de su cartera de aceites comestibles

Cómo está transformando la inteligencia artificial el futuro del trabajo en Kellanova

Comunicado. La inteligencia artificial (IA) está transformando el futuro del trabajo profundamente, y su ritmo se acelera, por lo cual Lesley Salmon, vicepresidenta senior y directora de Tecnología Digital e Información de Kellanova, comparte información sobre las estrategias de la empresa para preparar a su plantilla para la revolución de la IA. 

“En Kellanova, vemos destellos de esa realidad hoy. Mientras algunas empresas luchan por determinar cómo capacitar a su fuerza laboral para la revolución de la IA, nosotros estamos capitalizando las inversiones realizadas y poniendo a nuestra gente en el centro de nuestro camino, equipándolos con herramientas que mejoran la productividad, la conectividad y fomentan la curiosidad”, indicó.

A continuación se enuncian algunos ejemplos de cómo Kellanova está construyendo un lugar de trabajo digital preparado para el futuro con la ayuda de la IA.

En Kellanova, ven destellos de esa realidad. Mientras algunas empresas luchan por determinar cómo capacitar a su fuerza laboral para la revolución de la IA, la compañía está capitalizando las inversiones realizadas y poniendo a su gente en el centro de su camino, equipándolos con herramientas que mejoran la productividad, la conectividad y fomentan la curiosidad.

Se ha implemento “Copilot para la web”, un chat amigable con IA. “Esto ayuda a nuestros colegas en su trabajo diario a ser más creativos, mejorar sus habilidades y agilizar sus tareas sin comprometer la seguridad de la empresa ni la confidencialidad. Por ejemplo, nuestros equipos utilizan Copilot para la investigación de temas específicos, la generación de ideas y los primeros borradores”, indicó la compañía.

“Es un momento emocionante para estar en TI y en los negocios, ya que la IA, ya sea IA general o variaciones más recientes de IA agente, continúa evolucionando rápidamente, brindando nuevas oportunidades para liberar nuestro potencial de crecimiento, ya sea acelerando la velocidad de comercialización, impulsando el desarrollo de nuevos productos o fomentando la creatividad y la innovación”, dijo Ramesh Kollepara, director de tecnología global de Kellanova.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone brindará a pequeños productores lecheros biodigestores para reducir las emisiones de metano

JM Smucker Co. anuncia planes para cerrar las instalaciones de fabricación de Indianápolis

Comunicado. JM Smucker Co. anunció sus planes de cerrar su planta de fabricación de Indianápolis, Indiana, donde se fabrican productos de la marca Hostess, y de consolidar sus operaciones en otras instalaciones existentes.

La compañía cerrará y procederá a la venta de su planta de fabricación de Indianápolis a principios del año calendario 2026.

“Esta decisión da continuidad al trabajo continuo para garantizar la optimización de nuestra red de fabricación, mitigar costos y reducir la complejidad, en apoyo a la ejecución de nuestra estrategia de Snacks Dulces Horneados, centrada en estabilizar el negocio de Hostess® y posicionarlo para un crecimiento a largo plazo”, declaró Judd Freitag, Vicepresidente Sénior y Gerente General de Snacks para Mascotas y Snacks Dulces Horneados.

Y agregó: “Cualquier decisión que afecte a nuestros empleados se toma únicamente tras una cuidadosa reflexión. Agradecemos la contribución de nuestros empleados de Indianápolis y los apoyaremos en esta transición.

La compañía proporcionará información adicional sobre la decisión cuando publique sus resultados del cuarto trimestre del año fiscal 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cómo está transformando la inteligencia artificial el futuro del trabajo en Kellanova

Henkel lanza campaña para educar sobre seguridad alimentaria en Perú

Agencias. La empresa de origen alemán Henkel, con una sólida trayectoria global y más de 67 años de presencia en el mercado peruano, reafirmó su compromiso con la industria de alimentos y bebidas a través del lanzamiento de su campaña “Food Safety”.

Esta iniciativa busca fortalecer las buenas prácticas en materia de seguridad alimentaria, promoviendo una mayor transparencia, innovación y responsabilidad en toda la cadena de valor.

Con una reconocida experiencia en tecnologías de adhesivos, selladores y recubrimientos funcionales, Henkel ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de soluciones seguras y sostenibles para la industria del envasado alimentario. Su enfoque se centra en garantizar que los materiales utilizados en el contacto directo con alimentos cumplan rigurosamente con las normativas locales e internacionales, asegurando así la inocuidad del producto final que llega al consumidor.

En un contexto donde la seguridad alimentaria es un tema prioritario, Henkel ha asumido una postura proactiva para minimizar riesgos y proteger la salud pública. A través de la campaña “Food Safety”, la empresa no solo busca generar conciencia en los actores del sector, sino también promover soluciones concretas que eleven los estándares de seguridad y fomenten la confianza del consumidor.

Los adhesivos y recubrimientos utilizados en envases de alimentos, aunque muchas veces invisibles, son componentes críticos que pueden afectar la integridad del producto. Por ello, Henkel trabaja de manera colaborativa con fabricantes, envasadores, minoristas y organismos reguladores, para garantizar que cada eslabón de la cadena opere bajo los más altos estándares de calidad e inocuidad.

Entre las principales herramientas de esta campaña destaca el uso de LOCTITE LIOFOL, una línea avanzada de adhesivos desarrollados específicamente para el contacto con alimentos. Esta tecnología garantiza no solo un excelente rendimiento técnico, sino también la seguridad del consumidor, al estar formulada para evitar la migración de sustancias nocivas hacia los alimentos.

Además, Henkel cuenta con un departamento de asuntos regulatorios que proporciona a sus clientes toda la documentación necesaria para demostrar el cumplimiento de normativas regionales e internacionales. Esto convierte a la empresa en un socio estratégico de confianza para marcas locales y multinacionales que operan en Perú, al brindar soporte técnico, legal y operativo en cada etapa del proceso productivo.

El compromiso de Henkel con la industria de alimentos y bebidas en Perú va más allá de la seguridad. La empresa también impulsa prácticas sostenibles, con un enfoque claro en la economía circular. Trabaja activamente en el diseño de envases reciclables o reutilizables, reduciendo el uso de materiales y promoviendo la inclusión de plásticos reciclados en colaboración con sus clientes y socios estratégicos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cómo está transformando la inteligencia artificial el futuro del trabajo en Kellanova

JM Smucker Co. anuncia planes para cerrar las instalaciones de fabricación de Indianápolis

Comunicado. En el marco del Día Mundial del Medioambiente, Grupo Herdez reporta que ha superado la meta 2024 de reducción en intensidad del consumo de agua, comprometida como parte de su emisión del bono vinculado a la sostenibilidad.

La compañía, con BBVA México como intermediario colocador, emitió en 2022 3,000 mdp en certificados bursátiles vinculados a la sostenibilidad, convirtiéndose en la primera compañía en la industria de alimentos en el país en colocar un bono de este tipo. El compromiso de sostenibilidad de esta emisión está ligado a una meta de reducción en intensidad del consumo de agua de 1.98 m³/tonelada producida por el Grupo para 2030.

Los bonos temáticos como éste son un instrumento de deuda con el cuál las empresas se financian a una mejor tasa de interés a cambio de un compromiso de impacto positivo en el medio ambiente o la sociedad. Así, la empresa que los emite debe cumplir con indicadores clave, auditables, de rendimiento sostenible para mantener el beneficio por la emisión.

De acuerdo con el marco del bono publicado de Grupo Herdez, este indicador será auditado en dos momentos previos a 2030: al cierre de 2024 (reportado en abril 2025) y al cierre de 2028 (reportado en mayo 2029).

Para el corte de 2024, Grupo Herdez logró un consumo de 2.06 m³ por tonelada producida lo que representa una reducción del 1.9% superior al objetivo original de 2.10 m³ por tonelada producida. Este resultado demuestra que Grupo Herdez® no solo está en camino de cumplir su meta para 2030, sino que ha superado con éxito la primera evaluación del indicador sostenible.

Con una visión holística del cuidado del agua, se llevaron a cabo diversas iniciativas por los equipos de Control Ambiental, Seguridad e Higiene (CASH), Operaciones, Mantenimiento y Formación de cada complejo de la compañía, principalmente enfocadas en temas de mantenimiento y capacidad operacional, garantizando un uso más eficiente del agua en los procesos productivos.

En un contexto donde la disponibilidad de agua es cada vez más crítica, las empresas mexicanas que logren sembrar y cultivar una conciencia ambiental transversal no sólo estarán cumpliendo con sus objetivos ESG, sino que también fortalecerán su resiliencia operativa y contribuirán a un futuro más próspero y sostenible para todos,” declaró Estuardo Lárraga, director ejecutivo de Cadena de Suministro de Grupo Herdez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars lanza en Estados Unidos el chocolate TWIX Snickersoodle

PepsiCo México se encuentra en el top 5 del ranking de Merco Talento

Comunicado. TWIX, marca de Mars, lanzó su última innovación: TWIX Snickerdoodle. Inspirado en la cálida y deliciosa combinación de canela y azúcar de las clásicas galletas snickerdoodle.

TWIX Snickerdoodle combina todo lo que los fans adoran de TWIX: galleta crujiente, caramelo cremoso y suave chocolate con leche, y lo realza con un toque de caramelo con sabor a snickerdoodle, canela y azúcar. ¿El resultado? Una nueva y audaz barra que aporta la energía de las galletas al pasillo de dulces. TWIX Snickerdoodle es el tercer sabor inspirado en galletas que se une a la línea TWIX, justo después del exitoso debut de TWIX Cookie Dough y TWIX Cookies & Crème.

“Como TWIX es la marca icónica de dos, siempre buscamos maneras de duplicar el sabor. TWIX Snickerdoodle ofrece a los fans una nueva versión de las capas que ya les encantan. Es el equilibrio perfecto entre sabores conocidos y de moda, y sabemos que será un favorito de los fans”, dijo Martin Terwilliger, vicepresidente de marketing de Mars Wrigley Norteamérica.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Herdez publica su avance positivo hacia su meta de reducción de agua para 2030

PepsiCo México se encuentra en el top 5 del ranking de Merco Talento

Comunicado. La compañía PepsiCo informó que recientemente asistió a la tercera edición de Merco Talento México, en donde se le reconoció como una de las 200 empresas mejor evaluadas del país para atraer y fidelizar talento.

Este año, además de mantenerse en el top 5 de las empresas reconocidas, obtuvo el primer lugar en la categoría de Mejores equipos de Recursos Humanos, un reconocimiento al compromiso, la estrategia y el liderazgo de su equipo de Recursos Humanos. 

El ranking Merco Talento de Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa, un instrumento que evalúa la reputación de las empresas en Iberoamérica), se elabora a partir de una serie de encuestas a trabajadores, demandantes de empleo, universitarios y ciudadanos, entre otros. Para esta edición, también se llevó a cabo un análisis de las políticas de gestión de talento de 72 empresas. 

“En esta edición del ranking destacamos por haber obtenido una buena calificación en los criterios de Merco Talento, que incluyen la satisfacción global del talento de PepsiCo; el grado de recomendación para trabajar en la compañía, el orgullo de pertenencia y la existencia de un propósito corporativo. Como resultado, fuimos reconocidos por ofrecer oportunidades de desarrollo profesional, por nuestros valores éticos como empresa, así como por nuestra responsabilidad social y medioambiental”, indicó la compañía.

Y agregó: “Nuestro compromiso con las más de 51 mil personas que colaboran en PepsiCo México se ve reflejado en este reconocimiento. Desde hace más de 10 años nos hemos distinguido por dar prioridad a nuestro talento, crecer a la par de él e impulsar un cambio positivo para el planeta”. 

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars lanza en Estados Unidos el chocolate TWIX Snickersoodle

Hormel Foods anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2025

Comunicado. La empresa dio a conocer que logró un sólido crecimiento de ingresos, se posicionó para un sólido segundo semestre y redujo las perspectivas de ventas netas y ganancias para el año fiscal 2025. El periodo del segundo trimestre del año fiscal 2025 finalizó el pasado 27 de abril.

“Logramos un sólido crecimiento orgánico de los ingresos y obtuvimos resultados para el segundo trimestre acordes con nuestras expectativas. Prevemos un sólido crecimiento en el segundo semestre, impulsado por nuestra gama de productos enfocados en el consumidor y con un enfoque en proteínas. En particular, esperamos contribuciones significativas de nuestra cartera de pavos, el continuo impulso de la marca Planters, el crecimiento de nuestra posición de liderazgo en el mercado y los beneficios continuos de nuestra iniciativa Transformar y Modernizar (T&M). Ante un entorno dinámico, mantenemos la confianza en nuestra cartera, nuestra estrategia y nuestro equipo”, afirmó Jim Snee, presidente y director ejecutivo.

En cuanto a las cifras, la compañía informó que en el primer semestre, sus ventas netas fueron de 5.89 mil mdd; las ventas netas orgánicas aumentaron un 1%; los ingresos operativos fueron de 477 millones; los ingresos operativos ajustados de 519 millones; el margen operativo del 8.1%; margen operativo ajustado del 8.8%; las ganancias antes de impuestos sobre la renta de 449 millones; las ganancias ajustadas antes de impuestos sobre la renta de 491 millones, y las ganancias diluidas por acción de 0.64 dólares.

Para el segundo trimestre, Hormel informó que sus ventas netas fueron de 2.90 mil mdd; las ventas netas orgánicas aumentaron un 1%; los ingresos operativos de 248 millones; los ingresos operativos ajustados de $265 millones; el margen operativo del 8.6%; el margen operativo ajustado del 9.1%; y las ganancias antes de impuestos sobre la renta de 230 millones.

Para el año fiscal 2025, la compañía planea reducir su previsión de crecimiento orgánico de las ventas netas al 2 o 3%; reducir sus expectativas de ganancias diluidas por acción a entre 1.49 y 1.59 dólares; reducir sus expectativas de ganancias diluidas ajustadas por acción a entre 1.58 y 1.68 dólares; y reafirma su perspectiva de beneficios T&M (contratos de tiempo y materiales) año tras año en el rango de 100 millones a 150 millones.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México se encuentra en el top 5 del ranking de Merco Talento

Nestlé lanza gama de mezclas para recetas, comidas y condimentos para cocina moderna

 

 

Comunicado. Dado que la freidora de aire se encuentra cada vez más en cocinas de todo el mundo, Nestlé está desarrollando su gama de mezclas para recetas, comidas y condimentos para complementar la cocina moderna con este dispositivo. La compañía ha lanzado varios productos compatibles con freidoras de aire en Norteamérica y Sudamérica que facilitan el disfrute de comidas más deliciosas.

“Los consumidores de América utilizan cada vez más la freidora de aire para crear momentos de comida saludables. Queremos apoyarlos con recetas específicas para freidoras de aire, presentadas en plataformas digitales como Recetas Nestlé, y otros productos. Nuestra gama de freidoras de aire incluye comidas preparadas, adobos, mezclas para recetas y envoltorios para condimentos. Estas modernas soluciones de cocina son una de nuestras seis grandes apuestas para 2025. En conjunto, tienen el potencial de generar más de 100 millones de francos suizos en ventas anuales”, afirmó Nikhil Chand, Director de la Unidad de Negocios Estratégicos de Alimentos de Nestlé SA.

En Chile, donde las generaciones más jóvenes, en particular, se interesan por las cocinas modernas, Nestlé acaba de lanzar el condimento Maggi para freidoras de aire para aprovechar el creciente interés en este tipo de productos. Los consumidores buscan ideas para comidas fáciles de preparar, con menos pasos y con un mínimo de utensilios. Nestlé les ayuda a mantener sus comidas en freidoras de aire variadas y atractivas.

En Estados Unidos, donde el uso de freidoras de aire sigue en aumento, Nestlé lanzó recientemente tres nuevos platos para freidoras de aire bajo la popular marca Stouffer's: Pollo Teriyaki, Pollo Parmesano con Ajo y Pollo a la Naranja. Los comentarios hasta el momento indican que los consumidores aprecian el sabor y la textura de los platos y que son muy fáciles de preparar. También en Estados Unidos, Nestlé ha reposicionado sus productos Hot Pockets para que se puedan preparar en la freidora de aire, lo que les da una textura más crujiente.

En México, Nestlé ofrece las fundas de papiro sazonado Maggi, que se pueden preparar en freidoras de aire. La compañía está ayudando a los consumidores a descubrir esta moderna tendencia culinaria en el país, donde está ganando popularidad. Al envolver proteínas o vegetales y cocinarlos según las instrucciones, estas láminas sazonadas patentadas mejoran el sabor, conservando la jugosidad y la textura.

Swen Rabe, director del Centro de Investigación y Desarrollo de Alimentos de Nestlé en Singen, Alemania, añadió: “Estas innovaciones contienen la combinación ideal de ingredientes para satisfacer las tendencias y los perfiles de sabor locales y ofrecer experiencias de sabor auténticas. Aprovechan nuestro profundo conocimiento de los sabores y nuestra rica experiencia sensorial”.

La reciente expansión de la gama de freidoras de aire de Nestlé en Estados Unidos, Chile y México se basa en el éxito de su cartera global de productos de cocina moderna, ya presente en el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Singapur y China.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2025

Postobón se une a Crown Colombiana para beneficiar a recicladores de Cundinamarca y Atlántico

 

 

Comunicado. Postobón anunció que se unió a Crown Colombiana, compañía especializada en la producción de envases de aluminio de 2 piezas para bebidas, para apoyar a recicladores de oficio de los departamentos de Cundinamarca y Atlántico.

Esta alianza, que beneficia a 587 recicladores pertenecientes al programa FARO Postobón (Fortalecimiento a Recicladores de Oficio), les brinda a los recicladores elementos para mejorar su trabajo y su calidad de vida, entre los cuales se destacan uniformes y dotaciones para el trabajo, carretas para la recolección de materiales, seguros de vida, herramientas logísticas y apoyos en alimentación.

La inversión que ambas compañías realizan asciende a 161 millones de pesos colombianos y tiene como objetivo dignificar el oficio del reciclador, mejorar sus condiciones laborales y fortalecer el modelo de reciclaje en Colombia. Los recicladores beneficiados están ubicados en Bogotá, Tocancipá, Zipaquirá, Madrid y Mosquera, en Cundinamarca, y Barranquilla, Soledad y Malambo, en Atlántico. Todos pertenecen al programa FARO Postobón, que, en total, agrupa a 5,468 recicladores de oficio de 19 departamentos. Este programa se ha convertido en una de las iniciativas de reciclaje inclusivo más relevantes del país gracias al impacto que ha tenido en el mejoramiento de la calidad de vida de los recicladores y en el incremento de la productividad de las asociaciones que los congregan.

“Seguimos con paso firme hacia el fortalecimiento de la cadena de reciclaje, haciéndola más eficiente e inclusiva. Los recicladores juegan un papel clave en ella y hay que apoyarlos y acompañarlos, especialmente, en asuntos que les brinden bienestar integral. En Postobón tenemos claro que la sumatoria de esfuerzos es un impulso clave para fortalecer la implementación de la economía circular en el país”, afirmó Catalina Echavarría Ramírez, directora de la Fundación Postobón, la cual opera el programa FARO y desarrolla la labor social con los recicladores.

Por su parte, Stephanie Mildenberg, jefe sr de Asuntos regulatorios y sostenibilidad de Crown Colombiana, destacó el valor de esta alianza: “Lograr tener economía circular de los envases y empaques solo es posible si integramos a los actores de la cadena de aprovechamiento de materiales y, por supuesto, los recicladores son clave en este proceso. A ellos los debemos apoyar, cuidar y fortalecer. En Crown Colombiana queremos contribuir a que los recicladores mejoren su calidad de vida y qué mejor que hacerlo de la mano de Postobón que, con su programa FARO les ha brindado mayor inclusión y solidaridad a ellos”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hormel Foods anuncia sus resultados financieros del segundo trimestre del año fiscal 2025

Nestlé lanza gama de mezclas para recetas, comidas y condimentos para cocina moderna

Cargar más

Noticias