Comunicado. Con el objetivo de fortalecer la implementación del Programa de Prevención de Deficiencias por Yodo (DDI), el equipo técnico del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) realizó, en el primer semestre de 2025, una serie de monitoreos externos a empresas dedicadas a la yodación de sal.

Estas visitas tienen como objetivo evaluar el grado de cumplimiento de las guías establecidas para el monitoreo interno, abarcando aspectos clave como los procesos de elaboración, los registros de producción y las condiciones higiénico-sanitarias de los establecimientos.

El consumo adecuado de yodo es fundamental para el desarrollo físico y neurológico de la población, y la correcta yodación de la sal es una estrategia esencial para prevenir trastornos asociados a su deficiencia, como el bocio y dificultades en el aprendizaje y la memoria. Por ello, el INAN inició el proceso de verificación anual de la implementación de la Guía para el aseguramiento y control de calidad del proceso de yodación de la sal en establecimientos elaboradores, con el fin de garantizar estándares óptimos en la producción de este alimento y contribuir al bienestar de la población.

Esta iniciativa forma parte de las estrategias orientadas a asegurar una correcta aplicación del Programa Nacional de Prevención y Control de los Desórdenes por Deficiencia de Yodo (DDY) y así fortalecer la salud pública en Paraguay.

En los próximos meses, se prevé continuar con estas actividades en otras empresas del sector, consolidando la calidad del producto y su impacto positivo en la población.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Arla Foods Ingredients y MasterSense firman nuevo acuerdo de distribución para el mercado chileno

JBS USA invertirá 135 mdd en una nueva planta de embutidos en Perry, Iowa

Comunicado. JBS USA anunció sus planes de invertir 135 mdd para construir una planta de producción de salchichas de vanguardia en Perry, Iowa. El proyecto, una vez aprobado, creará un total de 500 empleos directos y aproximadamente 250 empleos locales en el sector de la construcción. La empresa espera comenzar la construcción a finales de 2025 y las operaciones a finales de 2026.

La nueva planta prevé producir 130 millones de libras de salchichas, procesando 500 mil cerdas al año. Esta producción puede alimentar a más de cuatro millones de personas en todo el país anualmente, lo que ayuda a satisfacer la creciente demanda de proteínas de alta calidad por parte de los consumidores.

“Perry representa todo lo que valoramos en una comunidad: trabajo arduo, sólidas raíces como productores y personas que comprenden la importancia de alimentar a Estados Unidos. Esta inversión subraya nuestro compromiso con las zonas rurales de Estados Unidos y nuestra confianza en la fortaleza del mercado estadounidense. Planeamos ser un socio a largo plazo de Perry y, si la comunidad lo aprueba, la planta contribuirá a impulsar la creación de empleo y la estabilidad económica en la región”, afirmó Wesley Batista Filho, director ejecutivo de JBS USA.

La instalación comenzará con un turno y 250 miembros del equipo, con planes de duplicar la fuerza laboral y operar dos turnos en el futuro.

La inversión forma parte de la estrategia más amplia de JBS USA para convertirse en el principal productor de alimentos de Estados Unidos, a la vez que fortalece a las comunidades rurales mediante la creación de empleo, el desarrollo económico y programas de apoyo comunitario.

Este proyecto también tiene el potencial de crear oportunidades para los productores de carne de cerdo. “Nos entusiasma ver una inversión continua en la industria porcina de Iowa con la propuesta de apertura de esta nueva planta de procesamiento. Fortalece el liderazgo de nuestro estado en la producción porcina, crea nuevas oportunidades para los productores y apoya a las comunidades rurales, que son la columna vertebral de la agricultura de Iowa. Esto representa un triunfo para los criadores de cerdos, la economía de Iowa y la zona de Perry”, declaró Aaron Juergens, criador de cerdos de Carroll y presidente de la Asociación de Productores de Cerdo de Iowa.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Paraguay intensifica control de calidad en la sal yodada producida a nivel nacional

Cleveland Kitchen lanza jalapeños picantes con miel en Estados Unidos

Comunicado. Cleveland Kitchen, empresa de alimentos frescos y fermentados, presentó los Jalapeños Picantes con Miel en Estados Unidos. Elaborados con ingredientes sencillos para un sabor intenso y versátil, estos jalapeños crujientes, frescos y rebanados, están ligeramente fermentados para brindar poderosos beneficios a la salud intestinal y están impregnados con el dulce sabor de la rica y dorada miel. Perfectos para acompañar hamburguesas, hot dogs, tacos y nachos, este nuevo producto ofrece un toque único a la floreciente tendencia culinaria y es ideal para darle sabor a las barbacoas en el jardín este verano. También son ideales para darle un toque especial a sándwiches, ensaladas y tablas de quesos, o para comer directamente del frasco.

“Nuestros nuevos Jalapeños Picantes con Miel ofrecen a los cocineros caseros creativos y conscientes de la salud una manera fácil de incorporar ingredientes saludables para el intestino en sus creaciones diarias. Cada bocado intenso de chile ofrece una fusión de sabores picantes, dulces y ácidos, además de una potente dosis de bacterias vivas y probióticos naturales con sólo 15 calorías por porción. Ya sea que te guste el picante o te guste lo dulce, estos chiles te ofrecen lo mejor de ambos mundos en un práctico envase”, dijo Mac Anderson, cofundador y director comercial de Cleveland Kitchen.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS USA invertirá 135 mdd en una nueva planta de embutidos en Perry, Iowa

General Mills recibe autorización para vender su negocio de yogur a Lactalis en Estados Unidos

Comunicado. General Mills y Lactalis anunciaron que la revisión regulatoria para la venta del negocio estadounidense de yogur de General Mills a Lactalis ha finalizado, y que la transacción está autorizada para cerrarse sujeta al cumplimiento de otras condiciones de cierre habituales. Las compañías prevén completar la transacción a finales de junio de 2025.

General Mills elabora alimentos que el mundo adora. La compañía se guía por su estrategia Accelerate para construir con audacia sus marcas, innovar incansablemente, impulsar su crecimiento y defender el bien común. Su portafolio de marcas reconocidas incluye nombres reconocidos como Cheerios, Nature Valley, Blue Buffalo, Häagen-Dazs, Old El Paso, Pillsbury, Betty Crocker, Yoplait, Totino's, Annie's, Wanchai Ferry, Yoki y más. Por

General Mills generó ventas netas de 20 mil mdd en el año fiscal 2024. Además, la participación de la compañía en las ventas netas no consolidadas de empresas conjuntas ascendió a mil mdd.

Por su parte, Lactalis, el grupo lácteo líder a nivel mundial, es una empresa familiar francesa fundada en Laval en 1933 con una única misión: fomentar un futuro responsable, comprometiéndose a ofrecer los mejores productos lácteos posibles para apoyar el crecimiento de todos, en colaboración con los territorios locales. Presente en 50 países y con cerca de 270 lecherías y queserías en todo el mundo, sus 85,500 empleados aportan valor a la leche en todas sus formas: quesos, leche de consumo, yogur, mantequilla y nata, ingredientes lácteos y nutrición. En el corazón de la vida diaria de millones de hogares, el Grupo Lactalis ofrece productos bajo marcas icónicas como Président, Galbani, Parmalat, Kraft Natural Cheese y Leerdammer, y como líder mundial en DOP, se compromete a perpetuar el saber hacer lácteo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS USA invertirá 135 mdd en una nueva planta de embutidos en Perry, Iowa

Cleveland Kitchen lanza jalapeños picantes con miel en Estados Unidos

Comunicado. Grupo Bachoco indicó que está comprometido con el cuidado del medio ambiente y la mejora de procesos, por ello, anunció que continúa con la instalación de paneles de energía renovable en sus diversas granjas distribuidas en México. 

El proyecto involucra tecnología fotovoltaica, sistemas solares, cuidado de energías limpias, entre otros elementos enfocados en lograr una independencia energética y contribuir a la transición hacia modelos más limpios y sostenibles en el país.

Bachoco trabaja para que sus instalaciones solares puedan distribuirse en 19 estados de República Mexicana con una capacidad para generar energía limpia de aproximadamente 98,000 MWh al año y evitar la emisión de más de 42,000 toneladas de CO2e.

La magnitud del proyecto ha implicado un gran esfuerzo de implementación, comenzando con la instalación de los primeros sistemas fotovoltaicos y 47 MW en diversas ubicaciones, hasta la puesta en marcha de 190 sistemas solares. 

Actualmente, el proyecto se encuentra a poco más de 60% del progreso y se espera instalar 300 paneles solares en centros de trabajo ubicados en zonas como Jalisco, Nuevo León, Sonora, Veracruz, Yucatán, entre otras entidades donde el grupo cuenta con alguna planta, granja, centro de distribución o complejo productivo.

Además del impacto climático, Grupo Bachoco busca alcanzar un nivel de ahorro de más del 60% de consumo energético a través de sus instalaciones fotovoltaicas, reduciendo incluso gastos operativos.

Cada año, en México las inversiones en sistemas solares han tomado relevancia, por ejemplo, en 2024 esta fuente de energía se posicionó por encima de sistemas hidroeléctricos y nucleares, quedando tan sólo por detrás de la eólica, afirmó Deloitte. La misma firma compartió que casi el 90% de proyectos están centrados en la generación de energía solar y eólica, frente al 57% observado en 2023.

Grupo Bachoco continúa impulsando prácticas energéticas sostenibles para reducir nuestra huella de carbono y optimizar el uso de los recursos. A través acciones de innovación y adopción de soluciones eficientes, buscan minimizar el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo de operación más sustentable.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se estima que el consumo global de carne de cerdo crecerá 11% hacia 2032: FAO

InvestBev realiza una inversión estratégica en Lucky Beverage

Comunicado. A nivel mundial, la carne de cerdo es la segunda fuente de proteína animal más consumida, con una proyección de crecimiento del 11% para 2032. En México, la producción representó 1.7 millones de toneladas en 2024, consolidándose como un pilar en la industria alimentaria.

En este contexto, en el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se conmemora el 07 de junio, MSD Salud Animal en México reafirma su compromiso con la producción de carne de cerdo segura, nutritiva y de alta calidad.

Raúl García, gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México, comentó que la inocuidad alimentaria no comienza en la mesa, sino en la granja. “Nuestro compromiso es trabajar de la mano con los porcicultores para implementar soluciones que protejan la salud de los animales y que también contribuyan a la calidad e inocuidad de los productos finales”.

En esta primera etapa del proceso productivo, garantizar la salud de los animales es clave para la inocuidad alimentaria. Para ello, actualmente existen tecnologías avanzadas de manejo y vacunación intradérmica y sin aguja, que facilitan la inmunización de los cerdos para reducir el riesgo de infecciones y mejorar el control sanitario. Estos sistemas aseguran que cada animal reciba la dosis correcta de vacuna, minimizando la probabilidad de infecciones cruzadas y contribuyendo a un entorno más seguro tanto para los animales como para los operarios. Este sistema también es fundamental para el bienestar animal, al reducir el estrés en los cerdos.

Además de las vacunas, existen otros programas preventivos para enfermedades digestivas y respiratorias que son esenciales para reducir la carga bacteriana, garantizar un producto final seguro y mantener la calidad del sistema alimentario. Estas iniciativas incluyen el monitoreo constante de parámetros sanitarios, la implementación de auditorías de inocuidad y el uso de productos veterinarios diseñados específicamente para reducir la carga bacteriana en granjas.

Así, una vez que la carne de cerdo llega al consumidor, mantener la inocuidad depende de prácticas adecuadas de conservación y preparación para prevenir enfermedades. Con la llegada del verano y el aumento de temperaturas, es común escuchar ciertos mitos sobre el consumo de carne de cerdo, aunque la realidad es que es una fuente proteica de alta calidad que debe almacenarse a temperaturas adecuadas y cocinarse completamente para garantizar su seguridad. Optar por cortes frescos y almacenarlos a temperaturas inferiores a 4°C ayuda a prevenir el desarrollo de bacterias patógenas como Salmonella o Escherichia coli.

“La correcta conservación y cocción son esenciales para asegurar un consumo seguro en cualquier época del año”, destacó García.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bachoco busca instalar paneles solares en instalaciones

InvestBev realiza una inversión estratégica en Lucky Beverage

Comunicado. InvestBev anunció una inversión de seis cifras en  Lucky Energy Drinks, una marca de bebidas energéticas de alto rendimiento que redefine el sector del bienestar y las bebidas energéticas. Esta operación marca una evolución continua de la tesis de inversión de InvestBev hacia categorías de bebidas sin alcohol de rápido crecimiento que reflejan la cambiante demanda de los consumidores.

Esta última inversión destaca la iniciativa estratégica 2025 de InvestBev para ampliar su cartera a bebidas no alcohólicas, energéticas, agua y de bienestar, ya que más consumidores buscan activamente alternativas mejores para la salud a los productos alcohólicos tradicionales.

“Llevamos mucho tiempo buscando la nueva revolución en el consumo, y Lucky Energy Drinks representa precisamente eso. Su producto, identidad de marca y misión se alinean con la dirección que está tomando el consumidor global. Sumado a esto, un equipo directivo experimentado con décadas de experiencia en el sector, nos resultó muy fácil apoyarlos”, informó Brian Rosen, socio general de InvestBev.

Fundada por el veterano de la industria Richard Laver, Lucky Energy Drinks ha ganado rápidamente popularidad entre los consumidores preocupados por la salud, ofreciendo energía limpia con poderosos beneficios nutricionales y sin ingredientes artificiales.

“InvestBev representa la mejor firma de capital en el sector de bebidas alcohólicas, y estamos encantados de contar con ellos en esta aventura energética. Su credibilidad, experiencia y visión estratégica serán fundamentales para impulsar a Lucky a nuevas alturas”, comentó Richard Laver, director ejecutivo y presidente de Lucky Beverage.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Se estima que el consumo global de carne de cerdo crecerá 11% hacia 2032: FAO

Grupo Bimbo es reconocida como la mejor empresa en México para atraer y fidelizar talento

Comunicado. Grupo Bimbo informó que obtuvo por tercer año consecutivo el primer lugar en el ranking de las mejores empresas en Atraer y Fidelizar el Talento en México 2025, elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO).

Con este reconocimiento, Grupo Bimbo se consolida como una de las mejores empresas para trabajar en el país y un referente en gestión del talento y compromiso con sus colaboradores.

En esta ocasión, el monitor ha contado para su elaboración con la opinión de 33,715 trabajadores tanto propios como del sector y de grandes empresas, 1,000 demandantes de empleo, 623 universitarios, 600 alumnos de escuelas de negocio, 3,365 ciudadanos, 68 de sindicatos, 210 expertos en Recursos Humano y 92 catedráticos. Adicionalmente, se ha llevado a cabo un análisis de las políticas de gestión de talento procedente de 72 empresas y un análisis de marca empleadora a través de la conversación generada en el ámbito digital de dichas empresas (Merco Digital), con 422,131 menciones y publicaciones analizadas. En total: 39,745 encuestas, 6 perspectivas y 12 fuentes de información.

“Nos enorgullece recibir esta distinción una vez más como la empresa más atractiva para trabajar en México, ya que refleja el compromiso continuo de Grupo Bimbo con nuestra visión de ser una empresa sustentable, altamente productiva y, sobre todo, plenamente humana. Creemos que el cuidado de nuestra gente es el ingrediente esencial que da forma a todo lo que hacemos. Cada colaborador aporta un valor único que impulsa nuestro propósito de Alimentar un mundo mejor”, expresó Armando Cantú Brito, director de Personas de Bimbo México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

InvestBev realiza una inversión estratégica en Lucky Beverage

Grupo Lala comparte su objetico de acelerar el crecimiento de su negocio para los próximos años

Comunicado. Grupo Lala dio a conocer su estrategia de crecimiento e impulso al consumo de lácteos; para lograr esto la compañía se estará apalancando en cuatro pilares estratégicos que forman parte de su nuevo modelo de negocio: Consumidor al Centro, Apalancar escala, Creación de valor y Disciplina en ejecución.

El reto que se plantea la compañía es ambicioso, sin embargo, tienen claras sus prioridades estratégicas del 2025 para lograr su objetivo:

  1. Asegurar la disciplina en la ecuación de valor de cada una de sus marcas.
  2. Lograr una ejecución de excelencia en toda su cadena de valor.
  3. Fondear su operación y planes con productividad y eficiencia.
  4. Reforzar su equipo y la organización en las posiciones clave

Gracias a lo cual, durante el primer trimestre de 2025, Grupo Lala reportó un aumento en ventas del 8.4% respecto al mismo periodo de 2024.

En este contexto, Rosalina Tornel, CMO (Chief Marketing Officer) de Grupo Lala, subrayó la importancia del propósito de la compañía en esta nueva etapa de crecimiento: “Nuestro compromiso es nutrir a México y al mundo, ofreciendo soluciones funcionales respaldadas por la ciencia, que respondan a las necesidades reales de nuestros consumidores. Sabemos que no es sencillo, pero creemos que cuando nutrimos, transformamos vidas y unimos familias”.

La compañía destacó también que la innovación es clave para su crecimiento, Javier Pejito, VP de Marketing para Lácteos, explicó: “Innovar para nosotros va más allá de lanzar nuevos productos, es transformar la experiencia de nuestros consumidores y ofrecer productos que aporten valor real a su vida diaria, porque innovar es transformar la forma de hacer las cosas, es seguir nutriendo personas y comunidades”.

Un ejemplo tangible de esta innovación es la línea LALA 100, desarrollada en México con un proceso de ultrafiltración patentado, que ofrece la única leche 100% libre de lactosa y alta en proteína del mercado mexicano. Durante 2024, LALA 100 registró un incremento en ventas, consolidándose como la marca número uno de leches funcionales en México.

Además, como parte de su estrategia de Marketing para este año, buscan reinventarse y encontrar nuevas formas de llegar al consumidor: formando parte de la cultura de los mexicanos, aprovechando formas creativas de comunicar todo lo que la leche tiene para ofrecer y llegando de una manera divertida a los consumidores - como la edición especial de leche Lala inspirada en la icónica saga  Star Wars, y por último, pero no menos importante, buscando nuevos momentos de consumo, estando cómo, cuándo y dónde el consumidor lo requiera con formatos más prácticos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo es reconocida como la mejor empresa en México para atraer y fidelizar talento

Organismos internacionales destacan estrategia de México para erradicar al gusano barrenador

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) de México informó que representantes de organismos internacionales especializados en el control de plagas agrícolas y pecuarias de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA), de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), y del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil (MAPA), realizaron una gira de trabajo por sitios claves donde se aplican medidas de control y erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur-sureste y destacaron la estrategia operativa impulsada por la entidad mexicana.

Los especialistas internacionales recorrieron diversas instalaciones, acompañados por personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el objetivo de intercambiar conocimientos, metodologías y experiencias que fortalezcan la estrategia nacional contra el GBG.

Rui Cardoso, jefe de la Sección de Control de Plagas de Insectos de la OIEA; Frédéric Poudevigne, especialista en Gestión de Emergencias de la FAO, y Jorge Caetano Junior, representante del MAPA, coincidieron en que la estrategia mexicana ha sido esencial para contener el avance del GBG en el sur-sureste del país durante los últimos seis meses.

Durante su visita conocieron la planta de cría y esterilización de machos de mosca del Mediterráneo del Programa Moscamed, inaugurada en 2021 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta planta duplicó la producción de insectos estériles de 500 millones a mil millones por semana, lo que ha permitido sostener la barrera de contención en la frontera con Guatemala y evitar la dispersión de la plaga en el territorio nacional.

También visitaron la planta histórica de Metapa de Domínguez, Chiapas, referente internacional en el combate a la mosca del Mediterráneo mediante la Técnica del Insecto Estéril (TIE). Las instalaciones cuentan con infraestructura, incluido un irradiador recargable, que permitiría convertirlas en una planta para la cría y esterilización de moscas Cochliomyia hominivorax, como la que opera actualmente en Panamá.

La delegación recorrió además el centro de dispersión de moscas estériles de GBG en Tapachula, Chiapas, donde se acondicionan pupas provenientes de Panamá para liberar hasta 100 millones de machos estériles, con el fin de reducir la población de moscas fértiles. Otro centro de dispersión opera en Tuxtla Gutiérrez.

Posteriormente, personal de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y Otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y la delegación internacional visitaron el Punto de Verificación e Inspección Federal (PVIF) de Catazajá, Chiapas, que desde noviembre de 2024 a la fecha ha permitido la revisión, tratamiento y atención de más de 798 mil cabezas de ganado y 12,524 cargamentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo es reconocida como la mejor empresa en México para atraer y fidelizar talento

Grupo Lala comparte su objetico de acelerar el crecimiento de su negocio para los próximos años

Comunicado. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y la secretaria del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Brooke Rollins, sostuvieron una videoconferencia para acordar los pasos siguientes para levantar la suspensión de las exportaciones de ganado.

La secretaria Rollins manifestó su satisfacción por las medidas implementadas por México y solicitó más tiempo para concluir su análisis. El secretario Berdegué extendió una invitación a que una misión de expertos de USDA visite el país a la brevedad, para que confirmen en territorio la efectividad de la campaña contra el gusano barrenador del ganado (GBG).

E informó al secretario Berdegué la aprobación de la asistencia estadounidense para instalar una nueva planta para la producción de moscas estériles de GBG en Chiapas, propuesta planteada por México desde el inicio de la emergencia en noviembre de 2024. Asimismo, se iniciará una estrategia de regionalización para mantener libre de GBG la zona norte del país, mediante el reforzamiento de las medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.

El planteamiento de México en estas conversaciones ha sido que es necesario alcanzar un acuerdo integral sobre la estrategia y los protocolos para contener y erradicar el GBG. Dicho acuerdo debe brindar la certeza de que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos (EUA) no se verán interrumpidas, siempre que se cumplan las medidas y protocolos convenidos. Con ello, se busca dar certidumbre a los productores nacionales, así como a los importadores y engordadores de ganado mexicano en Estados Unidos.

Las ganaderías de ambos países forman parte de una cadena de valor cada vez más integrada en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que incluye también la importación de maíz amarillo y otros granos que se utilizan en la alimentación del ganado en México, así como la importación de productos cárnicos de origen estadounidense.

A nivel técnico se ha alcanzado un acuerdo entre ambos países, refrendado durante una reunión de alto nivel celebrada en Washington, D.C., los días 22 y 23 de mayo.

Al mismo tiempo, el secretario Berdegué informó a su contraparte que el número de nuevos casos semanales de GBG alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51.8%, lo que demuestra la efectividad de las medidas que se siguen aplicando.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cargill obtiene el primer puesto mundial por eliminar las grasas trans de su cartera de aceites comestibles

Danone brindará a pequeños productores lecheros biodigestores para reducir las emisiones de metano

Cargar más

Noticias