Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) informó que la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés) refrendó al sistema Tipo Inspección Federal (TIF) del Gobierno de México como equivalente a su sistema de inspección para productos cárnicos de res, cerdo y ave.

Este resultado es fruto del trabajo conjunto con la industria cárnica nacional y permite que las empresas mexicanas, certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), exporten sus productos al mercado canadiense bajo los mismos estándares de inocuidad que aplican para el mercado nacional.

Durante el primer trimestre de 2025, la CFIA auditó ocho establecimientos TIF con el objetivo de verificar la equivalencia del sistema mexicano de inspección. La evaluación técnica concluyó que los procesos aplicados en México garantizan la producción de cárnicos seguros, confiables y etiquetados conforme a las regulaciones canadienses.

Este refrendo asegura la continuidad de las exportaciones desde los 58 establecimientos TIF actualmente autorizados y abre la posibilidad de que más plantas cárnicas se integren a ese mercado, considerado uno de los más exigentes del mundo.

El sistema TIF es una certificación otorgada por Agricultura, a través del Senasica, a establecimientos que procesan productos cárnicos bajo estrictas normas sanitarias, con el objetivo de garantizar su inocuidad y calidad. Esta red de plantas abastece buena parte del mercado nacional y exporta a más de 65 países.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Bohemia celebra 120 años de estar en las mesas mexicanas

USDA aprueba planta de Formula Raw para producir alimento canadiense premium para mascotas

Comunicado. En 1905, cuando la cultura cervecera apenas comenzaba a desarrollarse en México, nació Bohemia, una propuesta que introdujo un nuevo estándar de calidad, técnica y sofisticación. Elaborada en México e inspirada en las tradiciones cerveceras europeas, y nombrada en honor a la región Bohemia en República Checa, esta cerveza marcó el nacimiento del segmento premium en el país.

Con su estilo Pilsner de cuerpo refinado, color dorado brillante y el característico amargor del lúpulo europeo Styrian, Bohemia transformó la manera de apreciar la cerveza en México. Se convirtió en el acompañamiento ideal para platillos tradicionales con sabores ácidos y grasos, como enchiladas, birria o caldos, así como para preparaciones picantes o saladas, logrando una experiencia gastronómica que elevó el estándar cervecero nacional.

Desde entonces, Bohemia ha evolucionado con el tiempo sin perder su esencia. A lo largo de sus 120 años, ha construido un portafolio que hoy, además de Pilsner, incluye variantes como Vienna, Weizen y Cristal, cada una con una personalidad única y elaboradas con la misma maestría y compromiso con la calidad. El reconocimiento ha llegado también fuera del país. Su calidad ha sido premiada en competencias internacionales como Le Monde Selection, donde ha recibido medallas de oro por su perfil balanceado y experiencia de sabor completa, ideal para maridar desde cortes y quesos hasta moles, mariscos e incluso postres.

Por su carácter y versatilidad, Bohemia se ha consolidado como la favorita de chefs y amantes de la buena comida, acompañando todo tipo de platillos, desde lo más cotidiano, hasta propuestas de alta cocina. A lo largo de su historia, también se ha promovido la técnica ideal para servirla y apreciar sus cualidades: iniciar con la copa en posición vertical para formar una espuma de 2.5 cm, luego inclinarla a 45 grados y completar el servido para liberar plenamente sus aromas y sabor.

“Bohemia es una marca que honra su historia y entiende el presente. Sus estilos únicos y su versatilidad para acompañar distintos platillos, junto con su capacidad de evolucionar sin perder autenticidad, la han hecho única y relevante durante más de un siglo, conquistando cientos de paladares”, compartió Alexa Helena López, Brand Manager de Bohemia.

Hoy, esta cerveza reafirma su lugar como símbolo de maestría cervecera. A 120 años de su nacimiento, mantiene firme su compromiso de brindar momentos de alegría para inspirar un mundo mejor, a través de la innovación, la excelencia y el sabor premium que la convirtió en pionera.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Canadá reconoce equivalencia del sistema TIF mexicano en productos cárnicos

USDA aprueba planta de Formula Raw para producir alimento canadiense premium para mascotas

Comunicado. Formula Raw, empresa canadiense de alimentos para mascotas, anunció la apertura de su nueva planta de fabricación de 15 mil pies cuadrados en Estados Unidos. Esta importante expansión marca un momento crucial en la evolución de la empresa, al aumentar su producción mensual de liofilizados de 7,500 kg a más de 30 mil kg, cuadruplicando la producción y permitiendo a la marca apoyar de forma fiable a nuevos socios minoristas y de distribución en Estados Unidos.

Con la certificación de la ACIA, el MAPAQ y la aprobación de exportación del USDA, los alimentos y premios liofilizados premium de Formula Raw, fabricados en Canadá, para perros y gatos, llegan oficialmente al mercado estadounidense. Formula Raw es una de las pocas marcas canadienses de alimentos para mascotas que liofiliza todos sus productos en sus propias instalaciones, algo excepcionalmente raro en Canadá y un modelo que les otorga control total sobre la calidad, la consistencia y la escala.

“Creamos esta empresa por amor a nuestros perros y gatos. Lo que empezó en unas pequeñas instalaciones es ahora una marca reconocida a nivel nacional, gracias a un equipo increíble y a una creciente comunidad de dueños de mascotas que se niegan a sacrificar la calidad”, dijo el cofundador Dimitri Manousos.

Formula Raw elabora cada receta con ingredientes integrales y trazables, provenientes de fuentes locales siempre que sea posible, incluyendo carne de res alimentada con pasto, vísceras, pollo y pato criado humanamente en granjas de Quebec . Sin aditivos, rellenos, conservantes ni cereales, cada lote refleja una filosofía de etiqueta limpia basada en la transparencia, el abastecimiento ético y una nutrición rigurosa, lo que distingue a la marca en una categoría dominada por productos sobreprocesados.

La empresa, que ya realiza envíos a Asia y se está expandiendo a Europa y los Emiratos Árabes Unidos, ahora busca activamente socios minoristas y de distribución en Estados Unidos alineados con su misión: calidad absoluta, abastecimiento ético y un mejor estándar para la nutrición de las mascotas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Bohemia celebra 120 años de estar en las mesas mexicanas

Mars invierte cinco mdd en ciencia agrícola pionera para buscar el cacahuate perfecto

Comunicado. Mars anunció el Plan Mars para Proteger el Maní, el primer programa organizado de la compañía destinado a proteger el maní (cacahuate) contra las crecientes presiones que amenazan la confiabilidad del suministro global.

Mars tiene el claro objetivo de ayudar a frenar la devastadora pérdida de cultivos que actualmente impide que hasta un 30% del cacahuete llegue de la vaina al plato, lo que supone un coste para los agricultores de cientos de mdd y pone en peligro una fuente clave de proteínas para millones de familias en todo el mundo. Con el respaldo de una inversión de cinco mdd a cinco años, el plan financiará técnicas avanzadas, basadas en una ciencia genómica sin precedentes, para cultivar variedades de cacahuete más resistentes que puedan resistir la creciente presión de plagas, enfermedades y condiciones climáticas impredecibles.

Este compromiso multimillonario se basa en más de una década de investigación sobre el cacahuete financiada por Mars, que incluye aproximadamente 10 mdd invertidos en un conjunto de iniciativas científicas de vanguardia. Una de ellas está ayudando a descifrar un avance botánico que había eludido a los científicos durante generaciones: el mapeo del genoma del cacahuete.

Como cofundador de la Iniciativa del Genoma del Cacahuete, Mars ayudó a mapear más de 2,500 millones de pares de bases de ADN, aproximadamente el equivalente al genoma humano, y ha compartido los datos como ciencia de código abierto, disponible para toda la industria. Este esfuerzo pionero ha transformado la búsqueda del cacahuete perfecto, pasando de la conjetura a la precisión genética.

“Hace tiempo que creemos que Mars puede desempeñar un papel único como motor de innovación, por eso pensamos en generaciones y apostamos fuerte por la ciencia para proteger el cacahuete. Sabemos que el cacahuete perfecto no se descubrirá por casualidad. Se necesitará inversión a largo plazo, ingenio científico y la dedicación de nuestros increíbles socios para seguir convirtiendo el potencial en progreso, desde el invernadero hasta el campo del agricultor. Al fin y al cabo, la innovación sin implementación es solo imaginación”, afirmó Amanda Davies, directora de I+D, Adquisiciones y Sostenibilidad de Mars Snacking.

El Plan Mars para Proteger el Maní también respalda el trabajo para:

- Cultivar variedades de maní resistentes a la sequía y a las enfermedades en colaboración con el Campus Tifton de la Universidad de Georgia, el Instituto HudsonAlpha de Biotecnología y el Servicio de Investigación Agrícola del USDA (ARS).

- Desarrollar variedades de maní resistentes a enfermedades en asociación con USDA ARS, el Instituto HudsonAlpha de Biotecnología y el Instituto Nacional de Tecnología Agrícola (INTA).

- Utilizar especies silvestres de maní en Brasil para cultivar maní más resistente en asociación con el Instituto Agronómico de Campinas (IAC) y la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

USDA aprueba planta de Formula Raw para producir alimento canadiense premium para mascotas

Green Boy reduce 8% su huella de carbono global

Comunicado. Green Boy Group, proveedor global de ingredientes alimentarios de origen vegetal, ha publicado su Informe de Impacto y Sostenibilidad 2024, que destaca el progreso de la empresa en el seguimiento de las emisiones de carbono, la transparencia de la cadena de suministro y las prácticas de abastecimiento de ingredientes. Este es el segundo informe de impacto anual de Green Boy y refuerza el compromiso de la empresa con el avance de los estándares de sostenibilidad en la industria alimentaria de origen vegetal.

“Nuestro informe de 2024 refleja nuestro siguiente paso en la construcción de una cadena de suministro responsable y más resiliente. Al fortalecer los datos de CO₂e específicos de cada proveedor, ampliar las colaboraciones con terceros y aumentar nuestro inventario de emisiones, proporcionamos la transparencia que sabemos que la industria alimentaria necesita con urgencia”, afirma Peter van Dijken, cofundador y propietario de Green Boy.

En comparación con 2023, Green Boy logró una eficiencia de carbono un 8% mayor, un hito importante logrado gracias a la estrecha colaboración con su red global de socios productores de alimentos. La mayor parte de esta reducción se debió al aumento de las ventas de ingredientes vegetales con menor huella de carbono, como almidones y jarabes.

“Siempre hemos creído que un sistema alimentario más ecológico empieza por los ingredientes. Por eso, estamos desarrollando la infraestructura de datos para brindar a nuestros socios información real sobre el carbono. Nuestros clientes confían en nosotros no solo por nuestro rendimiento, sino también por nuestro progreso”, explica Frederik Otten, cofundador y propietario.

Utilizando herramientas como el Protocolo GHG, CarbonCloud y EcoTransIT, Green Boy continúa mapeando las emisiones en todas sus operaciones y logística mientras ayuda a los fabricantes de alimentos a reducir su huella de carbono a través del intercambio de ingredientes de origen vegetal.

Fundada en 2016, Green Boy ha construido desde entonces una presencia internacional con 5 oficinas, más de 20 almacenes y más de 60 proveedores de ingredientes globales que abarcan más de 35 países, brindando a los clientes un acceso rápido a ingredientes y conocimientos de origen vegetal, sin importar dónde operen.

El informe de 2024 también respalda la misión más amplia de Green Boy de impulsar la Reforma Alimentaria Basada en Plantas, un cambio global desde los ingredientes alimentarios altamente contaminantes y derivados de animales hacia un sistema alimentario que priorice la salud, la sostenibilidad y la equidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars invierte cinco mdd en ciencia agrícola pionera para buscar el cacahuate perfecto

Tyson Foods anuncia sus resultados del tercer trimestre de 2025

Comunicado. Tyson Foods informó que sus ventas fueron por 40,581 mdd, un 2.1% más que el año anterior; las acumulaciones de contingencias legales redujeron las ventas en el año fiscal 2025 en 343 millones, o 0.8%; sus ingresos operativos GAAP fueron de 940 millones, un 6% más que el año anterior; y sus ingresos operativos ajustados de 1,679 millones, un 28% más que el año anterior.

“Nuestros resultados del tercer trimestre demuestran la solidez de nuestra cartera multiproteína y multicanal, así como nuestro enfoque incansable en la excelencia operativa. Alcanzar nuestro quinto trimestre consecutivo de crecimiento interanual en ventas, ingresos operativos ajustados y ganancias ajustadas por acción subraya la resiliencia de nuestro modelo de negocio. De cara al futuro, confiamos en nuestra capacidad para satisfacer las necesidades de los consumidores, capitalizar la demanda de proteínas y generar valor a largo plazo para nuestros accionistas”, afirmó Donnie King, presidente y director ejecutivo de Tyson Foods.

Para el año fiscal 2025, el USDA indica que la producción nacional de proteínas (carne de res, cerdo, pollo y pavo) se mantendrá relativamente estable en comparación con los niveles del año fiscal 2024.

El USDA proyecta que la producción nacional disminuirá aproximadamente un 2% en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Anticipamos una pérdida operativa ajustada de entre 475 millones y 375 millones en el año fiscal 2025.

En cuanto a la carne de cerdo, el USDA proyecta que la producción nacional aumentará levemente en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Anticipamos un ingreso operativo ajustado de 175 millones a 200 millones en el año fiscal 2025. Y en lo que respecta al pollo, la producción aumentará aproximadamente un 2% en el año fiscal 2025 en comparación con el año fiscal 2024. Tyson Foods anticipa un ingreso operativo ajustado de 1.3 mil millones a 1.4 mil millones para el año fiscal 2025. Y para los alimentos preparados prevé un ingreso operativo ajustado de 925 millones a 1,000 millones en el año fiscal 2025.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mars invierte cinco mdd en ciencia agrícola pionera para buscar el cacahuate perfecto

Green Boy reduce 8% su huella de carbono global

Comunicado. La recuperación muscular es esencial en cualquier rutina de fitness. El ejercicio puede sobrecargar las fibras musculares esqueléticas, causando dolor y fatiga. Si el cuerpo no repara y reconstruye adecuadamente sus músculos después del ejercicio, puede afectar negativamente el entrenamiento y el rendimiento.

Científicos de Nestlé han desarrollado Muscle Repair+, un nuevo suplemento nutricional bioactivo para acelerar la reparación y regeneración muscular tras el ejercicio. Esta innovación está diseñada para apoyar a adultos y atletas físicamente activos que buscan apoyo para la recuperación muscular. Utiliza una novedosa combinación de nicotinamida y piridoxina, nutrientes relacionados con la vitamina B, que mejora la reparación de las células musculares y la actividad de las células madre musculares, además de favorecer la recuperación celular tras el ejercicio.

Los científicos de Nestlé publicaron esta mezcla bioactiva de nutrientes en el Journal of Clinical Investigation en colaboración con el Centre National de la Recherche Scientifique - Institut NeuroMyoGène de Lyon y otros socios externos.

Jérôme Feige, experto sénior en salud musculoesquelética de Nestlé Research: “Los músculos esqueléticos dependen de las células madre locales para su reparación y regeneración tras el ejercicio o una lesión. Analizamos más de 50 000 moléculas naturales e identificamos que la nicotinamida y la piridoxina pueden actuar conjuntamente para activar estas células y ayudar a los músculos a regenerarse más rápido y recuperar más fuerza”.

Con base en este trabajo, la mezcla bioactiva de nicotinamida y piridoxina se evaluó clínicamente para la regeneración muscular tras el ejercicio intenso, en colaboración con la Universidad de Copenhague. Los resultados de los ensayos clínicos se presentaron en la Conferencia Internacional de Bioquímica del Ejercicio, la conferencia de biología muscular EMBO y la conferencia de la Sociedad de Biología Muscular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria impulsará inclusión financiera y digitalización de pequeños empresarios en Latam

México y Canadá intensifican intercambio comercial para asegurar abasto de alimentos

Comunicado. En el marco de la carta de intención firmada entre la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– y la empresa cervecera Bavaria (Colombia), se anunció el compromiso de liderar la implementación de una alianza regional orientada a promover la inclusión financiera y acelerar la digitalización de los tenderos y emprendedores del Canal Tradicional.

Este esfuerzo conjunto busca generar capacidades empresariales sostenibles en pequeños negocios de barrio, a través de programas de formación, acceso a herramientas digitales y modelos de financiamiento adaptados a su realidad. La iniciativa se consolida como una apuesta estratégica para dinamizar la base productiva del país, cerrar brechas de acceso al sistema financiero y escalar modelos de desarrollo económico con impacto local.

La primera etapa del acuerdo contempla la realización de un diagnóstico integral que permita entender en profundidad las características, desafíos y oportunidades de estos micronegocios en términos de capacidades financieras, uso de herramientas digitales y acceso a servicios financieros formales. A partir de este análisis, se diseñarán soluciones específicas que respondan a su contexto con el objetivo de mejorar sus ingresos, aumentar su productividad y reducir las brechas socio-económicas estructurales en este segmento.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, destacó: “Desde CAF creemos firmemente que la inclusión financiera es una buena herramienta para cerrar brechas estructurales y promover el crecimiento sostenible. Esta alianza con Bavaria, Cervecería Nacional y Backus, nos permitirá impactar en la inclusión financiera y digital de miles de micro y pequeños negocios en la región, avanzando al mismo tiempo en la construcción de soluciones innovadoras que respondan a las realidades de los emprendedores latinoamericanos, especialmente aquellos que han estado excluidos del sistema financiero”.

Dentro de los pilares de la alianza se contempla el diseño de soluciones de educación financiera, la inclusión activa en la economía digital y financiera, y la articulación con instituciones públicas, privadas y fintechs para facilitar el acceso a productos como crédito, ahorro, inversión y mecanismos orientados a la protección en la etapa de jubilación.

Desde CAF, esta alianza se enmarca en su estrategia institucional de promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en América Latina y el Caribe. La institución ha priorizado el diseño de programas de inclusión y educación financiera, así como la transformación digital de segmentos vulnerables, como lo son las microempresas de la región.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Nestlé desarrolla un suplemento nutricional bioactivo para apoyar la recuperación muscular

México y Canadá intensifican intercambio comercial para asegurar abasto de alimentos

Comunicado. Con el propósito de fortalecer el intercambio comercial seguro de productos agroalimentarios entre México y Canadá, las agencias sanitarias de ambos países analizan nuevas estrategias para agilizar los protocolos ya firmados y avanzar en la apertura de nuevos productos, en beneficio de productoras, productores, consumidoras y consumidores de ambas naciones.

Durante una reunión virtual entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA, por sus siglas en inglés), coincidieron en la importancia de hacer sinergia para garantizar el flujo de alimentos seguros entre ambas naciones.

Jorge Valdez Ramos, director de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Internacionales de AGRICULTURA, destacó que Canadá ha sido, desde hace más de tres décadas, un aliado estratégico para el abasto de alimentos y para el desarrollo de productoras y productores nacionales, principalmente de pequeña y mediana escala.

Por su parte, Evan Lewis, director principal de la Secretaría de Acceso a los Mercados de la CFIA, señaló que la mayoría de los alimentos prioritarios ya cuenta con protocolos sanitarios; sin embargo, el sector productivo canadiense ha identificado nuevos productos agrícolas y pecuarios que podrían incorporarse al intercambio comercial.

Y resaltó que entre México y Canadá existe plena confianza en el trabajo regulatorio que ambas naciones realizan para garantizar la sanidad e inocuidad de productos convencionales y orgánicos, lo que facilita las negociaciones comerciales.

Maritza Juárez Durán, directora de Regulación Fitosanitaria del Senasica, informó que se busca ampliar el intercambio de productos vegetales como tomate, aguacate, frambuesa, fresa, pepino, limón, lima, arándano, guayaba, mango ataulfo y mangostán, nuez, espárrago, coliflor, coles de Bruselas, cebolla, calabaza, sandía, uva, lechuga, zanahoria, espinaca, melón chino y perejil, entre otros.

En el mismo sentido, Fernando Rivera Espinoza, director de Importaciones y Exportaciones de la Dirección General de Salud Animal del Senasica, detalló que se pretende ampliar el comercio de carne fresca de res con hueso y deshuesada, carne de cerdo fresca, refrigerada o congelada, aves de corral vivas, carne de ave y subproductos, así como alimento para mascotas.

En materia de productos orgánicos, el director de Inocuidad Agroalimentaria y Operación Orgánica, José Luis Lara de la Cruz, destacó que en 2024 los Gobiernos de México y Canadá refrendaron el Memorándum de Entendimiento (MdE) para el reconocimiento de la equivalencia en materia de productos orgánicos, lo que ha fortalecido la cadena productiva y la competitividad de productoras y productores de pequeña y mediana escala.

Ambas delegaciones acordaron dar seguimiento permanente a la lista de productos de interés para importadoras, importadores, exportadoras y exportadores, así como enviar oportunamente observaciones a sus homólogos, con el fin de concretar a corto y mediano plazo el intercambio comercial de nuevos productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bavaria impulsará inclusión financiera y digitalización de pequeños empresarios en Latam

Mondelēz International anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Comunicado. Mondelēz International informó sus resultados del segundo trimestre de 2025.

“Registramos un crecimiento acelerado de los ingresos en el segundo trimestre de 2025, impulsado por una sólida gestión de precios en nuestro negocio de chocolate y un sólido crecimiento en la gran mayoría de nuestras geografías”, afirmó Dirk Van de Put, presidente y director ejecutivo.

Y continuó: “Seguimos confiando en nuestra capacidad para cumplir nuestros compromisos en un entorno complejo, impulsados por la resiliencia de nuestras categorías, nuestra privilegiada presencia global y la solidez de nuestras marcas y capacidades. Nuestro equipo ágil y experimentado sigue centrado en ejecutar nuestra agenda estratégica de crecimiento, a la vez que continúa deleitando y ofreciendo valor a nuestros consumidores”.

Los ingresos netos aumentaron un 7.7% debido al crecimiento del 5.6% de los Ingresos Netos Orgánicos, a los ingresos netos adicionales derivados de la adquisición de Evirth y a partidas favorables relacionadas con el tipo de cambio. El crecimiento de los Ingresos Netos Orgánicos se debió a un aumento de los precios netos, parcialmente compensado por un volumen/mix desfavorable.

Mondelēz International presenta sus perspectivas sobre una base no conforme a los PCGA, ya que la compañía no puede predecir algunos elementos incluidos en los resultados PCGA informados, como las variaciones futuras en los tipos de cambio. Para más detalles, consulte la sección Perspectivas en el análisis de las medidas financieras no conformes a los PCGA que aparece a continuación.

Para 2025, la compañía prevé un crecimiento de los Ingresos Netos Orgánicos de aproximadamente el 5% y una disminución de las Ganancias por Acción Ajustadas (GPA) de aproximadamente el 10% a tipo de cambio constante, debido a la inflación sin precedentes del precio del cacao. La compañía también prevé un Flujo de Caja Libre (FCA) de más de 3,000 mdd para 2025. Actualmente, la compañía estima que la conversión de divisas no afectará el crecimiento de los ingresos netos (GPA) de 2025 ni las Ganancias por Acción Ajustadas (GPA).

La perspectiva se presenta en un contexto de volatilidad mayor de lo habitual, debido a la incertidumbre geopolítica, comercial y regulatoria, así como a los precios de las materias primas. Esta perspectiva no refleja posibles cambios arancelarios en el comercio conforme al Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Canadá intensifican intercambio comercial para asegurar abasto de alimentos

Colombina y Tajín presentan nuevo Remix Bon Bon Bum x Tajín

Comunicado. Las marcas Bon Bon Bum y Tajín se unieron para lanzar un producto que revoluciona el sabor: el Nuevo Remix Bon Bon Bum x Tajín, una combinación que une los sabores del Bon Bon Bum con el toque único de Tajín. Esta alianza representa la celebración de la cultura, la creatividad y la autenticidad latinoamericana.

Inicialmente, estará disponible en Colombia, Estados Unidos, Guatemala, El Salvador y Puerto Rico, con proyecciones de ventas que superan los cinco mdd en su primer año, se plantea como una edición limitada.

Lo que hace especial esta colaboración es su origen, la cual no fue una idea de las marcas, sino de sus consumidores. A través del monitoreo de conversaciones en redes sociales, Colombina y Tajín identificaron desde 2023 una tendencia creciente entre usuarios que mezclaban Bon Bon Bum con Tajín, creando combinaciones caseras que despertaban curiosidad y entusiasmo colectivo. Así nació “El Remix Perfecto”.

“Durante casi un año, ambos equipos trabajaron de manera conjunta para hacer realidad este anhelo. El resultado: un producto que mezcla, de forma natural y sin necesidad de modificar fórmulas, el dulce inconfundible del Bon Bon Bum sabor maracuyá y sandía con el característico polvo Tajín, logrando una experiencia sensorial sorprendente y deliciosa”, afirmó Mauricio Escobar, vicepresidente de Mercadeo de Colombina

Para Colombina, es una oportunidad para seguir llegando con Bon Bon Bum a más consumidores en Estados Unidos, donde Tajín es un gran lovemark. A su vez, en mercados como Colombia y Centroamérica donde Bon Bon Bum lidera la categoría de chupetas con chicle y Tajín podrá fortalecer aún más su posicionamiento.

Bon Bon Bum, creada por Colombina en 1970, nació de la visión de Jaime H. Caicedo, quien encontró en una feria en Holanda la máquina que haría posible una idea revolucionaria: combinar caramelo y chicle en una sola chupeta. El nombre surgió de manera espontánea en su planta de confitería y, tras años de perfeccionamiento, el producto se convirtió en un éxito inmediato. Hoy, Bon Bon Bum se comercializa en cerca de 90 países, con más de 2.000 millones de unidades vendidas al año, siendo la marca #1 de chupetas con chicle en Latinoamérica.

Tajín nació en 1985, inspirado en una receta familiar con una mezcla magistral de chiles secos, limón deshidratado y sal marina. En 1993 cruzó la frontera hacia Estados Unidos y, a partir de los años 2000, conquistó mercados en Centroamérica, Europa, Asia y África. Actualmente, Tajín es el sazonador #1, con presencia en más de 65 países y crecimientos sostenidos de doble dígito año tras año.

“Bon Bon Bum Tajín es la combinación perfecta entre dos productos icónicos y deliciosos que han trascendido fronteras. Su fusión, tan simple como inigualable, ofrece una experiencia que puede disfrutarse en cualquier momento y lugar, celebrando el gusto por lo auténtico y lo divertido. Nos emociona ver cómo en todo el mundo han adoptado Tajín como parte de su día a día, y estoy segura de que esta alianza será muy bien recibida, logrando convertir a nuestros consumidores en verdaderos fans y embajadores de este producto”, señaló Haydee Fernández Macias, directora de Alianzas Productos Tajín.

Con esta colaboración, Colombina y Tajín refuerzan su presencia global y su compromiso con la innovación, celebrando lo que las hace únicas: el poder de la emoción, el sabor y la cercanía con su gente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Mondelēz International anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2025

Paraguay supera los 1,500 mdd en exportaciones cárnicas entre enero y julio

Cargar más

Noticias