Comunicado. Como parte de las iniciativas para combatir el cambio climático y reducir la huella de carbono en toda su producción agrícola, PepsiCo México inauguró una torre de control digital agrícola en Los Mochis, Sinaloa, la cual permite monitorear con mayor precisión sus operaciones y cultivos.

La torre de control digital es la primera de su tipo en PepsiCo Latinoamérica. Su puesta en marcha es un hito en la agenda de digitalización en México, pues, al operar con tecnología de punta, permite mejorar los procesos agrícolas y hacerlos más eficientes y sustentables, como sucede con las papas Sabritas®, germinadas de forma 100% natural y producidas en campos mexicanos.

Con la inauguración de la torre de control digital, PepsiCo México avanza en los objetivos de su agenda de Agricultura positiva, que busca implementar prácticas de agricultura regenerativa en toda su huella agrícola.

En un contexto desafiante para el planeta, resulta esencial contar con la tecnología adecuada para el cuidado y desarrollo de los cultivos. En los campos de cultivo de las papas Sabritas, por ejemplo, se ha demostrado que esta tecnología ayuda a tener prácticas más sustentables que mejoran los procesos agrícolas y la calidad de los productos. Con este objetivo, la torre de control digital permitirá llevar a cabo jornadas de digitalización agrícola mediante el empleo de imágenes satelitales, drones y sensores que recopilan información de los campos de cultivo y ofrecen datos precisos sobre su desarrollo, temperatura y uso del agua.

Gracias al análisis comparativo de la información, el equipo Agro de la empresa, junto con sus socios agricultores, puede detectar variables de humedad, fertilización y temperatura para identificar plagas y enfermedades, así como tomar decisiones encaminadas a mejorar la productividad agrícola, sin perder de vista los objetivos de sustentabilidad con los que la compañía está comprometida.

“La implementación de tecnología para la digitalización del campo es un paso enorme para continuar mejorando nuestros procesos agrícolas y hacerlos más eficientes y sustentables. Hemos tenido avances muy significativos en distintos procesos de digitalización en el campo mexicano. Ejemplo de ello es el uso de sensores, que nos permite contar con análisis detallados de las características del suelo y así tomar las mejores decisiones en el manejo de los cultivos. A su vez, hemos implementado sistemas de riego por goteo inteligente, lo cual implica un ahorro sustantivo del uso de agua”, explicó Roberto Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Inteligencia artificial revela que la espinada es el alimento más saludable del mundo

Tecnología termosolar que reduce pérdidas y desperdicio de productos hortícolas en México

 

Agencias. Entre todos los alimentos que existen en los registros del Internet, la inteligencia artificial (IA) seleccionó a la espinaca el mejor con base en dos criterios: los nutrientes y la cantidad de calorías.

Sobre los beneficios para el cuerpo humano, la IA ha logrado posicionarse como fuente de información valiosa ya que ayuda y recomienda las mejores actividades y comidas para mantener el cuerpo en forma. Ahora, la IA determinó cuáles son los alimentos más saludables y que mejor le hacen a nuestro organismo.

Se trata de la espinaca, verdura que se puede ingerir tanto cruda como cocida y la podemos incorporar a distintas recetas, desde jugos nutritivos hasta tartas o pastas.

La versatilidad de la espinaca promete nutrientes esenciales para el sistema digestivo. Según la inteligencia artificial, la espinaca es el mejor alimento para nuestro cuerpo por sus propiedades. Cuenta con una alta cantidad de nutrientes y es baja en calorías. Las verduras de hojas verdes oscuras como la espinaca son importantes para la salud de la piel, el pelo y los huesos. También son una fuente de proteínas, hierro, vitaminas y minerales.

Con base en el valor nutricional del vegetal, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) asegura que una porción de 100 gramos de espinacas contiene 28.1 microgramos de vitamina C, el 34% de la recomendación diaria. Es decir, que incluyendo la espinaca en una de las cuatro comidas nos entregará un alto porcentaje de vitamina y energía.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tecnología termosolar que reduce pérdidas y desperdicio de productos hortícolas en México

Consumo de cerveza en Estados Unidos cayó a nivel más bajo en casi 25 años

 

Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de México, puso en marcha sistemas termosolares para deshidratar alimentos y, de esta manera, reducir la pérdida y desperdicio y agregar valor a las cadenas agroalimentarias hortícolas en Zacatecas.

Esta acción se lleva a cabo a través del proyecto 319195 “Diseño, implementación y fortalecimiento de sistemas de energía solar para mitigar la pérdida de productos agrícolas y revalorizar cadenas hortícolas en Zacatecas”, parcialmente financiado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), en colaboración con el INIFAP principalmente.

Participan también la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Colegio de Postgraduados (Colpos), Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Universidad de Guadalajara (UDG), Secretaría del Campo del Gobierno de Zacatecas, Banco de Alimentos y Soluciones Integrales en Tecnologías Sustentables.

Jorge Zegbe Domínguez, especialista del Centro de Investigación Regional Norte Centro (CIRNOC) del INIFAP, informó que con este proyecto se han implementado y consolidado tecnologías para captar energías limpias y con ello alargar la vida útil de alimentos con bajo valor comercial y/o en proceso de deterioro.

Esta acción permite acercar a los productores agropecuarios al uso de energías limpias para elaborar nuevos productos y promoverlos en nichos de mercados especializados y, por tanto, mejorar los ingresos económicos a los productores del campo de Zacatecas, acentuó.

Y resaltó que este proyecto es encabezado por el INIFAP y la intención es realizarlo en tres etapas, con apoyo y seguimiento del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías incluido dentro de los diez Programas Nacionales Estratégicos (PRONACE) para el bienestar de México. Además, señaló que la segunda etapa se encuentra en curso y considera el desarrollo de cadenas rentables y justas de comercialización para productos deshidratados en la región.

Mientras que en la tercera fase se diseñará un sistema de coordinación interinstitucional para facilitar la actuación conjunta entre comunidades, centros de investigación y gobiernos en torno al uso de la energía solar como parte del proceso de deshidratación de productos.

La construcción de mini plantas termosolares son una alternativa viable para alcanzar el objetivo planteado y replicarlo a nivel nacional, pues contribuyen a garantizar la distribución de diversos productos con los sectores sociales más desprotegidos, subrayó.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumo de cerveza en Estados Unidos cayó a nivel más bajo en casi 25 años

Danone vende su negocio premium de productos lácteos orgánicos en Estados Unidos al fondo Platinum Equitiy

 

Agencias. En 2023, Estados Unidos registró el nivel más bajo de consumo de cerveza desde 1999, según un análisis del grupo industrial Beer Marketer’s Insights (BMI).

Algunas de las razones que explican esta caída son porque los consumidores sustituyeron la cerveza por otras opciones alcohólicas y por el número creciente de personas que evitan bebidas alcohólicas por completo.

David Steinman, vicepresidente y editor ejecutivo de BMI, aseguró que 2023 “fue un año difícil para la cerveza”. Por primera vez desde 1999, la producción de cerveza estaba en camino de caer por debajo de los 200 millones de barriles.

La empresa que sufrió más el declive fue Anheuser Busch, el conglomerado de origen belga y líder en la elaboración de cerveza que fabrica en Estados Unidos, la Bud Light. Durante el mes de mayo, el descenso de las ventas de Bud Light estuvo cerca del 25% semanal; además, cayeron las ventas de otras cervezas afiliadas a la familia Anheuser-Busch, como Michelob Ultra, Natural Light y Busch Light.

Anheuser Busch, propiedad del conglomerado global AB InBev, también sufrió una caída en los hard seltzers, una categoría en la que ha dominado durante mucho tiempo.

Los bebedores de cerveza también continuaron virando hacia marcas de cerveza más caras, especialmente importaciones como Modelo Especial, que se convirtió en la cerveza número uno en Estados Unidos en 2023. Después de dos décadas liderando sólidamente el mercado en Estados Unidos, Bud Light fue desplazada por la Modelo Especial, fabricada en México, de acuerdo con datos de la Iniciativa Nacional de Calidad (NQI, por sus siglas en inglés) facilitados a la consultora Bump Williams.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Danone vende su negocio premium de productos lácteos orgánicos en Estados Unidos al fondo Platinum Equitiy

México publica Reglas de Operación de Producción para el Bienestar 2024

 

Agencias. El grupo de alimentación francés Danone anunció la firma de un acuerdo para vender su negocio de productos lácteos ecológicos en Estados Unidos al fondo Platinum Equity, sin precisar el precio de la operación.

Danone justifica esta cesión por la revisión de su cartera y el “programa de rotación de activos” que había planeado desde marzo de 2022.

El negocio de productos lácteos ecológicos en Estados Unidos, comercializado bajo las marcas Horizon Organic y Wallaby, representaron alrededor del 3% de la facturación global de la compañía francesa.

El fondo Platinum comenzará a controlar el negocio mientras que Danone mantendrá “una participación minoritaria no consolidada”.

Al respecto, Antoine de Saint Affrique, director general de la compañía, explicó que esta cesión se enmarca en la voluntad de deshacerse de aquellos segmentos que no sean “prioridades de crecimiento y de creación de valor”, al tiempo que ofrece a las marcas Horizon Organic y Wallaby “la oportunidad de prosperar con una nueva dirección”.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México publica Reglas de Operación de Producción para el Bienestar 2024

PepsiCo México inaugura torre de control agrícola de última generación

 

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer las Reglas de Operación (ROP) 2024 del programa Producción para el Bienestar (PpB).

El documento, publicado el 29 de diciembre, establece que el objetivo del programa es mejorar los rendimientos de los cultivos y productos elegibles del programa de los productores agropecuarios de pequeña o mediana escala, para contribuir a la autosuficiencia alimentaria.

Esos cultivos o productos son: granos (maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto y chía, entre otros), caña de azúcar, café, cacao, nopal, miel y leche. Con excepción de la leche, los productores de los demás cultivos o productos inscritos en el padrón del programa son objeto de apoyos directos. En leche, Producción para el Bienestar ofrece acompañamiento técnico.

De acuerdo con las ROP del programa, los productores de granos de temporal con predios de hasta tres hectáreas recibirán una cuota de 6,400 pesos por productor al año, lo cual representa un aumento respecto de 2023, cuando la cuota por productor fue de seis mil.

Los productores de granos de temporal con predios de más de tres y hasta cuatro hectáreas tendrán una cuota anual por productor de ocho mil pesos, y aquellos con predios de más de cuatro y hasta cinco hectáreas recibirán 10 mil pesos por productor. Para los productores de granos de riego con hasta cinco hectáreas el apoyo anual por productor será de seis mil 200 pesos.

Los productores de pequeña o mediana escala de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel recibirán un apoyo anual por productor de 7,300 pesos. Estos son productores con hasta 20 hectáreas de temporal y hasta cinco hectáreas de riego, o hasta cien colmenas en el caso de miel de abejas. Para los productores de granos de temporal de mediana escala, esto es con predios de más de cinco y hasta 20 hectáreas, el apoyo será con una cuota por hectárea de 1,200 pesos.

Las reglas de operación de Producción para el Bienestar precisan que “en caso de condiciones climatológicas adversas o de desastre natural provocadas por sequía, volcanes, huracanes, terremotos, entre otros, se podrán otorgar apoyos a los productores registrados en el padrón, previo dictamen técnico o declaratoria de emergencia que emita la autoridad competente...”. Serán apoyos productivos directos o de tipo extraordinario.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

PepsiCo México inaugura torre de control agrícola de última generación

Inteligencia artificial revela que la espinada es el alimento más saludable del mundo

 

Comunicado. Los gobiernos de México y de Kuwait fortalecerán la cooperación científico-técnica en materia de fomento de cultivos agrícolas sostenibles en zonas áridas, intercambio de investigadores y ampliación de comercio agroalimentario, anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Estas acciones forman parte de un Programa Ejecutivo Operacional, que será anexo al Memorando de Entendimiento en Cooperación en materia de Agricultura que se encuentra vigente.

Esta ampliación también busca fortalecer el intercambio tecnológico en el manejo de agua, recuperación de los suelos y usos sostenible de la biodiversidad e impulsar una producción agrícola y ganadera sostenible, que permita incrementar los rendimientos agrícolas adaptados a los impactos del cambio climático, para garantizar la seguridad alimentaria de ambos países, se detalló en reunión de trabajo entre Agricultura y la embajada de Kuwait en México.

Durante el encuentro, encabezado por la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura, Lourdes Cruz Trinidad, se externó el interés del gobierno de Kuwait por promover la participación de investigadores y productores de dátil de ese país en la próxima edición del Festival Internacional de la Palma Datilera en México.

Con la representación del secretario Víctor Villalobos, Lourdes Cruz Trinidad subrayó los resultados del Segundo Festival Internacional de la Palma Datilera en México y dio la bienvenida a la participación de productores de Kuwait en la próxima edición.

Y recordó la iniciativa de fortalecer el diálogo sobre políticas públicas de México y Kuwait en materia de seguridad alimentaria, comercio agroalimentario, logística, certificaciones sanitarias y reconocimiento de los sistemas de certificación Halal, así como al apoyo a los productores para sumarse al Food show sobre la oferta exportable de productos agroalimentarios de México para la Región de Medio Oriente y Norte de África.

El embajador de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad, señaló el interés de organizar reuniones de trabajo entre empresarios importadores de alimentos de su país y exportadores mexicanos. Asimismo, ponderó el que se exploran oportunidades de inversión en proyectos productivos en agricultura entre productores mexicanos e inversionistas kuwaitíes.

Subrayó la importancia de colaboración entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con la Autoridad Pública de Agricultura y Productos Agropecuarios y con el Instituto Agronómico y Veterinario Hassan II, así como el sostener encuentros con representantes de la Cámara de la Industria y Comercio de Kuwait.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Grupo Bimbo recibe Premio Éntrale 2023 por su inclusión laboral de personas con discapacidad

Con sello TIF, los cárnicos mexicanos llegan a más de 60 países

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

 

Agencias. Grupo Bimbo fue galardonado con el Premio Éntrale 2023 por desarrollar prácticas innovadoras para la inclusión laboral de personas con discapacidad en diferentes áreas de la empresa, incrementando desde el año 2021 alrededor de 200% el número de personas con discapacidad.

La empresa ha fomentado la inclusión social y laboral de personas con discapacidad al formar líderes ágiles y democratizando la manera en la que se crea y se gestiona la estrategia de inclusión buscando acelerar el cambio.

Hasta la fecha, la multinacional mexicana ha impartido más de 12 mil horas de capacitación sobre inclusión, de la mano de organizaciones como Teletón, Éntrale, Juntos, Fundación MVS, DIF, ADIL, entre otras.

Como parte de su estrategia, más de 1,500 líderes han sido capacitados en liderazgo incluyente y empatía, en entrevistas incluyentes a personas con discapacidad y en la impartición del Taller de Éntrale sobre Gestión de una cultura de Diversidad e Inclusión, por parte del Comité Directivo.

Con estas acciones, Grupo Bimbo reafirma su compromiso de ofrecer en cada lugar de trabajo un plan de mejoras de las instalaciones, para brindar accesibilidad para todas las personas.

Cabe mencionar que la equidad es un tema muy importante y Grupo Bimbo lo sabe, por lo que cuentan con colaboradoras en todos los puestos y áreas, el número de mujeres en posiciones de liderazgo ha incrementado alrededor del 30 por ciento en comparación con el año 2021, en general, el número de mujeres en la empresa ha aumentado alrededor del 23 por ciento. Un aspecto a destacar es que cuentan con el servicio de guardería cercana a los lugares de trabajo.

Los espacios de trabajo también son importantes y estos deben adaptarse, por lo que cada lugar de trabajo cuenta con un plan de mejoras con el fin de lograr que las instalaciones sean accesibles para todas las personas.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Con sello TIF, los cárnicos mexicanos llegan a más de 60 países

Matthews lanza en Estados Unidos sus primeros vinos elaborados por un nuevo equipo enológico

 

Agencias. A través de la sinergia entre el gobierno federal mexicano y la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), las exportaciones cárnicas mexicanas acumulan un valor estimado de 3,184 mdd, obtenidos a través de negocios realizados con más de 60 países.

Javier Calderón Elizalde, director jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), destacó que, en promedio, se están posicionando en los mercados extranjeros 598,000 toneladas de dichos productos, siendo esto el resultado de un trabajo conjunto de más de 40 años.

En total, en México operan más de 200 establecimientos TIF que mantienen sus actividades en mejora permanente para atender los requisitos revisados en las auditorías internacionales ejecutadas por las autoridades sanitarias de otros países, con la finalidad de dar continuidad a los intercambios.

Calderón Elizalde adelantó que, para continuar optimizando los procesos de este sistema, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) se está coordinando con la ANETIF para modernizar el Sistema de Inspección en Cerdos, con la finalidad de brindar confianza y certeza tanto a consumidores como socios comerciales.

Esto se sumará a otras herramientas de las cuales ya disponen, como la Contraseña de Calidad Zoosanitaria para los Usuarios Confiables (UCON), que agiliza el ingreso de las mercancías de origen animal a territorio nacional y que posteriormente son utilizadas como materia prima.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Matthews lanza en Estados Unidos sus primeros vinos elaborados por un nuevo equipo enológico

Siete cosas que no sabías sobre V8, la bebida original de origen vegetal: Campbell´s

 

Comunicado. Matthews, una bodega familiar centrada en expresar la pureza del Valle de Columbia, lanzó sus primeros vinos bajo el nuevo equipo enológico, que se unió en la primavera de 2021. Los lanzamientos incluyen Columbia Valley Cuvée, Claret, Cabernet Sauvignon 2021 y Columbia Valley Sauvignon Blanc 2022.

Durante la última década, el equipo de Matthews ha emprendido un viaje increíble. La familia revisó todos los aspectos de la operación, desde los viñedos hasta la agricultura y la elaboración del vino. Los nuevos vinos son el resultado de este enfoque sin concesiones.

"Mi familia tiene una obsesión incesante por mostrar la expresión pura del Valle de Columbia. Somos de Washington, nacimos y crecimos, y sabemos que hay un nivel de grandeza que se puede desbloquear en el Valle de Columbia. Estamos decididos a aprovechar todo su potencial. La cosecha 2021 marca un nuevo comienzo para Matthews hacia este objetivo”, dijo Bryan Otis, propietario de Matthews.

Un paso fundamental en el viaje de Matthews fue incorporar a tres de los enólogos más reconocidos y aclamados del estado de Washington: el enólogo jefe Alex Stewart, junto con Hal Iverson y Jesse Schmidt. Juntos, han elaborado más vinos Cabernet Sauvignon de 100 puntos que todas las demás bodegas del estado juntas.

“Estamos muy orgullosos de los vinos de la cosecha 2021. Tienen una gran riqueza y profundidad de textura y son bastante diferentes a cualquier vino que Matthews haya producido anteriormente. Tuvimos la oportunidad de reimaginar completamente la elaboración del vino en Matthews. Reforzamos las prácticas agrícolas y de abastecimiento de viñedos y cambiamos drásticamente la forma en que se elaboran los vinos. Las estrellas se alinearon para la cosecha 2021, así como para la cosecha estelar 2022 y 2023 en el que estamos trabajando ahora. Esperamos que estos lanzamientos representen un nuevo punto de referencia para el Valle de Columbia”, dijo el enólogo jefe Alex Stewart.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Siete cosas que no sabías sobre V8, la bebida original de origen vegetal: Campbell´s

General Mills aumenta su facturación un 1.1%

 

Comunicado. Desde su creación en 1933, V8 ha sido “la bebida original de origen vegetal”, por ello Campbell’s comparte siete cosas que no sabíamos sobre V8:

1. WG Peacock y su hijo crearon V8 en Evanston, Illinois, después de perfeccionar la bebida vegetal mezclada en 1933. Su objetivo era llevar una nutrición vegetal deliciosa y asequible a todos.

2. Campbell´s adquirió V8 en 1948. En la adquisición se incluyó su planta de fabricación en Napoleon, Ohio, una planta que todavía elabora el jugo hoy en día, además de nuestras sopas y salsas.

3. En 1951, el futuro presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, apareció en un anuncio del V8.

4. El “V-8 Roadster”, un auto divertido de arte pop, fue fabricado en 1971 por George Barris, conocido por crear autos personalizados para televisión y cine. También creó el "Batmóvil" de la serie Batman de los años 60, el "Munster's Koach" de The Munsters y el "Jalopy" de los Beverly Hillbillies.

5. Parte del apio utilizado en V8 se ha cultivado en la misma granja (la granja de la familia Willbrandt en Decatur, Michigan) durante más de 70 años.

6. En 2014, Wheel of Fortune y V8 se unieron para crear “¡Siempre genial! Wheel & V8 Week”, que inició el patrocinio de ocho semanas de V8 de la ronda de bonificación de Wheel of Fortune. Después de la promoción, recibimos una cuña con la marca V8 firmada por los presentadores de Wheel of Fortune, Pat Sajack y Vanna White.

7. V8 es más que jugo de vegetales rojos: desde V8 +ENERGY hasta V8 Mezclas de frutas y vegetales; hay muchas formas refrescantes de incorporar más frutas y vegetales a su dieta.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

General Mills aumenta su facturación un 1.1%

México y Kuwait ampliarán cooperación científica-técnica en producción agrícola de zonas áridas e intercambio comercial

 

Cargar más

Noticias