Agencias. General Mills informó que cerró su primer semestre fiscal (concluido el pasado 26 de noviembre) con unas ventas netas de 10,044 mdd (9,174 mde), lo que representa un incremento del 1.1% respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, el grupo alimentario con sede en Minneapolis, Estados Unidos, ha obtenido un beneficio neto atribuido de 1,269 mdd (1,159 mde), un 11% menos.

En los resultados presentados, la dueña de marcas como Cheerios, Old El Paso, Golden Grahams o Häagen-Dazs señaló que el volumen de ventas se ha reducido en tres puntos porcentuales, mientras que el mix de precio ha crecido cuatro puntos.

Por regiones, las ventas en retail en Norteamérica se han mantenido estables en los seis primeros meses de su año fiscal, en comparación con el mismo periodo del curso precedente, mientras que en canal foodservice han crecido un 4%. En el mercado internacional, el negocio de General Mills ha aumentado un 6%. Por su parte, la división de mascotas ha experimentado un descenso del 2% interanual.

“Si bien hemos visto una recuperación del volumen más lenta de lo esperado en el segundo trimestre en medio de un panorama de consumo desafiante y continuo, hemos generado un crecimiento de los resultados gracias principalmente a los fuertes ahorros de costos de HMM (programa ‘Holistic Margin Management’)”, destacó Jeff Harmening, presidente y consejero delegado de General Mills.

En lo referido a su segundo trimestre fiscal, la facturación de la compañía se ha reducido un 1.6% interanual, hasta los 5,139 mdd (4,694 mde), mientras que el beneficio neto atribuido ha sumado 595.5 mdd (543.9 mde), un 1.7% menos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México y Kuwait ampliarán cooperación científica-técnica en producción agrícola de zonas áridas e intercambio comercial

Grupo Bimbo recibe Premio Éntrale 2023 por su inclusión laboral de personas con discapacidad

 

Agencias. JBS anunció su intención de invertir 570 millones de reales, es decir, alrededor de 106 mde, para construir tres nuevas fábricas de piensos en Seberi (RS), Santo Inácio (PR) e Itaiópolis (SC), al sur del Brasil.

De esta forma busca incrementar el suministro de alimento en cerdos y aves de cara a la producción cárnica de Seara. Se espera que las tres plantas generen 300 puestos de trabajo directos.

Tras su puesta en marcha, JBS espera que se incremente su producción de piensos en un millón de toneladas, fortaleciendo su posición tanto en el mercado avícola como de carne de cerdo.

“Estas inversiones demuestran nuestro continuo esfuerzo por ampliar nuestra capacidad de producción. Al reforzar nuestra presencia en estas ciudades, reforzamos nuestro compromiso con el desarrollo socioeconómico de las regiones en las que operamos”, afirmó João Campos, presidente de Seara.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Parque tecnológico español estudia relación entre alimentos y microbiota para avanzar en mejores alimentos

México garantiza abasto de uva para festejos de Año Nuevo

 

Agencias. El parque tecnológico AINIA desarrolló un proyecto denominado Minigut que ha permitido conocer en detalle el funcionamiento de la microbiota para, así, aportar nuevas soluciones tecnológicas que ayuden a las empresas en el diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos capaces de mejorar la salud.

El proyecto, financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de España, nace de la preferencia que tiene los consumidores por alimentos que ayudan a mejorar su salud y bienestar.

Para dar respuesta a esta demanda, la industria alimentaria necesita aportar evidencias científicas que avalen los beneficios saludables de los productos innovadores que lanzan al mercado.

De este modo, en el marco del proyecto Minigut se ha profundizado en la interacción del alimento con la microbiota intestinal, para poder desarrollar productos alimentarios innovadores, saludables y de valor añadido. Es un proyecto de investigación tecnológica aplicada, en el que han intervenido diversas áreas de conocimiento como la biotecnología, la nutrición y la biología.

La investigación experimental y clínica de la última década ha subrayado la importancia de la microbiota intestinal y el papel que juega en la salud y en la enfermedad. Si se provocan alteraciones en esta zona puede dar lugar a disbiosis (desequilibrio del microbioma intestinal), asociado a muchas enfermedades comunes, como la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), el síndrome del intestino irritable, la enfermedad del hígado graso no alcohólico y enfermedades metabólicas como la obesidad.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México garantiza abasto de uva para festejos de Año Nuevo

BBVA México y Nestlé impulsarán transición a la sustentabilidad para agroindustria

 

Comunicado. Con un incremento de 6.2% en la producción nacional de uva de mesa en 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que el abasto de esta fruta se encuentra garantizado en centrales de abasto, tiendas de autoservicio y mercados de todo el país, para cumplir con la tradición del 31 de diciembre.

La dependencia federal precisó que este porcentaje es equivalente a 81 mil toneladas cosechadas durante el año pasado y es 15.9% superior al promedio de los últimos 10 años, al totalizar 381 mil toneladas al cierre de 2022. Y señaló que esta fruta, agrupada en racimos y que es consumida la medianoche del 31 de diciembre cuando suenan las 12 campanadas, es el producto agropecuario más distintivo y demandado para hacer el ritual de los 12 deseos o propósitos y despedir el año.

De forma esférica, pulpa aromática, sabor dulce, muy jugosa y color que va del verde limón al rojo solferino, la uva de mesa registró un valor de producción de 10,660 mdp el año pasado.

De las 11 entidades productoras de esta presentación de uva, Sonora se colocó como el principal estado proveedor con un volumen de 307,152 toneladas, es decir, aportó el 80.6% del total nacional. Zacatecas, con 58,340 toneladas, y Aguascalientes, con 7,021 toneladas, se situaron en segundo y tercer lugar de la cosecha.

El resto de entidades con producción significativa fueron Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Puebla y San Luis Potosí.

Cabe mencionar que comer 12 uvas es un ritual muy común durante las primeras campanadas del Año Nuevo, es símbolo de abundancia y de buenos deseos para el año entrante. Cada uva representa un deseo o un propósito para cumplir durante los siguientes 12 meses del nuevo año. También, se tiene la creencia de que las uvas representan los 12 meses del calendario y de consumirlas todas en un minuto darán buena suerte durante el resto del año.

Especialistas subrayan que su consumo aporta al cuerpo humano fibra en forma de celulosa, vitaminas A, C, E, B1, B2, B3, B6 y minerales como calcio, fósforo, sodio, potasio, hierro, cobre, magnesio y zinc, ácido fólico, glucosa y fructosa. En su conjunto proporcionan antioxidante natural y contribuyen a cuidar el sistema inmunológico, evitar estreñimiento y eliminar ácido úrico. Las uvas también ayudan a hidratar la piel al aplicarlas tópicamente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

BBVA México y Nestlé impulsarán transición a la sustentabilidad para agroindustria

Llega a México el vino espumoso italiano Franciacorta 61

 

Comunicado. BBVA México y Nestlé evolucionan el convenio de Crediproveedores y a través de un convenio de colaboración se logrará apoyar con financiamiento hasta a 1,500 proveedores de Nestlé del sector agroindustrial. Este acuerdo de colaboración considera la evaluación y otorgamiento de créditos para capital de trabajo por parte de BBVA México en condiciones preferenciales a los proveedores del sector primario referenciados por Nestlé como parte de su cadena de valor. Con esta operación se abre la posibilidad de movilizar cerca de 300 mdp.

Álvaro Vaqueiro Ussel, director general de Banca Corporativa y de Inversión de BBVA México, informó: “La evolución del esquema de Crediproveedores con Nestlé representa un hito en el compromiso de ambas instituciones por impulsar el desarrollo de las pymes que además de la rentabilidad buscan apoyar al medio ambiente y a la sociedad.

Reconocemos el firme compromiso de Nestlé con sus proveedores, con la sostenibilidad y con México”.

Por su parte, Fausto Costa, presidente ejecutivo de Nestlé México, expresó: “Este es un paso más en nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del campo mexicano y en la transición hacia sistemas alimentarios regenerativos, ofreciendo recursos, conocimientos y herramientas que permitan implementar a nuestros proveedores nuevas técnicas de trabajo que apoyen y mejoren su rendimiento. Esta alianza nos permite reafirmar nuestro compromiso hacia la sostenibilidad y estar muy orgullosos de seguir impulsando un cambio positivo en las pequeñas y medianas empresas”.

Asimismo, Ricardo Mange Aguayo, director de Banca PyME de BBVA México, comentó: “El proceso de crédito del banco se adapta a este convenio y permite ofrecer plazos y condiciones de financiamiento convenientes a las características que muestra el sector agroindustrial, ayudando también a las empresas a transitar a sistemas de producción sostenibles”. Para ofrecer una cobertura adecuada, BBVA México ha desarrollado una estructura especializada y un anaquel robusto de soluciones de financiamiento para apoyar al proceso de agroindustria, empaques y comercialización de alimentos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Llega a México el vino espumoso italiano Franciacorta 61

Filipinas mantendrá arancel del 15% para carne de cerdo durante 2024

 

Agencias. El primer Franciacorta de la bodega Berlucchi llegó a México para celebrar la época navideña, con el mejor sabor del vino espumoso italiano.

La presentación de Franciacorta 61 estuvo a cargo de Degustitalia, que se encuentra confiada en que el mercado mexicano está interesado en nuevos sabores con marcas prestigiosas como el Franciacorta.

El Franciacorta, también conocido como el champagne de Italia, es un vino espumoso de la provincia de Brescia, se produce en el método tradicional a partir de uvas Chardonnay y Pinot Nero cultivadas dentro de los límites del territorio de Franciacorta, de ahí su nombre.

La bodega Berlucchi, de Guido Berucchi, comenzó a producir Franciacorta en 1961, que también explica el nombre de la bebida. Según explican las expertas, el número 61 es un número que no puede ser dividido por sí mismo y encarna, como lo hace la bebida con su territorio, la singularidad y la excelencia.

El Franciacorta 61 se presenta en tres variedades:

- Extra Brut: Con 85% de uvas Chardonnay y 15% Pinot Nero, tiene aromas frescos, ricos y elegantes, con toques de manzana, pera y cítricos al final.

- Satèn: 100% Chardonnay, tiene toques de fruta tropical amarilla madura que se concentra para evolucionar en notas de cítricos confitados.

- Rosè: 70% Pinot Nero y 30% Chardonnay. En boca es fino, elegante, vivo y con cuerpo; la dosis media alta de azúcares equilibra la marcada acidez.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Filipinas mantendrá arancel del 15% para carne de cerdo durante 2024

JBS anuncia inversión en Brasil para tres nuevas fábricas de piensos para incrementar la producción cárnica

 

Agencias. La Junta de la Autoridad Nacional de Economía y Desarrollo (NEDA), presidida por su presidente, Ferdinand R. Marcos Jr., aprobó varios proyectos vitales para Filipinas. Entre ellos, según anunció en una conferencia de prensa en Malacañang el secretario de Planificación Socioeconómica, Arsenio Balisacan, está el respaldo de la Junta a la orden ejecutiva propuesta que extiende hasta el 31 de diciembre de 2024 las tasas arancelarias reducidas de Nación Más Favorecida (NMF) sobre productos seleccionados cubiertos bajo la Orden Ejecutiva No. 10, serie de 2022, incluyendo carne de cerdo, maíz y arroz.

“Los tipos arancelarios para la carne de cerdo se mantendrán en el 15% dentro del contingente y en el 25% fuera del contingente; el maíz, al 5% dentro del contingente y al 15% fuera del contingente; y el arroz al 35%, tanto dentro como fuera de la cuota durante el período extendido”, dijo Balisacan.

También según el jefe de NEDA, los tipos arancelarios sobre la carne de cerdo, el maíz y el arroz se revisarán semestralmente y la extensión propuesta de los aranceles reducidos podría ayudar a garantizar un suministro adecuado de productos agrícolas y mantener precios estables y asequibles, gestionando así mejor el potencial. presiones inflacionarias.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

JBS anuncia inversión en Brasil para tres nuevas fábricas de piensos para incrementar la producción cárnica

Parque tecnológico español estudia relación entre alimentos y microbiota para avanzar en mejores alimentos

 

Agencias. A partir del primer día de 2024 se ajustarán las cuotas por Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se cobran a cada litro de refresco en México.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentarán 4.3% y pasarán de 1.5086 pesos a 1.5737 pesos por litro de refresco o bebidas con azúcares añadidos, según anunció la dependencia en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Ese IEPS es un impuesto que se cobra a productos que son considerados por la autoridad como dañinos para la salud o el medio ambiente y tiene como objetivo, además de generar ingresos al gobierno, desincentivar su consumo.

La cuota IEPS por litro de bebidas saborizadas y con cualquier tipo de azúcares añadidos se cobra desde 2014 y, hasta 2019, fue de un peso. A partir de 2020 se actualiza conforme a la inflación.

De 2014 y hasta el cierre de 2022, el impuesto a las bebidas como refrescos y jugos procesados había generado 34,002 mdp al erario público, en promedio, cada año ha contribuido con 3,778 mdp, refieren cifras de la SHCP.

A diferencia de otros países, estos recursos no son etiquetados en México para el financiamiento de los servicios de salud, refiere el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Chameleon anunciará en breve sabores de café preparado en frío

Aumenta en Estados Unidos demanda de consumidores de variaciones alcohólicas y sin alcohol: estudio

 

Comunicado. Chameleon Organic Coffee, proveedores originales de café embotellado preparado en frío elaborado conscientemente, anunció que firmó un acuerdo de licencia con Girl Scouts of the USA para presentar deliciosas variaciones de la cerveza fría de Chameleon, con sabores inspirados en Girl Scout Cookie, que se lanzará en los próximos meses.

Licenciataria por primera vez de Girl Scouts of the USA, la próxima línea incluye una gama de sabores inspirados en las queridas galletas Girl Scout de Estados Unidos, mezclados con la nueva y emocionante cerveza fría French Roast de Chameleon.

“Nos embarcamos en la misión de unir nuestros valores de gestión ambiental y la búsqueda de los sueños con el compromiso inquebrantable de Girl Scouts con la autenticidad y la aventura. El resultado es una combinación perfecta de sabores Cold-Brew inspirados en Girl Scout Cookie, que ofrecen un mejor café para un mundo mejor”, dijo Mike Quiñones, director de marketing de Chameleon Organic Coffee.

Por su parte, La línea de productos Chameleon Cold-Brew Girl Scout Cookie Inspired comenzará con tres deliciosos sabores que incluyen:

- Thin Mints™ Cold-Brew: inspirada en su homónimo, la popular galleta Thin Mints, esta mezcla de preparación en frío combina perfectamente la refrescante menta y el chocolate amargo.

- Preparación fría con caramelo de coco: inspirada en otro sabor superior de Girl Scout Cookie, esta deliciosa mezcla ofrece notas de caramelo dulce combinado con coco y chocolate.

- Elaboración en frío de mantequilla de maní con chocolate: con reminiscencias del sabor favorito de Girl Scout Cookie desde hace mucho tiempo, esta deliciosa mezcla presenta mantequilla de maní rica y suave con notas de chocolate suave y cremoso.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Aumenta en Estados Unidos demanda de consumidores de variaciones alcohólicas y sin alcohol: estudio

Campilobacteriosis y salmonelosis están por debajo de los niveles prepandémicos y aumentan infecciones por virus del Nilo Occidental: EFSA

 

Comunicado. Con base en un nuevo estudio anual de la plataforma de investigación del comportamiento Veylinx, la demanda de los consumidores de cócteles enlatados con y sin alcohol está aumentando.

Utilizando la metodología patentada de Veylinx, que mide la demanda real en lugar de la intención, el estudio encontró que la demanda de cócteles enlatados sin alcohol creció un 4%, mientras que la demanda de cócteles enlatados con alcohol aumentó un 20% respecto al año pasado.

Si bien el interés por las alternativas sin alcohol sigue siendo fuerte, el porcentaje de personas que intentan reducir su consumo de alcohol cayó del 18 al 38%. Esta disminución a partir de 2022 podría conducir a una menor participación en eventos de abstinencia como enero seco.

La mitad de los encuestados afirmó que beberían menos alcohol si hubiera mejores alternativas sin alcohol disponibles, lo que muestra una oportunidad para aún más innovación en el sector de las bebidas. Quienes buscan reducir su consumo de alcohol están un 50% más interesados en los cócteles sin alcohol.

En 2022, “Nunca antes lo había probado” fue la principal razón que dieron los consumidores para no comprar bebidas no alcohólicas enlatadas. Ese ya no será el caso en 2023, lo que sugiere que los cócteles enlatados sin alcohol aumentaron su penetración en el mercado durante el último año. El sabor y el precio son ahora las principales razones por las que la gente no compra cócteles sin alcohol.

"Incluso con menos personas tratando de reducir su consumo de alcohol, la demanda de cócteles enlatados sin alcohol continúa creciendo. Tanto los bebedores como los no bebedores son receptivos a alternativas listas para beber que son mejores para su salud y su bolsillo”, dijo Anouar El Haji, fundador y director ejecutivo de Veylinx.

El estudio también midió la demanda de cócteles sin alcohol mejorados con beneficios funcionales como estimulantes del estado de ánimo, desintoxicantes y CBD. La demanda de la versión estándar sin alcohol aumentó un 14% respecto al año pasado, mientras que las variaciones mejoradas aumentaron sólo ligeramente y la versión sin calorías cayó un 1%. Esto sugiere que los consumidores podrían estar perdiendo interés en lo que perciben como trucos de marketing. La versión CBD experimentó un aumento del 4% en la demanda, y sigue siendo la variación sin alcohol más popular.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Campilobacteriosis y salmonelosis están por debajo de los niveles prepandémicos y aumentan infecciones por virus del Nilo Occidental: EFSA

CaskX se asocia con destilería Sagamore Spirit de Maryland para nuevas ofertas de inversión en whisky

 

Comunicado. En 2022, las dos enfermedades zoonóticas más notificadas en seres humanos en la Unión Europea fueron la campilobacteriosis y la salmonelosis. Sin embargo, el número de casos siguió siendo inferior al registrado durante los años anteriores a la pandemia 2018-2019.

En el caso del virus del Nilo Occidental, se observó un aumento del número de infecciones. Esta y más información sobre las zoonosis ha sido publicada hoy por la EFSA y el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) en su último informe anual de zoonosis de la Unión Europea One Health.

El número de casos notificados de campilobacteriosis, que es la enfermedad zoonótica notificada con mayor frecuencia, se mantuvo estable en 2022 en comparación con el año anterior, con 137,107 casos. La carne de pollo fue la fuente más común de las infecciones.

La salmonelosis fue la segunda enfermedad zoonótica notificada con mayor frecuencia, con 65,208 casos en 2022, en comparación con 60,169 en 2021. Sin embargo, diecinueve Estados miembros y el Reino Unido (Irlanda del Norte) cumplieron satisfactoriamente todos los objetivos establecidos para la reducción de la salmonela en las aves de corral. Este es el número más alto desde 2018, cuando catorce Estados miembros cumplieron todos los objetivos, un hito en los esfuerzos colectivos para combatir las enfermedades zoonóticas y proteger la salud pública.

“El número de casos humanos notificados de las dos enfermedades transmitidas por los alimentos más comunes se mantiene en niveles más bajos que antes de la pandemia.

No obstante, habida cuenta del impacto de estas infecciones en la salud humana, es necesaria una mayor vigilancia y redoblar esfuerzos para reducir el número de casos”, declaró Ole Heuer, jefe de la Sección de Enfermedades de Propensión Epidémica del ECDC.

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

CaskX se asocia con destilería Sagamore Spirit de Maryland para nuevas ofertas de inversión en whisky

Paraguay normaliza comercialización de carne con Rusia

 

Cargar más

Noticias