Comunicado. Archer Daniels Midland (ADM) anunció que ha sido nombrada ganadora en los premios BIG Innovation Awards 2021 presentados por Business Intelligence Group, que reconoce a las organizaciones y personas que dan vida a nuevas ideas. La innovadora cepa probiótica de ADM Biopolis, Bifidobacterium lactis (BPL1), se presentó entre los productos ganadores de 2021 en la categoría de Alimentos y Bebidas.

Ian Pinner, director de estrategia e innovación y presidente de la división de salud y bienestar de ADM, informó: “Estamos muy contentos de ser reconocidos por los premios BIG Innovation Awards por nuestros continuos avances en el campo de la ciencia del microbioma. Los consumidores de hoy enfrentan desafíos de salud y bienestar sin precedentes, y estamos comprometidos a brindar investigación e innovación de microbiomas de vanguardia para ayudar a nuestros clientes a brindar soluciones de salud metabólica respaldadas por la ciencia en una amplia gama de aplicaciones convenientes y amigables para el consumidor”.

BPL1 es un probiótico innovador dirigido a la salud metabólica a través de la reducción del índice de masa corporal (IMC) con un impacto en la circunferencia de la cintura y la grasa abdominal. BPL1 es una cepa única, ya que está disponible como probiótico vivo y también como postbiótico tratado con calor que conserva las propiedades funcionales para la reducción de la circunferencia de la cintura y el impacto de la grasa abdominal. Es el único probiótico en el mercado dirigido al control de peso que también funciona como postbiótico (es decir, cuando se trata con calor), lo que permite su aplicación potencial en una amplia variedad de alimentos y bebidas, desde bebidas deportivas y barras hasta productos lácteos, incluidos helado.

 

 

Comunicado. Wacker Chemical Corporation, proveedor global de nutracéuticos e ingredientes alimentarios, anunció que se está expandiendo hacia el mercado de suplementos para mascotas en Estados Unidos, por lo que la compañía ofrece bioactivos para formulaciones innovadoras.

Las tendencias en productos para mascotas están fuertemente influenciadas por las propias tendencias dietéticas de los dueños de mascotas. La curcumina y la coenzima Q10 son ingredientes populares para los suplementos humanos y están asociados con varios beneficios para la salud. Los estudios muestran que la curcumina puede favorecer la salud y la recuperación de las articulaciones, mientras que la CoQ10 se utiliza para favorecer la salud cardiovascular.

Sin embargo, la biodisponibilidad de estos bioactivos lipofílicos es limitada. Al formar complejos con el carbohidrato gamma-ciclodextrina en forma de anillo, Wacker desarrolló productos con una biodisponibilidad mejorada; Cavacurmin® ofrece curcumina con una biodisponibilidad casi 40 veces mayor y Cavaq10® ofrece coenzima Q10 con una biodisponibilidad 18 veces mayor.

Las ciclodextrinas Cavamax® de Wacker optimizan los perfiles aromáticos enmascarando los olores y sabores no deseados. Esto permite la integración de ingredientes que promueven la salud, como los extractos de plantas, que de otra manera tienen un regusto u olor desagradable o amargo. Además, la firma ofrece a base de plantas Fermopure® L-cisteína y L-cistina que son adecuados para la creación de sabores salados anhelado por los animales domésticos.

 

 

Comunicado. La compañía inauguró su nueva planta localizada en la región de Lewisburg, en Ohio, Estados Unidos. con una capacidad para generar 154 mil toneladas de alimentos balanceados al año.

Desde la compañía describieron que esta nueva instalación, con un área total de aproximadamente 18,580 metros cuadrados, es una de las más grandes a nivel mundial y cuenta con tecnología sin precedentes dentro de la industria.

Destacaron que una de las características principales de la planta es que estará libre del uso de medicamentos, por lo que el alimento producido contará con la misma propiedad y se apegará a las tendencias orientadas hacia la reducción en el uso de los antibióticos.

Adriano Marcon, presidente global de Cargill, comentó que las instalaciones fueron planificadas y construidas sobre tres pilares; seguridad alimentaria, precisión en las dosis de micronutrientes; y la adaptación a las demandas de nuevos consumidores.

Además, aclaró que esto quiere decir que cuentan con el equipo necesario para evitar la contaminación de sus ingredientes, realizar la medición eficaz de las porciones, y evolucionar en la medida que lo hagan las tendencias.

 

 

Comunicado. El 40% del café que compra la empresa Nestlé en México, proviene del estado de Veracruz, con lo que se apoya, de manera directa, a productores locales, indicó Juan Carlos Pardo, director de Asuntos Corporativos en Nestlé México, y agregó que la compañía adquiere casi el 30% de la producción total de café en el país.

“El 60% son pequeños productores, normalmente de zonas indígenas o de zonas de mayor pobreza en el país. Nos hemos enfocado en acciones específicas”, expresó y recordó que el Plan Nescafé inició hace 62 años en la entidad veracruzana, para comprar materia prima de calidad.

Nestlé compra de forma directa alrededor de 340 mil sacos de café en el estado, con los estándares que establece la certificación 4C, “que es el código común de la comunidad cafetalera, donde lo que hacemos es que pagamos un sobreprecio cuando hay este código, que no es nuestro, sino un código internacional”.

Pardo refirió que Nestlé da asesoría técnica a 5,000 productores veracruzanos, con presencia en 51 de los 212 municipios. “Nos interesa crecer en la cafeticultura y tenemos el compromiso de poder llegar a comprar más café en México”.

 

 

Cargar más

Noticias