Comunicado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México informó de la aprobación del Programa Nacional de Semillas 2020-2024, mediante el cual el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS), fortalecerá este año al sector semillero nacional y destacó que lo anterior será con el fin de que los productores tengan a su disposición el mejor insumo para la siembra y, con ello, se avance en la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país.

La Sader mencionó que dicha aprobación permitirá al SNICS fortalecer los programas y acciones orientados al bienestar de la población rural y la autosuficiencia alimentaria, a través de la vigencia de los mandatos legales para mejoramiento, producción, certificación y comercio de semillas.

Con el programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se busca incrementar la producción nacional de semilla de calidad de variedades mejoradas que coadyuve a aumentar la productividad y competitividad, e implementar sistemas locales de producción de semillas nativas acorde a las necesidades de cada región, nicho ecológico o comunidad.

La dependencia recalcó que se busca impulsar la investigación para incentivar el desarrollo y uso de nuevas variedades mejoradas, que permitan una producción sustentable y resiliencia a factores naturales y fortalecer la rectoría del Estado en materia de producción y uso de semillas de calidad, así como construir una nueva gestión pública al servicio del campo con honestidad, ética, transparencia, austeridad y legalidad.

 

 

La Jornada. Entre junio y julio de 2020, la producción de cerveza en México tuvo un ritmo de recuperación más rápido que la actividad económica en general, luego del cierre de las plantas productoras entre abril y mayo, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el estudio “Conociendo la industria de la Cerveza”, presentado por el Inegi junto con Cerveceros de México, en el país, por cada peso producido de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la producción de cerveza. Además, por cada peso producido de bebidas destiladas de agave se generan dos pesos de cerveza.

Incluso, el estudio precisa, esta industria se ubica entre las 19 actividades más importantes, por el valor de su producción, de un total de 288 de actividades económicas de las industrias manufactureras. Además, desde 2010, México se ha posicionado en el primer lugar exportador a nivel mundial, superando a países exportadores de cerveza como Países Bajos, Bélgica y Alemania.

Asimismo, el estudio indica que la producción de cerveza sostiene una tendencia creciente en el periodo que corresponde de 2013 a 2019 y la tasa de crecimiento promedio anual para ese periodo fue de 6.7%. En lo que respecta a sus elementos, uno de los insumos más importantes de la cerveza es la malta, que se obtiene mediante un proceso de industrialización de la cebada principalmente.

 

 

Comunicado. Utz Brands, fabricante de snacks salados en Estados Unidos, nombró a Kevin Powers como vicepresidente sénior de relaciones con inversionistas desde el 04 de enero de 2021. Powers se une a Utz con casi 15 años de experiencia en relaciones con inversionistas, con una sólida experiencia en bienes de consumo empaquetados y retail.

Powers reportará a Cary Devore, vicepresidente ejecutivo y director financiero, dijo la compañía.

“Como empresa que cotiza en bolsa, continuamos construyendo nuestra conectividad con la comunidad inversora y estamos muy contentos de que un profesional de relaciones con inversores del calibre de Kevin se una al equipo de Utz. Aporta un amplio y profundo conocimiento de relaciones con inversores, finanzas corporativas y fusiones y adquisiciones a Utz, habiendo dirigido programas en varias empresas destacadas, incluso en el ámbito del consumidor. Kevin jugará un papel integral en la construcción de nuestras relaciones y articulará nuestro compromiso continuo de generar un crecimiento sostenible que mejore el valor para los accionistas a largo plazo”, dijo Dylan Lissette, director ejecutivo de Utz.

 

 

Milenio. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó que su laboratorio para la innovación (BID Lab), PepsiCo y la Fundación PepsiCo firmaron un nuevo memorándum de entendimiento con el que amplían su alianza público-privada hasta el año 2026 para llevar a cabo programas que impulsen el crecimiento social y económico en América Latina y el Caribe.

El BID señaló que la inversión de PepsiCo y su Fundación Global es de aproximadamente 6 millones de dólares que se destinarán a proyectos que se implementarán en los próximos cinco años y que están encaminados a proveer soluciones en cuatros áreas de interés mutuo: acceso al agua, reciclaje inclusivo, agricultura sostenible y recuperación económica. Todos los programas pondrán especial atención al empoderamiento de las mujeres.

Como parte de esta alianza, BID Lab y PepsiCo presentaron el Fondo para Agricultura de Siguiente Generación, cuyo objetivo es identificar los desafíos relacionados con temas de género dentro de las cadenas de suministro de papa para PepsiCo, inicialmente en tres países -República Dominicana, Ecuador y Guatemala.

Ramón Laguarta, CEO y director general del Consejo de Administración de PepsiCo dijo que “la alianza entre PepsiCo y el BID ha sido clave para impactar las vidas de 19 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe, invirtiendo 17 millones de dólares en 14 años consecutivos en las áreas de agua y sanitización, nutrición, agricultura sustentable, reciclaje inclusivo y apoyos en desastres naturales. "Hoy, reafirmamos nuestro compromiso con el BID por al menos 5 años más, mientras aceleramos nuestros esfuerzos para que PepsiCo sea positivo para las personas y el medioambiente a lo largo de la región”.

 

 

Cargar más

Noticias