Comunicado. Durante 2024 Cerveza Indio presentó su campaña “De Alma Guerrera”, un manifiesto de lo que nos representa como mexicanos en el espíritu, la autenticidad, la resiliencia y la determinación, pero sobre todo celebrando a aquellos que se mantienen leales a sus raíces mexicanas que todos los días salen a afrontar sus batallas para alcanzar sus metas.

Como parte de esta campaña, Cerveza Indio lanzó la iniciativa “Tanderos De Alma Guerrera”, la cual busca reconocer y apoyar a los guerreros detrás del mostrador de las tienditas de la esquina: los tenderos. Y aunque este segmento representa un pilar fundamental en la industria cervecera y se convirtió en uno de los principales encuentros de guerreros para Cerveza Indio, existe una barrera significativa para su crecimiento: la falta

de liquidez.

Inspirados en el modelo rotativo de una 'Tanda', esta iniciativa reúne a tenderos con actitud guerrera y determinación para alcanzar sus metas. Cerveza Indio respalda este esfuerzo como reconocimiento ante la lealtad de sus clientes, creando un fondo económico confiable que les permita resurtir sus tiendas y seguir creciendo. Porque cuando apoyamos a quienes nunca se rinden, todos avanzamos juntos.

Esta iniciativa arranca en pequeños negocios en algunas colonias de Ecatepec, una de las zonas con más almas guerreras del país. “Tanderos De Alma Guerrera” funge como un habilitador económico, brindando liquidez a los tanderos no solo para la compra de productos del portafolio HEINEKEN México, sino para que logren cumplir las metas de su negocio y familia en todos los ámbitos.

“Con esta iniciativa queremos alentar a los guerreros mexicanos que luchan por salir adelante día con día. Este programa es un reflejo del compromiso de Cerveza Indio por impulsar el crecimiento de los pequeños negocios y retribuir la confianza que nos hado durante tanto tiempo”, comentó Rodrigo Mendoza, Brand Manager de Cerveza Indio.

Con “Tanderos De Alma Guerrera”, la marca reafirma su compromiso con las y los mexicanos, celebrando la fuerza y determinación de quienes llevan un Alma Guerrera. A través de esta iniciativa, Indio invita a los tenderos y a sus familias a seguir creciendo, superarse y transformar su entorno con su espíritu emprendedor.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones cárnicas de Estados Unidos bajan en febrero

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Comunicado. Las exportaciones de carne de cerdo estadounidense de febrero fueron inferiores a las del año pasado, a pesar de la buena marcha en México y América Central, según datos publicados por el USDA y compilados por la Federación de Exportadores de Carne de Estados Unidos (USMEF). Las exportaciones de carne de vacuno de febrero también fueron inferiores a las del año pasado después de haber tenido una tendencia al alza en enero.

Las exportaciones de carne de cerdo de febrero sumaron 241,179 toneladas, un 4% menos que el gran volumen del año pasado, mientras que el valor cayó un 2% a 671.5 mdd. Las exportaciones a Centroamérica se dispararon en febrero y el valor de las exportaciones a México superó los 200 mdd por octavo mes consecutivo. Los envíos también aumentaron a Filipinas, Nueva Zelanda y Cuba.

Durante los dos primeros meses de 2025, las exportaciones de carne de cerdo estuvieron un 3% por debajo del ritmo récord del año pasado, con 485,144 toneladas métricas, con un valor que bajó un 2% a 1,340 mdd.

“No puedo decir lo suficiente sobre la tremenda demanda de carne de cerdo estadounidense en México y América Central, donde la industria estadounidense continúa moviendo una gama más amplia de cortes centrales a una variedad de usuarios finales. Desafortunadamente, el buen resultado allí se vio contrarrestado por un lento comienzo de año en Japón y Corea del Sur. Y aunque los envíos a China en febrero fueron ligeramente superiores a los del año pasado, las exportaciones podrían haber sido mayores de no ser por la incertidumbre sobre la elegibilidad de las plantas, que no se resolvió hasta mediados de marzo”, dijo Dan Halstrom, presidente y director ejecutivo de USMEF.

Las exportaciones de carne vacuna totalizaron 98,198 toneladas en febrero, una caída del 5.5% respecto al año anterior, mientras que el valor disminuyó un 4% a poco más de 800 mdd. Las exportaciones de febrero aumentaron año tras año a Corea del Sur, Canadá, Egipto y Filipinas, y alcanzaron el valor más alto registrado a Panamá. Los envíos a Japón, China/Hong Kong y México fueron menores, aunque las exportaciones de carne vacuna a México aumentaron.

Los envíos de enero a febrero fueron 1% inferiores al ritmo del año pasado, con 201,038 toneladas, pero el valor aumentó un 1% a 1.600 mdd.

“Fue alentador ver que las exportaciones de carne de vacuno a Corea mostraron una tendencia al alza a pesar de los considerables obstáculos económicos y políticos, y la demanda de carne de res estadounidense por parte de Canadá ha sido muy sólida a principios de año”, dijo Halstrom.

Sin embargo, las exportaciones a China perdieron impulso en febrero, probablemente debido en parte a la desaceleración tras el Año Nuevo chino y a las dudas sobre la elegibilidad de las plantas. Desafortunadamente, China aún no ha abordado el problema de la renovación de las plantas de carne de res. Este impasse afectó aún más nuestros envíos de carne de res de marzo, y el grave impacto continuará hasta que China cumpla con sus compromisos en virtud de la Fase Uno del Acuerdo Económico y Comercial.

China también anunció aranceles de represalia adicionales del 34%, que entrarán en vigor el 10 de abril. Esto creará más obstáculos para las exportaciones de carne de cerdo y de res estadounidenses a China. Halstrom señaló que los nuevos aranceles estadounidenses también han creado incertidumbre para los compradores de carne roja estadounidense en otros destinos donde la reventa podría afectar el acceso al mercado y los precios.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Cerveza Indio lanza iniciativa para impulsar pequeños negocios en el Estado de México

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) lanzaron la campaña en redes sociales” Consume del campo, vive feliz”, con el objetivo de promover una dieta nacional basada en alimentos frescos, saludables y producidos en territorio nacional.

Esta campaña busca acercar a la población a los sabores del campo y las costas mexicanas a través de una dieta nutritiva, rica en productos locales, de temporada y de la canasta básica, con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de todas y todos.

Una alimentación saludable y sostenible no solo es buena para el cuerpo: también es buena para el bolsillo. De acuerdo con estudios del INSP, cuesta hasta 40% menos que una dieta basada en productos ultraprocesados, altos en calorías y bajos en nutrientes. Además, ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y los altos niveles de colesterol y triglicéridos.

Este año, el Día Mundial de la Salud se enfoca en la salud materna y neonatal bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. La campaña está alineada con los objetivos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el fortalecimiento de la nutrición y garantiza una alimentación adecuada para todas y todos.

En este sentido, la alimentación cumple un rol fundamental para lograr “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. De acuerdo con el INSP, los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años de edad, son cruciales para la prevención del sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas como la desnutrición, que puede provocar daños irreversibles en el desarrollo cerebral, afectar la inteligencia y comprometer el rendimiento escolar y la productividad en etapas posteriores.

La campaña se basa en las Guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023, elaboradas por expertas y expertos bajo la coordinación del INSP. Estas guías son un referente confiable y práctico para adoptar hábitos alimenticios que cuiden la salud, respeten la cultura alimentaria del país y protejan el medio ambiente. Estas fueron elaboradas por comités de expertas y expertos de distintas disciplinas y sectores, bajo la coordinación del INSP a través de su Centro de Investigación en Nutrición y Salud.

Entre sus recomendaciones destacan: consumir diariamente frutas, verduras, leguminosas, nueces y semillas mínimamente procesadas, moderar el consumo de productos de origen animal, evitar alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, así como optar por productos frescos, locales y de temporada.

Además, tienen un enfoque agroalimentario integral, al respetar la cultura alimentaria del país y reconocer la diversidad de especies animales, vegetales y de territorios.

A través de los canales digitales de AGRICULTURA y del INSP, la campaña compartirá mensajes respaldados por evidencia científica que muestran cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en el bienestar de las personas. Algunos de los mensajes clave incluyen: 100 gramos diarios de fruta (1-2 piezas) reducen en 7% el riesgo de enfermedades cardiovasculares; el consumo de café sin azúcar disminuye en 36 % la probabilidad de desarrollar enfermedad de Parkinson; 320 gramos diarios de verduras (3 tazas) reducen en 11 % el riesgo de sobrepeso u obesidad; 130 a 140 gramos diarios de frijoles (1 taza) ayudan a mantener niveles saludables de colesterol, y 10 gramos diarios de chocolate amargo sin azúcar reducen en 22 % el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones cárnicas de Estados Unidos bajan en febrero

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Comunicado. Feastables informó que ahora obtiene el 100% de su cacao de cooperativas con certificación Fairtrade. Esta certificación garantiza que el chocolate Feastables se produce de acuerdo con los rigurosos estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental que caracterizan al sello Fairtrade, para proteger el sustento de los productores de cacao, los trabajadores agrícolas y sus familias.

Al hablar de los casi seis millones de personas que dependen del cultivo de cacao para ganarse la vida, a menudo con menos de un dólar estadounidense al día, Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast y fundador de Feastables, declaró: “El status-quo del gran sector chocolatero implica que casi la mitad de los niños que viven en comunidades de cacao de Ghana y Costa de Marfil se ven involucrados en trabajo infantil ilegal. Creamos Feastables y vamos a utilizar la increíble red de nuestros seguidores para cambiar la forma en que se gestionan los negocios en las regiones de cultivo de cacao de todo el mundo. Sé que podemos crear chocolate asequible y que, además, pague a los productores de forma justa, para que los niños no tengan que trabajar”.

“El sustento de los agricultores de cacao está en juego. A pesar de que la industria del chocolate mueve cien mil millones de dólares, la mayoría de quienes cultivan cacao, ingrediente clave del chocolate, viven en la pobreza. Los agricultores, especialmente en África Occidental, siguen excluidos de la parte que les corresponden de las ganancias y luchan por adaptarse a los devastadores impactos del cambio climático, las enfermedades de los cultivos, el envejecimiento de los árboles y la persistente volatilidad de los precios”, señaló Amanda Archila, directora ejecutiva de Fairtrade América.

Y añadió: “Al asociarse con Fairtrade, Feastables lidera la industria con el ejemplo. Feastables lleva su compromiso un paso más allá al pagar el Precio de Referencia para el Ingreso Vital de Fairtrade, que ayudará a los agricultores a invertir en producción sostenible ya promover un nivel de vida justo para ellos y sus familias, de modo que las comunidades de cacao puedan prosperar”.

Para Feastables, la amplitud y profundidad del impacto de Fairtrade y el reconocimiento de marca en el mercado global significan que los clientes de diferentes regiones comprenderán el impacto de la certificación. Por ejemplo, a nivel mundial, el 71% de los compradores reconocen el Sello Fairtrade y, crucialmente, el 86% confía en él. Además, Fairtrade trabaja con más de dos millones de agricultores y trabajadores en 70 países de todo el mundo.

“Para Feastables es un gran honor trabajar con Fairtrade y que todos nuestros envases de chocolate incluyen la prestigiosa certificación Fairtrade. En resumen, Fairtrade es el estándar y la fuente de mayor confianza para quienes buscan productos de origen ético y sostenible. Sabemos que esto es importante para nuestros clientes y nos ayuda a lograr nuestro objetivo principal: que los niños salgan de las granjas y asistan a la escuela”, afirmó Alex Zigliara, consejero delegado de Feastables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Se prevé que mercado de proteínas alternativas alcanzará los 55,010 mdd en 2032

Cargar más

Noticias