Comunicado. En México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) lanzaron la campaña en redes sociales” Consume del campo, vive feliz”, con el objetivo de promover una dieta nacional basada en alimentos frescos, saludables y producidos en territorio nacional.

Esta campaña busca acercar a la población a los sabores del campo y las costas mexicanas a través de una dieta nutritiva, rica en productos locales, de temporada y de la canasta básica, con el propósito de mejorar la salud y el bienestar de todas y todos.

Una alimentación saludable y sostenible no solo es buena para el cuerpo: también es buena para el bolsillo. De acuerdo con estudios del INSP, cuesta hasta 40% menos que una dieta basada en productos ultraprocesados, altos en calorías y bajos en nutrientes. Además, ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, la hipertensión y los altos niveles de colesterol y triglicéridos.

Este año, el Día Mundial de la Salud se enfoca en la salud materna y neonatal bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. La campaña está alineada con los objetivos del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa el fortalecimiento de la nutrición y garantiza una alimentación adecuada para todas y todos.

En este sentido, la alimentación cumple un rol fundamental para lograr “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”. De acuerdo con el INSP, los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años de edad, son cruciales para la prevención del sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas como la desnutrición, que puede provocar daños irreversibles en el desarrollo cerebral, afectar la inteligencia y comprometer el rendimiento escolar y la productividad en etapas posteriores.

La campaña se basa en las Guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023, elaboradas por expertas y expertos bajo la coordinación del INSP. Estas guías son un referente confiable y práctico para adoptar hábitos alimenticios que cuiden la salud, respeten la cultura alimentaria del país y protejan el medio ambiente. Estas fueron elaboradas por comités de expertas y expertos de distintas disciplinas y sectores, bajo la coordinación del INSP a través de su Centro de Investigación en Nutrición y Salud.

Entre sus recomendaciones destacan: consumir diariamente frutas, verduras, leguminosas, nueces y semillas mínimamente procesadas, moderar el consumo de productos de origen animal, evitar alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, así como optar por productos frescos, locales y de temporada.

Además, tienen un enfoque agroalimentario integral, al respetar la cultura alimentaria del país y reconocer la diversidad de especies animales, vegetales y de territorios.

A través de los canales digitales de AGRICULTURA y del INSP, la campaña compartirá mensajes respaldados por evidencia científica que muestran cómo pequeñas acciones pueden generar grandes cambios en el bienestar de las personas. Algunos de los mensajes clave incluyen: 100 gramos diarios de fruta (1-2 piezas) reducen en 7% el riesgo de enfermedades cardiovasculares; el consumo de café sin azúcar disminuye en 36 % la probabilidad de desarrollar enfermedad de Parkinson; 320 gramos diarios de verduras (3 tazas) reducen en 11 % el riesgo de sobrepeso u obesidad; 130 a 140 gramos diarios de frijoles (1 taza) ayudan a mantener niveles saludables de colesterol, y 10 gramos diarios de chocolate amargo sin azúcar reducen en 22 % el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrágico.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Exportaciones cárnicas de Estados Unidos bajan en febrero

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Comunicado. Feastables informó que ahora obtiene el 100% de su cacao de cooperativas con certificación Fairtrade. Esta certificación garantiza que el chocolate Feastables se produce de acuerdo con los rigurosos estándares de sostenibilidad económica, social y ambiental que caracterizan al sello Fairtrade, para proteger el sustento de los productores de cacao, los trabajadores agrícolas y sus familias.

Al hablar de los casi seis millones de personas que dependen del cultivo de cacao para ganarse la vida, a menudo con menos de un dólar estadounidense al día, Jimmy Donaldson, mejor conocido como MrBeast y fundador de Feastables, declaró: “El status-quo del gran sector chocolatero implica que casi la mitad de los niños que viven en comunidades de cacao de Ghana y Costa de Marfil se ven involucrados en trabajo infantil ilegal. Creamos Feastables y vamos a utilizar la increíble red de nuestros seguidores para cambiar la forma en que se gestionan los negocios en las regiones de cultivo de cacao de todo el mundo. Sé que podemos crear chocolate asequible y que, además, pague a los productores de forma justa, para que los niños no tengan que trabajar”.

“El sustento de los agricultores de cacao está en juego. A pesar de que la industria del chocolate mueve cien mil millones de dólares, la mayoría de quienes cultivan cacao, ingrediente clave del chocolate, viven en la pobreza. Los agricultores, especialmente en África Occidental, siguen excluidos de la parte que les corresponden de las ganancias y luchan por adaptarse a los devastadores impactos del cambio climático, las enfermedades de los cultivos, el envejecimiento de los árboles y la persistente volatilidad de los precios”, señaló Amanda Archila, directora ejecutiva de Fairtrade América.

Y añadió: “Al asociarse con Fairtrade, Feastables lidera la industria con el ejemplo. Feastables lleva su compromiso un paso más allá al pagar el Precio de Referencia para el Ingreso Vital de Fairtrade, que ayudará a los agricultores a invertir en producción sostenible ya promover un nivel de vida justo para ellos y sus familias, de modo que las comunidades de cacao puedan prosperar”.

Para Feastables, la amplitud y profundidad del impacto de Fairtrade y el reconocimiento de marca en el mercado global significan que los clientes de diferentes regiones comprenderán el impacto de la certificación. Por ejemplo, a nivel mundial, el 71% de los compradores reconocen el Sello Fairtrade y, crucialmente, el 86% confía en él. Además, Fairtrade trabaja con más de dos millones de agricultores y trabajadores en 70 países de todo el mundo.

“Para Feastables es un gran honor trabajar con Fairtrade y que todos nuestros envases de chocolate incluyen la prestigiosa certificación Fairtrade. En resumen, Fairtrade es el estándar y la fuente de mayor confianza para quienes buscan productos de origen ético y sostenible. Sabemos que esto es importante para nuestros clientes y nos ayuda a lograr nuestro objetivo principal: que los niños salgan de las granjas y asistan a la escuela”, afirmó Alex Zigliara, consejero delegado de Feastables.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México lanza campaña “Consume del campo, vive feliz” para promover una alimentación saludable, local y de calidad

Se prevé que mercado de proteínas alternativas alcanzará los 55,010 mdd en 2032

Comunicado. Con base en un nuevo informe de investigación de mercado titulado “Análisis de tamaño, participación, pronóstico y tendencias del mercado de proteínas alternativas por tipo (proteína vegetal [soja, guisante, patata], proteína de insecto [grillos, BSF], microbiana [proteína de algas, proteínas fúngicas]), aplicación (alimentos y bebidas, proteínas alternativas): pronóstico global hasta 2032”, publicado por Meticulous Research, se proyecta que el mercado mundial de proteínas alternativas alcance los 55,010 mdd para 2032, con un crecimiento de una CAGR del 14.3% entre 2025 y 2032.

Este crecimiento se atribuye a la rápida urbanización y las crecientes aspiraciones de los consumidores, el aumento de las inversiones de riesgo en la industria de las proteínas alternativas, las innovaciones en tecnologías alimentarias y la sostenibilidad ambiental de la producción y el consumo de proteínas alternativas.

El mercado de proteínas alternativas está experimentando un sólido crecimiento debido a la creciente concienciación de los consumidores sobre las preocupaciones relacionadas con la salud, la sostenibilidad y el medio ambiente relacionadas con el consumo tradicional de carne. La creciente adopción de dietas basadas en plantas, veganas y flexitarianas está impulsando la demanda de alternativas ricas en proteínas. Las innovaciones en biotecnología y fermentación están mejorando la variedad y funcionalidad de las proteínas alternativas, haciéndolas más atractivas para los consumidores y los fabricantes de alimentos.

Además, el creciente interés en reducir el impacto ambiental de la producción alimentaria está fomentando la inversión en fuentes de proteínas sostenibles. Tendencias como los ingredientes de etiqueta limpia, la mejora del sabor y la textura de los sustitutos de la carne, y la expansión de las proteínas alternativas en los mercados emergentes impulsan aún más el crecimiento del mercado.

Una de las principales oportunidades de crecimiento reside en la creciente concienciación de los consumidores sobre la salud, la sostenibilidad y el impacto ambiental de las fuentes tradicionales de proteína animal. Ante la creciente preocupación por la huella ecológica de la producción de carne, las proteínas alternativas se consideran una solución más sostenible. Las proteínas vegetales, como las derivadas de la soya, el guisante y el arroz, han ganado una cuota de mercado considerable, y la innovación en fermentación y biotecnologías está dando lugar a la creación de ingredientes aún más diversos y funcionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Mr. Yoshida's lanza en Estados Unidos su nueva salsa picante para alitas y costillas

Comunicado. Yoshida Foods International, creadora de la Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida, amplía su línea de productos con el lanzamiento, por tiempo limitado, de la Marinada y Salsa de Cocina Barbacoa Picante para Alitas y Costillas del Sr. Yoshida. Esta sabrosa propuesta marca el inicio de la audaz expansión de la marca, añadiendo salsas y productos en lotes pequeños a su creciente catálogo, comenzando con un toque picante.

Esta nueva versión se une a la apreciada Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida en Amazon a nivel nacional, tras su esperado regreso al mercado en 2024, cuando su fundador y director ejecutivo, Junki Yoshida, recompró la marca a Heinz Company.

La Salsa Picante para Alitas y Costillas logra el equilibrio perfecto entre un intenso picante y un dulce sabor, ofreciendo un sabor dinámico con un toque picante intenso sin abrumar el paladar. Elaborada con ingredientes de primera calidad para una auténtica experiencia de barbacoa japonesa, es ideal para asar, mojar, marinar, glasear o aderezar sus carnes y verduras favoritas. Lista para usar directamente del frasco, este producto esencial de la despensa realza sus platos sin esfuerzo, sin la molestia de una preparación compleja.

Los productos, de lotes pequeños y por tiempo limitado, estarán disponibles en cantidades extremadamente limitadas, hasta agotar existencias. Además de estos nuevos y emocionantes sabores, la marca seguirá ofreciendo productos básicos para el comercio electrónico, como el popular paquete de 2 de la Salsa Gourmet Original del Sr. Yoshida y el recién presentado "Paquete Chef" , una oferta versátil diseñada por el Sr. Yoshida pensando tanto en restaurantes como en los expertos en parrillas caseras.

“Estamos encantados de finalmente llevar nuestro Adobo Picante para Alitas y Costillas a los clientes de Estados Unidos. Este nuevo y audaz sabor es solo el comienzo y contribuirá a un mayor crecimiento de la marca. Tras un año increíble desde la readquisición de la empresa, nos entusiasma mantener el impulso y construir un legado que perdure por generaciones, empezando por este nuevo y picante adobo”, dijo Yoshida.

Presentar la salsa picante para alitas y costillas es sólo el comienzo para Yoshida Foods, con sede en Portland. La marca colabora actualmente con otros establecimientos emblemáticos de PDX en productos emocionantes e inesperados, aprovechando el éxito de su reciente alianza con Cloud City Ice Cream. En diciembre de 2024, Yoshida Foods se asoció con la querida heladería local para crear el helado de piña a la parrilla con glaseado de teriyaki caramelizado de edición limitada, que se agotó en menos de 24 horas desde su lanzamiento. Como parte de su estrategia para 2025, Yoshida Foods planea lanzar sabores más innovadores y ampliar aún más su oferta de productos.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Feastables anuncia que 100% del cacao del su chocolate cuenta con la certificación Fairtrade

Se prevé que mercado de proteínas alternativas alcanzará los 55,010 mdd en 2032

Cargar más

Noticias