Comunicado. Maison Perrier presentó Maison Perrier Chic, la primera línea de bebidas espumosas premium de la marca que reinventa los cócteles clásicos y las convierte en delicias sin alcohol. Combinando los sabores favoritos de los fans con las burbujas exclusivas de Maison Perrier, Chic ofrece un toque refrescante a la sofisticación francesa, sin necesidad de alcohol.

Elaborado en colaboración con un distinguido barman francés de uno de los 50 mejores bares del mundo, Chic combina jugo de fruta natural y sabores naturales con las icónicas burbujas de Maison Perrier, añadiendo un toque de estilo francés a cada bebida. Ya sea para relajarse después de un largo día, organizar una velada elegante o disfrutar de una copa nocturna con estilo, Chic ofrece una experiencia de cócteles de alta gama en cada lata.

“Maison Perrier Chic aporta un nuevo nivel de sofisticación a las bebidas espumosas, a la vez que reinventa la experiencia del sabor de los cócteles. Chic se centra en celebrar el sabor, la artesanía y el arte de darse un capricho, sin alcohol. Ya sea para celebrar una ocasión especial o simplemente para disfrutar de un capricho cotidiano, Chic ofrece una experiencia audaz y burbujeante tan especial como un cóctel elaborado a la perfección. Ahora, como parte del creciente portafolio de Maison Perrier, Chic ofrece una nueva forma de realzar diversas ocasiones, desde reuniones informales hasta brindis formales, aportando refinamiento a cada sorbo”, afirmó Molly Lyons, Gerente Sénior de Marketing.

Por sólo 30 calorías o menos por lata, Maison Perrier Chic ofrece cuatro sabores coquetos inspirados en bebidas clásicas:

- Bebida espumosa con sabor a Daiqui'red, una versión del clásico helado amado, el Daiquiri, con frutas ácidas vibrantes y burbujas chispeantes.

- Bebida espumosa con sabor a melocotón Spritzer, una delicia de melocotón jugosa con un final crujiente que le da un toque elegante y sin esfuerzo a un Bellini.

- Bebida espumosa con sabor a Piña Fizz, que recuerda a la favorita de los fanáticos, la Piña Colada, una fusión de sabores de coco y piña que transporta las papilas gustativas al paraíso.

- Bebida espumosa con sabor a cítricos Fizz, una versión renovada de French 75. Sabor a limón brillante y cítrico y un final burbujeante y crujiente.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hidden Valley Ranch presenta siete nuevos sabores en Estados Unidos

Granjas Carroll anuncia el retiro de Víctor Manuel Ochoa

Agencias. A través de sus redes sociales, Granjas Carroll de México (GMC) informó que Víctor Manuel Ochoa había concluido su etapa como director general, después de más de dos décadas al servicio de la empresa.

Durante su gestión, Granjas Carroll experimentó una expansión significativa y se posicionó como referente en la producción porcina, implementando tecnologías innovadoras y estrategias que fortalecieron su competitividad en el mercado global.

En 2019, inauguró una planta procesadora de carne de cerdo en Oriental, Puebla, con una inversión de 4000 millones de pesos mexicanos, equipada con tecnología de vanguardia y certificada bajo estándares internacionales.

Bajo el liderazgo de Ochoa, GCM obtuvo diversas certificaciones internacionales, incluyendo la ISO 14001:2015 por su sistema de gestión ambiental, además, la empresa fue reconocida como Socialmente Responsable por 17 años consecutivos, reflejando su compromiso con la comunidad y el medio ambiente .

“Valoramos profundamente su contribución a lo largo de más de dos décadas. Su pasión por la industria, su aguda visión de futuro y su constante búsqueda de la excelencia han dejado una huella imborrable en la forma en que operamos y en los logros que hemos alcanzado. Su liderazgo impulsó el desarrollo de la empresa e inspiró a muchos dentro de la organización”, informa el comunicado que emitió GCM Altosano a través de Linkedin.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Hidden Valley Ranch presenta siete nuevos sabores en Estados Unidos

Maison Perrier lanza su línea de bebidas espumosas premium que reinventa los cócteles clásicos sin alcohol

Comunicado. El gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), fortalecerá de manera integral la capacidad de las y los productores de pequeña y mediana escala para producir más alimentos básicos, y destinarlos al abasto nacional. La inversión en 2025 será de 53,971 mdp e irá incrementando hasta llegar a 83,760 mdp al año 2030, para llegar a atender a un total de 750 mil productoras y productores del país de 1,184 municipios.

El titular de AGRICULTURA, Julio Berdegué Sacristán, resaltó que esta iniciativa es parte del Plan México, comprendido de 18 programas y acciones, y tiene dos principales objetivos: elevar el bienestar de las y los pequeños y medianos productores del campo y las costas, y aumentar la producción de alimentos para garantizar el derecho del pueblo de México a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

Berdegué Sacristán subrayó que con estos esfuerzos el gobierno de México busca incrementar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas a 25 millones; frijol, de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas; arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas; leche de 13 mil millones de litros a 15 mil millones, y finalmente de Leche para el Bienestar (antes Liconsa), aumentará sus compras de leche de 687 millones a mil 300 millones de litros para 2030.

De manera particular, el secretario federal apuntó que los trabajos se centrarán en elevar el cultivo de maíz blanco especialmente en los estados del sur-sureste, Chiapas, Veracruz, Campeche, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Yucatán y Morelos, “porque ahí hay agua, buenas tierras y el mayor número de agricultoras y agricultores, sin dejar de atender al resto de los estados”, y lo mismo ocurrirá con la producción de frijol en Zacatecas, Durango y Nayarit, donde ya se tiene un avance, y el siguiente año continuarán los esfuerzos en Chiapas, Chihuahua, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí y Guerrero.

Refirió que el nuevo programa Cosechando Soberanía, creado por la presidenta Claudia Sheinbaum, proporcionará apoyo a la comercialización y a la agregación de valor de los productos primarios, crédito con seguros, y asistencia técnica agroecológica. Además, se reforzará la relación de la investigación científica y tecnológica con la pequeña y mediana agricultura, y se fortalecerán los programas de sanidad vegetal y animal en las zonas prioritarias.

Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de la comercialización y la agregación de valor, pues la intermediación es un problema que afecta a la gran mayoría de los productores de pequeña y mediana escala. Indicó que una parte del apoyo se dará a través de Alimentación para el Bienestar y de Leche para el Bienestar, pero que la mayor parte se debe vender a través de Acuerdos Directos de Comercialización entre las y los productores, y empresas como las de la industria de la harina de maíz y las que forman parte de la industria del nixtamal y la tortilla.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Consumidores buscan más proteínas para la salud y el sabor en 2025: Cargill

Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior

Comunicado. Las personas están consumiendo más proteínas que nunca: el 61% de los estadounidenses aumentó su ingesta de proteínas en 2024, en comparación con solo el 48% que lo hizo en 2019. Estos son sólo algunos de los principales hallazgos del Perfil de proteínas 2025 de Cargill, un informe anual de tendencias que brinda una visión integral de las tendencias en el consumo de proteínas para el próximo año.

El informe de este año también reveló que las proteínas animales, como la carne de res, el pollo y los huevos, son las fuentes preferidas por la mayoría de los consumidores debido a su sabor, valor nutricional y versatilidad. La investigación, realizada por el equipo de Marketing e Información del Negocio Alimentario de Cargill en Norteamérica, revela que más del 75% de las personas suelen incluir proteína animal en sus cenas, y el 74% afirma que comer carne es una parte importante de su dieta.

Al mismo tiempo, la forma en que consumimos proteínas también está evolucionando. Las redes sociales impulsan la experimentación alimentaria, desde menús secretos en cadenas de restauración hasta dietas altas en proteínas, gracias a la influencia de tendencias dietéticas como las "dietas carnívoras". La inflación está transformando la definición de valor, y el consumo de snacks impulsa la expansión de las proteínas en toda la categoría. Como resultado, las marcas, los minoristas y los operadores de servicios de alimentación deben adaptarse para satisfacer estas demandas cambiantes, ofreciendo soluciones basadas en proteínas que equilibren asequibilidad, calidad e innovación.

Los hallazgos notables del Perfil de Proteínas 2025 de Cargill incluyen:

- La proteína reina como el macronutriente más importante: las personas consumen más proteínas que nunca, con un 61 % que aumentó su ingesta en 2024, frente al 48 % en 2019. La carne, las aves y otras proteínas animales ocupan un lugar destacado en las listas de la compra, basándose en factores como el sabor, la nutrición y la saciedad. Muchos consumidores buscan información sobre proteínas en las etiquetas, y el 57% de quienes consultan las etiquetas nutricionales verifican el contenido proteico. Para los millennials y la generación Z, la proteína se está volviendo vital más allá de las comidas tradicionales, a medida que los formatos para llevar, como las barritas de proteínas, los batidos y los dispositivos portátiles, se convierten en imprescindibles.

- Los compradores que buscan valor buscan tanto asequibilidad como placer: incluso con presupuestos ajustados, siguen priorizando las experiencias proteicas de alta calidad. Muchos compran a granel y congelan porciones para controlar los costos, mientras que otros se dan el lujo de comprar cortes con calidad de restaurante para darse un gusto en casa. Para los minoristas y operadores de servicios de alimentación, esta doble dinámica representa una oportunidad para ofrecer opciones tanto de valor como premium, ya que las investigaciones muestran una fuerte demanda de proteínas premarinadas, opciones para calentar y servir, y cortes premium pero accesibles como el bistec.

- Las redes sociales están transformando el panorama proteico: con el 52% de las personas probando nuevos alimentos gracias a la influencia de las redes sociales, plataformas digitales como TikTok e Instagram impulsan el auge de estilos de vida ricos en proteínas, sabores globales y soluciones gastronómicas creativas. La Generación Z lidera la tendencia, adoptando comidas proteicas innovadoras y multiculturales. Mientras tanto, los usuarios de GLP-1 están cambiando el tamaño de las porciones, buscando comidas más pequeñas y ricas en proteínas que sacien sin exceso de calorías. Estas subculturas emergentes están abriendo nuevas oportunidades para que las marcas y los minoristas satisfagan las diversas y cambiantes necesidades proteicas.

“La forma en que los consumidores perciben y se relacionan con las proteínas está evolucionando, lo que presenta nuevas oportunidades en la industria alimentaria. Ya sea desarrollando snacks ricos en proteínas, ofreciendo soluciones de comidas convenientes o aprovechando las tendencias alimentarias impulsadas por las redes sociales, nuestro objetivo es ayudar a nuestros clientes a anticiparse a las tendencias y, al mismo tiempo, satisfacer las demandas de los consumidores”, afirmó Gonzalo Petschen, presidente del Grupo Cargill North American Food Business, afirmó Gonzalo Petschen, presidente del Grupo Cargill North American Food Business.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México presenta plan para aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria

Nutresa confirma su compromiso con la juventud colombiana y entrega becas para la educación superior

Cargar más

Noticias