Agencias. Estados Unidos es el tercer mercado en relevancia para las exportaciones italianas de derivados cárnicos. En 2024, Italia alcanzó a exportar 20,188 toneladas de elaborados (+20%) por un valor de 265 mde (+20.4%). Sin embargo, la introducción de otro impuesto adicional del 20% podría comprometer seriamente esta tendencia positiva.

“Esta nueva carga es motivo de preocupación para nuestras empresas. El aumento de los costes para los consumidores estadounidenses sin duda tendrá un impacto negativo. Si en 2019 los aranceles estadounidenses solo afectaban a algunas categorías de productos, como el salami, la mortadela y algunas preparaciones cocidas, hoy la medida involucra a toda la gama, con un impacto especialmente grave en los jamones curados, que son la categoría más exportada”, declaró Lorenzo Beretta, presidente de ASSICA.

Los aranceles llegan en un momento ya crítico para la industria italiana de embutidos, que también enfrenta dificultades en el frente exportador relacionadas con la propagación de la peste porcina africana (PPA), como el cierre de mercados importantes como Japón y China y la adopción de otras medidas restrictivas.

El mercado estadounidense, que en los últimos años ha experimentado el mayor desarrollo y también ha representado una importante salida a terceros países, corre el riesgo de ver frenado este crecimiento y volver a los resultados de 2022. "Esta decisión del gobierno estadounidense representa un obstáculo adicional para nuestras empresas, ya sometidas a desafíos sanitarios y comerciales", concluyó Beretta.

ASSICA reitera la necesidad de dialogar con las instituciones italianas y europeas para identificar estrategias de apoyo a las empresas del sector y proteger la competitividad del Made in Italy en los mercados internacionales.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle celebra la finalización de su proyecto de reducción de carbono y eficiencia energética

Taylor Farms anuncia la adquisición del negocio de FarmWise

Comunicado. Taylor Farms, productor norteamericano de ensaladas listas para comer y alimentos frescos saludables, se anunció la adquisición de FarmWise, una empresa de robótica para tecnología agrícola especializada en soluciones de precisión para el deshierbe y el raleo. Esta importante decisión estratégica refuerza el compromiso de Taylor Farms con el avance de la tecnología agrícola y las prácticas agrícolas sostenibles, a la vez que continúa ofreciendo alimentos frescos de alta calidad a sus clientes.

FarmWise ha estado a la vanguardia de la innovación en tecnología agrícola, reconocido por sus avanzados sistemas de automatización y robótica que abordan desafíos agrícolas críticos como el deshierbe y el aclareo de precisión. Su tecnología Vulcan permite a los agricultores reducir eficientemente la dependencia del trabajo manual, optimizar la productividad y adoptar prácticas agrícolas más sostenibles.

“Creemos en la tecnología FarmWise y creemos que tenemos un papel importante que desempeñar en la adopción de la industria en el sector de los cultivos especializados. Esta adquisición es un paso más en nuestra misión de impulsar el futuro de la agricultura con innovación reflexiva y de gran impacto”, afirmó Ted Taylor, presidente de Operaciones Agrícolas de Taylor Farms.

“Estoy sumamente orgulloso de lo que nuestro equipo ha logrado. FarmWise Vulcan ofrece hoy un sólido retorno de la inversión a los horticultores, y esto es solo el comienzo. Soy más optimista que nunca sobre un futuro donde la robótica avanzada desempeñará un papel vital para que la agricultura sea más productiva y sostenible”, declaró Tjarko Leifer, director ejecutivo de FarmWise.

Esta adquisición es una apuesta segura para Taylor Farms, ya que la empresa continúa adoptando soluciones avanzadas que benefician a la industria de productos agrícolas en general. Taylor Farms comenzará de inmediato a asistir en una transición fluida para garantizar la continuidad del servicio a los clientes de FarmWise Vulcan. Este enfoque colaborativo fortalece la transición y fomenta el impulso innovador de la tecnología Vulcan. Esta adquisición refleja el compromiso de Taylor Farms con el impulso a la agricultura sostenible y el apoyo a herramientas que simplifican las prácticas agrícolas para los agricultores de todo el mundo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Tate & Lyle celebra la finalización de su proyecto de reducción de carbono y eficiencia energética

Aranceles de Estados Unidos suponen una amenaza para Italia

Comunicado. En cumplimiento con las medidas de simplificación de trámites administrativos, instruidas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de avanzar hacia un gobierno eficiente, menos burocrático y sin corrupción, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), fusionó en un sólo trámite la solicitud de certificados sanitarios para la importación de mercancías de origen vegetal, animal o acuícola.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 25 de marzo, establece la fusión de los trámites con homoclaves: SENASICA-03-012-A (Certificado Fitosanitario para Importación), SENASICA-03-012-B (Certificado Zoosanitario para Importación) y SENASICA-03-012-C (Certificado de Sanidad Acuícola para Importación) en el nuevo trámite denominado SENASICA 03-012 Solicitud para la obtención del Certificado para Importación.

El documento destaca que el ingreso de los trámites de importación de mercancías agroalimentarias continuará a través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (VUCEM).

Para conocer los requerimientos fitosanitarios, zoosanitarios y de sanidad acuícola, que debe cumplir cualquier mercancía agropecuaria de importación es necesario ingresar a los Módulos de Consulta de Requisitos, disponibles en las siguientes páginas:

- Mercancías de origen vegetal: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrfi/

- Mercancías de origen animal: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcrz/moduloConsulta.jsf

- Mercancías acuícolas y pesqueras: https://sistemasssl.senasica.gob.mx/mcra/

El Certificado para Importación es el documento que se emite en los puntos de ingreso a México, lo que permite garantizar la sanidad de las mercancías de origen vegetal y animal reguladas por AGRICULTURA.

La regulación establecida tiene el propósito de certificar que ingresan mercancías sanas y seguras, que no significan un riesgo para la producción agropecuaria y el medio ambiente, a México.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Bimbo Colombia transforma su receta de pan blanco con más beneficios nutricionales

Applegate Farms supera su meta de agricultura regenerativa

Comunicado. Bimbo Colombia anunció el lanzamiento de su nuevo pan blanco, que ofrece a los consumidores una propuesta innovadora con 5.2 gramos de proteína por porción, gracias a su nueva receta, lo que se traduce en un aporte del 12 % del promedio diario requerido en una dieta balanceada.

Con este anuncio, la panificadora busca ofrecer a los colombianos una opción suave, deliciosa y nutritiva, que satisfaga las preferencias de los consumidores. Este cambio en su receta se suma al compromiso global de Grupo Bimbo de lograr que, para 2030, el 100% de su oferta de panificación y botanas esté elaborado con recetas sencillas y naturales, asegurando opciones asequibles en todos los puntos de venta.

“El pan blanco es probablemente el producto insignia de nuestro portafolio y es reconocido por su suavidad. Con esta innovación, queremos que las familias colombianas demuestren el amor a sus seres queridos mediante un aporte nutricional que complementa los buenos hábitos que cada vez más colombianos adoptan en su día a día” afirmó Paola García, gerente de Mercadeo de Bimbo de Colombia, quien explicó además que Colombia es el tercer país a nivel global que implementa esta nueva receta, que busca llevar un beneficio adicional a los consumidores.

Esta innovación refuerza la estrategia de Bimbo de continuar liderando el sector con productos que combinan calidad, funcionalidad y tradición. Con el respaldo de un portafolio sólido, la marca busca consolidar su posición en un mercado donde la innovación es fundamental.

La nueva receta responde a esta tendencia al ofrecer un alimento que mantiene el sabor y la textura que los consumidores valoran, mientras incorpora beneficios funcionales que favorecen una alimentación más equilibrada.

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

México optimiza certificaciones sanitarias para importaciones de vegetales, pecuarias o acuícolas

Applegate Farms supera su meta de agricultura regenerativa

Cargar más

Noticias