Comunicado. Con sede en São Paulo, Brasil, Aplinova, proveedor de ingredientes especiales para una amplia gama de segmentos de mercado, como alimentos, bebidas, suplementos y cuidado personal, fundada en 1987, anunció que será adquirida por Prinova.

Aplinova inauguró recientemente nuevas instalaciones en Jundiaí. Su núcleo central es un Centro de Innovación, creado para impulsar el crecimiento y cumplir con los más altos estándares ESG y de sostenibilidad. Sus áreas de enfoque actuales incluyen sabores naturales, personalizaciones para la salud y el bienestar, y soluciones expertas para la reducción de azúcar.

Prinova, filial 100% propiedad del Grupo NAGASE y proveedor líder de ingredientes y premezclas, ha ampliado significativamente su presencia en Latinoamérica en los últimos años. La adquisición de Aplinova se produce tras la adquisición de la procesadora brasileña de aceite de cítricos Flavor Tec en 2023.

Richard McEvoy, presidente y director ejecutivo del Grupo Prinova, afirmó: “El mercado brasileño de ingredientes es cada vez más importante y Aplinova ha sido durante mucho tiempo uno de sus actores clave, por lo que nos entusiasma incorporarlos a la familia Prinova. Este es otro gran hito en nuestra trayectoria de crecimiento y un paso crucial en nuestra misión a largo plazo de expandir nuestra presencia global. Y lo más importante, aportará importantes beneficios a los fabricantes, tanto en Latinoamérica como a nivel mundial”.

Barry Kelly, director general del Grupo Prinova Global, afirmó: “Aplinova goza de una merecida reputación por su innovación y un equipo de primer nivel. Nos complace que los clientes de Prinova tengan ahora acceso a una nueva fuente de experiencia técnica y conocimiento del sector. Al mismo tiempo, esperamos mantener el alto nivel de servicio que los clientes de Aplinova han disfrutado durante tanto tiempo”.

IGC Partners actuó como asesor financiero de Aplinova y Maia Yoshiyasu Advogados brindó asesoría legal. Zavagna Gralha y Stocche Forbes actuaron como asesores legales de Prinova.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

EFSA lanza edición renovada y ampliada de su campaña Safe2Eat sobre seguridad alimentaria

Frito-Lay informa sobre el retiro limitado de las tortillas de maíz amarillo tradicionales Tostitos Cantina

Comunicado. La compañía informó que se retira del mercado una cantidad limitada de bolsas de 355 g de totopos de maíz amarillo tradicionales Tostitos Cantina, ya que podrían contener totopos con queso nacho y, por lo tanto, contener un alérgeno lácteo no declarado. Desde el 07 de marzo, se vendieron menos de 1,300 bolsas de los productos afectados en tiendas de 13 estados (Alabama, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Misisipi, Carolina del Norte, Ohio, Carolina del Sur, Tennessee, Virginia y Virginia Occidental) y en canales digitales.

A menos que el consumidor tenga alergia o sensibilidad a los lácteos, este producto es seguro para su consumo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prinova amplía su presencia global con la adquisición de Aplinova

Domino presenta una nueva impresora de inyección monocromo compacta en Labelexpo México 2025

Comunicado. Domino Printing Sciences (Domino) anuncia la introducción de una nueva impresora monocromo compacta de inyección de tinta, la K300, en el mercado de etiquetas y empaques mexicano en Labelexpo México. Tras el éxito de la barra de impresión de la K600i de Domino, hemos desarrollado la impresora K300, una solución compacta y flexible para aquellos fabricantes que buscan añadir funciones de impresión de datos variables a líneas de impresión análogas.

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se exhibirá en el estand C55 de Domino en Labelexpo México, del 01 al 03 de abril de 2025. Esta impresora formará parte de una solución de impresión de códigos y verificación, incluido el sistema de visión artificial de Lake Image Systems, del Grupo Domino.

“El hecho de que el sector haya pasado a los códigos 2D en puntos de venta ha dado lugar a un aumento en la demanda de impresión de datos variables, por lo que muchas marcas están buscando incorporar códigos 2D complejos, como los códigos QR impulsados por GS1, a sus diseños de packaging y etiquetas. Los fabricantes de packaging y etiquetas necesitan una solución de impresión digital compacta, versátil y fiable que responda a este cambio en la demanda del mercado. Hemos desarrollado la K300 teniendo en mente esas opciones de impresión de datos variables y códigos 2D”, explica Alex Mountis, Senior Product Manager de Domino.

La impresora de inyección de tinta monocromo K300 se puede incorporar a líneas de impresión análogas para personalizar etiquetas impresas con datos variables como fechas de consumo preferente, códigos de lote, números de serie y códigos 2D. El cabezal de impresión de alta resolución de 600dpi tiene un tamaño compacto, de tan sólo 54 mm, lo que permite una colocación en la línea más flexible, además de admitir la posibilidad de combinar dos estaciones de impresión en el ancho de la bobina para imprimir dos códigos independientes.

Con unas velocidades de hasta 250 m por minuto, la impresora de inyección monocromo K300 se ha diseñada para igualar las velocidades de la impresión flexográfica. Esto elimina la necesidad de reducir la velocidad de la línea para añadir datos variables. La tecnología de tinta de Domino es líder en el sector e incluye la recirculación y el desgasificado de tinta automáticos, que ayudan a garantizar un rendimiento constante y una fiabilidad excelente, además de reducir el tiempo de inactividad para labores de mantenimiento. La impresora se ha diseñado para que sea fácil de utilizar, con una configuración y un funcionamiento intuitivos a través de la interfaz de usuario inteligente de Domino.

“La K300 abrirá nuevas posibilidades a sus propietarios. Podrán dar asistencia a las marcas de sus clientes gracias a los códigos 2D de datos variables, que facilitarán la trazabilidad de la cadena de suministro, la lucha contra falsificaciones y la realización de campañas de captación de clientes. La versatilidad de esta impresora también permite imprimir datos variables en etiquetas, cartón y packaging sin ensamblar, como parte de un proceso de personalización en la línea o en una fase posterior en cualquier fábrica, lo que reduce los costos de inventario y los residuos”, añade Mountis.

La verificación de códigos es parte integral de cualquier proceso de impresión de datos variables. Un sistema de inspección de visión artificial posterior, como el modelo de Lake Image Systems que se muestra con la K300, permite a los fabricantes y las marcas que aplican códigos 2D y serializan las etiquetas y el packaging validar código por código, lo que garantiza un escaneo fiable por parte de minoristas y consumidores, además de confirmar que cada código serializado es único.

Tony McNulty, Chief Product Officer de Domino, concluye: “Siempre buscamos formas de hacer más por nuestros clientes, de mejorar la eficiencia y de ofrecer una homogeneidad de impresión excelente. Al combinar nuestra experiencia en impresión de datos variables con la de Lake Image Systems en la verificación de códigos, podemos ofrecer soluciones innovadoras e integradas que satisfagan las necesidades de los propietarios. Estamos encantados de poder mostrar la K300 en Labelexpo México como parte de una completa solución de impresión de códigos y verificación”.

Para obtener más información sobre la impresora K300 monocromo, visita https://dmnoprnt.com/2p9bn3bz y www.domino-printing.com

 

 


Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Prinova amplía su presencia global con la adquisición de Aplinova

Frito-Lay informa sobre el retiro limitado de las tortillas de maíz amarillo tradicionales Tostitos Cantina

Comunicado. Grupo Lala presentó su campaña “Leche Fresca Lala, el verdadero sabor de la leche”, con el objetivo de incentivar el consumo de leche en México. A través de esta iniciativa, la compañía busca resaltar la importancia de la leche fresca, un alimento de alto valor nutricional que ha sido un pilar fundamental de la dieta mexicana por generaciones.

“Queremos que los mexicanos recuerden los beneficios de la leche fresca, un alimento que llega del rancho a sus hogares. Sin embargo, aún enfrentamos un desafío importante, ya que existe una brecha significativa entre el consumo actual de leche y las recomendaciones diarias de la OMS y la FAO. Este panorama nos impulsa a seguir trabajando arduamente para fomentar una mayor incorporación de leche en la dieta de las familias mexicanas, asegurando su acceso a los beneficios nutricionales de este superalimento; afirmó Javier Pejito, vicepresidente de Marketing para Lácteos, Fórmula e Innovación de Grupo Lala.

Con una flota de más de 1,300 unidades, Grupo Lala cuenta con la red de distribución en frío más grande y sostenible de la industria alimentaria en México. Gracias a esta infraestructura, la leche fresca sin conservadores llega a los hogares o centros de consumo en menos de 48 horas, siempre fría y lista para disfrutarse. Su alta rotación la convierte en la opción preferida en zonas urbanas, y estudios revelan que es adquirida comúnmente al comprar pan, tortillas y otros insumos básicos.

Como parte de este esfuerzo, la empresa implementará una serie de acciones que incluirán una campaña de difusión multicanal y activaciones dirigidas a los consumidores. El objetivo es concientizar sobre la importancia de la leche fresca como un superalimento esencial para una nutrición completa y saludable.

“La leche fresca tiene un impacto positivo en la salud y es un alimento esencial para todas las edades. En Grupo Lala queremos recordar a los mexicanos que la leche fresca no solo es rica y cremosa, sino que también es un alimento completo, lleno de nutrientes que fortalecen huesos, dientes y músculos de toda la familia”, destacó Claudia Patricia Reyes, directora de Marketing Lala Masterbrand.

Con una inversión inicial de 70 millones de pesos, "Leche Fresca Lala, el verdadero sabor de la leche" se suma a iniciativas como “Un Vaso de Lala al Día” de Fundación Lala que, en colaboración con más de 283 organizaciones sin fines de lucro, proporcionan un vaso de leche a más de 440 mil personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a más de 16,000 niños que lo reciben diariamente. En el último año, Grupo Lala ha destinado más de 150 millones de pesos a este esfuerzo.

 

 

Hoy también publicamos las siguientes notas y más...

Colágeno y envejecimiento saludable: Innovación y tendencias en el desarrollo de productos

Hershey´s Kisses con sabor a Cinnamon Toast Crunch llega a Estados Unidos

Cargar más

Noticias